Está en la página 1de 9

CENTRO EDUCATIVO ELOHIM

APROBACIÓN OFICIAL MEDIANTE RESOLUCIÓN 4113 DE


OCTUBRE 28 DEL 2021
CÓDIGO DANE 370215800042

“Y EL NIÑO CRECIA EN SABIDURIA Y EN EDAD, EN GRACIA PARA


CON DIOS Y LOS HOMBRES”

PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
ASIGNATURA O DISCIPLINA: Ciencias Naturales
UNIDAD O EJE TEMATICO: SERES VIVOS
TEMA: SERES VIVOS Y NO VIVOS
GRADO: SEGUNDO GRUPO: 1 AÑO LECTIVO: 2022
DOCENTE: WILMER UPARELA MADRID
ESTÁNDAR
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con
otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos
nos desarrollamos.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)

Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los
ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire,
suelo, nutrientes y seguridad).

COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.
Redactarlas en presente simple o tercera persona.
1. Identifica y describe características de seres, fenómenos y
acontecimientos sencillos.

2. Reconoce propiedades comunes en seres, eventos o contextos


distintos.

CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)


CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
1. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio
ambiente reciban buen trato.
2. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el
maltrato en el juego y en la vida escolar.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):


1. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho
respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
2. Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco
la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer grupo):
1. Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo
étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las
demás personas y yo
2. Comparo cómo me siento cuando me discriminan o me excluyen... y cómo,
cuándo me aceptan. Así puedo explicar por qué es importante aceptar a las
personas.

LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)

1. Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los


recursos naturales y los creados por el hombre.
2. Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en
relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones
realizadas.
DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar
“logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo.

Identifica los seres vivos y no vivos que te rodean de forma correcta luego los
clasificas según su entorno.

INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

-Describe y clasifica plantas y animales de su entorno, según su tipo de desplazamiento,


dieta y protección.
-Explica cómo las características físicas de un animal o planta le ayudan a vivir en un
cierto ambiente.
-Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el ambiente donde
habitan.
TIEMPO: 4 HORAS
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN: Se realiza con los estudiantes una charla, un cuento, una canción o un video,
que despierte el interés y actitudes favorables hacia la realización del trabajo. Escribir cómo
la realizará.
Se les presentara un video sobre los seres vivos y no vivos
Link: https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM
¿Les gusto el video?
¿De qué habla el video?
¿Qué animal aparece en el video?

2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo análisis en lo


posible que conlleve a la problematización del conocimiento o del tema a desarrollar, que
permita el asombro y la inquietud por parte del estudiante. Un día mateo se fue de viaje para
donde su abuelo, al llegar allá su abuelo lo recibió con un abrazo muy fuerte y lo invito a
conocer los alrededores de la casa; observando diferentes animales u objetos extraños mateo
le pregunta a su abuelo ¿qué cuantos seres vivos y no vivos tiene en casa?

B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con esquemas
o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.
SERES VIVOS
Los seres vivos tienen vida, se caracterizan porque nacen, crecen, se
reproducen y mueren; necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir.

SERES VIVOS CARACTERISTICAS Y FUNCIONES


CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Link: https://www.youtube.com/watch?v=lMF5_FL0b6Q

NACEN
CRECEN
REPRODUCEN
MUEREN
NACEN: Los seres vivos comienzan a vivir. En el caso de los animales es cuando salen
del vientre materno o del huevo.
CRECEN: Los seres vivos necesitan alimentarse para crecer y conseguir energía para
pasar distintas etapas del crecimiento.
REPRODUCEN: Los seres vivos se reproducen, es decir, pueden tener crías o hijos de
su misma especie.
MUEREN: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por
tanto, de estar vivos.
Los seres vivos cumplen a lo largo de sus ciclos vitales tres funciones vitales
mínimas, que son:
NUTRICION
RELACION
REPRODUCCION
LAS TRES FUNCIONES VITALES
Link: https://www.youtube.com/watch?v=NX6CwdDKzDw
TRES FUNCIONES VITALES
LA NUTRICION
La primera función de los seres vivos, la nutrición, permite a estos crecer y
desarrollarse mediante la adquisición de los nutrientes que necesitan para desarrollar
sus órganos y tejidos.
Autótrofa: son aquellos que producen su propio alimento (materia orgánica) a partir de
sustancias inorgánicas. Debido a que la mayoría de los autótrofos transforman la luz
solar para producir alimento, el proceso que usan se conoce como fotosíntesis, Es
decir, no tienen que comer, en el sentido que no se nutren de otros seres vivos. por lo
que son conocidos como seres productores.
Heterótrofos: Son aquellos que no pueden producir su propio alimento (su propia
materia orgánica) y requieren de organismos autótrofos, tanto de forma directa como
indirecta, para su supervivencia: los heterótrofos son también conocidos como
consumidores (no producen lo que consumen).
LA RELACION
La función vital de relación o interacción permite a los seres vivos recibir información
de su entorno y responder a ella para sobrevivir.
Sin la función de relación, la vida no sería posible. Todos los seres vivos, para
sobrevivir, tienen que relacionarse consigo mismos, con el ambiente que les rodea y
con otros organismos.

