Está en la página 1de 2

Reino Monera

Evolución

El reino monera son las formas de vida más simples y primitivas que existen.

Dato curioso: el termino “monera” se encuentra actualmente en desuso.

Al ser el primer reino en existir, su evolución se baso a transformarse en eucariontes, sin embargo,
no hay mucha información de como surgió esto, hay teorías que apuntan a que un par de
organismos unicelulares desarrollaron una simbiosis más estrecha.

De hecho, algunas moneras viven en perfecta simbiosis en el intestino humano o animal.

Nutrición

Se nutren de dos maneras: heterótrofa que significa que se alimentan de otros seres vivos y
autótrofa que puede ser mediante la fotosíntesis o la quimiosíntesis.

Curiosamente, estos organismos son descomponedores, o sea, producen la fermentación.

Reproducción

Su reproducción es siempre asexual, puede ser por fisión binaria, conjugación o intercambio de
material genético.

Características

Se caracterizan por ser los seres vivos más pequeños del mundo, ser seres unicelulares, no poseen
orgánulos y que cuentan con ADN circular.

Clasificación

Las moneras abarcan tres grandes grupos:

- Arqueobacterias
- Eubacterias
- Cianobacterias

Un dato curioso en su clasificación es que algunas bacterias se clasifican según su reacción a un


pigmento.

Datos curiosos:
- El termino Monera actualmente se encuentra en desuso.
- Algunas bacterias se clasifican según su reacción a un pigmento
- Algunas moneras viven en perfecta simbiosis en el intestino humano o animal
- Estos organismos son descomponedores, o sea, producen la fermentación

También podría gustarte