Está en la página 1de 22

MANEJO DE MICROCUENCAS

¿Qué es una Microcuenca?


corresponde al área de aguas superficiales, que vierten a una red hidrográfica
natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente,
que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río
principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el
mar; la microcuenca está delimitada por la línea del divorcio de las aguas.
Considerando el tamaño se puede decir que la microcuenca es aquella cuenca
cuya área de drenaje es menor a 500 Km2”, definición que se deduce de la
definición de Nivel subsiguiente presente en la norma nacional sobre
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.
Plan de Manejo Ambiental de Microcuencas (PMAM)
De acuerdo con Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.3.1.10.1., la planificación y
administración de los recursos naturales renovables de la microcuenca, se
ejecuta mediante proyectos y actividades para la preservación, restauración y
uso sostenible, entendidas como:
1. Preservación: mantener la composición, estructura y función de la
biodiversidad, conforme su dinámica natural y evitando al máximo la
intervención humana y sus efectos”
2. Restauración: restablecimiento parcial o total de la composición,
estructura y función de la biodiversidad, que hayan sido alterados o
degradados
3. Uso sostenible: es utilizar los componentes de la biodiversidad de un
modo y a un ritmo que no ocasione su disminución o degradación a
largo plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y
función, con lo cual se mantienen las posibilidades de esta de satisfacer
las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y
futuras.

Preparación
En esta fase se definirá el plan de trabajo; la identificación, caracterización y
priorización de actores; la estrategia de consulta y participación; se harán la
recopilación, revisión y consolidación de información existente y/o la fuente
para consulta, el análisis de la problemática del área; y como se formulará el
Plan de Manejo (PM) de la microcuenca, subcuenca y cuenca. Importante
mencionar que, para esta fase, la conformación del equipo técnico
multidisciplinario es fundamental en la medida que el tiempo y el presupuesto lo
estime conveniente, ya que esto permitirá una visión integral e inclusiva. Se
propone que el equipo se integre, al menos, por un sociólogo, agrónomo y un
forestal/ambiental/biólogo.
Actores claves: Identificación, caracterización y priorización
Se deben identificar los actores de organizaciones e instituciones a ser
integrados para la planeación y el manejo de la cuenca; es importante en esta
fase propiciar confianza en el proceso y vínculos entre los actores diversos,
además, flexibilidad y capacidad para abordar los conflictos relacionados al
recurso hídrico. Se destaca en esta fase que la dimensión política, debe
asegurar la calidad y efectividad de la coordinación intersectorial y la
participación de actores públicos y no públicos. Un aspecto clave en esta
etapa, es la adaptación y reflexión de la metodología a utilizar, considerando
las características y particularidades del territorio y en especial de las
comunidades indígenas y afrodescendientes asentadas, identificando los
líderes de los grupos en todo el proceso.

Diagnóstico
El diagnóstico es un subproceso en la planificación y elaboración del PM,
siendo un instrumento básico que permite determinar y conocer la situación
actual de la cuenca y abordar de manera integral las potencialidades,
conflictos, limitantes y posibles restricciones ambientales; además de
identificar, entre ellas, las relaciones de causa-efecto, las cuales serán el
soporte para el desarrollo de las fases siguientes. El diagnóstico debe exponer
cómo las acciones e interacciones que ocurren al interior y entre los diferentes
subsistemas de la cuenca, explican la forma en que se ha dado el manejo de
los recursos naturales que soportan las funciones ecológicas de la misma
(Dourojeanni, 2001). La fase de diagnóstico busca determinar el estado actual
y el manejo de recursos en la microcuenca, subcuenca y/o cuenca, a partir del
desarrollo de estudios que aborden de manera integral las diferentes fuentes
de información, construya conocimiento en las áreas de estudio pertinente para
el ordenamiento y determine de acuerdo a este, los alcances de los análisis y la
toma de decisiones (Ver Tabla 1). En este proceso de diagnóstico, es
importante tener en cuenta que se requerirá del aporte de algunas disciplinas,
por ejemplo, de la geografía aplicada, uso de modelos matemáticos de
simulación, las fotografías de satélites, los Sistemas de Información Geográfica
(SIG), los Sistemas de Teledetección etc., todos estos instrumentos son útiles
para el proceso de diagnóstico de la cuenca y de diseño apropiado de los PM,
e incluso permitiendo actualizar información casi en tiempo real. Cabe
mencionar que, el mapeo de los recursos también se puede realizar mediante
un abordaje participativo de las comunidades, mediante la orientación de los
técnicos.
Adicionalmente al diagnóstico, se recomienda incorporar la sistematización de
los conocimientos y/o lecciones aprendidas en la zona, relacionadas al manejo
integral de la cuenca, manejo forestal, agricultura sostenible entre otros, ya que
pueden servir de base o definición de la ruta a implementar basado en los
buenos resultados para dar continuidad en el área.

