Está en la página 1de 27

1

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al diseño de una app que

apoya la recolección, producción y comercialización de los residuos orgánicos del café, con

los cuales se realizará un carbón ecológico, ubicada en la localidad de Barrios Unidos,

llamada “Café en su última versión S.A.S”.

Presentado Por:

Betania Yormary Alejos Rodriguez

Natalia Becerra Linares

Presentado A:

Sandra Lizeth Alvarez Pinilla

Rosa Isela Garzón Prieto

Colegio Tomas Carrasquilla IED

Especialidad Sistemas e Informática Empresarial

Bogotá D.C, marzo 2023


2

Lista de Figuras

Figura 1: Árbol del problema.

Figura 2: Deforestación en el Amazonas.

Figura 3: Leña contaminante para el planeta.

Figura 4: Cambios químicos durante el tueste del café.

Figura 5: Componentes del café.

Figura 6: ¿Qué es una app?.


3

Tabla de Contenido

Planteamiento del Problema

Descripción del Problema

Formulación del Problema

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación

Marco referencial

Marco Teórico

Marco Conceptual

Marco Espacial

Marco Temporal

Filosofía Institucional

Misión

Visión

Principios

Políticas

Responsabilidad Social y Ambiental


4

Planteamiento del problema

Según estadísticas, la deforestación en Colombia aumentó al 11% en el primer

semestre de 2022 (DIANA K. RODRÍGUEZ T. 16 de septiembre de 2022 - 22:30). En los

últimos años se ha incrementado el índice de consumo de café al 96% generando una gran

cantidad de residuos orgánicos, así como también se ha incrementado el índice de tala de

árboles con el propósito de generar carbón mineral, afectando así la contaminación y la

calidad ambiental. El humo es perjudicial para la salud, este se genera al quemar madera y

otros materiales orgánicos. El humo de la combustión de madera es una mezcla compleja de

gases y partículas finas, conocidas como contaminación por partículas o PM. Además de las

partículas, el humo de la madera contiene sustancias tóxicas y nocivas para el aire, como

benceno, formaldehído, acroleína e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).

La calidad del humo depende de cómo se queme la madera, como utilizar estufas de

leña certificadas por la EPA y leña seca y curada, ya que una combustión adecuada genera

menos humo. Aunque el humo de la madera puede tener un olor agradable, no es saludable.

Las partículas finas, también conocidas como PM2,5, son la mayor amenaza en el humo de la

madera. Estas partículas microscópicas pueden ingresar a los ojos y al sistema respiratorio,

causando irritación ocular, congestión nasal y enfermedades como bronquitis. Además, las

partículas finas pueden empeorar los síntomas del asma y desencadenar ataques de asma.

También pueden aumentar el riesgo de infartos de miocardio, ritmo cardíaco irregular e

insuficiencia cardíaca, especialmente en personas con predisposición a estas enfermedades.

Asimismo, el uso del carbón afecta gravemente al ambiente y a los seres humanos,

provoca un aumento del dióxido de carbono en el medio ambiente, lo cual genera un efecto
5

invernadero que retiene más calor en la atmósfera inferior, resultando en un calentamiento

global significativo con consecuencias devastadoras como el derretimiento de glaciares,

aumento del nivel del mar, desplazamiento de aves y alteración de la floración de plantas.

La exposición prolongada al polvo de carbón en la minería puede causar la

"enfermedad del pulmón negro", una enfermedad respiratoria crónica que puede tener efectos

a largo plazo en la salud de los mineros, incluso causando la muerte, a pesar del uso de

equipos de protección.

Teniendo en cuenta las consecuencias del uso de la leña y el carbón mineral, se ha

considerado la opción de fabricación de carbón hecho a partir de residuos de café, el cual es

una alternativa sostenible y renovable que tiene varios beneficios potenciales en términos de

sostenibilidad y medio ambiente.

