Está en la página 1de 30

GERENCIA Y PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

Planificación Estratégica Empresarial


"Centro Publicitario E.I.R.L "

DOCENTE:
JUAN ROOSEVELT GONZALEZ LUCERO

GRUPO:
AGUILAR ROMERO LUIS ANTHONY
ESPINOZA SOLIS EDGAR
PEREZ ESPINOZA JHORDY
DOMINGUEZ LEYVA YAKY ELVIRA
PERU, 2023 - HUARAZ
Planificación Estratégica Empresarial
"Centro Publicitario E.I.R.L "
1.- INTRODUCCIÓN
Para poder gestionar adecuadamente una empresa, es preciso establecer
Establece una estructura organizativa adecuada que defina claramente las
responsabilidades y las líneas de comunicación dentro de la empresa. Asigna roles y
responsabilidades a los miembros del equipo de acuerdo con sus habilidades y
competencias.
INFORMACIÓN
Dueños: Oswaldo Anaya montes
RUC: 20604563063
Razón social: CENTRO PUBLICITARIO CORP E.I.R.L.
Trabajadores: 4 trabajadores
Dirección: Av. Agustin Gamarra Nro. 484 Cent Zona Comercial (Sumi.52788201)
Fecha de inicio: se estableció el 15/11/2015
2.- Análisis de los factores Externos 2.1.- Factor Político
Según emfrentaminto femenino (2022)las políticas para frenar la violencia son otro
punto importante al momento de la intervención que se deben realizar en lo
concerniente a los aspectos sociales que, también terminarán por traer retribuciones
positivas en los aspectos económicos. Por otro lado, si bien Perú implanta políticas
con respecto al aspecto económico y social, estas aún son insuficientes como se
percibe en su alta tasa de informalidad dentro de las mujeres (77-3%), ingreso
intrincado a la economía formal, discriminación crediticia, miedo a la deuda y
carencia de conocimiento económico o carencia de conocimientos en TIC y brecha
digital.
2.1.1.- Tipo de Cambio 2.1.2.- Impacto a Mypes

Según (Ramírez et al., 2022) impacto de cornavirus peru maypes La pandemia del
COVID-19 ha tenido un gran impacto en la economía peruana, especialmente en las
micro y pequeñas empresas (Mypes). A continuación, se presentan algunos datos y
cifras relevantes sobre el tema:
• Según un artículo de Economía Verde, las Mypes son las más afectadas por
la crisis, y han sufrido una reducción de sus ingresos debido a la disminución
de la demanda y las restricciones del gobierno para prevenir la propagación
del virus.
• Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la
pandemia ha tenido un efecto negativo en el empleo y los ingresos laborales
en el país 3. Entre mayo y junio de 2020, el empleo formal se redujo en un
20%, mientras que el empleo informal se redujo en un 39%. Además, el
informe indica que los trabajadores informales y las Mypes son los más
afectados por la crisis.
• En un estudio presentado por Microsoft sobre el impacto del COVID-19 en las
Mypes peruanas , se señala que más del 94% de las pymes peruanas
invirtieron en aceleración digital durante la pandemia.
2.2.2.-Tasa de inflación
2.2.3.-Tasas de intereses

2.2.4.- Crecimiento de la producción nacional por sectores.


2.2.5.- Remuneraciones en el Perú

2.2.6.- Capacidad de ahorro


En el Perú, el ahorro ha ido aumentando en los últimos años, gracias a un
crecimiento económico sostenido y a la mayor conciencia sobre la importancia de
ahorrar. Sin embargo, todavía existen desafíos en términos de inclusión financiera y
acceso a servicios bancarios para amplios sectores de la población.
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú, en el segundo trimestre de
2021, la tasa de ahorro en el país alcanzó el 21.8% del ingreso disponible de los
hogares. Esto significa que, en promedio, los hogares peruanos ahorraron
aproximadamente el 21.8% de sus ingresos.
Es importante tener en cuenta que este porcentaje es un promedio y que la
capacidad de ahorro puede variar considerablemente entre diferentes grupos de
ingresos y regiones del país. Algunas personas pueden ahorrar más, mientras que
otras pueden tener dificultades para ahorrar debido a la falta de ingresos suficientes
para cubrir sus necesidades básicas.
Para mejorar la capacidad de ahorro, es recomendable establecer metas financieras
claras, realizar un presupuesto personal o familiar, reducir gastos innecesarios, evitar
el endeudamiento excesivo y buscar alternativas de inversión que generen
rendimientos. También es importante contar con educación financiera para tomar
decisiones informadas sobre cómo ahorrar y gestionar el dinero de manera efectiva.

