Está en la página 1de 47

10 March 2022 Ternium University

Programa MCM
Sesión 5

Ternium University – Referentes MCM 1


Capacitación en MCM y sus herramientas
Mes Febrero 2022
Día M J M J M J M J
Calendario: Fecha 2 3 9 10 16 17 23 24
Mes Marzo 2022 Abril 2022
Día M J M J M J M J M J
Fecha 9 10 16 17 23 24 30 31 6 7

Horario: País Hora inicio Hora fin


México 11:00 13:00
Colombia 12:00 14:00
Argentina 14:00 16:00
Brasil 14:00 16:00

Modalidad: Virtual Sincrónico


Temas:  La metodología del MCM
 ¿Para que hacemos MCM?
Duración: 36 horas  Cómo implementar el modelo MCM
 Los procesos del MCM
 Mantenimiento Planeado y sus procesos
 Mantenimiento Proactivo y sus procesos
Instructor: Henderson Saldonas
 Mantenimiento Organizacional y sus procesos
 Ingeniería de Confiabilidad y sus procesos
 Gestión de Activos
Ternium University – Referentes MCM 2
Para calentar…

Ternium University – Referentes MCM 3


Nuestra Actividad

FUTURO
PASADO Éxitos pasados Objetivos
Colectivos
Buenas
DISCOVER prácticas Prioridades para
el futuro DREAM
Aprendizajes

EXPERIENCIA ASPIRACIÓN

INFLUENCIA ESTRATEGIA

Entregables Implicaciones

DELIVER Logros concretos


organizacionales
DESIGN
Puntos clave de
Improvisación Atención
continua
Planes
guiados

PRESENTE
Ternium University – Referentes MCM 4
Actividad 3 Impulsores y barreras
En cada equipo se analizará cada uno de los proyectos de los procesos asignados DESIGN
(Mantenimiento Base Condición (inspección), Mantenimiento Base Tiempo
(Preventivo) y Mantenimiento Predictivo.

1) Identificar los factores que contribuyen al logro de la situación deseada


2) Identificar los factores que limitan el logro de la situación deseada

Tiempo: 15 min
• Entregable: Impulsores y
barreras

Cada equipo contará con 5 minutos para presentar sus conclusiones al grupo
Ternium University – Referentes MCM 5
Resultados Actividad 3: Impulsores y barreras
DESIGN
Impulsores Barreras

Contribuyen para lograr nuestros Limitan lograr nuestros objetivos


objetivos (Fortalezas y (Amenazas y Franquezas)
Oportunidad)

Ternium University – Referentes MCM 6


Acciones de las personas en las Industrias

PRINCÍPIOBÁSICO
Muy Importante
No existe personas que no fallan, o sea, nosotros
fallamos en los cumplimientos de las actividades.

Aspectos que pueden y deben trabajarse o buscarse para


reducir las fallas humanas
 Improprio (habilidad para realizar una actividad);
 Aprendizaje (obtenido por entrenamiento);
 Principio Moral (idoneidad de las personas);
 Experiencia (comprensión de los riesgos de las actividades).

Ternium University – Referentes MCM 7


Comprensión de la confiabilidad de los sistemas

https://www.youtube.com/watch?v=nwI4a-cDB1U

Ternium University – Referentes MCM 8


Acciones de las personas en las Industrias

Operación
Fronteras ...

Gestión Mantenimiento

Fala
Humana
Las Fallas humanas
aparecerán en todos los
niveles de los sistemas
“Creados por los hombres”.

Montaje Proyecto

Ternium University – Referentes MCM 9


Acciones de las personas en las Industrias

Las acciones de las personas se componen por Historial


de la
persona

Contexto
Debido a la variabilidad que estos factores donde se
pasa
pueden asumir y a las innumerables
posibilidades de combinación :

Acciones Humanas
Modelar las Fallas para predecirla
cuantitativamente se convierte
en un trabajo duro y dinámico.

