Está en la página 1de 3

RUIDO DIGITAL

Cada píxel sensible a la luz en un sensor digital convierte la energía luminosa en una señal
eléctrica; incluso sin recibir exposición la actividad eléctrica del sensor genera una señal de
electricidad estática conocida como RUIDO, en la medida que aumenta la exposición a la luz,
este ruido en la base queda oculto por la información generada (a la que se le llama SEÑAL),
por eso partimos de una idea base: Una correcta exposición permite ocultar la presencia de
ruido digital. Por el contrario, si la exposición no es suficiente, entonces el ruido será visible.

En este gráfico se representa en forma de una


curva, la información registrada en la
exposición o Señal (Izquierda abajo sombras,
derecha arriba las luces). Sobre la base
inferior se representa la alteración eléctrica
que conocemos como Ruido.

Las áreas de sombras son más susceptibles


de presentar Ruido y en cambio, las áreas de
luces bien expuestas no, debido a la mayor
presencia de Señal, que nos aleja del ruido del
sensor.

En el gráfico de la izquierda se representa una


imagen subexpuesta, nótese que las luces no
llegan al borde superior, y las sombras apenas
se despegan de la base.

En este caso, la Señal es insuficiente y el


Ruido tiene más presencia en la imagen.

La relación Señal-Ruido define la presencia de


este último en la imagen. A mayor diferencia,
entonces el ruido no será visible, mientras la
señal sea más pobre respecto del ruido
entonces este será más notorio.
CAUSAS DE GENERACIÓN DE RUIDO

Tamaño del píxel (sensor)

Una cámara con sensor de mayor tamaño que otra (con la misma cantidad de pixeles en estos
sensores), tendrá pixeles de mayor tamaño y por lo tanto estos serán más capaces de soportar
la carga eléctrica producida por la exposición sin llegar a saturarse (al saturarse eléctricamente
aumenta la producción de Ruido). Un sensor pequeño produce más ruido debido a la
saturación eléctrica.

Largas exposiciones

Una larga exposición genera gran actividad de registro eléctrico en el sensor, lo cual
incrementa su temperatura. El incremento de temperatura también altera el funcionamiento del
sensor e incrementa la presencia de ruido.

Hoy día, las cámaras digitales incorporan un proceso de Reducción de Ruido ante largas
exposiciones, esto minimiza la larga exposición como un problema.

Sensibilidad (ISO)

Al subir nominalmente la sensibilidad del sensor, este realiza un mayor esfuerzo eléctrico para
poder registrar mayor cantidad de luz, esto genera un incremento de temperatura y por lo tanto
produce incremento del Ruido.

Aunque en una cámara profesional de última generación el ruido producido por la sensibilidad
no aparece hasta las sensibilidades más altas, el ruido de este tipo es bastante ordenado y
constante, siendo considerado bastante aparente y no destruye demasiado la calidad de la
información.

Canal Azul y Rojo

Los canales rojo y azul por distintas razones son espacios donde es mas frecuente encontrar
presencia de ruido, el azul principalmente debido a su lentitud al proyectarse como luz.

Aunque no es una causa de generación de ruido, este será más visible en las áreas de tonos
parejos, por ejemplo: un cielo azul podría presentar algún nivel de ruido debido a ser un tono
parejo en el canal azul.

Subexposición

Una incorrecta exposición hacia abajo o mejor dicho, una señal pobre nos acercará al área
donde el sensor produce ruido. El registro de la información se da pero distorsionado
seriamente por el ruido, de una forma que deteriora la imagen.

Una subexposición moderada puede recuperarse en un editor de imágenes, sin embargo el


ruido aparecerá en el momento en que se aclare la imagen. Lo más recomendable es exponer
adecuadamente e inclusive sobreexponer ligeramente en tanto la escena lo permita.

Al subexponer una escena corremos el riesgo además de registrar todas las variantes de ruido
vistas anteriormente.
En la imagen anterior se muestra un detalle en dos exposiciones realizadas con una cámara
SLR de 12 MP, la izquierda corresponde a una exposición correcta en ISO 100, la derecha es
una imagen subexpuesta y posteriormente aclarada en un editor de imágenes fotografiada en
ISO 1600. El ruido aparece al utilizar la sensibilidad alta y la imagen subexpuesta.

En este caso, la imagen de la izquierda fue realizada en ISO 80 y la derecha en ISO 800,
ambas con una cámara de bolsillo de 7 MP. En estas imágenes se ve el ruido mucho más
presente y mas temprano que en el caso anterior (ISO 800, en el ejemplo anterior se presenta
a partir del ISO 1600).

También podría gustarte