Está en la página 1de 1

El método basado en color es una técnica que se utiliza para ayudar a las personas, en especial a

los niños, a aprender a leer y escribir de una manera más efectiva y divertida. Aquí hay un
resumen de cómo funciona:
Asociación de letras con colores: En este método, se asigna un color específico a cada letra del
alfabeto. Por ejemplo, la letra "A" podría asociarse con el color rojo, la letra "B" con el azul, y
así sucesivamente.
Palabras en colores: Cuando se enseña a leer, se utiliza el color correspondiente a cada letra
para formar palabras. Esto ayuda a los niños a reconocer y recordar las letras y las palabras de
una manera más vívida.
Lectura multisensorial: Además de utilizar colores, este método puede incluir movimientos y
actividades relacionados con las letras y las palabras. Por ejemplo, los niños pueden trazar las
letras con sus dedos mientras dicen el sonido correspondiente.
Escritura en color: Cuando se enseña a escribir, se alienta a los niños a usar los colores
correspondientes a las letras al escribir palabras. Esto refuerza la asociación entre letras y
colores.
Juegos y actividades: Se pueden crear juegos y actividades educativas que involucren colores
para hacer que el proceso de aprendizaje sea más interactivo y entretenido.
Seguimiento y práctica: La repetición es fundamental en el aprendizaje de la lectoescritura. Los
niños continúan practicando con palabras y textos que utilizan el sistema de colores.
Es importante mencionar que el uso de colores en la enseñanza de la lectoescritura es un enfoque
pedagógico que ha evolucionado con el tiempo y se ha adaptado en diversas formas en diferentes
contextos educativos. Los educadores y terapeutas continúan explorando y desarrollando
enfoques basados en el color para ayudar a las personas en el proceso de aprendizaje de la
lectoescritura.

Sylvia Ashton-Warner: Una pedagoga neozelandesa que trabajó en la década de 1950 con
niños maoríes y desarrolló un enfoque de enseñanza basado en las palabras y experiencias
significativas para los niños. Aunque no se centró específicamente en el uso del color, sus ideas
influyeron en enfoques posteriores.
Ron Davis: Fundador del Método Davis para la Dislexia, que utiliza técnicas visuales y de
percepción para ayudar a las personas con dificultades de lectura. Este método incorpora el uso
de colores y símbolos.
Rudolf Steiner: El fundador de la pedagogía Waldorf, que se basa en una educación holística y
creativa. Aunque no se enfoca en el uso del color de la misma manera que otros enfoques, la
pedagogía Waldorf valora la expresión artística y la conexión entre la enseñanza y la creatividad.

También podría gustarte