2.2.7.- Población en situación de Pobreza en el Perú


2.2.8.- Nivel de desempleo en el Perú

2.2.8.- Niveles socioeconómicos en el Perú


El sistema de clasificación socioeconómica en Perú consta de seis niveles,
denominados del A al E, siendo el nivel A el más alto y el nivel E el más bajo. A
continuación, te proporciono una descripción general de cada nivel:

Nivel A: Este nivel incluye a las personas con el mayor nivel socioeconómico. Suelen
tener ingresos altos y estabilidad financiera. Residen en áreas urbanas y tienen
acceso a servicios de calidad, como educación y salud privada.

Nivel B: En este nivel se encuentran personas con ingresos medios-altos y un buen


nivel educativo. También tienen acceso a servicios básicos y suelen vivir en áreas
urbanas.
Nivel C: Este nivel engloba a personas con ingresos medios, una educación
promedio y acceso limitado a servicios básicos. Pueden residir tanto en áreas
urbanas como rurales.

Nivel D: Aquí se encuentran personas con ingresos bajos, nivel educativo básico y
acceso limitado a servicios básicos. Suelen vivir en áreas rurales o zonas
periurbanas.

Nivel E: Es el nivel socioeconómico más bajo. Las personas en este nivel tienen
ingresos muy bajos, niveles educativos muy básicos y acceso limitado a servicios
básicos. Residen principalmente en áreas rurales y suelen enfrentar condiciones de
pobreza extrema.

Es importante tener en cuenta que esta clasificación es una herramienta utilizada


para fines estadísticos y de investigación, y puede haber variaciones individuales
dentro de cada nivel. Además, los límites y criterios específicos pueden variar
dependiendo del estudio o la institución que los utilice.
2.2.9.- Resumen de los Factores económicos un rápido crecimiento económico en
los últimos años, a pesar de los desafíos externos e internos. Los factores clave que
impulsan el crecimiento económico en Perú incluyen la estabilidad macroeconómica,
la inversión extranjera, la liberalización del comercio y la integración en la economía
global. Además, la creciente clase media y el aumento del consumo interno también
han contribuido al crecimiento económico. Sin embargo, la informalidad y la
desigualdad siguen siendo desafíos importantes que enfrenta la economía peruana.

2.3.- FACTORES SOCIO CULTURALES:

➢ consumo por delivery: En la actualidad, la demanda de polos deportivos,


tarjetas personales, gigatrografias y etc reflejan el mejor recibimiento por lo
clientes.

➢ Tendencia al consumo: En 2021, las ventas mundiales del sector prendas de


vestir habrían alcanzado niveles similares al 2017, debido principalmente al
impacto negativo de la pandemia. Sin embargo, se proyecta que para 2025 el
sector alcance ventas por US$ 1,9 billones, con un crecimiento promedio
anual entre 2022 y 2025 de 4%, Las importaciones mundiales de prendas de
vestir alcanzaron los US$ 377 mil millones en 2020, lo cual significó un 12%
menos que en 2019.
➢ La preferencia del consumo: la ropa deportiva es vendida porque con en peru
la gran mayoría de la población juega este deporte ya sea en fiestas
patronales o compromisos sociales, por ello este producto es la estrella pero si
embargo el rubro de tarjetas personalizada también tiene sus clientes en
crecimiento.

2.4.- FACTOR TECNOLÓGICO:

El Perú es un país privilegiado por ser fuente de importantes fibras de calidad, como
el algodón Pima y la alpaca, que son muy valoradas en la industria textil y de
confecciones, sin embargo este sector tiene una tarea pendiente y es aumentar la
competitividad de su producción.

Esa tarea pendiente es incorporar la innovación tecnológica en las operaciones de


las empresas, señala Carmen León, representante comercial en el Perú, Colombia y
Guatemala de UBM de Estados Unidos, que es organizadora de la feria Sourcing at
Magic.

