Está en la página 1de 9

Competencias

Esenciales
escueladecoachingderelaciones.com
en una relación
de pareja
02

Ser feliz en pareja


no es cuestión de suerte,
sino de aprendizaje.
03

¿Qué es la
COMUNICACIÓN EMOCIONAL?
Cuantas veces te preguntaste ¿cómo no entiende que l@ amo? Tú te
estabas desviviendo por demostrarle tu amor, y él o la otra ni se enteraba.
¿Te ha pasado esto?
Entendemos que una pareja es un espacio relacional habitado por dos personas, cada
una con su propia subjetividad o forma de ver, hacer, pensar y sentir.
Todo lo que cada uno hace o deja de hacer en dicho espacio trae como resultado o
consecuencia una manera de sentirse en el otro, es decir, un impacto emocional. Nuestra
presencia siempre es causa de algo, a partir de nuestra actitud podemos crear una
predisposición en el otro, que se sienta de determinada manera en el espacio relacional.
Entendemos que eso que solemos llamar “sentirse amado” es la consecuencia de un
proceso de comunicación. Cada uno hace o deja de hacer cosas en el espacio relacional
y el otro interpreta lo que uno hace, y viceversa. De esa interpretación surge el que cada
uno se sienta amado o no por el otro.
Solemos interpretar las intenciones del otro a partir de cómo nos sentimos. Esto es, si a
partir de algo que el otro dijo o hizo nos sentimos lastimados, solemos interpretar que la
intención del otro fue lastimarnos, sin importar que nos diga que nos ama, o que lo hizo
por amor.
El sentirnos amado o no en una relación de pareja es el resultado de un proceso de
comunicación.

“Las intenciones del Una manera rápida de que otra persona


se sienta NO amada es cuando a partir de

otro suelen medirse nuestras acciones interpreta que no nos


importa como se siente. El mensaje que

por como lo que el trasmitimos es: yo tengo razón y tú estás


equivocad@, tu subjetividad no es válida.
Sin importar que nuestra intención sea
otro hace nos hace buena o amorosa, trasmitiremos un
mensaje de desamor o desinterés por el
sentir.” otro.
04

¿Qué entendemos por


COMPETENCIAS ESENCIALES?
Si bien no pretendemos conocer la realidad ni los principios que hacen que una
relación funcione.
En nuestra experiencia, cuando desarrollamos ciertas competencias que llamamos
esenciales, como consecuencia de desarrollar ciertas habilidades blandas una
relación de pareja suele funcionar mejor, es decir, el vínculo se siente mejor,
solemos sentirnos conectados emocionalmente y más amados tal como somos.

Haciendo una analogía entre una relación afectiva actitudes proactivas son:
y una rueda, en la medida que aprendemos a
desarrollar estas cinco competencias esenciales • Responsabilidad Afectiva
logramos que la relación afectiva gire de una
• Perdón
manera más fluida y armoniosa.
• Aceptación
Las competencias no son carácteristicas
• Compromiso
de personalidad que traemos, sino que son
cualidades a desarrollar que todos las traemos • Apreciación
en la forma de potencial. Un proceso de
coaching de reclaciones afectivas se trata Entendemos que están relacionadas y que se
de acompañar al cliente a que desarrolle esas solapan, ya que no puede venir una sin las otras,
competencias que le permitirán relacionarse y en la medida que desarrollamos una de ellas
como desea. se potencia el desplegar las otras a su vez.
Entendemos que estas cinco competencias o