Uno de los principales beneficios del carbón de café es la utilización de residuos de

café como materia prima. El café es una de las bebidas más populares en el mundo y genera

una gran cantidad de desechos orgánicos, como los posos de café y las cáscaras de café. Estos

residuos a menudo son desechados o incinerados, lo que puede tener un impacto negativo en

el medio ambiente. Sin embargo, el uso de estos residuos para producir carbón de café

proporciona una forma valiosa de aprovechar estos desechos y reducir la cantidad de residuos

orgánicos que se generan, lo que contribuye a la sostenibilidad y la economía circular.

Además, el carbón de café es una fuente renovable de energía. A diferencia del carbón

tradicional y la leña que se extraen de fuentes no renovables, el carbón de café se produce a

partir de residuos de café que son una fuente renovable y abundante. Esto reduce la
6

dependencia de los combustibles fósiles y ayuda a mitigar los impactos negativos asociados

con su extracción y consumo.

El carbón de café también puede tener beneficios en términos de reducción de

emisiones de carbono. La producción de carbón tradicional a menudo implica la emisión de

gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. En cambio, el proceso de

producción de carbón de café puede tener una huella de carbono más baja, ya que se utiliza

material orgánico renovable y se evita la liberación de carbono almacenado en fuentes fósiles.

Esto puede contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de la

contaminación del aire.

El carbón de café puede contener nutrientes y compuestos orgánicos beneficiosos que

pueden mejorar la calidad del suelo y promover la fertilidad del suelo. Esto puede tener un

impacto positivo en la productividad agrícola a largo plazo. Además, el uso de carbón de café

puede ser una alternativa más sostenible a la deforestación asociada con la producción de

carbón tradicional. La producción de carbón tradicional a menudo implica la tala de árboles y

la degradación del medio ambiente. En cambio, el uso de residuos de café para producir

carbón puede ayudar a reducir la presión sobre los bosques y los ecosistemas naturales.

Con esto en mente se deben hacer determinados pasos para la creación de este carbón

de café, presentados de la siguiente manera:

1. Se recolectan los residuos del café, como posos de café usados y cáscaras de café, de

fuentes como cafeterías, restaurantes o hogares.

2. Los residuos del café se secan para reducir su contenido de humedad, ya sea al sol o

mediante un horno o secador.


7

3. Se trituran los residuos del café secos en trozos más pequeños para facilitar la

carbonización.

4. Se realiza la carbonización calentando los residuos del café triturados en un

contenedor o pila cubierta con material refractario en ausencia de oxígeno, a una

temperatura alta y durante varias horas o días.

5. Se permite que el carbón se enfríe completamente antes de manipularlo y se almacena

en un lugar fresco y seco.

Figura 1 (Árbol del Problema)

Formulación del Problema

¿Los dueños de asaderos de la localidad de Barrios Unidos estarían dispuestos a

adquirir por medio de una app, carbón ecológico fabricado con residuos de café que sirve

como alternativa al carbón vegetal?


8

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una aplicación móvil que promueva la recolección, producción y

comercialización de carbón ecológico hecho con los residuos orgánicos del café en la

localidad de Barrios Unidos, con el fin de reducir el impacto ambiental, fomentar la

participación ciudadana y promover una práctica sostenible y económica en la gestión de

residuos. La viabilidad del proyecto será evaluada a través de estudios de mercado, análisis

de costos y beneficios, identificación de colaboradores y cumplimiento de regulaciones

locales, considerando aspectos técnicos y logísticos de la recolección, producción y

comercialización del carbón ecológico.

Objetivos Específicos

● Realizar experimentos con los residuos orgánicos del café con el objetivo de obtener

materia compacta adecuada para la producción de carbón, mediante la aplicación de

técnicas y procesos apropiados.

● Establecer estrategias de comercialización del carbón ecológico obtenido a partir de

los residuos de café en diferentes mercados, promoviendo su uso como una alternativa

sostenible y amigable con el medio ambiente.

● Diseñar y desarrollar una aplicación móvil, utilizando el software "XXX", que

permita establecer contactos con proveedores de residuos orgánicos de café,

facilitando así la recolección de los mismos para su posterior utilización en la

producción de carbón.

