Está en la página 1de 13

Mejor que mil días de

estudio diligente es un día


con un gran maestro
(Proverbio japonés)

Y para ser un gran


maestro …
Actividades como
éstas…

Contáctanos 8234577450
EDUCACION A DISTANCIA
.

• Conocida como educación online, en línea o remota, se


trata de una innovadora forma de aprender y enseñar que
lleva la dinámica de una clase tradicional y presencial, al
mundo digital.

• De esta manera, desde cualquier lugar del mundo, los


alumnos y docentes podrán conectarse en un entorno
virtual en sus computadoras a través de internet, haciendo
uso intensivo de las facilidades que proporcionan las nuevas
tecnologías digitales.

• En este catálogo podrás encontrar ideas nuevas que te


ayudarán a que tus clases pasen de lo tradicional a lo
atractivo e innovador.

• Ponemos en tus manos estas actividades de aprendizaje con


las que podrás llevar tu clase al alcance de tus alumnos a
distancia.

• Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio,


desarrollo y cierre, es conveniente utilizar estas estrategias
de forma permanente tomando en cuenta las competencias
específicas que pretendemos contribuir a desarrollar.
CONTENIDO

A. ESTRATEGIAS INDAGAR EN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS CONTRIBUYEN A


INICIAR LAS ACTIVIDADES EN SECUENCIA DIDÁCTICA.

1. PREGUNTAS GUÍA………………………………………………….. PAG 4

2. LLUVIA DE IDEAS………………………………………………….. 5

B. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA


ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

3.MAPA COGNITIVO DE CAJAS…………………………………………….PÁG. 6

4. MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO…………………………………….. 7

5. CUADRO COMPARATIVO ……………………………………………… 8

C. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN

6. QQQ (QUE VEO Y QUÉ NO VEO Y QUE INFIERO)……………………. 9

7. ENSAYO ………………............................................ 10

D. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE


COMPETENCIAS

8. APRENDIZAJE IN SITU ……….…………………………………… 11

9 . APRENDIZAJE BASADO EN LAS TIC………………………………………. 12

3
PREGUNTAS GUÍA

¿Cómo se
aplican? a) Se
¿Qué es? selecciona un
Estrategia tema. b) Se
que nos formulan
permite preguntas. Se
visualizar un solicita a los
tema de estudiantes que
una manera las formulen,
global a tomando en
través de cuenta la
una serie de representación
interrogan- siguiente. c) Las
tes que preguntas se
ayudan a contestan
esclarecer haciendo
el tema. referencia a
datos, ideas y
¿Por qué se incluyen? permiten:
detalles
• Identificar detalles. • Analizar expresados en
conceptos. • Indagar conocimientos una lectura.
previos. • Planear un proyecto.

4
LLUVIA DE IDEAS
¿Qué es?
Permite indagar u obtener ¿Cómo se aplica?
información acerca de lo que un :Se parte de una pregunta central acerca de un
grupo conoce sobre un tema tema, una situación o un problema.
La participación de los estudiantes puede ser
determinado. Es adecuada para
oral o escrita.
generar ideas acerca de un tema Se exponen ideas, pero no se ahonda en
específico o dar solución a un justificaciones ni en su fundamento.
problema. Todas las ideas expresadas son válidas.
Su aplicación es breve no más de 15

¿Por qué se incluye?


Sirve para Indagar conocimientos previos.
Favorecer la recuperación de información
Favorecer la recuperación de información.

5
MAPA COGNITIVO EN CAJAS
¿Qué es? Es un esquema que se
conforma por una serie de recuadros
que simulan cajas o cajones; de ahí el
nombre.

En la caja superior se anota el tema o


la idea central. En el segundo nivel se
sintetiza la información de cada uno de
los subtemas

¿Cómo se realiza? Se identifican los


conceptos más generales e inclusivos
del tema En las siguientes cajas se
describe el tema o idea central.

¿Por qué se incluye?

Estudiante a organizar esta información


no solo en un documento, sino también
mentalmente, al identificar las ideas
principales y subordinadas según un
orden lógico.

6
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO.

¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Por qué esta aquí?

Es un instrumento que hace Anota el tema principal ,en el Porque hace posible la
posible la representación de se anota la secuencia a representación de un tema
un tema verbal en forma seguir En el primer rectángulo verbal en forma
esquemática, matemática y/o de la derecha se anota el esquemática, matemática y/o
gráfica. desarrollo, elaborando una gráfica (Pimienta, 2012).
réplica del rectángulo de la Son útiles para asignaturas
izquierda en forma afines como Matemática
matemática, General.
Cada rectángulo estará
unido por puntas de flecha
para indicar el proceso de
solución textual y el
desarrollo matemático

7
CUADRO COMPARATIVO
¿Que es? Estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o
hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente
enunciar la conclusión a la que se llegó.
¿Cómo se realiza?
Se identifican los elementos que se desea comparar. Se marcan los parámetros a comparar.
Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
¿Porqué se Incluye? • Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base
para la emisión de juicios de valor. • Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a
la habilidad de clasificar y categorizar información. • Ayuda a organizar el pensamiento.