La feria Sourcing at Magic se realiza desde hace más de 80 años y en la edición de


febrero del 2018, proveedores de más 35 países exhibirán sus productos y servicios
en 1,200 stands. Se prevé la visita de 15,000 compradores de todo el mundo.

"Todavía nos falta mucho por recorrer en la incorporación de tecnología, en realidad


el sector el textil ha tenido mayor impulso y una mayor inversión en eso pero veo que
todavía en el sector confecciones a las empresas les falta un mayor esfuerzo e
inversión"

2.5.- FACTOR ECOLÓGICO:


1. Materiales sostenibles: El uso de materiales orgánicos y reciclados está en
aumento. En lugar de depender de fibras sintéticas derivadas del petróleo, se
están desarrollando alternativas más sostenibles, como el algodón orgánico, el
cáñamo, el lino y las fibras recicladas.
2. Producción responsable: Las marcas están buscando reducir su huella
ambiental al implementar prácticas de producción más responsables. Esto
implica minimizar el uso de productos químicos tóxicos, ahorrar agua y
energía durante la fabricación y garantizar condiciones laborales justas en
toda la cadena de suministro.
3. Moda circular: Se está promoviendo el enfoque de economía circular, que
busca reducir el desperdicio de prendas y fomentar la reutilización y el
reciclaje. Esto se logra a través de programas de recogida de ropa usada,
diseño de prendas duraderas y la adopción de modelos de negocio basados
en el alquiler de ropa o la venta de segunda mano.
4. Transparencia y etiquetado: Cada vez más marcas están optando por la
transparencia en su cadena de suministro, proporcionando información sobre
el origen de los materiales y las condiciones de producción. Los sellos y
certificaciones ecológicas también están ganando popularidad, permitiendo a
los consumidores tomar decisiones informadas sobre sus compras.

2.6.- FACTOR LEGAL:

la Resolución 297-2013/CFD-INDECOPI del 6 de diciembre de 2013, emitida por la


Comisiónde Fiscalización de Dumping y Subsidios por la cual se dispuso aplicar
derechos antidumping de f nitivos a lasexportaciones al Perú de prendas y
complementos de vestir confeccionados con tejidos de punto y tejidos
planosprocedentes de la República Popular China; y, en tal sentido, se dejan sin
efecto los mencionados derechos.La imposición de derechos antidumping busca
remediar el daño importante causado a la industria nacionalpor la competencia
desleal que implica la importación de un producto, cuyo precio es menor al que se
vendeen el mercado interno del país exportador . Ello presupone determinar
correctamente el producto consideradoo investigado y, luego de ello, veri f car si este
rivaliza con el producto nacional, pues de lo contrario el preciodumping del primero
no generaría un daño a la rama de producción nacional.

3.- Factores Internos

Empresa: Centro
Publicitario, Av.
Agustin Gamarra
Nro. 484 Cent
Zona Comercial

tarjetas
ropa

(Sumi.52788201), ofrece a
sus clientes varios tipos
de productos,
debidamente marcados:
personalizadas, deportiva
entre otro.

La Empresa Centro Publicitario se ha conformado como una empresa familiar, pues


está compuesto por la Oswaldo Toledo Anaya y su hermana Milagros Toledo,
quienes junto a sus padres están logrando posicionarse en su nicho para
posteriormente tentar ampliar su ámbito de acción. La empresa entró en
funcionamiento luego de un emprendimiento fallido, el de la OWALDO, que estaba
situado en el AV Gamarra, habiendo surgido un revés en el negocio debido a la
pandemia, en el que tuvo que cerrar y recién en el mes de noviembre del año 2020
empezó sus operaciones, teniendo como nicho de Barrio de san francisco, teniendo
como servicio adicional. La empresa se encuentra formalizada, debido a que en la
zona donde se encuentra operando, es una zona comercial, asimismo, sus clientes si
solicitan comprobante de pago y adicionalmente, la pandemia es un factor todavía
difícil para poder crecer empresarialmente.

