Está en la página 1de 2

"Explorando el MRU: Un Experimento Simple con una Canica en Movimiento".

Introducción:

El estudio de la física y sus leyes fundamentales nos permite comprender y predecir el


comportamiento de los objetos en movimiento. Uno de los conceptos básicos en este campo es el
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), que se caracteriza por ser un tipo de movimiento en línea
recta donde un objeto se desplaza con velocidad constante. Aunque en la realidad es raro
encontrar un movimiento perfectamente uniforme debido a las fuerzas externas que pueden
actuar sobre un objeto, el estudio del MRU es crucial para construir una base sólida en física y
sentar las bases para comprender movimientos más complejos.

Objetivo:

El objetivo principal de este proyecto es explorar en profundidad el concepto del MRU, analizando
sus características, propiedades matemáticas y aplicaciones prácticas. A lo largo de este proyecto,
investigaremos cómo se describe y calculan la posición, la velocidad y el tiempo en el contexto del
MRU. Además, examinaremos cómo este tipo de movimiento se relaciona con otros conceptos
fundamentales de la física, como la aceleración y el sistema de referencia.

Materiales:

 Base en forma de U de 20 cm
 Una madera pequeña para darle altura
 Una canica
 Un marcador
 Un centímetro

Pasos a seguir:
Paso 1: Preparación Asegúrese de que los cronómetros estén configurados y sincronizados
correctamente. Esto garantizará una medición precisa del tiempo.

Paso 2: Preparación de la Canica Coloque la canica en el punto de partida designado en la


superficie plana y lisa. Esto servirá como punto de referencia desde donde la canica comenzará su
movimiento.

Paso 3: Inicio del Movimiento Suelta la canica suavemente para que comience a moverse a lo
largo de la superficie. Comienza a medir el tiempo en el momento exacto en que sueltas la canica.

Paso 4: Registro del Tiempo Mientras la canica avanza, registre el tiempo transcurrido a intervalos
regulares de 5 cm. Puedes marcar estos intervalos en la superficie o utilizar una regla para medir la
distancia.

Paso 5: Comparación de Tiempos Después de recopilar los tiempos registrados para cada intervalo
de 5 cm, compáralos entre sí. Si los tiempos son consistentes y casi iguales, es una indicación de
que la canica está experimentando un MRU. En un MRU, los intervalos de tiempo entre las
posiciones sucesivas deben ser constantes, ya que la velocidad es constante.
Paso 6: Interpretación de los Resultados Basándote en tus análisis, concluye si el movimiento de la
canica se ajusta a un MRU. Si los intervalos de tiempo entre las mediciones son aproximadamente
iguales y la relación entre la distancia y el tiempo es lineal, es posible que la canica esté siguiendo
un MRU.

Recuerde que la precisión en las mediciones de tiempo y distancia es crucial para obtener
resultados confiables. Realizar múltiples repeticiones del experimento y calcular promedios puede
ayudar a reducir el error experimental. Además, tenga en cuenta que factores externos como la
fricción y la inclinación de la superficie podrían influir en los resultados y deben ser considerados
en el análisis.

¿Se cumplio el propósito?

Si durante el experimento se ha observado que los intervalos de tiempo entre cada medición son
aproximadamente iguales y que la relación entre la distancia recorrida y el tiempo es lineal,
entonces es probable que el movimiento de la canica se ajuste a un MRU. En este caso, se
cumpliría el propósito del experimento, ya que se ha demostrado que el movimiento de la canica
es uniforme en términos de velocidad.

Sin embargo, si los resultados muestran una variación significativa en los intervalos de tiempo o
una relación no lineal entre la distancia y el tiempo, entonces es posible que el movimiento de la
canica no sea uniforme y, por lo tanto, no se cumpla el propósito. del experimento.

Es importante tener en cuenta que los resultados pueden verse afectados por factores externos,
como la fricción, la inclinación de la superficie o errores en las mediciones. Por lo tanto, es esencial
realizar el experimento con precisión.

En resumen, el propósito del experimento se cumple si los resultados obtenidos respaldan la


hipótesis de que el movimiento de la canica es un MRU, calculando en la consistencia de los
intervalos de tiempo y la relación lineal entre distancia y tiempo.

Conclusión:

En resumen, según los resultados obtenidos en este experimento y el análisis realizado, podemos
concluir que el movimiento de la canica se ajusta razonablemente bien a las características del
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). Este experimento ha permitido demostrar cómo se puede
aplicar el concepto del MRU en situaciones prácticas y ha proporcionado una comprensión más
profunda de cómo funciona este tipo de movimiento en la física.

INTEGRANTES:

 Velasquez Franco, Maria Ivana


 Silva Garcia, Lians
 Silva Salomon, Tracy
 Atarama Fassio, Paola
 Sandoval Ramirez

También podría gustarte

  • Practica Calificada 09
    Practica Calificada 09
    Documento8 páginas
    Practica Calificada 09
    maria ivana velasquez franco
    Aún no hay calificaciones
  • Poema 21
    Poema 21
    Documento2 páginas
    Poema 21
    maria ivana velasquez franco
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 6 Unidades de Concentración-Ucv
    Sesión 6 Unidades de Concentración-Ucv
    Documento43 páginas
    Sesión 6 Unidades de Concentración-Ucv
    maria ivana velasquez franco
    Aún no hay calificaciones
  • Religion
    Religion
    Documento1 página
    Religion
    maria ivana velasquez franco
    Aún no hay calificaciones
  • En Contra
    En Contra
    Documento4 páginas
    En Contra
    maria ivana velasquez franco
    Aún no hay calificaciones
  • Directiva 006 Dengue
    Directiva 006 Dengue
    Documento5 páginas
    Directiva 006 Dengue
    maria ivana velasquez franco
    Aún no hay calificaciones