Está en la página 1de 5

Catálogo Formativo

- ProFuturo Guatemala –
1° Convocatoria
2023

Algunas consideraciones para tomar en cuenta antes de realizar tu solicitud de


inscripción:

 Todos nuestros cursos son gratuitos (becas) y cuentan con una certificación
avalada por el Ministerio de Educación de Guatemala emitida por ProFuturo
Guatemala.
 Solo puedes optar a inscribir 1 curso por convocatoria.
 Las convocatorias formativas tienen una duración aproximada entre 6 a 8
semanas. Este es el tiempo que tienes para completar tu curso y certificarte
(si deseas llevar más cursos puedes inscribirte nuevamente en una próxima
convocatoria).
 Son cursos de autoestudio, es decir, que tú organizas el tiempo diario o
semanal que dedicarás a tu aprendizaje. La plataforma estará habilitada las
24/7 dentro del periodo programado de la convocatoria.
 Un consejo: Revisa cuantas horas de duración tiene le curso que te interesa
para que planifiques tu tiempo de estudio.
 Se necesita conectividad a Internet, para ingresar a los cursos y trabajar en
la plataforma ProFuturo.
 La inscripción es personal y es indispensable contar con un correo
electrónico activo y brindar en el formulario de inscripción los datos
personales para brindarte el soporte y acompañamiento respectivo.
 Días después de cerrada la inscripción, te llegará un correo electrónico para
notificarte si has sido beneficiado con la beca y si tenemos todos los datos
requeridos para poder proceder con tu creación de usuario y asignación del
curso.
 El equipo ProFuturo Guatemala, estará en comunicación contigo
periódicamente, por medio de WhatsApp, para apoyarte en cualquier
inconveniente técnico que puedas tener. Cualquier duda puedes
comunicarte a formateprofuturogt@gmail.com

Ingresa, conoce e inscríbete a nuestros cursos en:

https://formateprofuturogt.org/inscripcion-a-cursos/

En colaboración con:
Catálogo de cursos:

1 Actúa frente al ciberbullying – 12 horas.

Inscripciones: 01 marzo al 17 abril del 2022.


Inicio de curso y finalización en Plataforma: 17 de abril al 16 de junio 2023 (8 semanas).
Descripción: ¿Sabes diferenciar qué es ciberbullying y qué no? ¿Entran en esta tipificación otros tipos de acoso?
¿Tienes herramientas para la Prevención, para la Detección y para la Actuación delante de situaciones de este tipo?
¿Desde qué emoción vives la violencia? Y… ¿Desde qué mirada planteas la respuesta?
Hemos creado este curso para facilitarte una revisión y una ampliación de conocimientos y recursos para actuar frente
al ciberbullying. Nos centraremos en el abordaje y la respuesta ante este tipo de violencia, siempre desde un enfoque
de activos de bienestar que nos ayudará a entender todo como una oportunidad para el aprendizaje y la evolución
personal y de grupo.

Los principales objetivos de este curso son:


• Dar a conocer los diferentes tipos de maltrato en el ámbito digital.
• Comprender cómo desde la escuela y el rol del docente se puede incentivar la prevención de la violencia en las redes
sociales.
• Dotar de recursos a los docentes que les permitan detectar y tipificar de forma correcta una situación de
ciberbullying.
• Compartir la mirada del buen uso de las redes sociales y las aplicaciones digitales para la intervención y reparación
de los casos de bullying y ciberbullying.

En colaboración con:
2 Dificultades de aprendizaje - 30 horas.

Inscripciones: 01 marzo al 17 abril del 2022.


Inicio de curso y finalización en Plataforma: 17 de abril al 16 de junio 2023 (8 semanas).
Descripción: El curso de “Dificultades de Aprendizaje” está diseñado para dar a conocer los trastornos del
aprendizaje y del neurodesarrollo más frecuentes en las aulas y que generan un mayor impacto sobre el desarrollo
académico de los alumnos: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Específico del
Lenguaje (TEL) y Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV).

