Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CÁTEDRA MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN

Asignatura: Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia


(Código 05442)

Modalidad: Virtual

SEDE UNIVERSITARIA: Heredia

PROYECTO #1

La educación a distancia y la autorregulación

VALOR: 3.0 Puntaje total: 60 puntos

Fecha de entrega: Del 04 al 09 de octubre 2021

ESTUDIANTE: Keilor Villegas Jimenez

CÉDULA: 0503240710

GRUPO: 02

ENTORNO: Estudia U

TERCER CUATRIMESTRE 2021


Tabla de contenido

I Parte: Introducción …………………………………………………………………………………………….. 1

II Parte: Factores importantes del ingreso a la universidad y las


características de la UNED. ………………………………………………………………………………. 2

III Parte: Puntos claves para organizar el estudio en la UNED, para alcanzar
el éxito académico. …………………………………………………………………………………………………. 5

IV Parte: Mapa mental: el aprendizaje y la autorregulación ………………………. 8

V Parte: Conclusiones sobre los aprendizajes adquiridos …………………………… 10


VI Parte: Lista de Referencias ……………………………………………………………………………. 11

Escala de calificación ………………………………………………………………………………………… 12


I Parte: Introducción

El proyecto #1 está pensado y realizado en conformidad con los requerimientos de


la U.N.E.D., como parte de la formación y adaptación de los estudiantes de nuevo
ingreso. En este trabajo se aplican las técnicas y reglas solicitadas por el tutor de la
asignatura.

En la introducción se da una presentación del proyecto y una breve explicación de los


temas por tratar. El segundo punto se exploran los factores y características de
ingreso a la U.N.E.D., se explica la importancia de la educación superior, la
adaptación de los nuevos estudiantes, se explica la educación a distancia, habla
también de la participación de los profesores y los estudiantes, se explica el impacto
social que tiene la U.N.E.D a nivel nacional y por último nos habla de los recursos y
servicios que ofrece la Universidad. El tercer punto nos explica acerca de la
autorregulación que debemos tener los estudiantes. El cuarto punto se nos solicita
realizar un mapa mental. En el quinto punto nos piden realizar un resumen sobre los
aprendizajes adquiridos. En el punto número seis nos piden realizar una lista de
referencias.

“Reconocer las principales características contextuales y operativas de la educación


superior a distancia para la identificación de requerimientos de éxito personal y
académico de la U.N.E.D” (Brenes & Ocampo, 2018, p.3) es uno de los objetivos
principales de este trabajo.

“Analizar conceptos y principios psicopedagógicos de la autorregulación y gestión


autónoma del aprendizaje, primordiales para el buen desempeño personal,
académico y profesional” (Brenes & Ocampo, 2018, p.57) es otro objetivo principal
de este proyecto.

1
II Parte: Factores importantes del ingreso a la universidad y las
características de la UNED.

1. Observe la Figura 1.1: Diagrama sobre el ingreso a la Universidad, que se


ubica en la p.5 de la unidad didáctica: Procesos y Estrategias del Aprendizaje
a distancia de Brenes y Ocampo (2018). Cada una de las palabras del
diagrama, representa un factor importante del ingreso a la universidad y las
características de la UNED.

2. Realice la lectura de las pp. 6-22 de la unidad didáctica: Procesos y Estrategias


del Aprendizaje a distancia de Brenes y Ocampo (2018).

3. Escriba dos características de cada uno de los factores, del diagrama en


mención. Utilice el estilo APA, para citar o parafrasear a cada una de las
características. (haga uso de cita directa de menos de 40 palabras o
paráfrasis). El uso de citas es obligatorio, para evidenciar la fuente de
información, de dónde se toman las ideas o texto.

Factores importantes del ingreso a la universidad y las


características de la UNED.
Factor Características
La entrada 1- “Cada día son más las familias que logran que
sus descendientes ingresen a alguna carrera”
(Brenes & Ocampo, 2018, p.7)
2- “Hoy, como nunca antes, se presencia un
crecimiento extraordinario de la matrícula
universitaria” (Brenes & Ocampo, 2018, p.7)
Significado de la educación 1-Tedesco, Aberbuj y Zacarías (2014) definen a la
superior universidad como “una institución dirigida a la
formación de alto nivel” (Brenes & Ocampo, 2018,
p.8)
2- Gil y Reyero (2015) “la estiman como un centro
formativo que prepara a las personas para la vida
profesional” (Brenes & Ocampo, 2018, p.8)

La adaptación 1- Álvarez, Santiviago y López (2016) señalan que


“la educación superior es un modelo formativo que
desarrolla conocimientos teóricos, destrezas y
habilidades para una carrera profesional
determinada”. (Brenes & Ocampo, 2018, p.9)

