Asignatura:: Educación Física

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Asignatura:

Educación Física

Tema:

El tenis

Docente:

Wilin Volquez

Matrícula:

Participante:

INTRODUCCIÓN
El tenis, un deporte que ha cautivado a millones en todo el mundo, es mucho más
que la acción de golpear una pelota sobre una cancha. Su historia, evolución y las
hazañas de sus destacados exponentes han forjado una tradición apasionante y en
constante crecimiento. Desde los días en que se jugaba en las cortes de la alta
sociedad europea hasta su condición actual como un fenómeno global, el tenis ha
dejado una marca indeleble en la cultura deportiva.

En este artículo, exploramos la fascinante trayectoria del tenis, desde sus humildes
comienzos hasta su consagración en los más prestigiosos torneos internacionales.
Además, destacaremos la contribución significativa de tenistas dominicanos que han
brillado en el escenario internacional, demostrando que este deporte tiene un
impacto global que trasciende fronteras. Prepárate para un viaje a través de las
raquetas, las canchas y las historias inspiradoras que hacen del tenis un deporte
verdaderamente emocionante y en constante evolución.

El tenis

El tenis, conocido también como tenis de campo, es un deporte que se juega ya sea
de forma individual, con dos jugadores enfrentándose, o en parejas, con dos
equipos de dos jugadores cada uno.
El objetivo principal del juego es lanzar una pelota hacia el campo contrario
golpeándola con una raqueta de manera que la pelota cruce la red y aterrice dentro
de los límites permitidos en el campo del oponente. El propósito es que el oponente
no pueda devolver la pelota antes de que toque el suelo a su lado, lo que resultaría
en la anotación de un punto.

Cómo se organiza el tenis profesional

La Asociación de Tenistas Profesionales (organización conocida como ATP) es el organism

importante del tenis profesional masculino.

La entidad organiza un tour mundial (el ATP Tour) que lleva a los jugadores a competir en dif

países, sumando puntos para un ranking (el ranking de la ATP). En el caso de las mujeres, el org

rector del tenis es la WTA.

Historia del tenis


Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado «le Paume»
(‘juego de palmas’), dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Más
tarde se empezaron a utilizar raquetas.
El tenis original se jugaba en pistas de hierba natural. Se originó en Europa a finales
del siglo XVIII y se expandió en un principio por los países angloparlantes,
especialmente entre sus clases altas.
En la actualidad el tenis se ha globalizado y es practicado principalmente en
Occidente. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional.
Es además un deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.

Reglamento del tenis

El jugador solo puede golpear la pelota una vez por turno. Pero si gana un punto
puede volver a golpear si está en su turno de saque.

● El juego lleva una puntuación inusual: el primer punto se contabilizará como


15 puntos, el segundo como 30 puntos y el tercero como 40 puntos.
● El partido se gana con 2 sets o con 3 sets dependiendo si se juega al mejor
de 3 o al mejor de 5.
● La pelota solo puede ser rebotada una vez antes de ser impactada por el
jugador.
● Ningún jugador podrá tocar la red; esto se considera punto perdido para el
mismo.
● Los jugadores van cambiando de lado de pista a lo largo del partido, en los
juegos determinados, al final del primero, tercero, quinto juego y a veces hay
sexto juego, esto se debe a la puntuación del partido.

La red del tenis

La pista está dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o un cable
metálico, cuyos extremos están fijados a la parte superior de dos postes o pasan
sobre la parte superior de dos postes a una altura de 1,07 metros. La red está
totalmente extendida, de manera que llena completamente el espacio entre los dos
postes de la red, y la malla es de un entramado lo suficientemente pequeño para
que no pase la pelota de tenis

Técnica del tenis

Posición Básica:
En tenis, la posición básica es fundamental. Debes mantener una postura
equilibrada con los pies separados al ancho de los hombros, las rodillas ligeramente
flexionadas y el peso distribuido en ambos pies. Mantén el cuerpo erguido y los ojos
en la pelota.

Empuñaduras Básicas:

Las empuñaduras son la forma en que sostienes la raqueta y pueden variar. Las
empuñaduras básicas incluyen la Continental (para voleas y saques), la Eastern
(para golpes de derecha) y la Western (para topspin). La elección de la empuñadura
dependerá de tu estilo de juego y preferencia personal.

Revés:

El revés es un golpe con la raqueta que se ejecuta de lado, con el dorso de la mano
hacia adelante. Puedes realizar un revés a dos manos o a una mano, dependiendo
de tu preferencia y comodidad.

Servicio:

El servicio es la forma en que se comienza un punto en tenis. Debes lanzar la pelota


hacia arriba y golpearla con fuerza sobre la red hacia el campo contrario. La
velocidad, la colocación y la variación en el servicio son cruciales.

Volea:

La volea es un golpe que se realiza en el aire, generalmente cerca de la red. Se


utiliza para interceptar la pelota antes de que toque el suelo. Una buena técnica de
volea implica mantener la raqueta firme y golpear con precisión.

Golpes:

Los golpes básicos en tenis incluyen el drive o golpe de derecha (forehand) y el


revés (backhand). La técnica para ambos golpes implica una buena empuñadura,
movimiento de pies y seguimiento de la pelota.

La Volea:

La volea es un golpe que se realiza cerca de la red, generalmente en la zona de la


red. Es importante mantener la raqueta firme y el cuerpo equilibrado al realizar una
volea efectiva.