Ternium University – Referentes MCM 10


Acciones de las personas en las Industrias
CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS HUMANAS

FALLAS

Errores Transgresión

Resbalones Equivocarse Intencional No intencional

Cansancio Falta de conocimiento Astucia Cultura


Estrés falla de diagnóstico Ambición
Senilidad Fallo de juicio
Incapacidad (cognitivo)

Ternium University – Referentes MCM 11


Acciones de las personas en las Industrias

Falta de
conocimiento
35%

Los errores humanos


dependen principalmente:

 la capacidad de ejecutar la misión; Error Razonable


humano 15%
 del estrés;

 condiciones ambientales y sociales;

 motivación en la realización de la Lógica


tarea. 20%

Ternium University – Referentes MCM 12


Error
Los resbalones ocurren incluso cuando humano
tiene la capacitación necesaria para
realizar la tarea.

Resbalones Equivocarse

Los resbalones se pasan por:

•Cansancio – (estrés) debido a acciones prolongadas en ambientes inapropiados o


viajes prolongados;

•Senilidad – (degradación, envejecimiento) reducción de la capacidad neuronal por


degradación o enfermedad continua y progresiva;

•La discapacidad - (física o psíquica), es una de las principales generadoras de


fracasos humanos aún después de entrenamientos sucesivos.
MBA – GESTÃO DE ATIVOS

Error
humano Equivocarse son fallas humanas en la ejecución
de una determinada misión de acuerdo a
estándares, normas o procedimientos que
requieren una secuencia de acciones.
Equivocarse
Resbalones

Falta de aptitud (innata) que


conduce a frecuentes errores de
procedimiento

Equivocarse
Falta o falla en la formación que genera
puede errores en las decisiones.
pasar por:

Diagnóstico erróneo debido a


aspectos cognitivos
Los resbalones ocurren incluso cuando tiene la
capacitación necesaria para realizar la tarea.(cansancio,
senilidad, aptitud “física o mental”)

EquIvocarse son fallas humanas en la ejecución de una


determinada misión de acuerdo a estándares, normas o
procedimientos que requieren una secuencia de acciones.
(formación, aptitud, diagnóstico)
Acciones de las personas en las Industrias

¿QUÉ DIAGONAL LES PARECE MÁS GRANDE?

A B

El error de juicio se puede clasificar como


RESBALONES o EQUIVOCAR?

Ternium University – Referentes MCM 16


Acciones de las personas en las Industrias

CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS HUMANAS

FALLAS

Errores Transgresión

Resbalones Equivocarse Intencional No intencional

Cansancio Falta de conocimiento Astucia Cultura


Estrés falla de diagnóstico Ambición
Senilidad Fallo de juicio
Incapacidad (cognitivo)
• cuando sea posible, deben
separarse de los errores
Transgresiones

para los análisis


cuantitativos. Ellos
• dependen básicamente de
factores que son difíciles de
determinar ya que no se
deben a la incapacidad
física o psíquica del agente.
Transgresión
La certeza de la impunidad por el acto
practicado o incluso una sanción leve
son los “estimuladores” de esta práctica.. No
Intencional
Intencional

Los principales factores que llevan a las transgresiones intencionales son:

Irresponsabilidad – cree que las consecuencias de sus actos pueden


trasladarse a otros (jefe, padres, sindicato, partido político...);

Astuto – creer que nadie se dará cuenta del acto realizado (acción del
“idiota conocido”);

 Ambición – creer que la acción generará una ganancia personal.


Transgresión

El desconocimiento de las normas


inherentes a la misión o conducta
No esperada genera este tipo de
Intencional
Intencional transgresión..

Las transgresiones no intencionales surgen de:


Cultura – en entornos cambiantes la cultura y los valores pueden ser
diferentes;

juicio erróneo– no percibir correctamente la dimensión de las


consecuencias de sus actos. Para el agente “todo” es aceptable
(pequeños actos de corrupción – “mente cauterizada”).
Error
Fallas
Cuantificar las humanas
fallas humanas Transgresión

Los ERRORES siempre siguen una distribución estadística.

