Está en la página 1de 16
Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo EL TRABAJO EN EQUIPO 1, gQué es un equipo? 1.1. Definicién de equipo Equipo = conjunto de personas organizadas que tienen un objetivo comin. Organizacion La simple adicién de individuos no forma un equipo. Si no existe esa vertebracién de sus iduos. miembros, nos encontramos ante una reunién de personas, es decir, un grupo de Imaginemos una orquesta: los instrumentos deben estar sincronizados, bajo la coordinacién de un director y siguiendo una misma partitura, Este ejemplo podriamos extrapolarlo al Ambito laboral. Sélo hace falta pensar en la cantidad de tareas sin resolver, en papeles que pasan de un despacho a otro, en proyectos que fracasan por problemas de coordinacién entre sus miembros, etc. Objetivo comin Tener una misma finalidad es lo que cohesiona y proporciona un rumbo al equipo. Lograr una meta determinada es el motor que mueve la actividad del grupo. Todos los miembros deben tener muy claro cual es el objetivo, compartirlo y sentirse participes de todo el proceso que desemboca en su logro. 1.2. Dimensiones de un equipo Este es mi equipo Un equipo de trabajo descansa sobre el equill complementan. Son los que dan identidad al equipo. Responden a las preguntas: 2Quignes somos? Qué hacemos? Cémo y dénde? EQuién nos dirige? rio de cuatro pilares que convergen entre si y se Los miembros EI equipo esté formado por unos miembros con unos perfiles profesionales que se complementan. De sus aptitudes técnicas, de sus habilidades interpersonales (g), de su personalidad, dependerd el tipo de relaciones que se establezcan y la calidad del trabajo. Me es imposible trabajar con Jaime, es egocéntrico y no respeta mis opiniones. Con Luis formamos un buen téndem, tenemos un estilo de trabajo parecido, nos gusta planificar previamente las tareas, nos repartimos equitativamente el trabajo y coincidimos en la manera Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo de abordar los temas. La verdad es que confiamas profundamente el uno en el otro y esto nos da seguridad. El proyecto La existencia de una tarea comin sera la que marcard el objetivo del equipo. Es necesario que se trate de un proyecto motivador con el que cada miembro del equipo se identifique de manera que se potencie Ia ilusién, que el personal se enganche a la tarea. La persona que ejerza la coordinacién 0 direccién del equipo tendré un papel relevante en este aspecto. Juana pertenece a un equipo de ingenieria de telecomunicaciones que ha iniciado un nuevo proyecto de comunicacién por satélite: “Se me pasan las horas volando y no soy la Unica persona a quien le ocurre. La verdad es que todo el equipo esté disfrutando mucho con este proyecto. Elclima de trabajo Un clima emocional éptimo, basado en la cooperacién, la comunicacién y la confianza son ingredientes esenciales para la vida del equipo. También es muy importante un ambiente fisico agradable. Debe culdarse el espacio de trabajo: amplitud, iluminacién, nivel de ruido, limpieza, contaminacién, temperatura, decoracién, Odio los lunes, no soporte llegar a la oficina y encontrarme con ese grupo de gente que sdlo se preocupa de contentar al jefe... Me estoy intoxicando con el humo de esos cigarrillos, mis, ‘compafieros se pasan la mafiana fumando. Elliderazgo El equipo necesita de un lider que coordine las distintas funciones y tareas que se establecen para conseguir la meta fijada. | papel del lider, el cémo lleva a cabo su funcién, es decisivo para el buen funcionamiento del equipo y consecuentemente para lograr su cohesién o disgregaci6n. Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo 1.3. Condiciones basicas para el trabajo en equipo Cémo construir un buen equipo ePor qué equipos con un gran potencial técnico y con recursos mas que suficientes no pasan de ser equipos mediocres? éQué aspectos favorecen que un equipo se convierta en un gran equipo? Hacer equipo es comunicarse con cada persona conociéndola a fondo, En este apartado pretendemos que usted aprenda a EVALUAR las condiciones que deben darse Para trabajar en equipo de una forma adecuada Caso: éConflicto de competencias? Ana es Ia nueva coordinadora de un equipo de trabajo de la empresa Gamma, dedicada a la fabricacién de cosméticos. El equipo ya tiene cierto rodaje. Ana ha captado un serio conflicto entre dos de los miembros, Juan y Helena. Parece que Juan siente que Helena invade algunas tareas que son ‘competencia de él. Las reuniones de trabajo son especialmente tensas... Un objetivo comin Es importante que los miembros se lleguen a identificar con el tipo de proyecto que se lleva a ‘cabo, que lo sientan propio y que, a la vez, perciban que es un trabajo compartido. El trabajo en equipo permite esa dualidad. Debemos ser capaces de compartir los resultados de una forma ecudnime, huyendo de los, personalismos y de la disolucién de responsabilidades. Busca Helena un éxito personal? En ese caso, quizé deberia recordérsele a Helena qué significa trabajar en equipo, Divisién clara de funciones Las tareas que cada uno de los miembros del equipo desempefia deben estar claramente definidas. Esto evitaré posibles conflictos por invasién de funciones, duplicacién de tareas, tareas que quedan sin cubrir. En nuestro caso parece que entre Juan y Helena hay un problema de divisién de funciones, ‘Ana deberd constatar qué es lo que verdaderamente ocurre y, posteriormente, dejar muy claro qué tareas son competencia de cada uno de ellos Interrelacién positiva entre los miembros El equipo esta formado por personas individuales, El equipo es un todo, pero la esencia de ese todo son sus miembros y el tipo de relaciones que se dan entre ellos. Es importante crear un clima emocional y de trabajo adecuado, de manera que se favorezca la comunicacién, el respeto y la ayuda mutua. ‘TRABAJO EN EQUIPO Universidad | caReER Frapeeecanipetihd de Navarra | SERVICES Es posible que una vez solucionado el tema de clarificacién de funciones, la relacién entre Juan y Helena vaya mejorando paulatinamente. Ana deberd estar atenta a eso e intentar otorgarles tareas distintas pero complementarias en las que se necesite la cooperacién de ambos. De esta manera, se potenciaré la relacién entre ellos y a la vez se evidenciard que la aportacién de uno y de otro es necesaria para el cumplimiento de los objetivos. Comunicacién Es importante que los individuos expresen sus opiniones, desacuerdos e inquietudes. La comunicacién alimenta la vida de equipo en todos los aspectos. Es necesario que la comunicacién se lleve a cabo bajo una actitud de respeto de todos y hacia todos los miembros del equipo. Las reuniones de trabajo son un buen momento para potenciar la comunicacién intragrupal. La motivacién es un aspecto fundamental en la vida de las personas, es el motor que nos mueve a actuar. Por tanto, es un factor que hay que cuidar dentro del equipo de trabajo. ‘Aspectos como el logro, el reconocimiento, la responsabilidad, el crecimiento personal, el contenido atractivo de la tarea, compensacién econémica... deben tenerse muy en cuenta, Formamos un buen equipo? Las siguientes cuestiones le ayudardn a realizar un diagnéstico de su equipo de trabajo: + éSiente que el objetivo fijado es compartido por todos los miembros? + éCada miembro del equipo tiene asignada una funcién especifica? * éAtodos les queda clara la funcién de los demés o hay peligro de limites difusos entre funciones? * éEstén asignadas todas las tareas posibles? + &€xiste armonia dentro del equipo? * Todos los miembros se sienten integrados? + Existe un ambiente cooperativo? * éOrganizan encuentros sociales ajenos al trabajo? + éCémo definiria la comunicacién? éts fluida? éQué podria mejorar? + éSiente que hay un equilibrio entre fo que da y lo que recibe? * GTiene cada persona un rol y un prestigio respetado por los dems miembros? ‘+ cTodos los miembros se sienten responsables del éxito del equipo? ‘+ Ante un fracaso, étienden a buscar culpables o lo asumen de forma global? + eCelebran los éxitos? 