Está en la página 1de 6

Renta Variable: Mercado de acciones

Jonnathan Ricardo Timarán Coral

Héctor Vicente Coy Beltrán

Mercado de Capitales

2023
Solución al caso práctico

Tras realizar un exhaustivo análisis de la compañía de venta por catálogo Ofertix, hemos llegado a la

conclusión que su actual situación económico-financiera, así como sus perspectivas de beneficios para los

próximos años son excelentes. Por otro lado, observamos que su cotización en Bolsa refleja un escenario

de crecimiento mucho más pesimista que el que nosotros manejamos y su valoración se encuentra en el

rango bajo de las empresas comparables de su sector.

Por todo ello, hemos decidido incorporar la empresa a nuestra cartera de valores, mediante la inversión de

1.250.000€ (que supone un 7.5% de nuestra cartera que hasta ahora teníamos en liquidez). En el momento

de dar la orden a nuestro bróker para que ejecute la compra, disponemos de los siguientes datos:

Cotización: 35.60€

Volumen medio de contratación último mes: 15.625.000€ / día.

Libro de órdenes:

Nuestro precio objetivo en esta compañía es de 43.80€ y, aunque estamos convencidos de la oportunidad

de la inversión, en ningún caso querríamos perder con ella más de un 8%.

En base a todos estos datos, justificar qué tipo de órdenes daríamos a nuestro bróker para la ejecución de

la compra y posterior tratamiento de la posición.


Solución

El mercado de acciones es un componente clave del mercado financiero, donde se negocian las acciones

de empresas que cotizan en bolsa. Es un mercado donde los inversores pueden comprar y vender

acciones, lo que les otorga la propiedad parcial de una empresa y el derecho a participar en los beneficios

y en la toma de decisiones de la misma.

En el mercado de acciones, los precios de las acciones se determinan mediante la oferta y la demanda.

Los inversores buscan aprovechar las oportunidades de ganancias a través del crecimiento del valor de las

acciones y/o el pago de dividendos por parte de la empresa.

Es de tener en cuenta, que este proceso implica evaluar los diferentes aspectos de la empresa, tal como se

ha mencionado en el enunciado anterior. Así mismo, calificar el desempeño en el mercado de valores

para de esta manera tomar decisiones sobre la compra y demás. Teniendo en cuenta la información

depositada puedo ordenar al bróker elegir el tipo de orden limitada, con ella podremos determinar has que

punto invertimos, basando nuestra decisión en los siguiente:

1. Definir los objetivos: Determinar el objetivo de inversión, ya sea a corto plazo (ganancias rápidas) o a

largo plazo (crecimiento sostenible).

2. Recopilar datos: con el fin de que el bróker cuente con la información correcta para realizar una

compra asertiva, buscando con ello gestionar la posición.

Una vez analizados los anteriores pasos la empresa puede ordenar al bróker:

1. Orden de mercado: esta orden se ejecuta al precio actual del mercado. El bróker considerará comprar al

mejor precio disponible en ese momento. Es importante tener en cuenta que el precio de ejecución puede

diferir ligeramente del precio cotizado debido a la volatilidad del mercado.

2. Examina los informes financieros de la empresa, como ingresos, ganancias, deudas, flujos de efectivo y

perspectivas futuras. Si el análisis fundamental indica que la empresa tiene buenas perspectivas de
crecimiento y está subvaluada, podría considerar una orden de compra. Considerando el enunciado, la

empresa cuenta con los recursos suficientes para comprar y mantener su estabilidad económica por un

amplio plazo de tiempo.

Buscando mantener la posición se pueden tener en cuenta las siguientes estrategias:

1. Seguimiento y análisis continuo: mantener el seguimiento regular de las noticias y los eventos

relacionados con la empresa, así como de los cambios en el entorno económico y del mercado.

Esto le permitirá estar al tanto de cualquier desarrollo relevante que pueda afectar la posición de

la empresa en el mercado de acciones. Para ello podrá recibir información utilizando fuentes de

información confiables, como informes financieros, noticias económicas y comunicados de

prensa de la empresa.

2. Innovación y adaptación: Las empresas exitosas deben estar dispuestas a innovar y adaptarse a los

cambios del mercado y las demandas de los clientes. Estar al tanto de las tendencias y tecnologías

emergentes, y ajustar el enfoque empresarial en consecuencia, puede ayudar a mantener la

posición competitiva y el atractivo para los inversores.

3. Monitorización del entorno empresarial: Mantente al tanto de los cambios en el entorno

empresarial y el mercado. Esto incluye estar al tanto de la competencia, los cambios regulatorios,

las tendencias del mercado y las demandas de los clientes. La capacidad de adaptarse rápidamente

a estos cambios puede marcar la diferencia en el mantenimiento de la posición en el mercado de

acciones.

4. Mantener la posición de una empresa en el mercado de acciones es un proceso continuo que

requiere un monitoreo y una gestión constante.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Por supuesto, la renta variable en el mercado de acciones se refiere a la inversión en acciones de empresas

que cotizan en bolsa. La renta variable se llama así porque la rentabilidad de esta inversión puede variar

según el desempeño de la empresa y las fluctuaciones del mercado. La rentabilidad de las acciones de

una empresa está determinada por varios factores, como el crecimiento de la empresa, los resultados

financieros, las noticias económicas y eventos relacionados, así como las condiciones generales del

mercado.

A diferencia de la renta fija, donde los inversores reciben un pago de interés preestablecido, la renta

variable no garantiza un rendimiento específico y puede ser más volátil. Los precios de las acciones

pueden fluctuar diariamente en función de la oferta y la demanda del mercado, así como de otros factores

económicos y empresariales. La renta variable permite a los inversores participar en el crecimiento

potencial de las empresas y diversificar sus carteras, pero también conlleva riesgos asociados, como la

posibilidad de pérdidas si el valor de las acciones disminuye. Es importante realizar un análisis cuidadoso

y tomar decisiones informadas al invertir en renta variable. Los precios de las acciones pueden fluctuar

debido a factores macroeconómicos, condiciones generales del mercado, eventos geopolíticos y cambios

en las tasas de interés. Estos factores pueden afectar el valor de las acciones de manera impredecible y

causar pérdidas.
Referencias

Graham, B. (2017). The intelligent investor.

Aguirre, A. A. A. (2018). Aplicación de una estrategia activa de inversión en renta variable en el mercado

de acciones colombiano. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas, 2(8), 140-178.

También podría gustarte