3.1.- Gerencia:
Planeación: La planeación está presente, aunque empíricamente, debido a que, para
las compras, que se realizan mensual, se invierte aproximadamente 700 soles
semanales, los cuales se basan en el análisis de ventas que podrían realizar en la
semana, siendo sus ventas diarias de 36 polos en promedio.
Organización: Empresa familiar que está compuesto por los 3 integrantes de familia
más un diseñador gráfico. El señor Manuel conde se encarga de la parte de
planificación de los diseños, mientras que el Sr. Oswaldo Toledo se encarga de la
parte operativa, los otros familiares apoyan en la atención al cliente, así como para el
servicio delivery.
Motivación: La motivación más resaltante es el trabajo para todos los integrantes de
la familia, quienes se desempeñan sus funciones adecuadamente.
Administración de personal: Este aspecto resulta fácil, pues al tratarse de una familia,
las decisiones son tomadas en conjunto por los hermanos y el resto se acopla a las
decisiones.
Control: El control se realiza con la anotación de costeo y registro de ventas, solo de
forma empírica y básica.

3.2.- Marketing
Análisis de clientes, el análisis se realiza mediante sondeo empírico, el cual les ha
dado resultado, así como la obtención de información de los propios clientes para
realizar algún cambio.
Venta de productos y servicios, los productos que ofrecen son varios :
pero el mas importante tarjetas personalizadas y ropa deportiva, combinándolos para
no dejar de atender a sus clientes con diversos precios módicos, mientras que la
ropa deportiva es el mas vendido, pero ademas cuenta con ropa echo de algodón
100% peruano ya que lo traen de gamarra, específicamente en el distrito de La
Victoria, l que ha llevado a brindar una calidad única. El servicio adicional es del
delivery, así como la realización de eventos de colegios entre otros, donde brindan el
servicio.

Distribución: Una gran parte de sus ventas se realiza en su local, y una parte por
delivery, ya sea utilizando taxi o moto, el cual está en pleno proceso de compra.
Publicidad: se realiza mucha publicidad utilizando las redes sociales entre otros.

3.3.- Finanzas y contabilidad: se realiza mediante lo asientos contables y


declaracion.
3.4.- Producción y operaciones:
Produce de acuerdo a la cantidad demanda y ademas tiene buenas maquinarias y
sus operaciones se dan en la ciudad de Huaraz y otras provincias de la región.

3.5.- Sistemas de administración de información


Análisis de la cadena de valor (ACV), No se ha mapeado
Benchmarking, se realiza cuando han necesidad
3.6.- Competencia:
Así como la demanda es importante, la oferta también lo es, la oferta sigue
incrementándose en la ciudad de Huaraz, al momento se tienen las siguientes ropas
deportivas.

1 Tamara sport
2 balón
3 Centro can
4 valencia
5 Gigantro grafi
6 Rosmery publi

3.7.- PRODUCTO
La ropa deportiva es muy usada en el país porque la mayoría de la población practica
algún deporte ya se futbol o vóley entre otros, ademas con se conoce para las
campañas políticas se quiere muchos polos para sus regalos, gigantografías entre
otros.
Materiales.
✓ Tela de algodón.
✓ Tita para estampado.
✓ Papel de sublimación.
✓ Materiales de diseño gráfico.

3.8- Servicio Delivery


4.-

MISION:

Enunciado de la Visión, Misión y Valores


En nuestra empresa dedicada a la fabricación de ropa deportiva y estampados, nos
comprometemos a proporcionar productos de la más alta calidad que inspiren y
eleven el rendimiento de los atletas y entusiastas del deporte en todo el mundo.
Buscamos ser líderes en la industria al ofrecer prendas innovadoras, funcionales y
atractivas que mejoren el rendimiento deportivo, fomenten un estilo de vida activo y
reflejen la pasión por el deporte. Nuestra misión es impulsar la excelencia en el
diseño, la producción ética y sostenible, y brindar un servicio excepcional a nuestros
clientes, manteniendo siempre nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción
del cliente. Nos esforzamos por promover un impacto positivo en la comunidad y el
medio ambiente a través de nuestras prácticas comerciales responsables y la
promoción de estilos de vida saludables. En resumen, nuestra misión es vestir a los
campeones, tanto dentro como fuera del campo, y ser reconocidos como el referente
en ropa deportiva y estampados de calidad superior en el mercado global.
VISION:
Ser reconocidos como líderes en la fabricación de ropa deportiva de alta calidad y
estampados innovadores, impulsando el rendimiento y la expresión personal en el
ámbito del deporte y el fitness.
Nuestra visión es establecer una marca de renombre mundial que combine la pasión
por el deporte y el diseño creativo, ofreciendo productos que inspiren a las personas
a alcanzar sus metas atléticas y expresar su individualidad a través de la moda
deportiva.
Nos esforzamos por ser pioneros en la industria de la ropa deportiva, adoptando
tecnologías de vanguardia y materiales de primera calidad para garantizar que
nuestros productos superen las expectativas de nuestros clientes. Buscamos
constantemente la innovación en el diseño y la funcionalidad, brindando prendas de
vestir que se adapten a las necesidades específicas de cada deporte y actividad
física.
Además, nos comprometemos a fomentar un enfoque sostenible en todas nuestras
operaciones. Buscamos minimizar nuestro impacto ambiental a través de la
utilización de materiales reciclados y procesos de fabricación responsables.
Aspiramos a ser un modelo a seguir en la industria, promoviendo prácticas éticas y
sostenibles en cada etapa de nuestra cadena de suministro.
Nuestra visión se basa en la creencia de que el deporte es una poderosa herramienta
para el empoderamiento personal y el bienestar físico y mental. Queremos ser parte
del viaje de cada atleta, proporcionando productos de calidad que los impulsen a
superar sus límites y alcanzar un rendimiento óptimo.
En resumen, nuestra visión es convertirnos en la marca preferida de ropa deportiva y
estampados, reconocida por nuestra calidad, innovación y compromiso con el
deporte, la individualidad y la sostenibilidad.
OBJETIVOS:
1. Incrementar la cuota de mercado: Establecer como objetivo aumentar la
participación en el mercado de la fabricación de ropa deportiva y estampados.
Esto puede lograrse mediante estrategias de marketing efectivas, ampliando la
distribución a nuevos mercados o fortaleciendo las alianzas con minoristas y
distribuidores existentes.
2. Mejorar la calidad y variedad de productos: Buscar constantemente formas de
mejorar la calidad de los productos fabricados, ofreciendo materiales duraderos,
cómodos y de alto rendimiento para los atletas y entusiastas del deporte.
Además, diversificar la gama de productos ofrecidos, incluyendo diferentes
estilos, diseños y opciones de personalización para satisfacer las necesidades y
preferencias de los clientes.
3. Impulsar la innovación y la investigación y desarrollo (I+D): Invertir en actividades
de I+D para desarrollar nuevas tecnologías, materiales y técnicas de estampado
que permitan ofrecer productos únicos y atractivos. Esto incluye explorar nuevas
tendencias en moda deportiva, adoptar tecnologías sostenibles y estar a la
vanguardia de las últimas innovaciones en la industria.
4. Establecer alianzas estratégicas: Buscar colaboraciones con deportistas
reconocidos, equipos o instituciones deportivas para crear asociaciones
estratégicas que ayuden a promover y respaldar la marca. Estas alianzas pueden
incluir acuerdos de patrocinio, colaboraciones en el diseño de productos o la
participación en eventos deportivos relevantes.
5. Mejorar la sostenibilidad: Establecer metas y objetivos claros para reducir el
impacto ambiental de las operaciones de fabricación, utilizando materiales
sostenibles, adoptando prácticas de producción ecoamigables y minimizando el
desperdicio. Asimismo, comunicar y promover estos esfuerzos sostenibles para
atraer a consumidores conscientes del medio ambiente.
6. Fortalecer la presencia en línea: Ampliar y mejorar la presencia en línea de la
empresa, incluyendo el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico
atractiva y fácil de usar. Esto permitirá llegar a un público más amplio, facilitar la
compra de productos y aumentar las ventas tanto a nivel local como internacional.
7. Fomentar la fidelidad de los clientes: Implementar programas de lealtad y
recompensas para fomentar la repetición de compras y la recomendación de la
marca a otros clientes. Ofrecer un excelente servicio al cliente, garantías de
calidad y una experiencia de compra satisfactoria para generar confianza y lealtad
a largo plazo.
METAS:
1. Ampliar la cartera de productos: Introducir nuevos diseños, estilos y categorías de
ropa deportiva para satisfacer las demandas de un mercado en constante
evolución.
2. Mejorar la calidad del producto: Establecer altos estándares de calidad en los
materiales utilizados, así como en los procesos de fabricación y estampado, para
ofrecer productos duraderos y de alto rendimiento.
3. Incrementar la eficiencia operativa: Implementar mejoras en los procesos de
producción, logística y gestión de inventario para optimizar los tiempos de
entrega, reducir costos y maximizar la rentabilidad.
4. Expandir el alcance geográfico: Buscar oportunidades de crecimiento en nuevos
mercados nacionales e internacionales, estableciendo alianzas estratégicas,
distribuidores o tiendas minoristas en diferentes regiones.
5. Fomentar la sostenibilidad: Adoptar prácticas sostenibles en la producción, como
el uso de materiales ecológicos y procesos de fabricación responsables con el
medio ambiente, para satisfacer la demanda creciente de productos eco-friendly.
6. Mejorar la experiencia del cliente: Brindar un excelente servicio al cliente, desde
la atención personalizada hasta una comunicación efectiva y rápida, para generar
lealtad y fidelidad en los consumidores.
7. Establecer alianzas estratégicas: Colaborar con marcas reconocidas, atletas o
equipos deportivos para promover la marca y ampliar la visibilidad en el mercado.
8. Invertir en investigación y desarrollo: Realizar investigaciones constantes sobre
nuevas tendencias en moda deportiva, tecnologías textiles y técnicas de
estampado innovadoras, para mantenerse a la vanguardia de la industria.