Con este curso tendrás mayor información sobre estos trastornos, lo que te permitirá detectar sus síntomas y
dificultades en el aula y facilitar pautas y estrategias que favorezcan el proceso de aprendizaje.
3 Inteligencia Digital - 10 horas.

El curso está dirigido a profesores de cualquier modalidad y nivel educativo, pedagogos o psicopedagogos, o cualquier
Inscripciones: 01 marzo al 17 abril del 2022.
otra formación cuya actividad profesional esté relacionada con el área educativa formal e informal en todos sus
ámbitos
Inicio académicos.
de curso y finalización en Plataforma: 17 de abril al 16 de junio 2023 (8 semanas).
Descripción: Con este curso pretendemos darte las herramientas para asegurarnos que tus alumnos adquieran las
habilidades técnicas, sociales y mentales para ser usuarios informados y sagaces de los medios digitales, y buenos
ciudadanos. Entre otras informaciones de tu interés, te presentaremos un método que usa la inteligencia emocional en
el mundo digital: DQ World (Digital Inteligence Quotient o en español, Coeficiente de Inteligencia Digital).

En colaboración con:
4 Educar en la Era Digital - 18 horas.

Inscripciones: 01 marzo al 17 abril del 2022.


Inicio de curso y finalización en Plataforma: 17 de abril al 16 de junio 2023 (8 semanas).
Descripción: La Era Digital nos abre un mundo de desafíos y también de oportunidades. Los constantes cambios
tecnológicos que vivimos nos exigen perfeccionarnos constantemente para promover entre nuestros estudiantes
las habilidades y competencias que necesitan para ser parte de la sociedad del futuro. ¿Cuál es la importancia de
nuestro rol en este nuevo entorno? ¿Qué habilidades debe poseer un docente en la Era Digital? ¿Cómo promover
que nuestros alumnos sean creadores y no solo consumidores de tecnología?
Te invitamos a inscribirte en el curso Educar en la Era Digital, donde abordaremos estas y otras temáticas.
En el segundo módulo, el equipo de Elige Educar te invitará a reflexionar respecto al impacto de la labor docente
y cómo las creencias marcan la diferencia a la hora de enseñar y aprender en la Era Digital.
En el tercer módulo, descubrirás las principales características de los estudiantes de hoy y cómo la formación y
los modelos educativos impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el cuarto módulo, Fundación País Digital dará a conocer la importancia de potenciar la vocación temprana
entre nuestros estudiantes y de propiciar espacios para crear tecnología que aporte a la industria digital del país.
Y, finalmente, en el quinto módulo, Cedeti UC abordará cómo la tecnología ha facilitado la inclusión
socioeducativa y presentará sus principales desarrollos tecnológicos, abiertos y gratuitos.

En colaboración con:
-Sobre ProFuturo–

ProFuturo es un programa de educación digital que busca potenciar el desarrollo


de competencias digitales para la vida y el aprendizaje, que permitan a docentes,
estudiantes y directores de escuela enfrentar los retos de la sociedad del siglo XXI.
Pone el foco en la formación docente en innovación educativa, liderazgo,
comunicación y planificación en el aula. Ofrece cursos en línea sobre innovación y
TIC, habilidades pedagógicas y de enseñanza, y competencias digitales.

En su afán por contribuir a la reducción de la brecha educativa, ProFuturo apuesta


por el desarrollo profesional docente como agente clave en el proceso de
transformación educativa. Así, esta propuesta de desarrollo profesional docente
hace referencia al conjunto de acciones y actividades encaminadas a poner a
disposición de los educadores las herramientas necesarias para poder mejorar su
práctica e incorporar el uso de las TIC en su quehacer dentro del aula.

Para el 2,023 ProFuturo Guatemala pondrá a disposición de educadores de


Guatemala dos convocatorias de formación abierta. Si quieres saber más puedes
ingresar a: https://formateprofuturogt.org/

En colaboración con:

También podría gustarte