Aspectos a estudiar en la fase del diagnóstico


Análisis de la situación del área
El objetivo de esta actividad, es identificar las potencialidades, las limitantes, el
análisis y evaluación de los principales conflictos ambientales ya sea a nivel de
microcuenca, subcuenca y/o cuenca, al igual que las causas y consecuencias.
En relación a las potencialidades, están deben ser consideradas las inherentes
al territorio, las cuales permitirían mejorar las condiciones a partir de manejo
que favorezca el desarrollo integral. Otro ítem, es el análisis de conflictos, se
recomienda hacer énfasis principalmente en el recurso suelo, hídrico y, en la
pérdida de cobertura de los ecosistemas estratégicos y su interrelación con los
aspectos socioeconómicos y otros

Problemas y potencialidades
En una cuenca hidrográfica se realizan una serie de actividades por la
población en general, algunas orientadas a la producción, otras al servicio o a
la conservación. Cada una de las actividades que se realizan generan efectos
favorables y desfavorables tanto para el ambiente como para las personas.
También en estos territorios, existen una serie de oportunidades y potenciales
que algunas veces están sin aprovechar pudiendo ser de grandes beneficios
para el desarrollo humano. Anteriormente, se mencionó en el diagnostico se
deben determinar las características, los problemas, conflictos, limitantes y
potenciales de la cuenca, identificando las alternativas de solución. En este
sentido, el análisis de los problemas juega un rol fundamental, partiendo de la
identificación de las causas y consecuencias para luego determinar las
alternativas de solución, donde cada solución va dirigida a eliminar las causas y
su importancia está determinada por las consecuencias. Para esta fase es
fundamental la participación de los actores de la(s) comunidad(es), puesto que
son ellos los que conocen muy bien la realidad del territorio y las propuestas
y/o alternativas para mejorar la situación actual el área.
La metodología a utilizar,
se recomienda sea participativa, con enfoque de género y cambio climático,
involucrando a todos los actores identificados, con el objetivo de tener una
visión amplia y realista de la situación del área. Para el abordaje de este
apartado, se propone hacer uso de la Guía metodológica para promover la
adaptación al cambio climático en áreas con forestería comunitaria (CLIFOR-
ICF, 2017). Al momento de analizar, la temática de cambio climático, abordar
como amenaza y afecta a las poblaciones de las comunidades de la cuenca,
subcuenca y/o microcuenca, especialmente en los medios de vida,
comunidades, infraestructura, y recursos. En este sentido, la planificación
hidrológica y a la gestión del agua es de suma importancia, así como evaluar el
nivel de desarrollo y la aplicación de diferentes medidas que facilitan la
adaptación al cambio climático, identificar las principales barreras y
oportunidades para tal adaptación y analizar las debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades para afrontar las alteraciones climáticas en la
cuenca. Otro tema relevante, son los pueblos indígenas y afrodescendientes, si
en el área se identifica o tiene conocimiento que existe algún pueblo originario,
el abordaje debe ser especializado, respetando y haciendo cumplir lo que
establece el “Convenio sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y
Tribales” (Convenio núm. 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas y
la Guía del convenio). Por lo tanto, la consulta, previa libre e informada, es
clave para concertar intereses encontrados y resolución de conflictos,
implicando el derecho a proponer, decidir sus prioridades y consecutivamente
ejercer el control sobre su propio desarrollo económico, social y cultural.
Considerando que es un proceso importante, puesto que va más allá de una
simple consulta, sino de tomar en cuenta e incorporar/plasmar la cosmovisión y
necesidades de los pueblos indígenas y afrodescendiente desde la fase de
diagnóstico hasta la formulación del PM.

