Resumen Del Capítulo 12 de El Hombre Que Calculaba

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

RESUMEN DEL CAPÍTULO 12 DE EL HOMBRE

QUE CALCULABA
El narrador y Beremís, un sabio y matemático, pasean por las calles de una ciudad donde
observan a niños divirtiéndose saltando una cuerda sostenida por otros dos niños. Beremís
comenta sobre la belleza de la curva que forma la cuerda cuando cae y cómo podría estar
relacionada con conceptos matemáticos como la derivada de una parábola.

Luego, se encuentran con Harim Namir, uno de los hermanos a los que Beremís había
ayudado previamente a resolver un problema de división de camellos. Harim solicita la
ayuda de Beremís para resolver un problema en la venta de 60 melones. El problema surge
porque Harim vendió 30 melones a razón de 3 por un denario, mientras que su hermano
Hamed vendió otros 30 melones a razón de 2 por un denario. Sin embargo, cuando el
vendedor intenta vender todos los melones juntos a razón de 5 por 2 denarios, se
encuentra con una discrepancia de un denario en el total. Un "vequil" local sugiere que la
diferencia se debe a que un melón fue robado durante la venta.

Beremís resuelve el enigma al explicar que la diferencia no se debe a un robo, sino a la


desigualdad en el número de lotes de melones en cada partida y a los diferentes precios
de venta. Harim tenía 10 lotes de 3 melones cada uno, mientras que Hamed tenía 15 lotes
de 2 melones cada uno. Al vender todos los melones juntos, los 10 primeros lotes se
venden a un precio más bajo, y los 10 lotes restantes se venden a un precio más alto, lo
que resulta en la discrepancia de un denario en el total. Beremís demuestra su habilidad
matemática al resolver el problema de manera clara y precisa.

Finalmente, la narración se interrumpe debido al llamado a la oración, y todos los


personajes presentes se preparan para orar, lo que agrega un toque de realismo cultural y
religioso al pasaje.

El Problema Matemático Del Texto Es El Siguiente:

Enunciado del problema

Dos hermanos, Harim y Hamed, deciden vender 60 melones. Harim vende sus 30 melones
a razón de 3 melones por dinar, y Hamed vende sus 30 melones a razón de 2 melones por
dinar. El mercader que vende los melones obtiene 24 dinares, cuando la venta debía
haberse saldado por 25 dinares. ¿Cuál es la causa de la diferencia de 1 dinar?

Solución

La causa de la diferencia de 1 dinar se debe a que el mercader vendió los melones en lotes
de 5. Los primeros 10 lotes eran de la partida de Harim, que se vendieron a 3 melones por
dinar. Los últimos 10 lotes eran de la partida de Hamed, que se vendieron a 2 melones por
dinar.

Explicación

El mercader vendió los melones en lotes de 5, por lo que obtuvo 12 lotes de 5 melones
cada uno. Los primeros 10 lotes eran de la partida de Harim, que se vendieron a 3 melones
por dinar, por lo que el mercader obtuvo 10 dinares por la venta de estos lotes. Los
últimos 10 lotes eran de la partida de Hamed, que se vendieron a 2 melones por dinar, por
lo que el mercader obtuvo otros 10 dinares por la venta de estos lotes.

En total, el mercader obtuvo 20 melones de la partida de Harim y 20 melones de la partida


de Hamed. Sin embargo, como la partida de Harim se vendió a un precio más alto, el
mercader debería haber obtenido 10 dinares por la partida de Harim y 15 dinares por la
partida de Hamed, para un total de 25 dinares.

Por lo tanto, la diferencia de 1 dinar se debe a que los últimos 10 melones, que eran más
caros, se vendieron a un precio menor.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Quiénes son los dos hermanos que aparecen en el capítulo?

Los dos hermanos que aparecen en el capítulo son Harim y Hamed.

2. ¿Qué problema tienen los dos hermanos?

Los dos hermanos tienen un problema con la venta de 60 melones.

3. ¿Qué figura matemática consideraba Pitágoras como perfecta?

Pitágoras consideraba el círculo como la figura más perfecta.

4. ¿Quién resuelve el problema de los dos hermanos?

Beremís Samir resuelve el problema de los dos hermanos.

5. ¿Cómo resuelve Beremís Samir el problema?

Beremís Samir resuelve el problema analizando la forma en que el mercader vendió los
melones.

6. ¿Cómo se resuelve el problema matemático?

El problema matemático se resuelve analizando la forma en que el mercader vendió los


melones. Los primeros 10 lotes eran de la partida de Harim, que se vendieron a 3 melones
por dinar, obteniendo el mercader 10 dinares. Los últimos 10 lotes eran de la partida de
Hamed, que se vendieron a 2 melones por dinar, obteniendo el mercader otros 10 dinares.
En total, el mercader obtuvo 20 melones de la partida de Harim y 20 melones de la partida
de Hamed. Sin embargo, como la partida de Harim se vendió a un precio más alto, el
mercader debería haber obtenido 10 dinares por la partida de Harim y 15 dinares por la
partida de Hamed, para un total de 25 dinares. Por lo tanto, la diferencia de 1 dinar se
debe a que los últimos 10 melones, que eran más caros, se vendieron a un precio menor.

7. ¿Cuál es la importancia de la oración en el capítulo?

La oración es importante en el capítulo porque representa la fe y la espiritualidad de los


personajes.

8. ¿Qué características de la cultura árabe se pueden apreciar en el capítulo?

 En el capítulo se pueden apreciar las siguientes características de la cultura árabe:


 El islam es la religión predominante en el mundo árabe.
 El árabe es la lengua oficial de la mayoría de los países árabes.
 La cultura árabe está muy influenciada por el desierto.
9. ¿Qué mensaje transmite el capítulo?

El capítulo transmite el mensaje de que la inteligencia y la razón pueden resolver incluso


los problemas más complejos.

10. ¿Qué interrumpió la reunión de los personajes al final del texto?

La voz del "muecín" llamando a la oración interrumpió la reunión.


MENSAJES

LA REFLEXIÓN

La reflexión que podemos extraer del capítulo es que la fe y la espiritualidad


pueden proporcionar consuelo y fortaleza en tiempos difíciles. La oración de los
personajes al final del capítulo les ayuda a encontrar la paz y la tranquilidad en
medio de un conflicto.

EL MENSAJE

El mensaje del capítulo es que la inteligencia y la razón pueden resolver incluso los
problemas más complejos. Beremís Samir es capaz de resolver el problema de los
60 melones utilizando sus habilidades matemáticas y de razonamiento. Esto
demuestra que, incluso en los momentos más difíciles, es importante mantener la
calma y pensar con claridad.

VALOR

El valor del capítulo es que nos enseña que la inteligencia, la razón, la fe y la


espiritualidad son herramientas importantes que nos pueden ayudar a superar los
desafíos de la vida.

Aplicaciones en la vida real

Este mensaje tiene muchas aplicaciones en la vida real. Por ejemplo, puede
ayudarnos a:

 Encontrar soluciones a problemas difíciles.


 Mantener la calma y pensar con claridad en situaciones difíciles.
 Encontrar consuelo y fortaleza en tiempos difíciles.

En general, el capítulo nos enseña que la inteligencia, la razón, la fe y la


espiritualidad son herramientas importantes que nos pueden ayudar a vivir una
vida plena y satisfactoria.

También podría gustarte