2
2- Gallardo et al. (2014) señalan que “mas alla de
las alegrias, las expectativas positivas y todas las
motivaciones presentes en la entrada a al
universidad, las personas pueden transitar por un
periodo de extrañeza” (Brenes & Ocampo, 2018,
p.10)

La educación superior a 1- “no requiere que los aprendientes y la


persona facilitadora coincidan en un mismo
distancia
lugar y momento” (Brenes & Ocampo, 2018,
p.14)

2- “Para alcanzar los objetivos de aprendizaje,


todos se mantienen comunicados y en
interacción por medio de estrategias de
naturaleza tanto organizacional como
metodológicas”. (Brenes & Ocampo, 2018,
p.14)
El papel del estudiantado y 1- Rodríguez, Martínez y Guillén (mayo-agosto
2011) señalan que “la persona estudiante es un
profesorado sujeto activo, participante y protagonista. Debe
ser autogestionaria y responsable de su propio
aprendizaje”. (Brenes & Ocampo, 2018, p.16)
2- “Por eso, el profesorado estará en la disposición
de brindarle a los aprendientes orientaciones
académicas. Igualmente, deberá enfocarse en
aportar estrategias de aprendizaje” (Brenes &
Ocampo, 2018, p.17)
La UNED y su sentido social 1- Moreno (2012) señala que la educación a
distancia, colabora con las personas que por
motivos de: tiempo, distancia o trabajo, no pueden
asistir a la presencialidad. (Brenes & Ocampo,
2018)
2-Los avances logrados en la educacion superior
,las personas desarollan destrezas y habilidades
,que le ayudaran al estudiante seguir formandose
en el trascurso de su vida. (Brenes & Ocampo,
2018)

Los recursos y servicios de la 1- “Por lo tanto, la EaA es un proceso de


UNED enseñanza mediatizado, que incorpora una
importante cantidad de recursos de aprendizaje
para posibilitar el dialogo e intercambio entre sus
participantes al prescindir de la presencialidad
física de estos”. (Brenes & Ocampo, 2018, p.18)
2-Rodríguez, Martínez y Guillen (2011) señalan
que “en un proceso formativo a distancia se
utilizan desde medios impresos como los textos
hasta medios mecánicos y electrónicos como
teléfono, correo electrónico, audiovisuales, bases

3
de datos y plataformas de aprendizaje en línea”
(Brenes & Ocampo, 2018, p. 18)

III Parte: Puntos claves para organizar el estudio en la UNED, para alcanzar
el éxito académico.

Ingrese a cada uno de los siguientes links y responda las preguntas referentes al
video, con el estilo APA. Se recomienda visualizar los videos, a través del buscador
Google. También observe, que la aplicación le pedirá indicar el idioma (inglés o
español).
Construyendo la enseñanza y el aprendizaje https://youtu.be/bDcWoJx24jc

1. Cuáles son las siete dimensiones básicas, que debemos auto


observarnos y autorregular, para mejorar nuestro desempeño
académico.

N°1: Conducta

N°2: Afecto

N°3: Sensación

N°4: Cognición

N°5: Imaginación

N°6: Relaciones interpersonales

N°7: Funcionamiento biológico

(Audiovisuales UNED, 2019)

2. ¿Qué es la autorregulación y cómo nos autorregulamos?

4
La autorregulación es una herramienta que nos permite aprender, mejorar y

aprovechar al máximo los recursos que nos da la UNED.

Nos autorregulamos planificando: creamos calendarios, planificadores,

agendas, y listas de pendientes.

Ejecutamos: cumplimos con lo que nos propusimos en el plan de trabajo de

cada sesión de estudio o cuatrimestre.

Supervisamos: Estamos atentos para ver si nuestras decisiones están

funcionando para alcanzar nuestros objetivos y si no cambiamos lo

necesario.

Evaluamos: Analizamos los resultados, pensamos que nos sirve para el

futuro y en que debemos mejorar. (Audiovisuales UNED, 2019)

3. ” Para lograr el éxito en la educación a distancia, es necesario tener


claros nuestros propósitos, objetivos y metas” (UNED, 2019,3:32).
Explique: ¿qué se debe tener en cuenta para lograr los propósitos,
objetivos, metas y cómo se consiguen?

N°1: Se debe tener en cuenta el tiempo en que se va a realizar las

actividades (organizar nuestro tiempo es un factor muy importante para

alcanzar nuestros propósitos, objetivos y metas)

N°2: Debemos utilizar los recursos disponibles con que contamos para lograr

la meta final.

N°3: Debemos desarrollar habilidades para alcanzar la meta.

