Está en la página 1de 5

¿Cómo implementar un sistema de gestión ambiental ISO

14001 dentro de una organización?

La problemática ambiental que sufre el planeta debido a la contaminación generada


por las actividades humanas. Origina la necesidad de implementar un Sistema de
Gestión Ambiental ISO 14001 para reducir las emisiones contaminantes.

La concienciación por parte de las sociedades ante los efectos que provoca la
contaminación en el medio natural y en su salud. Exige el uso de herramientas
que reduzcan el consumo de recursos naturales, además de disminuir los niveles
de contaminación.
“La gestión ambiental representa un cambio organizacional y supone la realización de
un esfuerzo importante para las empresas por autorregularse y definir un conjunto de
políticas, objetivos, estrategias y procedimientos administrativos para mejorar el
rendimiento ambiental” (Coglianese & Nash, 2011).

¿Qué es un sistema de gestión medioambiental (ISO 14001)?

Implementar un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 constituye un plan de


mejora continuado que requiere un compromiso por parte de la empresa. Mediante
la implementación de un sistema de gestión ambiental (SGMA), la empresa
consigue los objetivos planteados a través de un marco de actuación.
Cumplir el marco establecido definirá el comportamiento de la empresa con respecto a
las directrices a seguir en materia de riesgos medioambientales, así como sociales,
económicas y de competencia.

Un SGMA abarca la gestión global de la empresa: planificación, efectos prácticos,


actuación, organización, además de mantener actualizada la política ambiental que
establece los objetivos ambientales de la empresa.

¿Por qué implementar un sistema de gestión ambiental en una empresa?

Un sistema de gestión medioambiental se ocupa de factores relativos al


medioambiente mediante la aplicación de principios legislación en objetivos y metas
para garantizar que las políticas medioambientales de las empresas se ajusten al
marco legislativo vigente.

Sin embargo, antes de explotar un sistema de gestión medioambiental ISO 14001 e


imponer unas medidas concretas es necesario que la empresa se conciencie sobre
aspectos ambientales diversos. Hay que tener en cuenta que un plan ambiental con
perspectiva debe aunar claridad en la comprensión de los requisitos legales y
referenciar los objetivos empresariales.

Un sistema de gestión medioambiental permite a las empresas dar respuesta ante


exigencias de corte jurídico de una manera sencilla y asequible. Minimizan los riesgos
de infracción legal y promueven hábitos saludables para los trabajadores y la sociedad
en su conjunto. Algunas razones para implementar un sistema de gestión ambiental en
una empresa son:

 Evaluar el impacto medioambiental de la empresa.


 Valorar si se están cumpliendo todos los requisitos legales que figuren en el
marco legal vigente.
 Formular metas sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
 Promover el cuidado del medioambiente y su conservación.

Beneficios para la empresa

Una elevada concienciación medioambiental en la organización y actuación dentro de


la empresa puede traducirse en beneficios para la empresa.
La interacción de los trabajadores y trabajadoras en la empresa puede
tener repercusiones positivas en la elaboración de procesos y productos;
consumo de menos materiales y recursos; favorecer la relación entre la Administración
Local y el Medioambiente; o favorecer una mejor comunicación de la empresa tanto
interna como externa a la empresa.
Para ser más específicos, los beneficios de implementar un sistema de gestión
ambiental ISO 14001 en una empresa son:

1. Reducción del impacto ambiental.


2. Mejora de la imagen y reputación de la empresa.
3. Cumplimiento de regulaciones ambientales y evitar posibles sanciones.
4. Mejora de la eficiencia y reducción de costos a largo plazo.
5. Reducción de costos de energía y agua.
6. Gestión adecuada de los residuos y reducción de costos asociados con su
eliminación.
7. Involucramiento de empleados y clientes en la gestión ambiental de la
empresa.

Acciones para implementar un sistema de gestión ambiental ISO 14001

Las etapas que establece la norma ISO 14001 se denomina Ciclo de Mejora
Continuada, que especifica los pasos a seguir para una correcta implantación de un
Sistema de Gestión Ambiental.
De acuerdo a la Norma ISO 14001 las etapas ligadas a su aplicación y las acciones
específicas para implementar un sistema de gestión ambiental son:

 Política medioambiental.
 Planificación.
 Implantación.
 Evaluación y revisión.
Previamente a implantar un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, se debe de
realizar una evaluación inicial que analice la situación real de la organización.
Pese a no ser obligatoria la evaluación inicial, facilita la configuración de las políticas
ambientales y la planificación de la organización, centrando el enfoque en los
principales problemas con respecto a la legislación y descontento de la sociedad.