● Implementar en la aplicación móvil funcionalidades que sugieran los diferentes tipos

de carbones ecológicos disponibles en el mercado, con el objetivo de brindar


9

información y opciones a los usuarios, fomentando la conciencia ambiental y la

elección de productos sostenibles.

● Realizar un análisis de costos de producción del carbón ecológico a partir de los

residuos orgánicos del café, considerando aspectos como la recolección,

procesamiento, transporte y comercialización, con el fin de determinar la viabilidad

económica del proyecto y optimizar la eficiencia en la producción del carbón.


10

Justificación

Café en su última versión S.A.S tiene como objetivo principal ofrecer una alternativa

sostenible y amigable con el medio ambiente en la localidad de Barrios Unidos. Para lograrlo,

se propone experimentar con los residuos orgánicos del café para obtener materia compacta y

generar carbón de forma ecológica.

El proyecto busca disminuir el impacto ambiental en la localidad de Barrios Unidos,

evitando la tala indiscriminada de árboles y la emisión de gases de efecto invernadero

producidos por el carbón mineral. Se busca así contribuir a la conservación de los recursos

naturales y mitigar el cambio climático, al promover una alternativa más sostenible para la

producción de carbón.

Además, este proyecto tiene como objetivo promover la economía circular al

reutilizar y reciclar los residuos orgánicos del café. Se busca establecer diferentes mercados

para el carbón ecológico obtenido, creando oportunidades de negocio y generando empleo en

la localidad de Barrios Unidos. De esta manera, se busca impulsar la economía local y

mejorar la calidad de vida de los productores de café en la zona.

Asimismo, se propone el diseño de una aplicación mediante software que permita

obtener contactos de proveedores para la recolección de los residuos orgánicos del café. La

aplicación también ofrecerá información sobre los diferentes tipos de carbones ecológicos

disponibles en el mercado, sugiriendo opciones a los usuarios. Esto facilitará la

comercialización del carbón ecológico y promoverá su consumo, incentivando así la

adopción de prácticas más sostenibles en la localidad. Se realizará un costeo de producción


11

del carbón ecológico para evaluar su viabilidad económica y determinar los precios de venta

adecuados. Esto permitirá asegurar la rentabilidad y factibilidad del proyecto además de su

sustentabilidad a largo plazo.

En resumen, el proyecto busca promover la sostenibilidad ambiental y social en la

localidad de Barrios Unidos, ofreciendo una alternativa más responsable y sostenible. Se

busca fomentar la economía circular, generar empleo y contribuir a la conservación del medio

ambiente, todo ello mediante la implementación de una aplicación, la realización del carbón

de café y la evaluación económica del proyecto.


12

Marco Referencial

Marco Teórico

Consecuencias de la tala de árboles, el uso de la leña y del carbón

En 2020, la tala de árboles aumentó a 11 mil hectáreas taladas de forma diaria. Como

menciona Rhett A, en 2015 “La deforestación que vemos particularmente en la Amazonía

afecta nuestra biodiversidad, nuestra calidad de vida y tiene un gran impacto social". La

deforestación lleva a dañar los ecosistemas, a una pérdida de biodiversidad y a la aridez en el

terreno. Además, se evita la fijación de dióxido de carbono (CO2), esto acelera el

calentamiento global y el cambio climático, que afecta a todos los sectores y ecosistemas.

Figura 2 (Deforestación)

Por otra parte, la combustión del carbón libera dióxido de carbono (una de las

principales causas del cambio climático), sedimentos y metano (un poderoso gas de efecto

invernadero). En el proceso de quema del carbón, se liberan residuos al aire, provocando

contaminación al medio ambiente, polvo y lluvia ácida, lo que afecta negativamente a la


13

salud. Esto es un ejemplo de un problema que no sólo persiste, sino que se repite allí donde se

encuentra el carbón. (Greenpeace, 2018).

Como nos menciona Castañeda C, director de la ONS "El uso de combustibles como

leña o carbón para la preparación de alimentos genera material particulado, que produce

efectos nocivos y que puede pasar a los pulmones y la sangre, generando efectos

cardiovasculares". Tomando esto en cuenta y recurriendo a las cifras del Instituto Nacional

de Salud se puede revelar que, en Colombia, 17.549 muertes están asociadas a la mala calidad

del agua, del aire y a la exposición a combustibles pesados, producto del uso de leña y la

quema del carbón.