8
QQQ VEO.
( QUÉ VEO, QUÉ NO VEO, QUE
INFIERO)

QUÉ VEO QUE NO VEO QUE INFIERO


TIERRA, AGUA, INSECTOS CONTENIDO DE GASES, QUE HAY BACTERIAS,
MATERIALES ORGANICOS HONGOS.

¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Por qué esta aquí?


Es una estrategia que Trabajas con tres
elementos lo que se ve lo Útil en la ciencias ya que te
permite descubrir las
permite Indagar conocimientos
relaciones que existen que no se ve pero puede
previos. • Desarrollar la
entre las partes de un estar y lo que deduzco del capacidad de
todo (entorno o tema) a tema. cuestionamiento.
partir de un razonamiento • Desarrollar el pensamiento
crítico, creativo e crítico.
hipotético. • Favorecer el pensamiento
hipotético.
9 • Desarrollar la creatividad.
ENSAYO
Qué es?

• ¿Elensayo es una forma particular de comunicar ideas;


también es un género literario.
¿Como se usa?
Cubre tres aspectos: Introducción, desarrollo y conclusiones.
• Se selecciona un tema a comunicar sobre el cual se tenga
conocimiento o sobre el que se realice una investigación documental
para expresar una opinión. El escrito en prosa, generalmente breve,
que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y
sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, ya
sea filosófico, científico, histórico o literario.

¿Por qué esta aquí?


• Es una ventaja a la redacción libre, trata un solo tema, tiene forma
sintáctica, su extensión es relativamente breve, variedad temática,
estilo cuidadoso y elegante.

10
APRENDIZAJE IN SITU

¿Qué es? Es una metodología que promueve el aprendizaje en el


mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en
cuestión.
• ¿CÓMO SE USA? Se prepara a los alumnos para enfrentarse al entorno. se
supervisa el desempeño y la adaptación al entorno por parte del
estudiante, se da seguimiento a las actividades exigidas al alumno en el
entorno en relación con determinadas competencias.

ACTIVIDADES DEL DOSCENTE ACTIVIDADES DEL ALUMNO


Supervisar el desempeño del alumno. Asistir puntualmente a la empresa o institución.

• Dar seguimiento durante el semestre. • Diagnosticar la situación de la institución o


Retroalimentar continuamente. empresa.

• Asesorar el trabajo del alumno • Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo


largo de sus estudios universitarios
. • Canalizar al alumno con algún otro profesor
que lo oriente en alguna área específi ca . • Atender las demandas de la empresa o
institución.
. • Planear una sesión plenaria en la que los
alumnos presenten sus proyectos con la fi • Documentar el proyecto que se esté realizando
nalidad de obtener retroalimentación. durante las prácticas:

• Propiciar espacios de evaluación y


retroalimentación entre los mismos alumnos que
trabajaron en equipo.

• ¿Por qué esta aquí?

• Es útil para formar competencias en los mismos entornos en los cuales se


aplican. • Analizar con profundidad un problema. • Desarrollar la
capacidad de búsqueda de información, así como su análisis e
interpretación. • Favorecer la generación de hipótesis, para luego
someterlas a prueba y valorar los resultados.
11
APRENDIZAJE BASADO EN TIC

FORO DE DISCUSION

BLOG CHAT

Recopilacion de textos de varios Interacción con otras personas


autores. en tiempo real.
Gratuito en la web la informacion disponible en la
interacciíon con otras personas. web mientras éste conectado.
espacio para hacer comentarios gratuito en la Web.

• Es una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las


tecnologías de la información y la comunicación (tic)
• Se identifica el problema y las competencias a desarrollar. B) se
determinan las tic requeridas. C) se analizan los recursos disponibles y
se gestionan otros necesarios. D) se realizan las actividades.
• VENTAJAS: Facilita el aprendizaje a distancia, sin la presencia física
del profesor. • Ayuda a desarrollar habilidades de aprendizaje
autónomo. • Favorece la lectura de comprensión.

12
• La elaboración de este catalogo es interesante, útil y práctico
ya que se puede aplicar a todas las materias en presencial y
a distancia utilizando las herramientas adecuadas, está más
enfocado a las materias de Ciencias ya que éstas estrategias
se aplican al elaborar las secuencias didácticas para las
mismas. Considero que al momento de presentar dichas
estrategias se logra llevar al alumno a construir y formar su
propio aprendizaje.

BIBILIOGRAFÍA.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia
universitaria basada en competencias. México: Pearson educación

Contáctanos 8234577450

También podría gustarte