Está en la página 1de 8

Ingeniería Ambiental y Seguridad

(MGNM-1760)

Actividad 1 - M1 (Medio Ambiente)

Ing. Jesús Javier Contreras Miranda

Dr. Hector Perfecto Molina Reyna

Ingeniería Ambiental & Seguridad Company Use


Introducción.
La legislación sobre medio ambiente es extensa y dinámica por lo que en algunos casos podría
dificultar el cumplimiento de las obligaciones aplicables a las distintas actividades económicas
reguladas por las autorizaciones, registros, licencias o permisos en las cuales deriva. Sin ánimo de
hacer un análisis exhaustivo, a continuación, hacemos una lista de normativas relevantes que
cualquier empresario debería tener presente en el ejercicio de su actividad, así como una breve
reseña del objeto y principales obligaciones que derivan de cada ley.

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA): Se


trata de la ley marco que establece los pilares rectores de la política ambiental en el país y su fin
último es garantizar el derecho humano que tiene toda persona a un medio ambiente sano para su
desarrollo y bienestar, según establece el artículo 4° Constitucional de la que es reglamentaria. De
ella derivan no solo los reglamentos de las diversas materias que contempla sino, da paso a la
creación de leyes generales o federales que regulan materias específicas dentro de la protección
ambiental.

REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL: Tiene por objeto regular que las obras o actividades, públicas o privadas que afecten o
puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales, cuenten con autorización y en su caso,
cumplan con las condiciones previstas en ella y por tanto es aplicable a cualquier giro o actividad
comercial o industrial como sería el desarrollo de parques industriales o habitacionales, construcción
de naves o la realización de actividades productivas de cualquier sector.

REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA


CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE
PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Su objeto es prevenir,
regular y controlar la contaminación de la atmosfera proveniente de todo tipo de fuentes emisoras de
jurisdicción federal. Para ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
expide una licencia que aplica a cualquier empresa que cuente con ductos o chimeneas que generen
emisiones a la atmósfera. La Licencia Ambiental Única (LAU) es un instrumento que si bien autoriza
la generación de emisiones, establece los términos y condiciones que deben cumplirse para controlar
y mitigar los impactos al ambiente, cuyo incumplimiento puede derivar en la cancelación de la licencia
y la clausura de las operaciones e instalaciones en donde se llevan a cabo.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y SU


REGLAMENTO: Estas normas tienen por objeto prevenir la generación, lograr la valorización y la
gestión integral de los residuos de todo tipo, bajo los principios de responsabilidad compartida y
manejo integral, involucrando a productores, importadores, exportadores, distribuidores,
comerciantes, consumidores y al gobierno. En el caso de los sitios contaminados, el propósito es
promover acciones para llevar a cabo su remediación hasta un nivel seguro para la salud y el
ambiente. Esta ley, clasifica los residuos en: peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos.
Los residuos peligrosos son todos aquellos que tengan características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas o biológico infecciosas. Los residuos de manejo especial suelen ser plástico,
cartón, papel, aluminio, madera, entre otros. Los sólidos urbanos son la basura ordinaria que se
genera en casa habitación y cuya recolección y manejo suele estar a cargo del municipio.
Una de las principales obligaciones derivadas de esta legislación es obtener un registro por la
generación de los residuos peligrosos y de manejo especial, cuando se trata de peligrosos es ante
SEMARNAT y los de manejo especial es ante dependencias estatales. Así mismo, dependiendo del
volumen generado, la formulación de un plan de manejo de estos dos tipos de residuos, a fin de
minimizar su generación y maximizar su valorización.

Company Use
LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO: Establece a la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) como la autoridad en materia de aguas nacionales, regula la descarga de aguas
residuales, reglamenta el control de la extracción y utilización de las aguas del subsuelo y
superficiales, promueve la prevención y control de la contaminación de las aguas, así como la
regulación particular de las zonas de veda, libre alumbramiento o reserva en diferentes regiones del
país. Quienes extraen agua de un pozo para el aprovechamiento, uso o explotación de aguas
subterráneas, superficiales o sus bienes inherentes, deben tener un Título de Concesión que otorga
la CONAGUA. En la Ley se establecen los requisitos y procedimientos para obtener dichas
concesiones, los derechos y obligaciones de sus titulares y la transmisión de los derechos
concedidos incluyendo los supuestos y procedimientos para llevarlas a cabo.

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Es una ley reglamentaria del artículo 4°


Constitucional que reconoce un tipo de responsabilidad distinta a la civil, penal o administrativa que
surge de los daños ocasionados al ambiente: la responsabilidad ambiental. Establece que toda
persona física o moral cuya conducta (acción u omisión) ocasione directa o indirectamente un daño
ambiental debe responder por él. El daño ambiental se considera la perdida, cambio, deterioro,
menoscabo, afectación o modificación adversos y mesurables de hábitats, ecosistemas, elementos y
recursos naturales, de las condiciones químicas, físicas o biológicas, de las condiciones de
interacción que se dan entre estos, así como los servicios ambientales que proporcionan. La Ley
obliga entonces a quienes ocasionan alguna afectación a reparar el daño restituyéndolo a su estado
original, o cuando la reparación no sea posible, por excepción, se llevará a cabo una compensación
ambiental, consistente en la inversión o acciones que el responsable haga a su cargo, para generar
una mejora ambiental que reestablezca total o parcialmente el daño y sea equivalente a los efectos
adversos ocasionados.

