Está en la página 1de 3

Colegio Nacional Simón Bolívar

CACIQUES
GUARANIES
Nombre. – Claros Espinoza Dylan Leandro

Profesora. – Ligia Choque

Materia. – Ciencias Sociales

Curso. – 2do” E

Año. – 2023

Oruro-Bolivia
Cacique Guairá

El Cacique Guairá selló un pacto con los españoles. Por medio del mismo, los

españoles reconocían la soberanía de los Mbya (descendientes del Cacique Guairá)

sobre las selvas, mientras que los españoles se quedaron con los campos. Este pacto

impide a los Mbya "incorporarse a la vida civilizada".

Retrotraer la soberanía de los Mbya sobre la selva al pacto hecho por el Cacique

Guairá con los españoles legitima el derecho de posesión del territorio tradicional

de los Mbya a un acuerdo hecho ya en tiempos de la colonia; acuerdo que debería

de ser respetado por los descendientes de los españoles: los paraguayos.

Ideológicamente, se legitima al mismo tiempo la vida en la selva como la legítima

para los Mbya, no debiendo estos acceder a los dominios de los españoles, los

campos, evitando asimismo lo relacionado con el estilo de vida de los mismos.


Cacique Paragua

Hay un cacique Paragua, y justamente de ahí

viene el nombre del río Paraguay. Paragua

era el cacique que vivía a la orilla del río Paraguay

y todo lo que estaba alrededor le pertenecía a él.

Paragua’y, porque la i griega no es una i, es y en

guaraní, entonces Paragua’y significa "agua del

cacique Paragua". Otros dicen también que para

es el adorno del cacique, entonces "lo que adorna

la cabeza del cacique", porque gua es "de" e y es "agua",

o sea "adorno del cacique del río Paraguay" (Vera Gómez,

También podría gustarte