“Competencias son las habilidades blandas


que facilitan que una relación funcione.”
05

RESPONSABILIDAD
AFECTIVA
Si bien nadie es responsable de la de reaccionar nos lleve a que una discusión se emocionales del otro, respetarlas y actuar
felicidad de otra persona, excepto dicha convierta en una pelea, donde cada uno siente con sensibilidad cada vez que el otro se siente
que lucha por su supervivencia, haciendo todo lo lastimado.
persona, podemos participar del espacio
posible para demostrar que tiene razón, ya que Responsabilidad afectiva es decidir participar
relacional contribuyendo o interf iriendo
una parte nuestra suele sentir que nuestra vida en el espacio relacional en función de lo que
con el resultado. depende de eso, y somos capaces de pelearnos, quiero lograr en el mismo, en vez de en función
herirnos, decirnos lo que después nos vamos de lo que me sale hacer. No significa que no
Ser responsable afectivamente quiere decir que a arrepentir, lastimar o incluso llegar a romper sienta emociones o negarlas, no podemos evitar
si digo que para mí lo más importante es que la relación con tal de demostrar que tenemos enojarnos ante determinadas situaciones, pero
seamos felices en nuestra relación actúo en razón. Esto es lo que pasa cuando no somos podemos decidir no hablar desde el enojo,
consecuencia con lo que digo, esto implica ser responsables afectivamente. podemos gestionar el enojo antes de hablar con
sensible a la subjetividad del otro. Esta cualidad Ser responsable afectivamente no quiere decir el otro.
requiere ser aprendida, no suele salirnos que no podamos tener razón, ni que debamos
instintivamente, sino todo lo contrario. ceder, ni tampoco quedarnos callados sin
En la fase del romance de la relación actuamos decir nada o no defender nuestra subjetividad,
bajo la influencia de un coctel de drogas significa que la manera en que lo hacemos sea
hormonal, lo que hace que cambie por completo cuidando la relación, sea cuidando al otro, sea “Responsabilidad
nuestra percepción del otro, nos mostremos cuidándonos a nosotros mismos.
vulnerables y seamos sensibles a la subjetividad Ser responsable afectivamente requiere abrirme afectiva es abrime
del otro y esto hace que esta etapa de la relación
se sienta como tocar el cielo con las manos.
a la subjetividad del otro, aceptar las heridas
a la subjetividad
Una vez pasada dicha etapa, la relación entra en
la fase de la lucha de poder, y aquí pasamos a del otro y a mostrar
relacionarnos desde nuestro modo automático o
reactivo. Ante situaciones, que antes nos hubieran sensibilidad en mi
hecho reír, ahora se produce un conflicto, lo
que nos predispone para que nuestra manera manera de participar.”
06

PERDÓN
El perdón es la condición indispensable para restaurar la paz en una relación, sea
contigo mismo o con otra persona. El perdón es el pensamiento de paz que te
restaura al modo proactivo. Es simplemente el reconocer tu estado de transparencia
y soltarlo. O reconocer que tu pareja operaba en transparencia y que en ese estado
nadie se da cuenta de lo que hace, porque el observador reactivo está en control
de nuestras decisiones.

El perdón es algo que requiere ser aprendido, no El perdón es lo que te permite aprender. Mientras
nos sale naturalmente. La naturaleza no perdona. no perdones, te aferras al error, a la conducta de
El observador reactivo no sabe perdonar, porque tu pareja (o la tuya), te aferras al modo reactivo. El
solo busca culpables, busca a quien castigar. observador reactivo solo puede ver con los ojos del
Entendemos que el perdón no es algo que das cuerpo, por ende, solo ve la conducta. No puede
al otro, como si estuvieras en una posición de ver al potencial, ni en tu pareja, ni en ti mismo.
superioridad. El perdón es más bien algo que haces La falta de perdón es el ancla que te sostiene en
por ti mismo, es un cambio de observador o de el modo reactivo. Solo aprendiendo a perdonar
subjetividad hacia la funcionalidad de la relación. podrás aprender a pasar al modo proactivo. No
El perdón es lo que te permite ver tu pareja tal cual tiene que ver con el otro, tiene que ver con uno
es, y no como tu propio estado de ánimo te permite mismo.
verlo. El perdón es el proceso que elimina todas las El Dalai Lama decía: “Si no perdonas por amor,
barreras en tu relación. Es sanador, restaurador. hazlo por egoísmo, por tu propio bienestar.”
El perdón es la manera más rápida y efectiva de Tu relación con tu pareja es un reflejo de tu relación
lidiar con el pasado (modo Reactivo), y entrar en el contigo, por lo que cuando perdonas al otro, estás
presente (modo Proactivo). Porque la felicidad solo perdonando una parte de ti mismo.
vive en el aquí y ahora.

