Está en la página 1de 1

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE LA ARGUMENTACIÓN

La estructura interna de un texto argumentativo depende de dónde está la idea que defendemos,
llamada TESIS.

 la DEDUCTIVA o analizante (va de lo general a lo particular; la tesis se sitúa al principio del texto)
 la INDUCTIVA o sintetizante (va de lo particular a lo general; la tesis aparece al final del texto)
 la ENCUADRADA o circular (la tesis aparece al principio y se reelabora o repite al final)
 la PARALELA (hay varias tesis a lo largo del texto)
 Otras

Este curso vas a utilizar solo las tres primeras. Mira este gráfico para que las entiendas mejor:

ESTRUCTURA DEDUCTIVA: TESIS AL PRINCIPIO (no tiene por qué estar en la primera línea) y, a
continuación, los argumentos para defenderla:

Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque
permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra
existencia.

ESTRUCTURA INDUCTIVA: TESIS AL FINAL (no tiene por qué estar en la última línea) y los argumentos,
antes:

Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda
nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso
para la humanidad.

ESTRUCTURA ENCUADRADA: TESIS AL PRINCIPIO Y SE REFORMULA AL FINAL. En medio, los


argumentos:

Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. Si creemos en
la democracia el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanos dispuestos a la acción y a la
concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la
continuación de la política por otros medios. De otra manera seguiremos reforzando aquella tesis
equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso de
las armas.

También podría gustarte