ESTRATEGIAS:

1. Investigación de mercado: Realiza un análisis exhaustivo del mercado para


identificar tendencias emergentes, demanda de productos y preferencias de los
consumidores. Esto te permitirá adaptar tu línea de productos y estampados para
satisfacer las necesidades actuales.
2. Amplía tu línea de productos: Considera la posibilidad de expandir tu oferta más
allá de la ropa deportiva convencional. Podrías incluir ropa casual deportiva,
accesorios relacionados con el deporte o incluso equipos deportivos
especializados. Esto te ayudará a atraer a un público más amplio y diverso.
3. Personalización y estampados únicos: Ofrece opciones de personalización para
tus productos, como estampados personalizados o la posibilidad de agregar
nombres o logotipos de equipos. Esto brinda a los clientes la oportunidad de tener
prendas exclusivas y fortalece su conexión con tu marca.
4. Calidad y durabilidad: Asegúrate de que tus productos cumplan con altos
estándares de calidad y durabilidad. Utiliza materiales de calidad y procesos de
fabricación adecuados para garantizar que tus productos sean resistentes y
puedan soportar el desgaste del uso deportivo.
5. Colaboraciones estratégicas: Considera asociarte con atletas o equipos
deportivos reconocidos. Esto te ayudará a aumentar la visibilidad de tu marca y a
generar confianza en tus productos. Además, podrías colaborar con otros
fabricantes o minoristas de artículos deportivos para expandir tu alcance y
acceder a nuevos mercados.
6. Estrategia de marketing digital: Utiliza estrategias de marketing digital para
promocionar tus productos. Crea un sitio web atractivo y fácil de navegar, utiliza
las redes sociales para mostrar tus productos, colabora con influencers
relacionados con el deporte y utiliza técnicas de SEO para mejorar tu visibilidad
en los motores de búsqueda.
7. Investigación y desarrollo continuo: Mantente al tanto de las últimas tecnologías y
tendencias en la industria textil y de estampados. Invierte en investigación y
desarrollo para mejorar tus procesos de fabricación, experimentar con nuevos
materiales y estampados innovadores, y mantener tu empresa a la vanguardia de
la industria.