“La falta de perdón hiere a quien no lo da.


Para el otro puede ser indistinto.”
07

ACEPTACIÓN
Una cosa es la realidad (el territorio) y otra cosa es con la realidad, y reconocer que es más efectivo
el mundo interpretativo en que cada ser humano empezar a cuestionarse la validez del mapa, “El amor conciente
vive (su mapa o subjetividad). La manera reactiva porque cuando este no coincide con lo que es,
de dar respuesta cada vez que el mapa no coincide lo que está mal es el mapa, nunca la realidad. llega a la relación
con el territorio es con un juicio del estilo: esto no Siempre el problema está en el mapa y no en la
está bien… no es justo… aquí hay un error… esto no realidad. Si dejas de pelear con la realidad, puedes cuando aprendes
debería ser así… es injusto… porqué me pasa esto a comenzar a alinear toda esa energía desperdiciada
mí… etc. en encontrar la manera de operar de una manera a amar al otro en
Una vez que comenzamos a salir de la fase del proactiva para crear una nueva realidad.
romance, donde solemos enamorarnos de la todas sus versiones.”
idea que tenemos del otro (eso es la idealización),
más que del otro real, comenzamos a resistirnos,
incluso a pelearnos con esos aspectos del otro que
no concuerdan con la idea que teníamos.
La aceptación es el camino efectivo para dejar de
pelearte con la realidad. Es el camino para dejar
de intentar lo que sabemos que no funciona,
que es adaptar la realidad al mapa. Y empezar a
cuestionarnos si el mapa es el adecuado.
La realidad es neutra, no tiene significado. Solo
nos sentimos bien o mal ante el significado que
le damos a la realidad. Y ese significado no surge
de la realidad en sí, sino de nuestro mapa, y cada
uno tiene un mapa distinto. Cada uno de nosotros
tiene sus preferencias, sus gustos y deseos, todo
eso es el mapa, es nuestra subjetividad.
La aceptación no es resignación. No es que no
hagas nada. Simplemente es dejar de pelearte
08

COMPROMISO
Una relación afectiva sin compromiso es como un barco sin rumbo. No tiene
una dirección, no tiene un sentido fijo, queda librada a las direcciones en las
que la corriente de la vida la arrojen.
El compromiso es como una brújula que nos marca el norte de la relación. Es
aquello que, aunque las circunstancias nos dificulten el actuar proactivamente,
nos muestra el camino y la dirección en la cual se encuentra el camino que
“El compromiso con el norte
queremos recorrer juntos.
Cuando rompemos nuestros compromisos dentro de una relación afectiva,
de la relación es lo que nos
dañamos de manera directa la conexión emocional de la misma.
Para que el compromiso sea efectivo ha de ser explícito, no tácito, como suele
permite no perdernos en
suceder. el camino de aprender a
El compromiso, como el perdón, nos permite soltar el camino que no funciona
para aprender a encontrar uno que si funcione. hacer funcionar la relación.”

APRECIACIÓN
Solemos dejar de apreciar aquello que comenzamos a
dar por sentado de la relación y ese es el momento donde
dejamos de alimentar eso mismo.
A todos nos gusta ser apreciados y hacer cosas que nos
hagan sentir reconocidos por el otro, por que la apreciación,
“La apreciación conciente cambia así como el perdón, es algo que podemos hacer por
nosotros mismos también. Ya que al hacerlo recibimos
rapidamente el clima de la más de aquello que apreciamos. Allí es donde el apreciar se
convierte en una fórmula Ganar-Ganar, gana el apreciado y
relación.” el que aprecia.
09

Pasión
Descubre Propósito
Nuestras
Formaciones Excelencia

También podría gustarte