Company Use
Empresa: John Deere

Requisitos de Medio Ambiente


1.- Los transportistas o compañías que transporten los residuos, ya sea directos o subcontratados, al
momento del concurso y durante la vigencia del contrato, deben contar con autorizaciones vigentes
por parte de las autoridades ambientales aplicables.
2.- El receptor de los residuos, sea centro de acopio o sitio de disposición final, al momento del
concurso y durante la vigencia del contrato debe contar con autorizaciones vigentes por parte de las
autoridades ambientales aplicables.
3.- El Departamento Ambiental deberá validar los permisos ambientales, tanto de transportistas como
de los receptores de los residuos, previo a la entrega de propuestas de concurso, de modo que si
alguna compañía no cumple con los requisitos de autorizaciones no debe ser candidata a participar
en el concurso.
4.- Una vez definida la compañía ganadora del concurso, y previo al inicio de operaciones, se debe
realizar auditoría por parte del Departamento Ambiental (auditoría corporativa a proveedores
categoría IV).
5.- En cuanto al manejo de materiales:
a) los residuos metálicos ferrosos se valorizarán siendo usados como materia prima en los procesos
de la fundición.
b) Recibir capacitación en Seguridad y Medio Ambiente al iniciar sus operaciones en nuestras
instalaciones, de modo que se cumplan con los requerimientos internos.
c) Sujetarse a las auditorías o revisiones periódicas en materia de Seguridad y Medio Ambiente en
sus áreas de responsabilidad y alcance.
d) Las unidades de transporte deberán estar en buenas condiciones en todo momento, sin presentar
fugas ni riesgos para el personal, dado el posible impacto que pueden representar. En caso de
presentarse algún impacto ambiental asociado al transporte de los residuos, dentro o fuera de las
instalaciones de IJD, el proveedor será responsable de la limpieza, disposición de residuos y posible
remediación del área.
e) Brindar información precisa y de forma mensual al Departamento Ambiental de la cantidad por
cada tipo de residuo transportado.
f) Posibilidad de cancelación del contrato por incumplimiento a alguna de las cláusulas relativas a
Seguridad o Medio Ambiente, falta grave al reglamento interno o por causar algún impacto ambiental
y/o de seguridad significativo.

Company Use
Requerimientos Legales
Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Impactos para mitigar el medio ambiente


Se tienen métricos con KPIs para darle tracking de manera mensual, ahí se presentan los proyectos
y planes de acción.

 Ahorro de agua
 Consumo de agua
 TON CO2
 Kg CO2 / Hr Prod

Company Use
Proyectos de medio Ambiente

Company Use
Conclusión.
La comisión de ilícitos ambientales en las materias de forestal, impacto ambiental, recursos marinos,
vida silvestre y zona federal marítimo terrestre, pueden constituir la imposición de sanciones que
abarcan desde lo administrativo hasta lo penal.
Las violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas
con una o más de las siguientes sanciones:
 Multa
 Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:
o No haya cumplimiento de las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas
o En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al
ambiente
o Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones
o Arresto administrativo hasta por 36 horas
o El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente
relacionados. La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o
autorizaciones.
Multas: El equivalente de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo en el Distrito Federal al momento
de imponer la sanción.
Podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin que excedan los
20 mil días de salario mínimo, hasta por dos veces el monto originalmente impuesto.
En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá exceder el doble del máximo permitido, así
como consistir en una clausura definitiva

De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable:


 Las infracciones serán sancionadas administrativamente por la SEMARNAT, con una o más
de las siguientes medidas:
 Amonestación
Imposición de multa

Suspensión temporal, parcial o total, de las autorizaciones o de la inscripción registral o de las
actividades de que se trate.
 Revocación de la autorización o inscripción registral

Decomiso de las materias primas forestales obtenidas, así como de los instrumentos, maquinaria,
equipos y herramientas y de los medios de trasporte utilizados para cometer la infracción.
Clausura temporal o definitiva, parcial o total, de las instalaciones, maquinaria y equipos de los
centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales o de los sitios o
instalaciones donde se desarrollen las actividades que den lugar a la infracción respectiva
Multas: El equivalente de 40 a 1,000 veces de salario mínimo.

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre:

Company Use
Las infracciones serán sancionadas administrativamente por la SEMARNAT, con una o más de las
siguientes medidas
 Amonestación escrita

Multa

Suspensión temporal, parcial o total de las autorizaciones, licencias o permisos que
correspondan
La amonestación escrita, multa y el arresto administrativo podrán ser conmutados por trabajo
comunitario en actividades de conservación de la vida silvestre y su hábitat natural.
Multas: El equivalente de 50 a 50,000 veces de salario mínimo en el Distrito Federal. En caso de
reincidencia, el monto de la multa podra ser hasta por dos veces el monto originalmente impuesto.

Company Use

También podría gustarte