Está en la página 1de 6

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA

Son Tribunales pertenecientes al Organismo Judicial, dichos tribunales tienen


como principal objetivo conocer los casos, hechos o procesos judiciales, delictivos
en primera instancia, es decir, después de los Juzgados de Paz o Juzgados
Menores como se han requerido o de mayor importancia.
Los Juzgados de Primera Instancia al igual que la Corte Suprema de Justicia y la
Corte de Apelaciones ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de la
Republica de Guatemala como Tribunales de Primera Instancia y lo hace conforme
a los procesos establecidos en la Constitución Política de la Republica de
Guatemala y las demás leyes que los facultan para dicha función, como lo hace la
ley del Organismo Judicial Decreto 2-89 del Congreso de la Republica de
Guatemala en su artículo 95.
La Corte Suprema de Justicia determinara la sede y distrito que corresponde a
cada tribunal de primera instancia y a sus jueces, así como lo hace con los demás
tribunales. Articulo 94 de la Ley del Organismo Judicial. Actualmente hay un total
de 218 juzgados.
FUNCIONES
Según el articulo 95 de la Ley del Organismo Judicial Decreto 2-89 son
atribuciones del Juzgado de primera Instancia y sus Jueces.
a. Conocer de los asuntos de su competencia, de conformidad con la Ley.
b. Conocer en las causas de responsabilidad cuando esta atribución no
corresponda a la Corte de Apelaciones.
c. Los que tienen competencia en materia penal están obligados a visitar, por
lo menos una vez al menos los centros de detención y las cárceles de su
distrito.
d. Visitar en inspección, cada tres meses, el Registro de la Propiedad, cuando
lo hubiera en su jurisdicción. Para la ciudad capital, el presidente del
Organismo Judicial fijara a que juzgados corresponde la inspección.
e. Las demás que establezcan otras leyes, los reglamentos y acuerdo de la
Corte Suprema de Justicia.
FUNCIONARIOS DEL ORGANISMO JUDICIAL: JUECES DE PRIMERA
INSTANCIA
Son electos y designados a cada distrito, de acuerdo a las disposiciones de la
Corte Suprema de Justicia.
Residencia: tienen la obligación de residir en la población sede del Juzgado en la
que prestan sus servicios; y sin licencia; no pueden ausentarse de su
departamento en días hábiles, todo según el articulo 96 de la Ley del Organismo
Judicial.
Impedimentos: Según el artículo 98 de la Ley del Organismo Judicial, en los casos
de impedimento, excusa, recusación o falta temporal o absoluta de los jueces de
Primera Instancia, se procederá de la manera siguiente:
a. Si el impedimento, excusa o recusación, fueren declarados procedente, el
asunto pasara a otro juez de primera instancia, si lo hubiere en el
departamento. En los departamentos en donde hubiere mas de dos jueces,
el asunto pasara al que le siguiere en orden numérico, y al primero si fuere
el ultimo el de la causal. Sino lo hubiere, conocerá el juez menor de la
cabecera si tuviere titulo de abogado; y sino otro juez menor del mismo
departamento que lo tenga. Si tampoco lo hay, el asunto pasara al
conocimiento del juez de primera instancia mas accesible. El presidente del
Organismo Judicial determinara en forma general lo pertinente por medio
de acuerdo.
b. Si la falta fuere temporal, el presidente del Organismo Judicial designara al
juez suplente que deba sustituirlo. Si fuere absoluta, se procederá en la
misma forma mientras la Corte Suprema de Justicia hace el nuevo
nombramiento.
Amparo
Los Jueces de Primera Instancia del orden común, en sus respectivas
jurisdicciones, conocen de los amparos que se interponen en contra de:
a. Administradores de rentas
b. Jueces menores
c. Jefes y demás empleados de policía
d. Alcaldes y corporaciones municipales no comprendidos en el artículo
anterior
e. Los demás funcionarios, autoridades y empleados de cualquier fuero o
ramo no especificados en los artículos anteriores
f. Las entidades de derecho privado
Esto está regulado en el artículo 14 del Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional
Constituyente, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
ORGANIZACIÓN
Los Tribunales de Primera Instancia se organizarán según disponga la Corte
Suprema de Justicia, actualmente es de la siguiente forma:
Corte de Apelaciones
Tribunales que conocen en segunda instancia los procesos establecidos en la Ley.
Esta conformada por la Sala de Apelaciones que la Corte Suprema de Justicia
determine, fijándole su sede y jurisdicción. Cada sala se integra por tres
magistrados electos por el Congreso de la República, propuestos por una
comisión de postulación para un periodo de 5 años.
Juzgados de Primera Instancia
Son juzgados que la ley faculta para conocer los procesos o conflictos de acuerdo
a su competencia.
Juzgados de Primera Instancia de Familia
Resuelve asuntos que surgen en la familia, como divorcios, pensiones
alimenticias, guarda y custodia de los hijos, patria potestad entre otros.
Juzgados de Primera Instancia Civil
Resuelve litigios o desacuerdos que surgen entre las personas en materia civil o
mercantil. Estos pueden ser problemas de propiedad, herencias deudas,
incumplimientos de contratos, y otros.
Juzgado de Primera Instancia y Previsión Social.
Resuelve problemas laborales entre patronos y trabajadores, tanto individuales
como colectivos, por ejemplo: despido injustificado, incumpliendo del pago de
salario y horas extras, entre otros, tanto el trabajador como el patrono tienen
derecho a demandar.
Juzgado de Primera Instancia de lo Económico Coactivo
Conoce las demandas que el Estado presenta en contra de personas por
incumplimiento en el pago de sus obligaciones tributarias, como: sanciones
administrativas por mencionar algunas.
Juzgado de Primera Instancia de Cuentas
Es el encargado de llevar los procesos que presenta la Controlaría General de
Cuentas en contra de funcionarios o exfuncionarios de Estado, instituciones