Técnicas de participación
Este abordaje puede ser utilizando capacitaciones, consultas, cabildos abiertos,
asambleas, talleres acompañados de giras de campo a la microcuenca, entre
otros. Lo fundamental de esta fase es asegurar la representatividad en
diferentes niveles tanto de tomadores decisiones como representativo
geográficamente (Parte alta, media y baja de la cuenca), reforzando esfuerzos
de consulta y participación en aquellas áreas donde la población es
significativamente mayor, puesto que los impactos de la población y presión
sobre los recursos naturales pueden estar causando un desequilibrio ecológico
que podría ser irreversible, por lo tanto, la participación e involucramiento, es
clave en la fase de diagnóstico y análisis de la situación.
Planificación
En la planificación de cuencas hidrográficas el objetivo es proporcionar
alternativas al encargado de tomar decisiones para el uso de los recursos de
agua y tierra de la cuenca. Según, Forbes y Hodges (1971) citado por la OEA
(1978), la planificación integral de una cuenca hidrográfica es una extensión de
la planificación integrada y va más allá del recurso hídrico específico para
incluir la mayor parte de los otros recursos, así como muchos aspectos de
planificación socioeconómica o regional. Uno de los pasos en este proceso, es
realizar la zonificación de la cuenca, subcuenca y/o microcuenca, donde el
objetivo es diseñar los escenarios ideales a futuro del manejo de los recursos
naturales bajo un enfoque holístico, producto del análisis cualitativo y
cuantitativo de una serie de variables en busca de garantizar la sostenibilidad
ambiental del área. En esta fase, se recomienda utilizar la Guía para la
zonificación de cuencas hidrográficas.

Ejecución, seguimiento y evaluación


Esta fase corresponde a las acciones de coordinación con las instituciones
públicas y no públicas, cooperación internacional, organizaciones
comunitarias/locales, de acuerdo a las competentes para la ejecución del PM
de la microcuenca, subcuenca y/o cuenca hidrográfica. Al igual que, en las
fases anteriores, ésta debe llevarse a cabo con el acompañamiento de los
actores sociales e institucionales quienes deben asumir el papel que les
corresponda para implementación de los programas y proyectos establecidos.
Asimismo, es importante identificar y definir, la estrategia de implementación de
manera conjunta, principalmente propiciar el compromiso del Gobierno Local
que reconozca y se apropie de la planificación del territorio en función de la
cuenca a fin de realizar las acciones planteadas para garantizar calidad y
cantidad de agua a la población actual y futura. Para el seguimiento y
evaluación, se recomienda se promueva y organice y/o fortalezca un comité
que vigile el cumplimiento de las actividades del PM, permitiendo de esta
manera una participación ciudadana efectiva con transparencia en la ejecución
o no de las actividades y que sean presentadas a la población en general, pero
sobre todo a los tomadores de decisiones a nivel local, regional y/o central para
lograr la relevancia de inversión en el área.
PROTECCION DE FUENTES DE AGUA
PROP

PROTECCION DE FUENTES DE AGUA

¿Qué es una fuente de agua?


Una fuente de agua se refiere al agua de origen (como ríos, arroyos, lagos,
embalses, manantiales y aguas subterráneas) que proporciona agua a los
suministros públicos de agua potable y a los pozos privados.