(Audiovisuales UNED, 2019)

4. ¿Cuáles recursos, herramientas y técnicas se pueden utilizar, para


planificar una lista de pendientes?

5
N°1 Recursos: Los recursos didácticos y digitales son de mucha utilidad hoy

día para planificar nuestros planes de estudio.

N°2 Herramientas: Hoy día se pueden utilizar muchas herramientas para

planificar las listas de tareas, desde las más sencillas como el lápiz y papal

hasta el internet. (Audiovisuales UNED, 2019)

CIDREB: sobre los servicios de la biblioteca.


https://audiovisuales.uned.ac.cr/play/player/10067
1. ¿Dónde se ubican las bibliotecas de la UNED y a que pueden acceder
los estudiantes?

N°1: Las bibliotecas de la UNED están ubicadas en la sede central y en los

centros universitarios.

N°2: Los estudiantes pueden acceder a:

-Catálogos en línea.

-Hacer búsquedas de artículos científicos.

-Realizar solicitudes de compra de material bibliográfico.

-Acceder a la plataforma de audiovisuales de la UNED.

-Se pueden hacer consultas de forma presencial, telefónica o vía correo.

-También se brindan capacitaciones para el uso de los recursos.

(Audiovisuales UNED, 2019)

6
CIDREB, Base de datos.
https://youtu.be/bBJeBhJde_M
1. ¿Qué es CIDREB y que servicios ofrece la biblioteca virtual?

N°1: El CIDREB es el centro de información, documentación y recursos

bibliográficos de la UNED.

N°2: El CIDREB ofrece bases de datos multidisciplinario, bastas colecciones

de libros, revistas digitales, trabajos finales de graduación, gestores

bibliográficos, tutoriales, audios y videos. (Audiovisuales UNED, 2018)

En el siguiente link de la página de APA, encontrará como se cita en el texto un video


y su respectiva referencia bibliográfica, mediante las marcas de tiempo : Blog de APA
Style 6th Edition: Marcas de tiempo para materiales audiovisuales en estilo APA

https://blog.apastyle.org/apastyle/2014/01/timestamps-for-audiovisual-materials-
in-apa-style.html

IV Parte: Mapa mental: el aprendizaje y la autorregulación


1. Realice la lectura de las pp. 60-102, de la unidad didáctica de Brenes y
Ocampo, 2018.

2. Seleccione la palabra o idea central del tema.

3. Identifique los subtemas o ideas secundarias, que resultan de la palabra


central.

4. Enlace la palabra o idea central con las ideas secundarias, a través de líneas o
ramas, para establecer relación entre palabras o ideas.

7
5. Utilice alguna herramienta digital, para elaborar el mapa (puede adjuntar la
imagen, que proporciona la herramienta seleccionada).

6. El mapa se debe visualizar, en una sola página.

8
Mapa mental: el aprendizaje y la autorregulación

El enfoque del
aprendizaje
profundo

Condiciones que
El proceso de determinan la
Aprendo a
aprendizaje en calidad del
la universidad aprender aprendizaje
universitario

Estrategias de Concepto de
autorregulacíon autorregulación
metacognitiva Autorregulación del aprendizaje

Aplico mis
Gestiono mi
propias
propio
estrategias de
aprendizaje
aprendizaje

Características Componentes
de la persona de la
estratégica autorregulación
Características
de las Modelo de
estrategias de Zimmerman
aprendizaje

9
V Parte: Conclusiones sobre los aprendizajes adquiridos
Enumere y describa 5 aprendizajes adquiridos, en la elaboración del Proyecto #1, en
relación con los objetivos de aprendizaje definidos para este proyecto. Es obligatorio
que las conclusiones presenten una relación directa, clara y lógica con los objetivos
de aprendizaje del Proyecto #1.
Respuestas:
N°1: La educación universitaria en Costa Rica en sus inicios era solo para la clase
alta y para personas muy adineradas, hoy en día la oportunidad de una educación
universitaria se incrementó y son muchas las familias que logran ingresar a la
educación superior. También la educación superior es un modelo formativo que
desarrolla conocimientos teóricos, destrezas y habilidades en sus estudiantes.

N°2: La educación a distancia da la facilidad de adaptar el horario de estudio, ya que


el estudiante sea: trabajador, jefe de familia, discapacitado o de zonas alejadas de
los centros universitarios no tienen la obligación de hacerse presente en los centros
universitarios.

N°3: Una de las características que deben tener los estudiantes de la UNED
Es ser autogestionaria y responsable de su propio aprendizaje.

N°4: La educacion superior permite a las personas desarollar destrezas y habilidades


,que le ayudaran al estudiante seguir formandose en el trascurso de su vida.

