Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD SANCARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


FACULTAD DE HUMANIDADES
URS0: SOCIOLOGÍA GENERAL

TEMA:
PRINCIPALES CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA, SISTESIS.

CATEDRATICO: LIC. EDGAR BENITO RIVERA


ALUMNA: LESLIE MARLENY ALVARADO MZARIEGOS
SECCIÓN "B”
CARNÉ: 2010 32 141

12 DE MARZ'ü]› DE 2023
INTRODUCCIÓN

La sociología estudia al hombre en su medio social, es decir, en el seno de una


sociedad, cultura, país, ciudad, clase social, entre otros. Sin embargo, el ámbito de
inves\igación de los sociólogos pueden abarcar desde grandes y vastos conjuntos, hasta
reducidas unidades de observación, aunque siempre exista entre ambas la
complementariedad en el análisis, es por esto el siglo XVIII al XX se encuentra las
principale s corrientes sociológicas como; positivismo, funcionalismo, marxismo y
estructuralismo, cada una con características distintas y es ahí donde radica su
importancia y particularidad, así como estas, también están las corrientes políticas, las
cuales surgen a raíz de ideologías relacionadas con movimientos socialistas entre estas
están Social cristianismo, social democracia y consumismo; sin embargo en el ámbito
económico también el socialismo, neoliberalismo y liberalismo que van de la mano con
la sociedad necesitada de to da la población.
LAS TRES PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

1. Positivista
La sociología se ha definido de muchas maneras. En sus etapas embrionarias, su
fundador Comte (1798-1857) pensó que era una ciencia natural que no difería de la
biología, la química o la física. Creía que era posible predecir el comportamiento humano
y controlarlo de la misma manera que los científicos na\uraIes controlaba la materia. Más
tarde, Emile Durkheim (1858-19 17), otro sociólogo francés, fue pionero en el uso
del análisis estadístico en el estudio del suicidio, un fenómeno social. Durkheim
argumentó que de esta manera era posible determinar las relaciones causales y de
correlación que existen entre las variables sociales. A esto lo Ilamó ’hechos sociaies'. El
suicidio y el matrimonio son ejemplos de hechos sociales porque tienen una existencia
fuera del individuo y sus tasas pueden cuan\ificarse para que su impacto sobre el
componamiento humano pueda determinarse mediante ei uso de enfoques inductivos.

2. Interpretativa
Algún tiempo después en Alemania, Max Weber (1964 -1920) lanzó un mordaz
contraataque contra el uso de estadísticas en el estudio del componamiento humano.
Afirmó que el verdadero objetivo de la sociología es la comprensión interpretativa
(verstehen) de los procedimientos que las personas utilizan para comprender a los
demás durante su interacción con ellos. De esta manera, proporcionó el ímpetu para el
desarrollo del enfoque hermenéutico en sociología, que propuso que la disciplina era
más bien una ciencia social destinada a comprender cómo se entendía el
comportamiento mediante la observación directa e indirecta de los fenómenos sociales.
Muchos otros como George Herben Mead, Herbert Blumer y Alfred Schutz han
seguido el ejemplo de Weber y han promulgado la creencia de enfoques interpretativos
y perspectivas como el Interaccionismo Simbólico y la Fenomenología.

3. Posmoderna

Durante la década de 1950 un grupo de filósofos franceses (posmodernos) se


embarcaron una crítica severa de la metacognición o la generalización. Este ha sido el
principio general o general de los dogmas de las ciencias naturales y sociales. La
principal similitud entre ellos es la tendencia a generalizar sobre la naturaleza y la
dirección del comportamiento humano. Esto ha influido en los escritos de otros como
Lyotard y de Baudrillard, cuyos trabajos se han aplicado al estudio de la sociología.
Han argumentado que en los tiempos contemporáneos (especialmente desde la
Segunda
Guerra Mundial) las perspectivas como el marxismo se han vuelto irrelevantes para
nuestra comprensión de la vida social. Para ellos, la vida se ha convertido en signos y
símbolos redondos.

Los bienes materiales solo se vuelven impolantes en la medida en que transmiten


significados específicos: signos y símbolos. El lenguaje es cada vez más impolante ya
que a menudo se usa para perpetuar una dualidad. Por ejemplo, la dualidad del poder
sexual se reproduce en la sociedad a través del lenguaje. Debido a la representación
verbal de las diferencias de poder entre hombres y mujeres, las mujeres son percibidas
como malas y sentimentales y los hombres como buenas y racionales y esto actúa como
una forma de legitimación de la política sexual.