TACTICAS:

1. Segmentación de mercado: Identifica segmentos específicos de mercado a los


que tu empresa pueda dirigirse, como atletas profesionales, equipos deportivos
locales, aficionados al fitness, etc. Adaptar tus productos y mensajes de
marketing a segmentos específicos puede ayudarte a aumentar la relevancia y
atraer a clientes más comprometidos.
2. Ampliar la línea de productos: Considera la posibilidad de ampliar tu línea de
productos para ofrecer una mayor variedad de opciones a tus clientes. Por
ejemplo, puedes introducir ropa deportiva especializada para diferentes deportes,
ropa de entrenamiento, accesorios deportivos, etc. Esto puede aumentar las
oportunidades de venta y atraer a nuevos clientes.
3. Mejora de la calidad: Presta atención a la calidad de tus productos. Utiliza
materiales duraderos y de alta calidad, y asegúrate de que los estampados y las
impresiones sean resistentes al desgaste. La calidad superior puede ayudarte a
construir una reputación sólida y a fomentar la fidelidad de los clientes.
4. Personalización: Ofrece opciones de personalización para tus productos. Esto
puede incluir la posibilidad de añadir nombres, números o logotipos
personalizados en las prendas. La personalización puede aumentar el valor
percibido de tus productos y atraer a clientes que buscan artículos únicos y
exclusivos.
5. Colaboraciones y patrocinios: Busca oportunidades de colaboración con equipos
deportivos, atletas o influencers relevantes en el ámbito deportivo. Esto puede
ayudarte a aumentar la visibilidad de tu marca y a generar confianza entre los
clientes. Además, considera patrocinar eventos deportivos locales o participar en
ferias y exposiciones relacionadas con la industria deportiva.
6. Marketing en redes sociales: Utiliza plataformas de redes sociales para
promocionar tus productos y conectarte con tu audiencia. Crea contenido
relevante y atractivo, como publicaciones, imágenes y videos que muestren tus
productos en acción. Además, considera la posibilidad de colaborar con
influencers de la industria deportiva para ampliar tu alcance y generar más interés
en tu marca.

VALORES:
1. Calidad: Priorizar la calidad en todos los productos fabricados, asegurando que
cumplan con altos estándares y satisfagan las necesidades de los clientes.
2. Innovación: Fomentar la creatividad y la innovación en el diseño y fabricación de
la ropa deportiva y los estampados, ofreciendo productos únicos y atractivos.
3. Sostenibilidad: Adoptar prácticas y procesos de fabricación sostenibles que
minimicen el impacto ambiental, utilizando materiales ecoamigables y
promoviendo la responsabilidad social corporativa.
4. Personalización: Ofrecer opciones de personalización a los clientes,
permitiéndoles diseñar sus propias prendas o estampados, lo que crea una
experiencia más única y personal.
5. Comunicación transparente: Mantener una comunicación clara y transparente
tanto internamente, entre los empleados y los diferentes departamentos, como
externamente, con los clientes y proveedores, para garantizar una relación sólida
y basada en la confianza.
6. Atención al cliente: Brindar un excelente servicio al cliente, respondiendo
rápidamente a sus consultas, proporcionando asesoramiento personalizado y
resolviendo cualquier problema de manera efectiva y satisfactoria.
7. Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los diferentes
departamentos de la empresa, así como establecer alianzas estratégicas con
proveedores y otras empresas relacionadas con la industria de la moda deportiva.
8. Eficiencia operativa: Optimizar los procesos de producción y logística para
garantizar una fabricación eficiente y una entrega puntual de los productos,
minimizando los costos y maximizando la rentabilidad.

5.- ANÁLISIS PESTEL


CONCLUCION:
No hay un contable impacto e factores políticos legal en el funcionamiento de la empresa
como tampoco hay un contable factor económico industrial en el funcionamiento de la
empresa y del factor socio-cultural y de factores tecnológicos en el funcionamiento de la
empresa.
6.- MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
7.- MATRIZ BCG
8.-CADENA DE VALOR
CONCLUCION:
En el potencial de mejoramiento de la cadena de valores interna tenemos un 36% esto
quiere decir que tenemos una fortaleza en producción y elaboración de materiales y que la
empresa tiene un buen control de calidad de los productos del mercado.

Mientras nuestras debilidades es la emisión de ropa solo para un sector determinado y pocas
tiendas en la localidad.

9.- Matriz DAFO


ANEXOS
Objetivos Estratégicos:

Establecer como objetivo aumentar la participación en el mercado de la fabricación


de ropa deportiva y estampados. Esto puede lograrse mediante estrategias de
marketing efectivas, ampliando la distribución a nuevos mercados o fortaleciendo las
alianzas con minoristas y distribuidores existentes.
Como ya decíamos, los objetivos de la Empresa Centro Publicitario, surgen de la
siguiente manera:
Cubrir un 10% de la demanda de ropa deportiva y estampados, con estilos
expresivos del arte, durante el primer semestre del año, a través de nuestras tiendas
propias.

