Está en la página 1de 2

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

DEL PERÚ

Apellido y Nombre:

Grado:

Sección:

Responde a las siguientes preguntas:

¿La Revolución civil fue un levantamiento contra Cáceres o contra el Militarismo?


Explica.
La Revolución Civil fue un levantamiento principalmente contra el militarismo en
general y no específicamente contra Cáceres. La revolución buscaba poner fin al
régimen militar que se había instaurado en Perú y restablecer un gobierno civil
democrático.
¿Menciona los principales Partidos Políticos de este periodo?
Durante este periodo, los principales partidos políticos fueron el Partido Civil, liderado
por Manuel Pardo, y el Partido Demócrata, liderado por Nicolás de Piérola. Ambos
partidos tenían diferencias ideológicas y representaban intereses de diferentes
sectores de la clase alta y media del país.
¿Quién lideró la Revolución contra Cáceres y por qué?
La Revolución contra Cáceres fue liderada por Nicolás de Piérola. Piérola encabezó la
revolución debido a su descontento con el gobierno militar y su objetivo de restablecer
un gobierno civil. Además, Piérola buscaba promover una serie de reformas políticas y
económicas para beneficiar a la clase media y baja del país.
¿Describa la definición de Gamonalismo y Latifundismo?
El gamonalismo se refiere al sistema en el que los gamonales, que eran grandes
terratenientes, tenían un control absoluto sobre las tierras y la población en áreas
rurales. Estos gamonales tenían un gran poder político y económico y ejercían su
autoridad sobre la población local.

El latifundismo se refiere a la concentración de tierras en manos de unos pocos


propietarios, lo que limita el acceso a la tierra por parte de la mayoría. Esta
concentración de tierras permite un control económico y político por parte de los
propietarios, perpetuando la desigualdad social y la falta de oportunidades para la
población rural.
¿Por qué Chile evitaba cumplir el Tratado de Ancón durante el gobierno de Morales
Bermúdez?
Durante el gobierno de Morales Bermúdez en Chile, se evitaba cumplir el Tratado de
Ancón debido a diferentes razones. Chile veía incumplimientos por parte de Perú en
términos de la entrega de minas y el pago de indemnizaciones, por lo que decidió
retener el territorio del Tarapacá, que le fue asignado según el tratado. Además,
existían tensiones e intereses geopolíticos entre los dos países, lo que contribuyó a la
falta de cumplimiento del tratado
¿Qué significa reconstrucción?
Reconstrucción es el proceso de restaurar o recuperar algo que ha sido dañado o
destruido, con el objetivo de devolverlo a su estado original o mejorarlo.
¿Cuál sería la situación del Perú después de la guerra con chile?
Después de la guerra con Chile, Perú quedó en una situación devastadora. El país
perdió gran parte de su territorio, recursos naturales, infraestructura y una gran
cantidad de vidas humanas. Además, la economía se vio fuertemente afectada, con
altos niveles de deuda y pobreza.
¿Cuáles fueron las razones por las que surgieron los gobiernos militares en el Perú?
Los gobiernos militares surgieron en el Perú principalmente debido a la inestabilidad
política y económica que enfrentaba el país. La falta de un liderazgo sólido, la
corrupción generalizada y los problemas sociales y económicos, llevaron al
descontento popular y abrieron la puerta para que las fuerzas militares tomasen el
control del poder. Estos gobiernos se presentaron como una solución temporal para
restablecer el orden y la estabilidad en el país. Sin embargo, muchos de ellos se
caracterizaron por violaciones a los derechos humanos y represión hacia la población

También podría gustarte