Está en la página 1de 2

PRESCRIPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO.

PUEDE ACTUALIZARSE
EN CUALQUIER ETAPA DEL PROCEDIMIENTO, POR LO QUE NO ESTÁ
CONDICIONADA A HACERSE VALER EN PERIODOS PREVIOS AL JUICIO, O EN LA
MISMA AUDIENCIA, PARA QUE PUEDA SER EXAMINADA EN EL RECURSO DE
APELACIÓN Y EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO (INTERPRETACIÓN DEL CÓDIGO
PENAL PARA EL ESTADO DE DURANGO).

Hechos: Un Tribunal Colegiado de Circuito, al resolver un juicio de amparo directo


derivado de un procedimiento penal adversarial y oral, consideró inoperante
analizar un reclamo sobre la prescripción de la causa penal que se sustentó en el
hecho de que la querella no se presentó de manera oportuna. Para dicho Tribunal,
de acuerdo con el principio de continuidad previsto en el artículo 20, párrafo
primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ese
planteamiento debió problematizarse en etapas previas al juicio o bien en la misma
audiencia para que pudiera ser materia de análisis dentro del recurso de apelación y
en el juicio de amparo directo. Inconforme con dicha interpretación, la parte quejosa
interpuso recurso de revisión.

Criterio jurídico: Si conforme a la norma penal relativa, la prescripción produce la


extinción de la acción penal y puede ser decretada oficiosamente por el Ministerio
Público o por el órgano jurisdiccional en cualquier momento dentro del
procedimiento, entonces su actualización no está sujeta a comprobación en alguna
fase del procedimiento, a preclusión procesal, ni al criterio de cierre de etapas, por
lo que es posible realizar su análisis en cualquiera de los periodos del procedimiento
penal acusatorio y, por ello, no existe impedimento para que su reclamo pueda ser
examinado en el recurso de apelación y en el juicio de amparo directo.

Justificación: Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha


determinado que ciertos actos jurídicos deben ser problematizados en la etapa del
procedimiento acusatorio en el cual tienen vigencia, por lo que, al transitar de una
fase a otra, las afectaciones ocurridas en esos periodos anteriores no pueden ser
examinadas posteriormente, de conformidad con el principio de continuidad
previsto en el artículo 20, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Por otro lado, del contenido de los artículos 115, párrafo primero, y 129 del Código
Penal para el Estado de Durango, se desprende que la prescripción constituye una
forma de extinción oficiosa de la pretensión punitiva que se actualiza por el simple
transcurso del tiempo y que puede ser decretada por el Ministerio Público o por el
órgano jurisdiccional en cualquier momento dentro del procedimiento.

Lo anterior significa que la actualización de la prescripción no está sujeta a


comprobación dentro de alguna fase específica del procedimiento, tampoco a
preclusión procesal, ni al criterio de cierre de etapas, de manera que opera
transversalmente en todos los periodos del procedimiento a que se refiere el artículo
211 del Código Nacional de Procedimientos Penales y, por ello, no existe
impedimento para que su reclamo pueda ser examinado en el recurso de apelación
y en el juicio de amparo directo.

Esta conclusión es compatible con los derechos fundamentales de legalidad y de


seguridad jurídica que deben ser garantizados a las partes en los procesos penales y
que derivan del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

PRIMERA SALA.

Amparo directo en revisión 5325/2021. 4 de mayo de 2022. Mayoría de tres votos


de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat y de los Ministros Jorge Mario Pardo
Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: Ministra Norma Lucía Piña
Hernández, quien reservó su derecho para formular voto particular, y el Ministro
Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien formuló voto particular. Ponente:
Ministra Presidenta Ana Margarita Ríos Farjat. Secretario: Saúl Armando Patiño Lara.

Esta tesis se publicó el viernes 20 de octubre de 2023 a las 10:30 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

También podría gustarte