Como es evidente, este objetivo contiene todo lo que se mencione en los siguientes
puntos:

 Acerca de lo que se propone alcanzar.


 Los productos con los cuales se va cumplir el objetivo.
 Las cantidades precisas.
 El lugar donde se realizará.
 Los plazos para el logro.
Estos aspectos específicos, marcan una ruta a seguir, abriendo posibilidades a
diversas estrategias de marketing.
 Comercio Electrónico: Aumentar 25% nuestra base de leads que se registran en el sitio web al
descargar material, hasta fin de año.
 Tienda de ropa: vender 70 % más de ropas deportivas durante el mes, cuando se celebran
campeonatos o promociones de secundaría que realizan compras o diseñar ropas deportivas en
nuestra región.
 Red de comida rápida: Abrir 25 nuevas tiendas hasta fin de año, 10 en nuestro estado y 5 en cada uno
de los 3 estados vecinos.

OBJETIVO META ESTRATEGIAS LINIA DE


S ACCION DE
DETALLE
AUMENTA 25% PROMOCION Y ESTUIDIO DE
R LAS nuestra CAMPAÑAS MERCADO
VENTAS base de ANALIAIA DE
PARA EL leads MERCADERIA
AÑO 2023 que se COMPRANDO ESTUIDOP DE
registran MERCADERIA PROSPECTO
en el INVESTIGACIO
sitio web NY
al DESARROLLO.
descarg PRESUPUESTA
ar R MAYOR
material, PORCENTAJE
hasta fin EN
de año. PUBLICIDAD

|
BIBLIOGRAFIA
Emprendimiento Femenino en el Perú: Puntos Fuertes y Débiles para su
Sostenibilidad en el Tiempo
Edgar Romario, Daniela Yerdely, Zúñiga Chávez, María Yulidsa Container: Fides et
Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia
Universidad http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
pid=S2071081X2022000100010&script=sci_arttext

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de International Business


By Vanessa Ramírez, Mg Oscar, Vásquez Nieva, Lima -
Perú Year: 2022 URL: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/955bf
603-7184-4f35-8705-691b3840aad7/content

Resumen Informativo Semanal -4 de mayo de 2023


By URL:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2023/resumeninformativo
-2023-05-04.pdf

ESTUDIO DE LA DINÁMICA ECONÓMICO-LABORAL ACTUAL Y TENDENCIA EN


PERÚ
By URL: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4043165/Diagn%C3%B3stic
o%20de%20Per%C3%BA.pdf

Economía peruana crecería solo 2% en el 2023 - La Cámara


By Daniel Campos Container: La
Cámara Year: 2023 URL: https://lacamara.pe/economia-peruana-creceria-solo-2-
enel-2023/

El ahorro de los peruanos se reduce debido a la pandemia | IPE


By IPE Container: Instituto Peruano de
Economía Year: 2021 URL: https://www.ipe.org.pe/portal/el-ahorro-de-los-
peruanosse-reduce-debido-a-la-pandemia/
CERCA DE 3 DE CADA 10 PERUANOS FUERON POBRES MONETARIOS EN
2022
By Container: COMEXPERU - Sociedad de Comercio Exterior del
Perú Year: 2022 URL: https://www.comexperu.org.pe/articulo/cerca-de-3-de-cada-
10peruanos-fueron-pobres-monetarios-en2022#:~:text=Si%20bien%2C%20entre
%202004%20y,se%20increment%C3%B3%2
0en%207.3%20pp.
Características de los niveles socioeconómicos en el Perú
By Ipsos Container: Ipsos Publisher: Ipsos Year: 2020 URL: https://www.ipsos.com/e
s-pe/caracteristicas-de-los-niveles-socioeconomicos-en-el-peru

RESOLUCION N 293-2015/SDC-INDECOPI - Norma Legal Diario Oficial El Peruano


By Peruana de Container: Elperuano.pe Year: 2015 URL:
https://elperuano.pe/normaselperuano/2
015/06/06/1246386-1.html

También podría gustarte