¿Por qué proteger las fuentes de agua?


La protección de las fuentes de agua puede reducir los riesgos al evitar la
exposición al agua contaminada. Las empresas de agua potable que
responden a la definición de sistema público de agua son responsables de
cumplir con los requisitos de los programas de agua potable estatales y de la
EPA comprendidos por la Ley de Agua Potable Segura (SDWA). Proteger las
fuentes de agua de la contaminación ayuda a reducir los costos de tratamiento
y puede evitar o aplazar la necesidad de un tratamiento complejo.

Hay muchos beneficios adicionales asociados a la protección de las fuentes de


agua, entre ellos, la protección de la calidad del agua para la vida silvestre y el
uso recreativo y la protección de la disponibilidad y cantidad de suministros de
agua.

¿Cuáles son algunos ejemplos de protección


de fuentes de agua?
La protección de fuentes de agua incluye una amplia variedad de acciones y
actividades destinadas a salvaguardar, mantener o mejorar la calidad o
cantidad de las fuentes de agua potable y sus áreas contribuyentes. Estas
actividades pueden depender del tipo de fuente que se esté protegiendo (por
ejemplo, agua subterránea, un embalse o un río).

Algunos ejemplos de protección de fuentes de agua son:

 la restauración de las zonas ribereñas para reducir la contaminación por


escorrentía;
 la estabilización de los bancos de arroyos para reducir la sedimentación;
 la protección de tierras/servidumbres;
 las mejores prácticas de gestión para actividades agrícolas y forestales o
control de aguas pluviales;
 las ordenanzas locales para limitar ciertas actividades en áreas de
protección de fuentes de agua o de pozos;
 el desarrollo de planes de respuesta a emergencias; y
 la educación de la industria, las empresas y los ciudadanos locales
sobre la prevención de la contaminación y la protección de las fuentes
de agua.

Muchas comunidades han formado organizaciones o grupos que planifican e


implementan la protección de las fuentes de agua.

Obtenga más información sobre cómo puede ayudar a proteger las fuentes de
agua.

¿Cuál es el papel de la EPA en la protección de


las fuentes de agua?
La EPA trabaja con estados, tribus, servicios públicos locales y muchas otras
partes interesadas para implementar programas que mantengan la calidad del
agua potable. El objetivo es proteger la calidad del agua potable a través del
“enfoque de barreras múltiples” que considera todas las amenazas (naturales y
provocadas por el hombre) y establece barreras para eliminar o minimizar sus
impactos. Los siguientes pasos son una parte importante del enfoque de
barreras múltiples:

 seleccionar la mejor fuente de agua potable disponible;


 proteger la fuente de agua potable de la contaminación;
 utilizar un tratamiento de agua eficaz; y
 evitar el deterioro de la calidad del agua en el sistema
de distribución de la misma.
¿Qué es el cambio climático?

¿Qué es lo que produce el cambio climático?


el cambio climático es el conjunto de alteraciones climáticas. Es decir, es un
cambio significativo y duradero en la distribución de los patrones del clima.
Puede explicarse de forma local o global.