N°5: Los estudiantes de educación superior tiene que aprender las emociones tales
como la : conducta, el afecto, las sensaciones, la cognición y la imaginación.

10
VI Parte: Lista de Referencias

Audiovisuales UNED. (13 de Diciembre de 2018). CIDREB - Bases de Datos[video].


Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=bBJeBhJde_M

Audiovisuales UNED. (17 de junio de 2019). CIDREB: Sobre los servicios de la


Biblioteca[Video]. Youtube. Obtenido de
https://audiovisuales.uned.ac.cr/play/player/10067

Audiovisuales UNED. (25 de Marzo de 2019). Construyendo la enseñanza y el


aprendizaje[video]. Youtube. Obtenido de https://youtu.be/bDcWoJx24jc

Brenes, H., & Ocampo, C. (2018). Procesos y Estrategias del aprendizaje a distancia.
San José: Editorial U.N.E.D.

11
Escala de calificación:

La escala de valoración es un instrumento de evaluación, que describe los niveles de


desarrollo de conocimiento esperados, por parte del estudiante. El Profesor
Evaluador, la utilizará para evaluar su Proyecto #1.

NP 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos

0 puntos

No presenta El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto


el aspecto solicitado solicitado solicitado solicitado solicitado
solicitado o tiene una tiene una tiene una tiene una tiene una
se presenta formulación formulación formulación formulación formulación
erróneo débil, aceptable, comprensible comprensible satisfactoria,
inexacta, e pero le falta , pero la , coherente de acuerdo
incumple con algunos forma en que con las con las
las requisitos se realizó es instrucciones instrucciones
instrucciones que se inadecuada, de las de las
de las plantean en de acuerdo a Orientaciones Orientaciones
Orientaciones las las Académicas. Académicas.
Académicas. instrucciones instrucciones
de las de las
Orientaciones Orientaciones
Académicas. Académicas.

No hay Deficiente Aceptable Regular Bueno Excelente


evidencia

Es requisito obligatorio e indispensable entregar su tarea en archivo pdf,


rotulado con su nombre y en la fecha establecida. No se recibirán trabajos
extemporáneos. En caso de subir un trabajo equivocado a la plataforma se
considerará como no entregado.

Matriz de valoración para calificar el Proyecto #1

12
III cuatrimestre 2021
(Para aplicar en entorno virtual)
Aspectos de formato

Criterio Niveles de rendimiento

Np 1 2 3 4 5

1. Aspectos de formato: Portada, presenta el trabajo en archivo pdf,


rotulado con nombre personal, tamaño y letra (ejemplo: 05442-
rivera-vargas-andrea.pdf)
según las instrucciones de las Orientaciones Académicas.
2. Aspectos de formato: el interlineado, enumeración de páginas,
lista de contenidos, orden y partes del proyecto (títulos y subtítulos
según Orientación Académica).

I Parte: Introducción

3. Redacta la introducción y en ésta se indica: el tipo de trabajo, los


propósitos, los objetivos de aprendizaje, las actividades realizadas,
extensión cuatro párrafos. La redacción debe ser en tercera persona
en singular.

II Parte: Factores importantes del ingreso a la universidad y las características de la


UNED.

4.Escribe dos características de cada uno de los factores del


diagrama, de acuerdo a la Unidad didáctica de Brenes y Ocampo
(2018).

5. Hace uso correcto del estilo APA, en cada una de las


características.

III Parte: Puntos claves para organizar el estudio en la UNED, para alcanzar el éxito
académico.

6. Responde cada una de las preguntas, de acuerdo a los videos.

7.Hace uso correcto del estilo APA, en cada una de las respuestas.

IV Parte: Mapa mental: el aprendizaje y la autorregulación

8. Escribe la palabra central con el tema seleccionado.

13
9. Relaciona las palabras o ideas secundarias con el núcleo del mapa
mental.

10. Hace uso correcto de líneas o ramas para establecer relación


entre palabras o ideas.

V. Parte: Conclusiones o aprendizajes

11.Presenta las 5 conclusiones o aprendizajes adquiridos en el


desarrollo del proyecto 1.

VI. Parte: Lista de Referencias

12.Presenta las fuentes de información consultadas, con el estilo


APA. Las referencias se presentan en orden alfabético y con sangría
francesa.

Total

Puntaje total:60 Puntos obtenidos Nota Porcentaje obtenido

La nota se obtiene al dividir los puntos obtenidos entre el puntaje total del proyecto (60) y el
resultado se multiplica por 10 (escala que usa la UNED). El porcentaje se obtiene al multiplicar la
nota obtenida por 30 y multiplicar el resultado por 10.

**Esta asignatura no posee pruebas de reposición,


los proyectos no se reponen**

14

También podría gustarte