Figura 3 (Leña)

Proceso químico del cafe

Cambios químicos durante el tueste del café. El café tiene un contenido elevado de

ácido clorogénico, que se descompone debido al tueste y se convierte en ácido cafeico y

quínico. Se cree que tanto el ácido clorogénico como el químico derivado aportan amargor y
14

astringencia. El tueste del café abarca varias transformaciones químicas que contribuyen al

desarrollo del sabor, el aroma y el cuerpo de tu taza terminada. Muchas de estas reacciones

son sensibles a las variaciones de temperatura y la duración de la exposición al calor.

(Belchior V. 2019)

Figura 4 (Tueste del café)

Componentes químicos del café. El café está compuesto por más de 1000 sustancias

químicas distintas (6) incluyendo aminoácidos y otros compuestos nitrogenados,

polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácido linoleico, diterpenos (cafestol y kahweol), ácidos

volátiles (fórmico y acético) y no volátiles (láctico, tartárico, pirúvico, cítrico), compuestos

fenólicos (ácido clorogénico), cafeína, sustancias volátiles. (Gotteland M, 2007)


15

Figura 5 (Componente del café)

Ya tenemos el café en la cafetera propiamente molido. Para extraer los componentes

hacemos pasar agua caliente a través del polvo de café a una presión de unas 9 atmósferas y

una temperatura de entre 92 y 94 grados. Algunos experimentos han demostrado que la

presión a la que hay que someter el café triturado ha de ser ligeramente menor que la presión

del agua de manera que la mezcla final fluya a un ritmo de un milímetro por segundo. Treinta

segundos de percolación (proceso de hacer pasar agua entre las partículas de café) dan como

resultado un denso café de unos 30 mililitros, con la correspondiente espuma, por supuesto.

(Garcia H. 2014).

El resultado final es lo que se conoce como un coloide polifásico, en el cual las

moléculas de agua se unen a pequeñas burbujas de aire, minúsculas gotas de aceite y algunos

fragmentos sólidos. El carácter coloidal le da cuerpo, viscosidad y una baja tensión

superficial. (García H. 2014)


16

Que Es Una App

Una aplicación o aplicación móvil es un software de computadora diseñado para ejecutarse

en teléfonos inteligentes, tabletas y otros tipos de dispositivos móviles. Estas aplicaciones

están destinadas a ampliar las capacidades de su dispositivo al proporcionar servicios

profesionales, educativos, de entretenimiento o adicionales. En otras palabras, una aplicación

es un programa que puede descargar a su teléfono y que agrega contenido y funcionalidad a

su teléfono inteligente o tableta. (Palos A.)

Como nos menciona Palos A, en 2022 “Las aplicaciones móviles se crean pensando en

cubrir necesidades de los usuarios de teléfonos inteligentes. Por este motivo sus funciones

pueden extenderse a todo tipo de campos o sectores.”

Figura 6 (¿Qué es una App?)


17

Plataformas Que Ayudan a Crear Apps

AppSheet. Con App Sheet, es posible crear aplicaciones a partir de hojas de cálculo

de Google Sheets en cuestión de minutos y sin escribir una sola línea de código. AppSheet se

encarga de las fases de codificación, análisis de estructuras de datos y prototipado de la app,

para que no tengas que preocuparte por nada. (Tomado de Collado C. 2022)

Android Studio. El IDE por excelencia. Android Studio. Este IDE se basa en Eclipse,

y cuenta con toda la documentación oficial para poder programar para este sistema operativo.

(Tomado de Collado C. 2022)

Appcelerator Titanium. Está creada por la plataforma Appcelerator y es un software

idóneo para desarrollar apps móviles similares a las nativas de los sistemas operativos

móviles. Emplea JavaScript y se encarga de traducir automáticamente la programación al

resto de sistemas. (Tomado de Collado C. 2022)

PhoneGap. Sistema pensado para desarrollar aplicaciones multiplataforma

empleando exclusivamente HTML5, CS 33 y JavaScript. (Tomado de Collado C. 2022)

Appery.io. En principio se llamaba Tiggzi, pero ha sido renombrada recientemente.