Causas
La generación de energía
La generación de electricidad y calor a través de los combustibles fósiles
provoca una gran cantidad de emisiones globales. La mayoría de la electricidad
se genera todavía con la combustión de carbón o gas, lo que produce dióxido
de carbono y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero que
cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del sol. A nivel global, algo más
de un cuarto de la electricidad proviene de fuentes de energía renovables
eólicas y solares que, al contrario que los combustibles fósiles, emiten poca o
ninguna cantidad de gases o contaminantes en el aire.
Productos de fabricación
La industria y las fábricas producen emisiones, en su mayoría provenientes de
la quema de combustibles fósiles destinada a generar energía para la
fabricación de cemento, hierro, acero, componentes electrónicos, ropa y otros
bienes. La minería y otros procesos industriales también generan gases, de la
misma forma que lo hace el sector de la construcción. La maquinaria utilizada
en los procesos de fabricación a menudo realizados mediante carbón, petróleo
o gas, y con algunos materiales, como los plásticos, están compuestos de
sustancias químicas derivadas de los combustibles fósiles. La industria
manufacturera es una de las que más contribuyen a las emisiones de gases de
efecto invernadero a nivel mundial.
La tala de los bosques
La tala de bosques a fin de crear granjas o pastos, o por otros motivos, provoca
emisiones dado que cuando se talan sus árboles se libera el carbono que estos
han estado almacenando. Cada año se destruyen aproximadamente 12
millones de hectáreas de bosques. Puesto que los bosques absorben el dióxido
de carbono, su destrucción también limita la capacidad de la naturaleza para
mantener estas emisiones fuera de la atmósfera. La deforestación, junto con la
agricultura y otros cambios en la utilización de los suelos, es responsable de
aproximadamente un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El uso del transporte
La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con combustibles
fósiles. Esto hace que el transporte sea uno de los sectores que más
contribuyen a generar gases de efecto invernadero, especialmente en lo que a
emisiones de dióxido de carbono se refiere. Los vehículos terrestres son
responsables de la mayor parte, debido a la combustión de productos
derivados del petróleo, como la gasolina, en los motores de combustión interna.
Sin embargo, las emisiones provenientes de barcos y aeronaves siguen
aumentando. El transporte es responsable de cerca de un cuarto de las
emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía a nivel global. Y
la tendencia es que continúe este importante aumento del uso de la energía
para el transporte durante los próximos años.
La producción de alimentos
La producción de alimentos provoca emisiones de metano, dióxido de carbono
y otros gases de efecto invernadero, de diferentes maneras, en lo que se
incluye la deforestación y la roturación de tierras para la agricultura y el
pastoreo, la alimentación del ganado bovino y ovino, la producción y uso de
fertilizantes y el abono utilizado para los cultivos, además del uso de la energía
que hace funcionar el equipo de las granjas o los barcos pesqueros, siendo
normalmente con combustibles fósiles. Todo esto hace que la producción de
alimentos sea uno de los sectores que más contribuyen al cambio climático.
Además, las emisiones de efecto invernadero también provienen del envasado
y la distribución de los alimentos.
La energía en los edificios
A nivel global, tanto los edificios residenciales como los comerciales consumen
más de la mitad de la electricidad total. Como siguen utilizando carbón,
hidrocarburos y gas natural para los sistemas de calefacción y climatización,
emiten cantidades importantes de gases de efecto invernadero. La creciente
demanda de sistemas de calefacción y climatización, junto con el aumento en
la adquisición de aparatos de aire acondicionado y en consumo eléctrico por
parte de aparatos de iluminación y dispositivos conectados, ha contribuido a un
aumento en las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y
que tiene su origen en las edificaciones, en los últimos años.
Un consumo excesivo
Su hogar, el uso que hace de la energía, el modo de desplazarse, lo que come,
lo que derrocha, todo ello afecta a la emisión de gases de efecto invernadero. Y
lo mismo ocurre con el consumo de bienes como la ropa, los componentes
electrónicos y los productos fabricados en plástico. Un gran porcentaje de las
emisiones de gases de efecto invernadero están ligadas a los hogares
particulares. Nuestro estilo de vida tiene un profundo impacto en el planeta. Los
más ricos son los que tienen mayor responsabilidad: el 1 por ciento de la
población mundial con mayor riqueza, en conjunto genera más emisiones de
gases de efecto invernadero que el 50 por ciento más pobre.

