Está en la página 1de 3

INSTITUCION

EDUCATIVA

ÁREA C C. SS SEMANA
20 FECHA 17 /07/ al 21/07/2023

GRADO 4º SECCIÓN A , B, C, D, E, F DOCENTE LUIS MEJÍA MEDINA

ESTUDIANTE : ------------------------------------------------------------------- GRADO SECCION

EL MERCADOS Y SU CLASIFICACIÓN
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos.
CAPACIDAD Toma decisiones económicas y PRODUCTIVAS

A partir del análisis de diversas fuentes, evaluaremos las diferentes opciones que surjan al
PROPOSITO
momento de las decisiones .

EVIDENCIA Elaboran un listado de criterios, indicando el impacto del emprendimiento en la economía familiar

EL MERCADO

Es el lugar o
productores espacio
y público en la que los
para realizar laconsumidores se encuentran
servicios, con elcompra y venta de bienes y
sus único propósito de satisfacer
necesidades .

La oferta y la demanda

LAOFERTA
La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o
servicios que las distintas organizaciones, empresas o personas
tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un
determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor
pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.
La ley de oferta es entendida como la variación de la disposición de
bienes y servicios en un mercado, cuyos cambios se encuentran
estrechamente vinculados con el cambio de los precios. Si los
precios son altos la oferta aumenta, de manera contraria, si los
precios bajan la oferta hará lo mismo.

LADEMANDA
La demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente
desea adquirir.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por
un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un
determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
Estos bienes y servicios pueden englobar totalidad de la producción
humana como la alimentación, medios de transporte, educación,
medicamentos, etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos
que participan de la vida moderna, son considerados como
‘demandantes’
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

El mercado y el grado de competencia


Es la capacidad de productores y consumidores de influir en el precio
o la cantidad de bien o servicio que se comercializa. Cuando los
precios de los bienes de un mismo rubro son iguales, se trata de un
mercado altamente competitivo; cuando hay diferencias en los precios
el grado de competencia del mercado es menor.

El mercado de competencia perfecta


En este tipo de mercado existe una gran cantidad de ofertantes y
consumidores. Por lo tanto, ninguna empresa puede influir en eta
variación de los precios, pues si una de ellas decide hacerlo, los
consumidores no lo compraran, por que habrá muchas otras opciones
de otras marcas a mejor precio. Por ejemplo, en algunas ciudades del
interior del país, los taxis cobran una tarifa estándar, así que los
pasajeros solamente indican el destino, no preguntan por el precio. Si
el conductor decide cobrar más, el cliente puede escoger cualquier otro
vehículo por la oferta de taxis es muy alta.

El Monopolio
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un
único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola
empresa domina todo el mercado de oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa
capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con
sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que
desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y
deberán aceptar las condiciones que este impone.
Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en
donde sólo una organización controla todo el comercio con otro
país o área geográfica.

El oligopolio
Es un mercado donde hay pocas empresas ofertantes y muchos
demandantes. En este caso cada una de las empresas, tiene una
cierta capacidad de influencia sobre los precios de manera que sus
beneficios crecerán si actúan de manera coordinada . Esta
coordinación de esfuerzos siempre afecta a un tercero, que pueden
ser las empresas que están fuera del oligopolio o los consumidores.

El mercado libre
Un mercado libre o libre mercado es aquel en donde los precios de
los bienes y servicios se determinan por la interacción de los
oferentes y demandantes sin la intervención del gobierno o cualquier
otro agente externo.
En un mercado libre, no existe ninguna limitación con respecto al
precio al que se puede vender ni tampoco la cantidad a producir. Los
vendedores son libres de vender lo que quieran y los consumidores
libres de escoger a quien le comprarán. El precio de equilibrio será el
resultante de la intersección de la oferta y demanda. Ver ley de oferta
y demanda

mercado Regulado
Mercado regulado es aquel en el cual una actividad económica se
encuentra sometida bajo un sistema de medidas de regulación. Las
regulaciones pueden estar dirigidas al precio, comercialización y
producción. Cualquier punto que cubra la regulación, será una
incidencia en el devenir de las fuerzas del mercado. Precisamente por
ello, es denominado como mercado regulado. Sin embargo, tal
regulación es vista como necesaria cuando en cierto mercado de un
producto existen fallas estructurExamina la economía de tu región
¿Qué sector económico es predominante?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Describe ¿Qué ventajas y desventajas tiene los oligopolios para los consumidores?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
RESPONDE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--Analiza ¿Cómo se establecen los precios en un mercado de competencia perfecta?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿El mercado peruano es libre o esta regulado?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

También podría gustarte