Mediante tecnologías de código libre de otras plataformas como JQuery Mobile o PhoneGap

crea interfaces de usuario para apps móviles. Su mayor ventaja es que permite construir

entornos completos de programación tan solo arrastrando botones y elementos. (Tomado de

Collado C. 2022)
18

Marco Conceptual

App

Es un software diseñado para ejecutarse en teléfonos inteligentes, tabletas y otros

tipos de dispositivos móviles. Estas aplicaciones están destinadas a ampliar las capacidades

de su dispositivo al proporcionar servicios profesionales, educativos o adicionales. (Palos A.)

Alternativa.

Como nos describe Merino M, en 2011 “Procede del francés “alternative”, es la

opción existente entre dos o más cosas. Una alternativa, por lo tanto, es cada una de las

cosas entre las cuales se elige”

Café.

Café es el nombre de la semilla del cafeto, que es originario del territorio de Etiopía y

pertenece a la familia de las Rubiaceae. Los cafetos miden de 4 a 6 metros de altura, con

follaje verde alternado, flores blancas y bayas rojas. (Merino, M. 2009)

Carbón vegetal.

El carbón vegetal es un material combustible con un alto contenido de carbono,

poroso, fuerte y quebradizo. Ocurre cuando la madera y otros restos vegetales se queman
19

(carbonizan) a temperaturas entre 400 y 700 °C en ausencia de aire. (Tomado de Carbones

Reinares, 2019)

Comburente.

Como nos menciona el artículo de “Química del Fuego”, el comburente “es un agente

que puede oxidar a un combustible y al hacerlo esto se reduce a sí mismo.”

Combustible.

Se llama combustible a todo tipo de materiales y sustancias que, tras un proceso de

combustión, son capaces de liberar energía potencial que se transforma en energía utilizable.

(Significados, 2022) En otras palabras, el combustible es un material que puede ser oxidado,

como combustibles podemos nombrar el carbón, celulosa, madera, ceras, caucho, etc.

Comercialización.

Es cuando se lanza un nuevo producto o servicio al mercada brindando así al

comercio un nuevo método de producción

Efecto Invernadero.

Aumento de la temperatura de la atmósfera que se produce como consecuencia de la

concentración de gases como por ejemplo el CO2.


20

Fuego.

Podemos definir al fuego como un proceso de combustión caracterizado por una

reacción química de oxidación. Esta reacción se produce a temperatura elevada como para

mantener la mínima temperatura necesaria para que la combustión continúe. (Química del

Fuego)

Producción.

Como nos dice Quiroa M, en 2019 “La producción es la actividad económica que se

encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos.”. Por lo tanto, la

producción es cualquier actividad que utiliza recursos y materias primas para producir o

producir bienes y servicios que se utilizan para satisfacer una necesidad. También se puede

decir que la producción es una actividad que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de

las personas mediante el procesamiento de materias primas hasta producir productos o bienes

que se intercambian dentro del mercado.

Recolección.

Recolección proviene de la palabra latina recollectum y se refiere al acto y efecto de

coleccionar (recolectar cosas que han sido esparcidas). El término también puede usarse

como sinónimo de cultivos, ya que consiste en la recolección de frutos, semillas o vegetales

cuando alcanzan la madurez.(Gardey, A. 2011)


21

Residuos orgánicos.

Los residuos orgánicos son todos los elementos que son desechos o residuos de origen

animal y/o vegetal. Estos residuos tienen la capacidad de degradarse rápidamente,

transformándose en otro tipo de materia orgánica. (Volta, 2019)

Tala de árboles.

Se trata de dar la iniciativa de cortar un árbol o derribarlo con fines de dar espacio a

un lugar o para usarlo en acciones humanas como lo son la leña, fogatas, o piezas de este.