Efectos del cambio climático


Elevación de las temperaturas
A medida que se eleva la concentración de gases de efecto invernadero,
también lo hace la temperatura de la superficie del planeta. En la última
década, del 2011 al 2020, se ha registrado el mayor calentamiento hasta la
fecha. Desde los años 80, cada década ha sido más cálida que la anterior. En
casi todas las zonas se han producido más olas de calor y días más calurosos.
La elevación de las temperaturas provoca un aumento en las enfermedades
relacionadas con el calor y hace que trabajar en exteriores sea más difícil. Se
producen incendios incontrolados con mayor facilidad y se extienden más
rápidamente cuando el ambiente es más cálido. Las temperaturas del Ártico se
han elevado al menos el doble de rápido que la media mundial.
Tormentas más potentes
Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y más frecuentes en
muchas regiones. A medida que se elevan las temperaturas se evapora mayor
humedad, lo que causa inundaciones y precipitaciones extremas, provocando
más tormentas destructivas. El calentamiento del océano también afecta a la
frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales. Los ciclones, huracanes y
tifones se alimentan de las aguas templadas de la superficie del océano. Estas
tormentas destruyen a menudo hogares y comunidades enteras, lo que
provoca pérdidas ingentes en la economía y en vidas humanas.
Aumento de las sequías
El cambio climático está modificando la disponibilidad de agua, al hacerla más
escasa en más regiones. El calentamiento global genera escasez de agua en
regiones ya de por sí secas, y está incrementando el riesgo de sequías
agrícolas que afectan a cultivos y sequías ecológicas que aumentan la
vulnerabilidad de los ecosistemas. Las sequías también pueden provocar
destructivas tormentas de arena y polvo capaces de desplazar miles de
millones de toneladas de arena de un continente a otro. Los desiertos se
expanden y se reducen las tierras aptas para el crecimiento de cultivos. Mucha
gente se enfrenta a períodos habituales de escasez de agua.

Aumento del nivel del océano y calentamiento del agua


El océano absorbe la mayor parte del calor generado por el calentamiento
global. El ritmo al que se ha elevado el calentamiento del océano ha
aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas a todas las
profundidades. A medida que se calienta el océano, su volumen aumenta
porque el agua se expande. El deshielo de las placas de hielo y los icebergs
hace que se eleve el nivel del mar amenazando a las comunidades litorales e
insulares. Además, el océano absorbe dióxido de carbono y evita su
acumulación en la atmósfera. Pero un mayor contenido de dióxido de carbono
hace que el océano se acidifique más, lo que pone en peligro tanto a las
especies marinas como a los arrecifes de coral.
Desaparición de especies
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las especies terrestres y
oceánicas. Estos riesgos aumentan a medida que ascienden las temperaturas.
Debido a la potencia del cambio climático exacerbado, en el mundo se
extinguen especies a un ritmo 1000 veces mayor que en cualquier otra época
de la que se tenga constancia en la historia humana. Un millón de especies
están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas. Los incendios
forestales, un clima extremo y la invasión de plagas con la aparición de
enfermedades, todo esto está entre las amenazas relacionadas con el cambio
climático. Algunas especies serán capaces de adaptarse geográficamente, pero
otras, no.
Escasez de alimentos
Los cambios en el clima y el aumento de condiciones meteorológicas extremas
son algunos de los motivos que provocan un aumento global en la desnutrición
en las poblaciones más pobres. Los recursos pesqueros, los cultivos y el
ganado pueden desaparecer o volverse menos productivos. Debido a una
continua acidificación oceánica, los recursos marinos que dan alimento a miles
de millones de personas se encuentran en riesgo. Los cambios en las capas de
nieve y hielo de los casquetes polares han alterado el suministro de alimentos
generados por la ganadería, la caza y la pesca. Un calor extremo puede hacer
disminuir el agua y los pastizales destinados a la ganadería, provocando una
disminución de la producción agrícola y afectando al ganado.
Más riesgos para la salud
El cambio climático supone la mayor amenaza única para la salud de la
humanidad. El cambio climático ya daña de hecho la salud, a través de la
contaminación, las enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos, los
desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental, así como un
aumento del hambre y la desnutrición en lugares donde las personas no
pueden producir o encontrar alimentos suficientes. Cada año, los factores
medioambientales acaban con la vida de cerca de 13 millones de personas.
Los patrones del cambio climático están extendiendo enfermedades, los
fenómenos meteorológicos extremos producen más muertes y dificultan la
capacidad de los sistemas sanitarios para soportar la presión.
Pobreza y desplazamiento
El cambio climático aumenta los factores que llevan y mantienen a la gente en
la pobreza. Las inundaciones pueden arrasar barrios marginales, destruyendo
hogares y comunidades. El calor dificulta la ejecución de trabajos en el exterior.
La escasez de agua puede afectar a los cultivos. Durante la última década
(2010-2019), los sucesos relacionados con el clima desplazaron a un total
aproximado de 23,1 millones de personas de media al año, aumentando sus
probabilidades de caer en la pobreza. Muchos refugiados provienen de países
que son más vulnerables y menos preparados para adaptarse a los efectos del
cambio climático.
¿Qué es el calentamiento global