Así, este diagnóstico inicial puede llevarse a cabo por una persona interna de la
organización o externa, procedente de una empresa especializada.

Política medioambiental

Implementar un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, requiere un compromiso


por parte de la organización, que se formula mediante una Política Medioambiental.
Según la definición establecida por la Norma ISO 14001, se entiende por Política
Medioambiental;
“Declaración por parte de la organización sobre sus intenciones y principios de acción
acerca de su actuación medioambiental global, que le proporciona un marco general
de actuación en el que se fundamenta sus objetivos y metas medioambientales”.
Por ello, es de obligado cumplimiento por parte de la organización la actualización y
mejora de este documento público.

A su vez, según la ISO 14001, la política ambiental tiene que cumplir con
los siguientes requisitos:
 Debe ser elaborada en función a las características de la empresa: tamaño,
impactos ambientales que genera, servicios.
 Establecer una mejora continuada.
 Cumplir la legislación a la que se adhiere, junto al resto de requisitos suscritos.
 Ofrecer un marco general que informe sobre las metas y objetivos a conseguir.
 Tener un carácter informativo para todos los miembros de la organización.
 Ser un documento público.
La definición de las políticas ambientales deben de ser definidas una vez evaluados
los daños generados por la empresa y sepan de qué manera pueden disminuir el
impacto. Y se conozcan los costes asociados a los impactos generados por la
organización en el medio natural, junto al grado de cumplimiento por parte de la
organización.

Hay que mencionar también, los recursos económicos y humanos que tienen la
organización y la integración de estos en las actuaciones medioambientales dentro de
la empresa.

Planificación

La siguiente etapa para implementar un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001


incluye varios procesos que deben ser catalogados según un orden de prioridad.

 En primer lugar, se identifica los aspectos e impactos medioambientales por


parte de la actividad de la empresa.
 Debe ir seguido de la identificación de los registros legales, pues debe
respaldar la legislación vigente.
 El tercer aspecto debe definir de forma clara y concisa los objetivos y metas a
alcanzar. Este apartado debe ser coherente y realista con las políticas
ambientales establecidas desde el inicio.
 Finalmente, debe incluir un programa de actuación que establezca la gestión
medioambiental a instaurar. Este programa puede incluir medidas paliativas
para el ahorro energético, consumo de agua o residuos, por ejemplo.

Implantación

Implementar un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 implica a todas y todos los
miembros de una empresa, lo que significa que tiene que estar informados sobre sus
responsabilidades respecto al Sistema de Gestión Ambiental establecido.

Para ello, se debe de realizar campañas de divulgación dentro de la empresa con el


fin de sensibilizar a las trabajadoras y trabajadores de la organización.
De este modo se asimila el papel importante de cada individuo en el proceso de
intensificación del Sistema de Gestión Medioambiental. Alcanzando un
comportamiento medioambiental a nivel global dentro de la organización.

El plan de formación irá dirigido según la actividad que desarrolle cada trabajador.

Evaluación y revisión

La fase de evaluación incluye las actividades de seguimiento y medición. Así, la


organización evalúa el cumplimiento de sus obligaciones en el desempeño ambiental.
Y se asegura de que el Sistema de Gestión Ambiental se desarrolle de manera
correcta, evitando o corrigiendo deficiencias en el SGMA, a través de medidas
preventivas y correctoras.

Finalmente, por medio de la revisión y mejora continua del Sistema de Gestión


Ambiental se re-definen los objetivos, avanzando y mejorando las políticas
ambientales, y con ello el SGMA.

Bibliografía

Coglianese , C., & Nash, J. (2011). Bolstering private-sector environment


management. Issues in Science and Technology, 17(3)
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/
60-192_CULTIVOS_BAJO_PLASTICO-
_MANUAL_DE_RECOMENDACIONES_TECNICAS_GESTION_Y_AUDITORIA_AMBI
ENTAL/60-192/4_CAPITULO_4.PDF?fbclid=IwAR3m2vW4ClJhlHapC913tr-
D53AvLmEDOTQHg8sEog0v9DH8gBSKOGijTCU

https://www.lineaverdemunicipal.com/Guias-buenas-practicas-ambientales/es/e-
Implantacion-Norma-ISO-14001-empresas.pdf

https://www.aenor.com/certificacion/medio-ambiente/gestion-ambiental

Solano, J. A. V. (2017). EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LA ALTA DIRECCIÓN


EN LA ADOPCIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001. REVISTA
AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO, 8(2).

También podría gustarte