LA REPRODUCCION
La tercera y última de las principales funciones vitales es la reproducción de los seres
vivos. Esta permite a los seres vivos multiplicar el número de individuos existentes de
cada especie y crear así nuevas generaciones, a la vez que transmiten su información
genética.
Existe una gran variedad de tipos de reproducción, las cuales se agrupan
principalmente en:
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL (es la que requiere de la intervención de dos individuos
de sexo opuesto, es decir, uno femenino y otro masculino.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL (es aquella en la que solo interviene un único individuo
con el fin de que se produzca dicha descendencia genéticamente idéntico al primero).

SERES NO VIVOS O INERTES


Los seres no vivos también llamados Inertes son los que no tienen vida no nacen, ni
crecen, ni se reproducen y ni mueren

SERES INERTES
CARACTERÍSTICAS:
Los objetos inertes se caracterizan por no tener vida. En otras palabras, no pueden
cumplir con ninguna de las funciones vitales como son:
– Nacer
– Alimentarse
– Crecer
– Adaptarse
– Relacionarse
– Reproducirse
– Morir
CLASIFICACION:
SERES INERTES NATURALES
Los seres inertes naturales son todos aquellos son todos aquellos conformados o
fabricados de forma natural en la naturaleza
Ejemplos:
El agua
La luz
El aire (atmósfera)
Minerales
Fuego
Arena
Rocas
SERES INERTES ARTIFICIALES
Los seres inertes artificiales son aquellos cuyo origen está en la acción del hombre, es
decir, que el ser humano los ha fabricado bien sea mediante procesos artesanales o
industriales
Muchos de ellos son de vital importancia para que los seres vivos realicen sus propias
funciones vitales.
Ejemplos:
– Una casa
– Un automóvil
– Un televisor
– Un lápiz
– Un teléfono
– Un libro
– Una bicicleta

C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.

VER ANEXO 1

VER ANEXO 2

E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO


Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo.

VER ANEXO 3
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de Proceso de
coevaluación heteroevaluación

a) ¿Cuándo evaluaste a los 1. ¿Quiénes hacen funciones


integrantes de otros grupos, vitales?:
notaste que hubo
aprendizaje durante la A Seres no vivos
clase? SI o NO. ¿Por qué? B Las células
b) ¿Qué valores practicaron C Seres vivos
los grupos de trabajo
durante el desarrollo de las D Ninguno
actividades en clase?
2 Los seres NO vivos también son
c) Durante el intercambio llamados:
de ideas o participación de
A Seres venenosos
los integrantes de los
diferentes equipos de B Inertes
trabajo, ¿Qué aprendiste de
ellos? C Seres vivos

d) Consideras importante D Ninguno


que el aprendizaje se evalúe
3 ¿Cuál de estos ejemplos es de
con participación de los
un ser inerte?
grupos de trabajo? SI o NO
¿Por qué? A Las plantas
B Las rocas
e) ¿Qué logros alcanzó el
C La Vaca
grupo durante el desarrollo
D Ninguno
de la clase?

B. COMPROMISOS

VER ANEXO 4

VER ANEXO 5

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS
MATERIALES
Lapiz
Cuaderno
https://www.teacherspayteachers.com/Product/Clasificar-Seres-Vivos-1144128 Tijera
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_CNaturales.pdf Pegamento

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-106706.html?_noredirect=1

También podría gustarte