Las TRANSGRESIONES, por ser impredecibles, requieren


de modelos más complejos, encajándose siempre en
distribuciones como: Gamma Generalizada o Weibull 3
parámetros.
DEBES TENER CUIDADO PORQUE...

transgresión Error

Cuando sea posible, las transgresiones


deben separarse de los errores para los
análisis cuantitativos. Dependen Los deslices ocurren
básicamente de factores que son difíciles incluso cuando tiene la
de determinar ya que no se deben a la capacitación necesaria
incapacidad física o psíquica del agente. para realizar la tarea.
Una buena comunicación visual reduce el error humano

Debe evitarse la instrumentación con


indicación de lecturas inadecuadas o
engañosas, caso común de los
Manómetros, indicando los rangos y
límites de operación. Este
procedimiento evita memorizar
valores, lo que puede conducir a
errores humanos.

Ternium University – Referentes MCM 23


Ejemplo de control visual

Ternium University – Referentes MCM 24


Ejemplo de Control visual

Ternium University – Referentes MCM 25


Ejemplo de Control visual

Ternium University – Referentes MCM 26


Ejemplo de Control visual

Ternium University – Referentes MCM 27


Confiabilidad Humana
El proceso de producción es una función del sistema hombre-máquina, creado para
satisfacer determinados requisitos de salida (output) en respuesta a determinados
estímulos de entrada, admitiendo una perfecta interacción entre el hombre y la máquina.
Para comprender a fondo el factor humano en el proceso productivo, debemos
considerar que:

• De 25 % hasta 50 % de las fallas que ocurren en el


uso de los equipos resultan de errores humanos.

• De 50 % hasta 80 % de todos los fracasos son el resultado de
• ejecuciones mal ejecutadas.

es decir, las fallas de los equipos que resultan de un error humano afectan seriamente la
confiabilidad de los sistemas hombre-máquina, lo que puede anular las ventajas de un
diseño altamente confiable para la producción.

Los principales factores que afectan la producción son:

 Errores de ejecución.

(Pallerosi 2011)
 Errores de proceso.

Ternium University – Referentes MCM 28


Errores de Ejecución
1. Fallos en la fabricación o montaje del producto, según proyecto, como consecuencia
principalmente de las siguientes actuaciones:
• Uso incorrecto de materiales, componentes o partes (subsistemas);
• Conexión incorrecta de circuitos o conexión a partes no relacionadas (relevantes);
• Daños en los componentes debido al uso de herramientas inadecuadas durante el montaje;
• Cortar materiales a dimensiones incorrectas;
• Exposición de componentes a ambientes o situaciones inapropiadas (choques, vibraciones, polvo, humedad, luz
solar, radiación, etc.);
• Soldadura en frío, pegado inadecuado, fijación suelta, etc.
2. fallos por mal manejo
• Caída, rotura, caída, posicionamiento incorrecto, etc. del componente o producto;
• Almacenamiento en un ambiente inapropiado o indeseable.
• Plegado, amasado, doblado, etc. el componente durante la producción, manipulación y transporte.

3. Fallas de inspección (control) del equipo


• Buen rechazo de componentes o equipos;
• Aceptación de componentes o equipos defectuosos;
(Pallerosi 2011)
• Registro de datos incorrecto o incompleto o no siendo lo suficientemente detallado;
• Error al realizar la inspección.