Marco Espacial

Este proyecto se llevará a cabo en Bogotá, DC. En la localidad de barrios Unidos,

sector de metrópolis, en el cual serán beneficiados los dueños de restaurantes como asaderos

y piqueteaderos donde el consumo de materiales combustibles es constante (carbón vegetal)

Marco Temporal

El proyecto empezó en enero del 2022, iniciando con la investigación a fondo sobre

las reacciones químicas y físicas del producto, se realizó un prototipo/boceto para septiembre

del mismo año. Se tiene planeado que termine en septiembre de 2023, entregando el prototipo

del carbón ecológico con una app funcional con su informe final.
22

Filosofía Institucional

Misión

Proveer un producto de calidad que permita ser un factor importante en la

disminución de la problemática ambiental de la tala de bosques en el uso del carbón vegetal y

mineral ayudando adicionalmente al reciclaje de los residuos orgánicos del café.

Visión

En el año 2028 lograr ser el proveedor de carbón ecológico preferido por los

colombianos en la Localidad de Barrios Unidos.

Principios

● Compromiso y responsabilidad. La empresa se compromete de forma total con sus

clientes y proveedores, haciendo de su marca, una reconocida con base en la entrega.

● Respeto. Tener un ambiente de trabajo sano basado en la comunicación y el respeto

mutuo ante las opiniones.

● Honestidad. Ser totalmente transparentes con sus clientes, proveedores y trabajadores

● Empatía. Importancia por el ambiente que, durante cientos de años, ha sido afectado

por la produccion de cafe

● Calidad. Ofrecer productos de calidad a los clientes, buscando el equilibrio entre la

relación calidad-precio

Políticas

● Formas de Pago: Se aceptarán diferentes tipos de pago como tarjetas de crédito,

transferencias y pagos en efectivo, cumpliendo con las regulaciones y requisitos

establecidos para transacciones electrónicas.


23

● Garantía del Producto: El producto ofrecerá una garantía de máximo dos meses, y

se entregará con su debida factura, cumpliendo con las obligaciones establecidas por

la normativa de protección al consumidor.

● Reglas e Impuestos: Los clientes deberán cumplir con el pago del Impuesto al Valor

Agregado (IVA) del 19%, integrado al precio final del producto, de acuerdo con las

regulaciones tributarias vigentes.

● Precios: Se manejara una lista de precios que se ajustará según la cantidad de bultos

solicitados por el cliente, cumpliendo con las regulaciones de precios y competencia

establecidas en la legislación. Además, si la cantidad de bultos solicitados es mayor a

10, el flete no tendrá ningún costo, en cumplimiento de las disposiciones legales

aplicables en materia de costos de transporte y logística.

Responsabilidad social

El proyecto tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida y la

economía local en la comunidad de Barrios Unidos. A través de la creación de nuevas

oportunidades de negocio para los proveedores de café, se busca generar empleos y promover

el desarrollo económico en la zona.

Responsabilidad ambiental

La responsabilidad ambiental del proyecto se evidencia en su enfoque en la

producción de carbón orgánico a partir de residuos de café como una alternativa más

sostenible para el medio ambiente. Al evitar la tala de árboles y reducir la emisión de gases

de efecto invernadero asociados con el carbón mineral.


24

El proyecto busca contribuir a la mitigación del impacto ambiental negativo en la

localidad de Barrios Unidos. El proyecto tiene un enfoque en la economía circular, al

reutilizar y reciclar los residuos orgánicos del café. Esto implica cerrar el ciclo de vida de los

recursos, reducir la generación de residuos y promover la utilización eficiente de los recursos

naturales.

Al hacerlo, el proyecto busca minimizar la huella ecológica y fomentar prácticas más

sostenibles en la gestión de residuos. Se busca promover prácticas sostenibles y contribuir a

la protección del medio ambiente en la localidad de Barrios Unidos y más allá.


25

Lista de Referencias

Carbonesreinares (2019) ¿Qué es el carbón vegetal?, Blog de Carbones Reinares.

Available at: https://carbonesreinares.es/blog/que-es-el-carbon-vegetal-y-como-se-produce/

(Accessed: March 23, 2023).

