Está en la página 1de 2

TEMA 3. Acordes Cuatríada.

Un acorde cuatríada es aquél que está formado por 4 notas distintas.

Acordes de séptima:
Se forman añadiendo una 7ª a un acorde tríada. La 7ª añadida puede ser mayor o menor.

Aparte de los acordes mostrados más arriba, tenemos el acorde disminuido de séptima
disminuida, es decir, bajamos un semitono más a la séptima menor.
La séptima disminuida de Do sería la nota La, que es el equivalente a un intervalo de sexta
mayor. Por temas de nomenclatura y cifrado no se toma como sexta mayor sino como séptima
disminuida.
Se escribe así :
Acordes de sexta:

Se forman añadiendo una 6ª a un acorde tríada. La 6ª menor no es muy usada para construir
estos acordes, su uso lo veremos en lecciones más avanzadas.

Inversiones:

Al contar con una nota más en el acorde, obtenemos una tercera inversión. Se construye
colocando la 7º como nota más grave del acorde.

ACORDES CUATRÍADA DERIVADOS DEL MODO MAYOR/JÓNICO.

Los acordes que obtenemos en cada grado de la escala mayor serán:

SOL MAYOR
Grado I II III IV V VI VII
Nota de la escala Sol La Si Do Re Mi Fa#
Acorde que se forma GMaj7 Am7 Bm7 CMaj7 D7 Em7 F#m7(b5)

Por lo tanto en un modo mayor la composición armonica de sus grados es

IMaj7 IIm7 IIIm7 IVMaj7 V7 VIm7 VIIm7(b5)

También podría gustarte