Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“ENFERMEDADES BUCALES QUE TIENEN RELACIÓN CON


ENFERMEDADES SISTÉMICAS”
ASIGNATURA:
CLINICA INTEGLA DEL ADULTO I
DOCENTE:
Daniel Suárez Natividad
ALUMNA:
Liz Venturo Velezmoro

2023
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades bucales afectan prácticamente a toda la población; los


odontólogos son los encargados de diagnosticar y tratar dichas enfermedades, los
cuales se valen de una serie de métodos o exámenes para llegar a un diagnóstico
certero.

La boca no es un órgano aislado del resto del cuerpo, por lo cual muchas de las
enfermedades sistémicas tienen repercusión en la cavidad oral, asimismo algunas
enfermedades orales pueden causar un desequilibrio en nuestro cuerpo causando
algunas enfermedades sistémicas.

Teniendo en cuenta esto, los gobiernos toman medidas preventivas, con la


finalidad de reducir la tasa de enfermedades bucales en su población, medidas que
van desde métodos simples como agregar flúor a las pastas dentales, hasta
campañas que brindan diagnósticos y tratamientos de salud oral, que abarcan
distintas edades.

Es importante que se haga énfasis en este asunto ya que, como personal encargado
de trabajar en la cavidad oral, podemos ayudar en la detección temprana de
distintas enfermedades, no tan solo las que afectan a nuestra área de trabajo sino
aquellas que puedan comprometer la salud en general.
ENFERMEDADES BUCALES QUE TIENEN RELACIÓN CON ENFERMEDADES
SISTÉMICAS:

Según varios estudios, se sabe que la salud dentó-bucal puede crear las
condiciones necesarias para que se desarrollen distintas enfermedades y
afecciones sistémicas, debido a la contaminación directa de bacterias y/o
toxinas a otros órganos de nuestro cuerpo.

Algunas de esas patologías son: Endocarditis bacteriana, que ocurre cuando


algunas bacterias invaden el torrente sanguíneo y se adhieren al endocardio;
enfermedad cardiovascular, que se cree tienen relación con periodontitis
crónica, complicaciones en el desarrollo del feto durante el embarazo,
neumonía , enfermedades respiratorias, que se dan como resultado de la
propagación bacteriana hacia los pulmones; inclusive la osteoporosis por el
debilitamiento óseo y pérdida de hueso del periodonto y otras más(1)

HIPERTENSION ARTERIAL:

Los profesionales dentales deben estar equipados para atender a pacientes


con hipertensión, que representan al menos el 7,5% de la población.

Es posible que el cuidado dental no sea algo de importancia para estos


pacientes hipertensos, lo que resulta en complicaciones potencialmente
mortales, pero el objetivo principal es garantizar que reciban un diagnóstico y
tratamiento adecuados por parte de un médico general.

El signo clínico característico de la Hipertensión son las hemorragias


(petequias) en el paladar puede causar aumentos severos de la presión
arterial. (2)
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Las enfermedades cardio-vasculares afectan distintos órganos, esto lleva a


problemas sistémicos, y la disminución del tiempo de vida del paciente, estas
tienen una relación directa e indirecta con las diversas enfermedades buco-
dentales como la periodontitis las cuales son pasadas por alto por el médico
general. (3)

INSUFICIENCIA RENAL

La insuficiencia Renal es la degeneración progresiva de los riñones que


causan problemas sistémicos y la cavidad oral no es ajena a ello; algunos
estudios como los realizados por Rebolledo et al. Concluyen que ningún
paciente con insuficiencia Renal evaluado en las investigaciones, se
encontraba oralmente sano, presentaban distintas enfermedades orales como
caires, xerostomía, placa bacteriana, restos radiculares, periodontitis;
concluyendo que la Insuficiencia Renal Crónica repercute en la salud oral de
manera significativa(3)

Por otro lado, autores como Tejerina, Cuesta, Mendez y Sicilia (2003) sugieren
que:

o “La contribución esencial de enfermedades dentales y orales al mantenimiento de


la salud general todavía no se aprecia ampliamente, y serán necesarios más
estudios prospectivos y con un gran tamaño maestral para determinar la posible
relación de causalidad entre enfermedades periodontales y la enfermedad

cardiovascular” (Tejerina et al. 2003) (4)


CONCLUSIONES

1. Las enfermedades orales como parte del cuerpo, no son ajenas a las
enfermedades sistémicas. Existe una relación entre estas y las
manifestaciones orales.

2. El odontólogo como profesional encargado de evaluar el sistema oral,


debe estar capacitado y preparado para reconocer estas
manifestaciones, además de hacer las interconsultas necesarias con el
especialista para juntos lograr una mejor atención a los pacientes.

3. Se debe concientizar a la población en general la necesidad de tener


una evaluación integral en la cual incluya una revisión periódica al
odontólogo para prevenir complicaciones.
REFERENCIAS

1. Alvaro Franco, La salud bucal, entre la salud sistémica y la salud pública,


Scielo, Setiembre 2021, accedido el 13 octubre 2023, disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
71072021000300291&lang
2. Nancy Aguilar y col., Manifestaciones bucales en pacientes Manifestaciones bucales en
pacientes hipertensos bajo tratamiento antihipertensivo hipertensos bajo tratamiento

antihipertensivo, mayo 2009, accedido el 13 octubre 2023, disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2009/imi092i.pdf
3. Rebolledo y col., Hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica:
repercusiones estomatológicas, una revisión, Scielo, accedido el 13 octubre
2023, disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852018000400002&lang=es#B11
4. Tejerina Lobo y col., ¿Existe relación entre enfermedad cardiovascular y
periodontitis?, Scielo, Madrid, diciembre 2003, accedido el 13 octubre 2023,
disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
65852003000300002
TURNITIN

También podría gustarte