Hoy el calentamiento global se confirma como uno de los mayores desafíos de


la civilización humana.
El calentamiento global resulta del aumento del efecto invernadero, un proceso
en el que la radiación térmica emitida por la Tierra queda atrapada en la
atmósfera debido a los gases con ese efecto (GEI). Su presencia es natural y
necesaria para mantener la temperatura del planeta en unos valores
habitables.

Causas del calentamiento global


1. Aumento de los gases de efecto invernadero
La excesiva actividad industrial que se ha registrado en el mundo a partir de la
Revolución Industrial es la principal causa del calentamiento global. La gran
mayoría de los procesos de este tipo liberan una enorme cantidad de gases de
efecto invernadero que, una vez en la atmósfera, deterioran la capa de ozono
y, a la vez, exponen a la Tierra de manera directa a los rayos del sol.

El dióxido de carbono o CO2 es el gas más conocido de todos por ser el


principal responsable de impedir la salida del calor en las capas bajas de la
atmósfera; como nos confirman desde National Geographic su producción ha
aumentado unos 6 billones de toneladas métricas al año desde 1990, es decir,
algo así como un 20%. También están el óxido nitroso y otros tantos derivados
de la producción de electricidad. ¡Pero esta es solo la primera causa!

2. Quema de combustibles fósiles


Una buena parte de los gases de efecto invernadero se generan tras la quema
de combustibles fósiles, es decir, todos aquellos que se derivan de productos
como el carbón, el petróleo y el gas natural. Esto lo observamos, por ejemplo,
en los grandes centros urbanos con la quema masiva de combustibles por los
coches y otros medios de transporte pesado.
El efecto negativo de los combustibles fósiles es doble si tenemos en cuenta
la contaminación del aire y los problemas de salud que se pueden derivar de
esta circunstancia. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud calcula
que en la actualidad existen cerca de 300 millones de personas en el mundo
enfermas de asma, una cifra que aumentará proporcionalmente a la presencia
sustancias nocivas en el ambiente. ¡Sigamos!

3. Deforestación de selvas y bosques


Se suele pensar que la deforestación de selvas y bosques solo genera efectos
en los entornos más cercanos. Sin embargo, el daño que se genera es global.
Los árboles tienen la facultad de convertir el CO2 en oxígeno a través del
proceso de la fotosíntesis, con lo cual contribuyen a reducir la contaminación
del aire. Pero si reducimos su número, la concentración de CO2 y de otros
gases será mayor y, por tanto, aumentarán las temperaturas terrestres.

4. Excesivo uso de fertilizantes


Los pesticidas, fertilizantes y demás químicos empleados en sectores como la
agricultura y la ganadería son otra causa directa del calentamiento global.
Todos poseen un alto contenido de óxido de nitrógeno, que es incluso más
perjudicial que el dióxido de carbono. De ahí la necesidad de apostar por
formas de cultivo y producción de alimentos más naturales. ¡Veamos el último!