Ternium University – Referentes MCM 29


Errores de Procesos
ERROS DE PROCESSO

Los errores de proceso son inherentes a las máquinas, no son provocados directamente
por el operador y se introducen en el sistema productivo por deficiencias en su diseño inicial.
Muchos equipos de producción no contaban con la ayuda de especialistas en logística,
procedimientos, utillajes y otros, principalmente por:

 Espacio inadecuado o diseño deficiente;


 Instrucciones de montaje y funcionamiento inadecuadas o incluso inexistentes;
 Iluminación, temperatura y ruido ambiental fuera de los estándares deseables;
 Métodos inadecuados de manipulación, almacenamiento o transporte;
 Planificación incorrecta de última hora;
 Diseño inadecuado, desde el punto de vista humano, de máquinas, herramientas e
instrumentos de control;
 Métodos de trabajo inadecuados o ineficientes, especialmente en términos de
ergonomía.(Pallerosi 2011)

Ternium University – Referentes MCM 30


Consideraciones generales a respecto de los errores
de procesos

Obstáculos para determinar la confiabilidad en sistemas hombre-máquina:

 La complejidad y subjetividad de las técnicas actualmente disponibles;


 La dificultad para encontrar hipótesis que justifiquen el uso de nuevas
técnicas;
 Ausencia de una base de datos para ayudar a mejorar el desempeño
humano;

Además, como el hombre es un sistema complejo e impredecible, presentando factores


abstractos como la reflexión, el juicio, la subjetividad, los sentimientos (amor, odio) y
otros, que contribuyen significativamente al desempeño del sistema hombre-máquina,
los análisis cuantitativos no son fáciles y inmediato. Los fracasos se pueden cuantificar
pero las transgresiones son impredecibles porque implican comportamientos (sociales,
económicos, políticos, etc.) no cuantificables.

(Pallerosi 2011)

Ternium University – Referentes MCM 31


Principales causas de accidentes en las empresas por
error humano

35%

20%
15%

Conocimiento Procedimientos Personas Proyecto

Causas directas Causas indirectas 30%


70%

Ternium University – Referentes MCM 32


Las principales situaciones que conducen a errores humanos y las acciones correspondientes para
reducirlos, de acuerdo con las recomendaciones básicas de la
API – 770 (Instituto Americano del Petróleo) son:

Falta de Conocimiento
 Conocimientos y formación insuficientes.
 Devolución de información inexistente o inapropiada.
Procedimientos Técnicos Incorrectos
 Procedimientos de operación y mantenimiento inadecuados o deficientes
 Señalización inadecuada, insuficiente o engañosa.
 Instrumentación inadecuada, insuficiente o engañosa.
 Equipos desactivados o inoperativos.
 Excesivas tareas mentales (procedimientos, lógicas).
 Disposición inadecuada del equipo (layout).
 Herramientas manuales, instrumentos de medición y control inadecuados.
 Falta de organización, limpieza y orden en el lugar de trabajo.
 Controles excesivos (falta de sencillez de los sistemas).
Ternium University – Referentes MCM 33
Confiabilidad Humana

El principal objetivo del análisis de los accidentes es la Prevención, para


reducir e incluso evitar su ocurrencia. Para los errores humanos, corresponde a
la formación y concienciación de los peligros. Para equipos, corresponde a las
actividades de Mantenimiento (Preventivo, Predictivo, etc.).

ACCIDENTES PREVENCIÓN

(Pallerosi 2011)
FALLAS HUMANAS FALLAS EN LOS EQUIPOS

ENTRENAMIENTO MANTENIMIENTO

Ternium University – Referentes MCM 34


Factores de influencia en el desempeño de las personas

Guion de referencia

API 770

American Petroleum Institute


A Manager’s Guide to Reducing Human Errors Improving Human
Performance in the Process Industries

API PUBLICATION 770

MARCH 2001

Ternium University – Referentes MCM 35


Confiabilidad Humana

API 770
Primera Parte – Introducción al campo de la Ingeniería de Factores
Humanos

Segunda Parte – Reconocer las Causas y sugerencias para eliminar


situaciones que aumentan la Probabilidad de Error Humano.