Como consecuencia directa de estos debates sobre la naturaleza de la sociología


es extremadamente difícil definir la sociología con cielo grado de certeza. Sabemos más
sobre lo que no es más que lo que en realidad es. A pesar de esto, existe una especie
de consenso informal entre sus adherentes que sostienen que la sociología es una
ciencia social de la misma manera que la psicología, la antropología, la economía y la
ciencia política.
SÍNTESIS

PRINCIPALES CORRIENTES DE LA SC CI C LZ GÍA

Las corrientes sociológicas son modos de pensamiento que buscan dar respuesta a las
interrogantes que puedan surgir en torno al ser humano organizado en sociedades que se rigen
por convenciones sociopolíticas, económicas y sociales, el positivismo originalmente fue
postulado por Contriu Quiurimi 1830 escribió su obra más impoRante curso de filosofía positiva
donde derivo todo el pensamiento positivista ahora si te preguntas ¿Qué es el positivismo? El
positivismo consiste en describir las leyes invariantes del universo y de las so z'edades según
Conte las sociedades cambian y siempre pasan por las mismas etapas en ese sentido las
sociedades son pane de cambios universales; de acuerdo con el autor la sociedades cambian
por tres Estados básicos.

El primero es el estado teológico. En este nivel las sociedades explican todo lo que
les rodea por medio de dioses, mitos, historias fantásticas. La segunda etapa de cambios es el
estado metafísico y consiste en una etapa de transición para conte. En este punto las sociedades
explican sus crisis y sus problemas afirmando que hay fuerzas o espíritus que orillan a los
a realizar o no acciones colectivas. La etapa positiva es el estado más avanzado para conte en
la etapa positiva las aplicaciones de los problemas sociales tienen como fundamento el
conocimiento científico.

Para conte explicar científicamente los problemas sociales pueden lograrse siguiendo el
modelo de las ciencias naturales HERBERT SPENCER mencionaba que el cambio social es un
proceso evolutivo en sociología ESPENCER es conocido como uno de los fundadores de los que
se Ilama latería orgánica de la sociedad en la que asemeja a la sociedad un organismo
biológico y su sinología son las siguientes: AI crecer las sociedades y organismos aumentan en
complejidad y estructura en las sociedades y en los organismos al llegar a este nivel se
complejizan sus funciones.

Para ESPENCER la sociología es una ciencia que estudia los estados más avanzados
de la evolución social. De acuerdo con este autor, las sociedades modernas son producto de
constantes divisiones de trabajo en su interior también ESPENCER formulo uno de los principios
científicos que debe de seguir el investigador sociológico para este autor la sociología es una
ciencia compleja que requiere de personas con las suficiente capacidad de juicio y de
observación objetiva.

La sociología MARXISTA surgió durante los finales del siglos XiX comienzos del siglo XX
influenciada por el pensamiento KARL MARX el ha sido uno de los pensadores mas influentes
de la teoría sus obras permitieron la curación de toda una escuela la del pensamiento
sobre diversos ámbitos del conocimiento social el económico, el político y filosófico entre
El MARXISMO es una perspeciva teórica y un método de análisis socioeconómico de la realidad
de la historia que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una
interpretación materialista debe ser histórico y llevar una visión dialéctica de la transformación
social y el análisis crítico del capitalismo.

MAX WEBEER fue considerado para muchos un padre fundador de la sociología


moderna junto con KAR MAX para WEBEER la sociología es la ciencia que pretende entender
interpretándola la acción social para explicaría casualmente en su desarrollo y efeaos
entendiendo por acción como una conducta humana en la que el individuo hace la acción la
enlacen sentidos objetivos para WEBBER las acciones sociales no solo hacen visible los
motivos para una persona si no están orientadas por lineamientos históricos y económicos para
este autor hay cuatro formas de acción racional con arreglos afines, con arreglo valores, con
arreglo a tradiciones, y arreglos emociones, WEBER apono explicaciones sobre el origen
del capitalismo y los problemas que genera a diferencia que genera a diferencia de MARX,
WEBWER no considera que el capitalismo sea el resultado de una constante lucha de
clases sociales y que el capitalismo surgió gracias a las acciones racionales de las sociedades
en proceso de modernización.

EMILE DU RKHEIM fue el primer sociólogo académico, sus planteamientos combinan


estudios cuantitativos e interpretaciones históricas de las acciones sociales y de sus
manifestaciones más grandes. El autor considera que Tas acciones individuales pueden tener
consecuencias cuando están entrelazadas con acciones colectivas en pocas palabras las
acciones individuales y colectivas son pane de un mismo proceso, los hechos sociales son los
procesos que tiene mayor imponancia para el sociólogo, DURKHEIM en 1968 define el
hecho social como modos de actuar de pensar y sentir exteriores al individuo y poseer un
poder de coerción o bien obligando a los individuos.
Cü‹•NCLUSI tü›‹NES

Finalizando el presente trabajo de investigación entendemos la evolución del


comportamiento del envidio dentro de la sociedad, ya que la sociedad es la ciencia que
lo estudia.

Tienen influencia en las acciones y pensamientos de las personas, es decir, la


sociedad es más que la suma de los individuos que la componen, tiene una existencia
propia que se manifiesta en las normas, valores o creencias que se imponen a los
individuos que forman pale de ella.
BIBLI ?* GRAFÍA

htt and ractice.com/ciencias-sociales/las-tres- rincioales-


s://anthro corrientes-
sociolooicas/

https://es.slideshare.neVGenesisAndrade3/ensayo-socioIooia-¡uridica-69832069

También podría gustarte