5. Alta producción de residuos


La alta producción de residuos también favorece el calentamiento global. ¿De
qué manera? Cuantos más residuos produzcamos a diario, mayores serán los
niveles de gas metano en el ambiente, un elemento que se genera durante la
descomposición de materiales en los vertederos. Además, consumir de forma
masiva supone una mayor demanda, con lo cual las industrias aumentarán sus
niveles de producción y, por ende, los niveles de gases de efecto invernadero
liberados a la atmósfera serán mayores.

Efectos del calentamiento global

1. Los glaciares se derriten con rapidez.


2. El nivel del mar aumenta por el deshielo.
3. Las selvas se secan y, la flora y fauna luchan por sobrevivir.

¿Qué provoca el calentamiento global?


 Clima extremo
 Sequías
 Olas de calor
 Huracanes
 Fuertes precipitaciones
 Gases de efecto invernadero
 Las acciones humanas en general
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTOS NUTRICIONALES Y SUS
DIFERENCIAS

Los nutrimentos, en las cantidades adecuadas, son esenciales para una vida
saludable, ya que proporcionan la energía necesaria para nuestras actividades,
además participan en los procesos químicos, fisiológicos y metabólicos que
nuestro cuerpo necesita para desarrollarse y subsistir.
La alimentación y la nutrición son dos procesos que se encuentran
interconectados, pero son diferentes en muchos aspectos

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN Y QUÉ ES LA NUTRICIÓN?


 Definición de alimentación: La alimentación es el proceso por medio
del cual obtenemos, preparamos e ingerimos alimentos, obteniendo los
nutrientes que nuestro cuerpo necesita y que son indispensables para la
plenitud de nuestra vida humana1.
 Definición de nutrición: Por su parte, la nutrición es definida como un
conjunto de procesos involucrados en la obtención, la asimilación y el
metabolismo de los nutrientes por el organismo1.
La diferencia entre alimentación y nutrición es que la primera es un proceso
voluntario por medio del cual los seres humanos eligen qué alimentos
consumir, y la segunda es un proceso involuntario por el que los alimentos
seleccionados son transformados después de ingerirlos.

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
Ahora que conocemos el significado de alimentación y qué significa nutrición,
¿por qué se considera importante? Dado que los alimentos son el vehículo por
medio del cual el cuerpo recibe nutrientes y la energía que cada persona
necesita1, la selección adecuada de estos alimentos y su consumo en las
proporciones necesarias hará que el proceso de nutrición sea exitoso.
Basado en lo anterior, una alimentación correcta deberá ser:
 Completa: que tenga todos los nutrientes, incluyendo en todas las
comidas los tres grupos esenciales de alimentos: cereales y tubérculos,
verduras y frutas y leguminosas y alimentos de origen animal1.
 Equilibrada: es decir que los nutrientes guarden las proporciones
adecuadas y sean suficientes para cubrir con las necesidades
nutricionales1.
 Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, que
se consuma con mesura y no aporte cantidades excesivas de ningún
componente o nutriente.
 Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrientes de
manera que se tenga una buena nutrición, un peso saludable y, en el
caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de una manera
correcta1.
 Variada: que de una comida a otra se incluya alimentos diferentes de
cada grupo.
 Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la
consume, ajustándose a sus recursos económicos

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
La nutrición tiene como principal función transformar y extraer los nutrientes
necesarios de los alimentos que consumimos. A través de este proceso, el
cuerpo genera la energía necesaria para mantener el organismo y desarrollar
sus funciones. Asimismo, produce los elementos necesarios para los procesos
de obtención, asimilación y metabolismo de los nutrientes por el organismo.

Diferencias
la principal diferencia entre ambos es que el alimento es todo aquello que
comes o bebes para saciar el hambre, mientras que el nutriente es lo que tu
cuerpo necesita para mantenerse sano. Todos los nutrientes son alimentos,
pero no todos los alimentos son nutrientes.

También podría gustarte