Está en la página 1de 1

Desarrollo  Las Naciones Unidas consideran que la economía verde mejorará el bienestar del ser humano y la equidad social,

equidad social, a la vez que se


reduzcan significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas.
Sotenible
 Tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente.
Economía  Promover la eficiencia energética así como en el uso de los recursos, y a evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios
Verde de los ecosistemas.
Erradicación  Debiera mantener, mejorar y, donde sea necesario, reconstruir el capital natural como activo económico fundamental y fuente
de la pobreza de beneficios públicos, especialmente para las personas desfavorecidas cuyo sustento y seguridad dependen de la naturaleza.
Temas

 Restructurar y fortalecer la gobernabilidad internacional referente al medio ambiente, a fin de asegurar un progreso más efectivo y rápido en el
desarrollo sustentable, teniendo en cuenta el deterioro de los recursos naturales, las amenazas a los ecosistemas, cambio climático y pobreza
Marco Institucional
resistente.
Desarrollo Sostenible
 Reforzar la estructura institucional existente mediante el desarrollo de acuerdos vinculantes que cuenten con políticas integrales, que involucren
los ejes económico, social y ambiental.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recibirá un mayor


presupuesto, más miembros, y la capacidad para iniciar la investigación científica y
coordinar las estrategias globales del medio ambiente. Reconocimiento de que el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y equitativo es un requisito para erradicar la pobreza
Rio +20

Crecimiento Cada país debe asumir la responsabilidad primordial de su propio desarrollo Se deben cambiar los patrones de consumo y producción para
económico económico y social y que nunca se insistirá lo suficiente en la importancia del papel lograr el desarrollo sostenible a nivel mundial.
que desempeñan las políticas nacionales, los recursos internos y las estrategias de
desarrollo.
Protección Nos comprometemos a hacer efectivo progresivamente el acceso
Compromisos
ambiental al agua potable y a servicios básicos de saneamiento para todos,
por ser necesario para lograr la erradicación de la pobreza
Plan para establecer objetivos de desarrollo sostenible, estos deben incluir
elementos sociales y económicos, incluida la financiación y transferencia de
Justicia social tecnología.
Se determinó quela economía verde, fuera sólo considerada como
una herramienta importante que los países podrán utilizar a
discreción, adaptándola a sus necesidades e ideología.
Destacamos la importancia de la conservación y uso sostenible de los océanos y mares
y sus recursos para el desarrollo sostenible. Nos comprometemos a tomar medidas
para reducir la incidencia y los efectos de la contaminación en los ecosistemas marinos,
causada por marina, incluidos los detritos marinos, en especial los plásticos, los
contaminantes orgánicos persistentes, los metales pesados y los compuestos
nitrogenados.

También podría gustarte