Está en la página 1de 2

Se trata de una corriente

ECLECTISISMO
estética que se basa en la
mezcla de estilos y elementos
de diferentes épocas,
aunque no tengan nada en
común.

Se trata, por tanto, de


escoger lo mejor de cada
estilo y hacerlo convivir en
una misma estancia sin que
ello provoque un contraste
inesperado y, por el contrario,
sí esperado.

Toma sus raíces de la


arquitectura historicista, pero
tratando de crear un estilo
nuev0

No tiene un estilo concreto y


tener múltiples posibilidades
a la hora de combinar.
Utiliza la proporción, la simetría, ordenes clásicos, frontones, sobre
Decoración libre variedad decorativa, equilibrio, ritmo de vanos y arcos de medio
punto.
Fue usado por primera vez
por johann Joachim Materiales: Hierro, concreto armado, vidrio y cristal.
Winckelman.

SIDERURGIA
Es una rama de la metalurgia que se encarga de las tecnologías del hierro como su
producción y las aleaciones, principalmente con carbono

La siderurgia es la industria que, a través de procesos de extracción, fundición,


purificación y aleación, se dedica a la producción de acero a partir de los minerales
o desechos de hierro.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA ESTILO


VICTORIANO
Es un estilo de arquitectura, moda,
literatura, artes decorativas y
visuales entre otras áreas. Se
caracteriza por ser romántico y
gótico.

Diseño de la casa asimétrico

características principales de las


casas victorianas:

• Techos inclinados a dos


aguas
• Ángulos redondos
• Torres, torrecillas y buhardillas
• Ventanas shapeley,
especialmente las ventanas
de la bahía
• Vitrales
• Carpintería decorativa muy
ornamentada
• Colores brillantes
• Dos o tres alturas
• Planos de planta con
rincones añadidos
• Techos muy altos
• Escaleras muy ornamentadas
• Chimeneas en casi todas las
habitaciones

Bibliografía.

Agudelo, J. (1912). Eclecticismo. Estudios de Derecho, 1(2), 44-46.

Paris, P. (2018). Aproximación histórica de la arquitectura patrimonial victoriana: un caso de estudio, el Mercado de
Smithfield (Londres) materia y color.

Escudero, A. (1999). Dos puntualizaciones sobre la historia de la siderurgia española entre 1880 y 1930. Revista de
Historia Industrial, 191-200.

También podría gustarte

  • Traducir Ingles
    Traducir Ingles
    Documento1 página
    Traducir Ingles
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones
  • Edifi 1
    Edifi 1
    Documento1 página
    Edifi 1
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Final de Diseño Lumnico
    Informe Final de Diseño Lumnico
    Documento8 páginas
    Informe Final de Diseño Lumnico
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones
  • Zara Hadid - 6
    Zara Hadid - 6
    Documento1 página
    Zara Hadid - 6
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Título 8rr
    Sin Título 8rr
    Documento1 página
    Sin Título 8rr
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria (1) 1
    Teoria (1) 1
    Documento19 páginas
    Teoria (1) 1
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones
  • Caso de Estudio
    Caso de Estudio
    Documento7 páginas
    Caso de Estudio
    Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa
    Aún no hay calificaciones