autónomas o semiautónomas, que tengan o hayan tenido a su cargo el manejo de
fondos públicos y que al ser auditados no pudieron desvanecer los reparos
impuestos.
Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente
Conoce todos aquellos asuntos donde exista un delito, con el fin de determinar si
una persona es o no responsable de haberlo cometido, por ejemplo: narcotráfico,
secuestro, homicidio, robo, extorsión y otros.
En la ciudad capital, existen específicamente los juzgados que deben conocer los
procesos de mayor riesgo, ya que son de impacto para la sociedad y existe el
peligro para las personas que intervienen en un proceso.
Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente
Conoce los casos trasladados por los juzgados de Primera Instancia Penal, que
deben llevarse a juicio; el cual, por medio de un debate oral y publico juzga a las
personas que son sindicadas de haber cometido algún delito y emite la sentencia
que debe ser absolutoria o condenatoria.
En la ciudad capital, existen específicamente los tribunales que deben conocer los
procesos de mayor riesgo.
Juzgado de Ejecución Penal
Es el encargado de la ejecución de las penas, es decir, controla el cumplimiento
de la pena emitida por un tribunal de sentencia y la distribución de los reos a las
diferentes cárceles del país. Lleva el control del tiempo que un reo debe
permanecer en la cárcel.
Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia
Conoce los casos en donde exista una amenaza o violación a los derechos de la
niñez y adolescencia, tales como: cualquier tipo de maltrato, la no atención debida
por parte de los padres, tutores o personas responsables de su cuidado, por
mencionar algunos. Ordena medidas de seguridad y protección, alejando al
victimario o responsable y, para que se le procese, certifica al Juzgado de Primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. Todas las niños,
niños y adolescentes pueden denunciar sin hacerse acompañar de algún adulto,
acudiendo al juzgado más cercano, Policía Nacional Civil, Ministerio Publico,
Procuraduría General de la Nación o Procuraduría de los Derechos Humanos.
Juzgado de Primera Instancia de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
Conoce, tramite y resuelve conductas que violan la Ley penal, atribuibles a
adolescentes; aplicando las medidas o sanciones correspondientes. Se considera
adolescente a todo joven mayor de 13 años y menor de 18.
Juzgados de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y Otras de
Formas de Violencia Contra la Mujer
Aplicar justicia que garantiza la protección e integridad de las mujeres que sufren
maltrato o violencia física, psicológica, económica y sexual en sus hogares,
trabajos o donde se encuentren, para lo cual el juez ordena las medidas de
seguridad pertinentes como: que el agresor abandone la casa de habitación, no
acercarse a a la víctima, suspender la guarda y custodia de los hijos y otras.
Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas
de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas
Juzga delitos de explotación sexual comercial, laboral, servidumbre, esclavitud,
matrimonio forzado, trafico de órganos, mendicidad o cualquier otra modalidad de
explotación, considerados actualmente como delitos transnacionales; garantizando
el derecho a la integridad personal; prohibirá todo procedimiento inhumano,
degradante o que implique violencia física, sexual, psicológica, o coacción mora;
adoptando además las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar
cualquier tipo de violencia contra mujeres y adultos mayores.
Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio
Determina, por medio del debido proceso, la existencia de provenientes de
actividades ilícitas o delictivas; es decir, bienes obtenidos de forma ilegal, como los
provenientes del narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, contrabando,
extorsión, por mencionar algunos. Tiene la facultad de decomisar y trasladar estos
bienes a favor del Estado, específicamente a instituciones que integran el sector
de justicia.
Juzgados de Paz
Tiene la facultad de juzgar faltas, delitos considerados de menor gravedad, delitos
contra la seguridad de tránsito, tomar declaraciones de detenidos, realizar
conciliaciones, autorizar y aplicar el criterio de oportunidad, atender a las víctimas,
autorizar y aplicar autos y diligencias prudentes, hasta el límite de su competencia.
Para hacer mas accesible la justicia a la población, los juzgados de paz se
encuentran en todos los municipios del país.
Juzgado de Paz Comunitario Penal
Realiza audiencias conciliatorias y aprueba acuerdos entre las partes en casos de
acción privada y pública, recibe las primeras declaraciones del imputado, levanta
cadáveres y no hay delegación del Ministerio Publico, aplica el criterio de
oportunidad y se caracteriza por resolver de acuerdo a los usos y costumbre de la
comunidad. Está constituido por tres personas de reconocida honorabilidad y
arraigo, que hablan el idioma de la región y el español, deben ser propuestos por
la propia comunidad, actúan como jueces y preside el de mayor edad.
Juzgados de Paz Móvil
Atiende varias áreas geográficas en forma rotativa para facilitar a la población el
acceso a los servicios judiciales. Aplica procedimientos y mecanismos de justicia,
practica la conciliación o mediación, conoce en asuntos de familia, civiles y
laborales, por ejemplo, faltas contra las personas y la propiedad, atiende asuntos
relativos a violencia familiar y contra la mujer.
Esta instalado en un vehículo automotor, debidamente acondicionado y equipado
para su funcionamiento. Algunos cuentan con servicio de mediación.
RECUPERADO DE: http://ww2.oj.gob.gt/unidadeducacion/files/trifoliares/Folleto
%20Conociendo%20el%20OJ.pdf. Septiembre de 2023

Legislación:
Ley del Organismo Judicial

También podría gustarte