El Globo:
El globo es un golpe que se utiliza para elevar la pelota sobre el oponente y aterrizar
en la parte trasera de la cancha contraria. Requiere un buen control de la pelota y la
capacidad de ajustar la altura y profundidad del tiro.

El Remate o Smash:

El remate, también conocido como smash, es un golpe que se realiza cerca de la


red y se ejecuta para enviar la pelota con fuerza y velocidad hacia el suelo del
campo contrario. Es un golpe ofensivo que se utiliza para rematar un tiro alto.

Variantes:

En el tenis, hay muchas variantes y estilos de juego. Algunas personas prefieren un


juego de fondo de cancha, mientras que otras son especialistas en la red. Además,
hay diferentes tipos de superficies de cancha, como césped, arcilla y pista dura, que
requieren adaptaciones en la técnica.

En el tenis los golpes principales son el saque, el drive o derecha, el backhand o


revés, la volea de derecha o de revés, el remate o smash. Luego de todos estos
golpes de tenis principales se producen variantes para crear otros golpes como lo
son la dejada, el globo, el cortado, el liftado, el willy, etc.

Datos de interés acerca del tenis podemos decir que son

los siguientes:

● Cuando comenzó a expandirse por el continente europeo se

consiguió que fuera un deporte que únicamente practicaban las

clases altas de la sociedad.

● Desde los Juegos Olímpicos de Atenas celebrados en 1896

está considerado deporte olímpico.

● Entre las competiciones de esta disciplina más relevantes y con

mayor prestigio internacional están Roland Garros y

Wimbledon, por ejemplo.

● El récord del partido de tenis más largo de la historia lo tiene el

que enfrentó a John Isner y Nicolás Mahut en el Campeonato


de Wimbledon del año 2010. En concreto, vino a durar la friolera

de 11 horas y 5 minutos, siendo el primer jugador el que al final

obtuvo el triunfo.

● Los tenistas masculinos con mayor número de títulos de Grand

Slam son Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic,

mientras que la deportista femenina con ese récord lo posee

Serena Williams.

● El único tenista que ha conseguido ganar en el mismo año los

cuatro Grand Slams y la medalla olímpica es Steffi Graff

● La marca de saque más rápido la tiene en el ámbito masculino

el australiano Samuel Groth, con 263 Kilómetros por hora, y en

el ámbito femenino la estadounidense Venus Williams con 209

kilómetros por hora.

● Otra curiosidad significativa acerca de este deporte es que el

tenista que tiene el récord de haber podido ganar trece veces el

mismo Grand Slam no es otro que el español Rafa Nadal, que

se ha convertido en el rey indiscutible de Roland Garros.

Dominicanos destacados en el tenis:

Víctor Estrella Burgos: Sin duda, el tenista dominicano más

destacado hasta la fecha. Víctor Estrella Burgos es conocido por ser el

primer jugador de su país en llegar al top 100 del ranking de la

Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Roberto Cid Subervi: Otro talento dominicano en el tenis es Roberto

Cid Subervi. Este joven jugador ha competido en el circuito profesional

y ha alcanzado un ranking destacado en la clasificación de la ATP.


José Hernández-Fernández: Otro jugador dominicano que ha logrado

destacarse en el circuito profesional es José Hernández-Fernández.

Francesca Segarelli: Se proclamó campeona en el II Torneo Nacional

de Tenis, avalado por la Federación Dominicana de Tenis, y que tuvo

lugar en las canchas del Santo Domingo Tenis Club.

Medallas

Víctor Estrella:

● Medalla de oro en sencillos individuales al derrotar a José

Hernández en la final con parciales de 6-4, 6-3.

José Hernández:

● Medalla de plata en sencillos individuales, al ser subcampeón

en la final contra Víctor Estrella con parciales de 4-6, 3-6.

Francesca Segarelli:

● Medalla de bronce en sencillos individuales femeninos al

derrotar a Victoria Rodríguez con parciales de 6-4, 6-4.

● Medalla de bronce en dobles mixtos junto con Víctor Estrella al

vencer a la pareja conformada por Andrea Weedon y

Christopher Díaz con un marcador de 3-1 (5-7, 6-1, 10-4).

Roberto Cid Subervi:

● Medalla de oro en juegos centroAmericanos

● Medalla de oro en juegos centroAmericanos


● Medalla de plata en juegos centroAmericanos

CONCLUSIÓN

El tenis es un deporte apasionante con una rica historia que ha evolucionado desde
sus modestos comienzos en las clases altas europeas hasta convertirse en un
fenómeno global. Las reglas del juego, las técnicas y los golpes han sido refinados a
lo largo de los años, lo que ha dado lugar a una gran variedad de estilos y
estrategias en el tenis profesional. Figuras destacadas como Roger Federer, Rafael
Nadal y Serena Williams han dejado una huella imborrable en el deporte,
demostrando una habilidad y dedicación extraordinarias.

En el contexto dominicano, tenistas como Víctor Estrella Burgos, Roberto Cid


Subervi, José Hernández-Fernández y Francesca Segarelli han llevado la bandera
de su país a la escena internacional, cosechando éxitos y medallas en diversas
competiciones. Su dedicación y talento son un testimonio del potencial del tenis en
la República Dominicana.

Hipervínculos

https://definicion.de/tenis/

https://es.wikibooks.org/wiki/Tenis/T%C3%A9cnica

https://innertenis.com/golpes-de-tenis

https://es.wikipedia.org/wiki/Tenis

https://www.elcaribe.com.do/

https://colimdo.org/

https://cresord.org/

También podría gustarte