Tercera Parte - Análisis de confiabilidad (HRA)


Glosario
Apéndice 1 – Cuestionario centrado en la política de la empresa sobre Desempeño Humano
Apéndice 2 – Cuestionario para la evaluación de Puestos de Trabajo e Individuos
Apéndice 3 – Ejemplo usando método THERP

Ternium University – Referentes MCM 36


Factores externos

CARACTERÍSTICAS SITUACIONALES

• Características de la arquitectura (ergonomía)

• Ambiente
• (Temperatura, Humedad, Iluminación, Ruido, Vibración, etc...)

• Horas de trabajo / Paros laborales

• Programación de turnos

Ternium University – Referentes MCM 37


Factores externos

CARACTERÍSTICAS SITUACIONALES
• Nivel de equipo

• Suministros, Herramientas

• Disponibilidad de equipos especiales.


• Estructura Organizacional (Autoridad, Responsabilidad,
Canales de Comunicación, etc.)
• Acciones Sindicales, Representantes, Personal
de Inspección, Supervisores
• Política de planta

Ternium University – Referentes MCM 38


Factores externos

CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA

• Procedimientos (escritos y no escritos)


• Prácticas de Taller/Métodos de Trabajo
• Estructura del equipo y comunicación
• Requerimientos Físicos (Velocidad,
Fuerza, etc.)
• Requisitos de la tarea anticipatoria
• Proceso de toma de decisiones

Ternium University – Referentes MCM 39


Conclusiones sobre los accidentes

CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA
• Retroalimentación (Conocimiento de los
Resultados)
• Factores de interfaz hombre-máquina
• Criticidad de la tarea
• Frecuencia de tareas
• Complejidad (Carga de Información)
• Requisitos de cálculo
• Requisitos de percepción

Ternium University – Referentes MCM 40


Factores del error humano
EVENTO
MBA – GESTÃO DE ATIVOS membro do

Procedimientos Fatiga Capacitación Ambiente Equipos

Cualidad de Frecuencia Duración Interrupciones Distraçión Velocidad


Descanso de descanso de la Tarea Alta

Asertividad Usabilidad Disponibilidad Definición de las Entrenamiento


responsabilidades

Experiencia Certificación Entrenamiento

Ternium University – Referentes MCM 41


Factores del error humano

Factor de
Mejora API 770 Reducción
del Error

Buenas Prácticas de Ingeniería de Factores 2 hasta 10


Humanos en el diseño de Displays, controles y
equipos
Buenas Prácticas de la Ingeniería de Factores Humanos 3 hasta 10
en el Diseño de Displays, Controles y Equipos

Rediseño de Interfaces Hombre-Máquina con foco en > 10


evitar violar los estereotipos de población
Redefinición de la señalización de válvulas para hacer Aprox. 5
una indicación clara de su función y estado operativo

Frecuencia de las prácticas para responder a 2 hasta 10


situaciones de emergencia potenciales u otras
situaciones anormales
Ternium University – Referentes MCM 42
Situaciones que pueden generar error – Listado

1. procedimientos
2. Instrumentación
3. Conocimiento insuficiente
4. Conflicto de prioridad (proceso de tomar decisiones)
5. Señalización incorrecta

¡¡¡Procedimientos para utilización en día a día


no es un manual de Entrenamiento!!!
Ternium University – Referentes MCM 43
Por esto es importante simplificar las tareas
EVENTO

Las tareas complejas se pueden estructurar


utilizando innovaciones tecnológicas.

Ejemplo alineación láser


- Elimina el problema de lectura del instrumento de
medición
- Reduce la secuencia de guardado en la memoria
- Reducir los cálculos
- Registrar servicio

Ternium University – Referentes MCM 44


Ternium University – Referentes MCM 45
EVENTO
¿Cuántos puntos negros hay en este cuadro?
Pon a prueba tus estímulos sensoriales

Ternium University – Referentes MCM 46


Ternium University – Referentes MCM 47

También podría gustarte