Consumo Interno de Café Aumentaría a 2,8 kg per cápita en 2021 (2021) Federación

Nacional de Cafeteros. Available at:

https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/consumo-interno-de-cafe-aumentaria-a-

28-kg-per-capita-en-2021/ (Accessed: March 20, 2023).

Juste, I. (2021) DEFORESTACIÓN: Qué Es, causas, consecuencias y cómo evitarla,

ecologiaverde.com. Ecologiaverde.com. Available at:

https://www.ecologiaverde.com/causas-de-la-deforestacion-258.html#anchor_3 (Accessed:

March 23, 2023).

La Seguridad en la tala de árboles. ccs.org.co. (2022, August 16). Retrieved April 9,

2023, from https://ccs.org.co/la-seguridad-en-la-tala-de-arboles/

Palos, por A. (2021) ▷ Qué es una app: Descubre Todo Lo Que Necesitas Saber, ▷

Blog de Scoreapps | Conoce todo sobre el Marketing Móvil. Available at:

https://scoreapps.com/blog/es/que-es-una-app/ (Accessed: March 23, 2023).

Pérez Porto, J., Merino, M. (24 de abril de 2009). Café - Qué es, formas, definición y

concepto. Definicion.de. Última actualización el 8 de noviembre de 2022. Recuperado el 23

de marzo de 2023 de https://definicion.de/cafe/


26

Pérez Porto, J., Gardey, A. (22 de febrero de 2011). Recolección - Qué es, definición

y concepto. Definicion.de. Última actualización el 24 de mayo de 2022. Recuperado el 23 de

marzo de 2023 de https://definicion.de/recoleccion/

Pérez Porto, J., Merino, M. (7 de febrero de 2011). Alternativa - Qué es, definición y

concepto. Definicion.de. Última actualización el 11 de febrero de 2022. Recuperado el 23 de

marzo de 2023 de https://definicion.de/alternativa/

¿Qué son los residuos orgánicos? ¿Cómo tratarlos? (2021) VOLTA. Available at:

https://www.voltachile.cl/residuos-organicos/ (Accessed: March 23, 2023).

Quiroa, M. (no date) Producción, Economipedia. Available at:

https://economipedia.com/definiciones/produccion.html (Accessed: March 23, 2023).

S.A.S., E.L.R. (no date) Planes para reducir El Uso de Leña al Cocinar y disminuir

Impacto en Salud y Ambiente, Diario La República. Available at:

https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/planes-para-reducir-el-uso-de-la-lena-al-co

cinar-y-disminuir-el-impacto-en-la-salud-y-medio-ambiente-2958214. (Accessed: March 23,

2023).

Triana, D.K.R. (2022) La deforestación en Colombia subió 11 % en el primer

semestre de 2022, Portafolio.co. Available at:

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/deforestacion-en-colombia-como-esta-el-pais-e

n-2022-571261 (Accessed: March 20, 2023).

HIDALGO, C. and RIVERA, S. (2017). Obtención de carbón activado a partir del

bagazo del café como una propuesta de utilización del residuo de una industria cafetera.
27

DSpace ESPOL. Retrieved April 16, 2023, from

http://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/102854/D-

Solger Energy. (2022, June 14). Carbón mineral como combustible. Ventajas,

inconvenientes y alternativas. Solger Energy. Retrieved April 16, 2023, from

https://www.solgerenergy.es/blog/ventajas-y-desventajas-carbon/#:~:text=La%20principal%2

0cualidad%20del%20carb%C3%B3n,una%20serie%20de%20riesgos%20ambientales

Environmental Protection Agency. (2022, May 23). El humo de la leña y su salud.

EPA. Retrieved April 16, 2023, from

https://espanol.epa.gov/espanol/el-humo-de-la-lena-y-su-salud#:~:text=Efectos%20del%20hu

mo%20de%20le%C3%B1a%20sobre%20la%20salud,-Puede%20que%20el&text=Estas%20

part%C3%ADculas%20microsc%C3%B3picas%20pueden%20entrar,y%20desencadenar%20

ataques%20de%20asma

También podría gustarte