1.4. Ventajas del trabajo en equipo 1. Amplitud de conocimientos. Un equipo dispone de mas informacién que cualquiera de sus miembros aisiadamente. ‘TRABAJO EN EQUIPO Universidad | caReER Fraps ecanipoetihd de Navarra | SERVICES 2. Diversidad de enfoques. El trabajo en grupo posibilita la existencia de distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisién, de plantear un proyecto. Indiscutiblemente esto favorece el enriquecimiento tanto del proceso de trabajo como el crecimiento personal - Mayor eficacia. Un equipo que funcione logra mejores resultados que los que podrian obtenerse del trabajo individual 4. Motivacién. El hecho de sentirse integrado en un equipo es un instrumento que favorece la motivacién hacia el trabajo. 5, La participacién hace aumentar la aceptacién. Las decisiones que se toman con la participacién de todos los miembros de un grupo tienen mayor aceptacién que las decisiones tomadas por un solo individuo. 2. El equipo como un ente dinamico 2.1. La evolucién del equipo Todo equipo, al igual que un individuo, evoluciona. Cuando hablamos de la evolucién del equipo hablamos de su nacimiento o creacién, de su crecimiento y su maduraci6n. 1. Creacién del equipo En un equipo recientemente creado, los individuos inician relaciones interpersonales de cooperacién, jerarquia y afecto en su primer nivel. El comportamiento de las personas es generalmente cauto, respetuoso y cada miembro se interpela a si mismo sobre el efecto que presumiblemente pueda causar en el otro: * éMeaceptan? + éSeme reconoce el rol que me corresponde por mis capacidades y expectativas? Marfa se siente extrafia, esta a la expectativa, As{ mismo, cada miembro hace una radiografia de los otros integrantes y del posible rol que van a desarrollar en el grupo. + Esun momento muy importante para que se inicie de forma positiva el proceso de identificacién grupal, bésica para lograr la cohesién de grupo. * Se fijan objetivos y metas. ‘TRABAJO EN EQUIPO Universidad | caReER Frapecanipotihd de Navarra | SERVICES * Se distribuyen funciones. * El papel del coordinador es vital en la conduccién de esta fase inicial del grupo. 2. Crecimiento + Enesta fase, los miembros del equipo tienen una ubicacién clara en el equipo. * Se construyen relaciones més profundas de colaboracién, subordinacién y liderazgo, * Las normas formales: funcionamiento, responsabilidades concretas, acuerdos bésicos... ya estén claramente diferenciadas, * Es unmomento en el que el grupo invierte mucha energia en la tarea a llevar a cabo. 3. Maduracién Los equipos maduran, y lo hacen hacia la consecucién de tareas. El equipo reconoce una historia en comiin, los éxitos se consiguen gracias al esfuerzo del equipo en general y se asumen los fracasos en conjunto. ‘+ Existe un proceso de individualizacién. Aceptamos al otro como es. Con el tiempo he aprendido a tratar a Luis... ES frecuente que se formen subgrupos unidos por afinidades. El peligro es que estos subgrupos entren en conflict. ‘+ Existe una manera de hacer y un cédigo de valores propios que serdn los que le ‘otorguen personalidad al equipo. ‘+ El papel del coordinador del grupo ya no es tan decisivo como en la primera fase. El equipo cobra mayor protagonismo cuando tiene una identidad propia y un rodaje importante. '* Enlos equipos maduros, aludiendo a que ya nos conacemos mucho, a veces olvidamos cuidar las relaciones con los demés, y son frecuentes comentarios, actitudes que en na etapa menos relajada nadie se atreveria a expresar. Las relaciones interpersonales Es fundamental que cuando nos encontremos dentro de un equipo en fase de madurez, no colvidemos cuidar las relaciones interpersonales, Es frecuente olvidar este aspecto aludiendo a que todos ya nos conocemos mucho, y no en pocos casos de esta cuestién surgen importantes conflictos, 2.2, La construccién del equipo Construir un equipo no es reunir a un grupo de individuos y someterlo a reflexiones y discusiones sobre lo que son y lo que deberfan ser. Sibien es cierto que la reflexién sobre el rol individual y el proyecto comin de grupo son aspectos que deben abordarse, no comprenden cen ningtin caso el eje fundamental que da esencia al grupo. Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo 1. Clarificar el objetivo de trabajo Tener una misma finalidad compartida es lo que cohesiona y proporciona un rumbo al equipo. Lograr una meta determinada es el motor que mueve la actividad del grupo. Todos los miembros deben tener muy claro cuél es el objetivo, compartirlo y sentirse Participes de todo el proceso que desemboca en su logro, 2. Definir los perfiles profesionales Es necesario definir la variada tipologia de perfiles profesionales que se precisan para llevar a cabo el proyecto. Los perfiles profesionales deben complementarse de manera que permitan realizar tareas de cierta complejidad. Para este estudio vamos a necesitar a jefes de personal, un psicélogo, representantes de los, trabajadores. 3. Seleccionar el personal A la hora de formar un equipo, el coordinador o gestor del proyecto seleccionard a las personas atendiendo a los diferentes perfiles profesionales que se complementen entre si, para poder llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Este proceso nos lleva a un concepto clave en la nueva organizacién de la empresa: la gestién por competencias. Podriamos definir competencias como el conjunto de habilidades, cualidades y aptitudes que tienen las personas y que les predisponen a realizar una serie de actividades con un buen nivel de desempefro. De esta definicién destacamos: 1. Las competencias pueden ser de distinto tipo: ‘Alberto tiene una gran habilidad para expresarse en puiblico. Se trataria de una competencia relacionada con un rasgo o habilidad personal ‘+ Ana habla perfectamente el inglés. Se trataria de una competencia de tipo aptitud. 2. En consecuencia, las competencias servir yno otras. in para desempefiar un tipo de actividades Enrique tiene una gran capacidad organizativa, pero es un pésimo orador. 4. Distribuir las tareas La distribucién de tareas se hard en funcién de las competencias propias de cada individuo. Es preciso conocer a fondo qué tipo de competencias est presente en cada uno de los miembros del equipo, de manera que pueda gestionarse de la mejor forma la contribucién personal al proyecto del equipo. Rita tiene una gran habilidad para comunicarse con los demés. Seré la persona que se entrevistaré con cada uno de los trabajadores, Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo 5. Identificarse con el proyecto La identificacién de cada miembro con el proyecto de equipo debe ser un proceso que se inicie desde el primer momento. La clave del éxito esta en conseguir un equipo humano que se sienta orgulloso de pertenecer a la entidad en la que trabaja, 6. Empezar a trabajar Resulta imprescindible la creacién de un clima de trabajo adecuado en el que impere la cooperacién y el respeto, de forma que cada individuo contribuya de forma positiva al proyecto de equipo. zCémo sacar partido a las competencias? Segtin el tipo de tareas que se van a llevar a cabo, se dard més importancia a unas que a otras, de aqui el valor de: ‘Saber identificar y discriminar en cada momento el tipo de perfil profesional que necesitamos para llevar a cabo la tarea. * Conocer a fondo las competencias de cada uno de los miembros del equipo. * Crear un clima de trabajo agradable que permita que cada individuo contribuya de forma positiva al proyecto de equipo. 2.3, Momentos de un equipo ZEn qué situaci6n se encuentra el equipo? EI equipo, como entidad dindmica, pasa por distintos momentos, dependiendo de multiplicidad de factores externos o internos que lo condicionan. Es importante resaltar que los distintos momentos por los que pasa un equipo no forman un ciclo ni tienen por qué seguir un orden correlativo, sino que pueden darse en algin momento determinado de la vida de un equipo. En este apartado vamos a aprender identificar en qué momento se encuentra un equipo de trabajo. Caso: La empresa City.com La empresa City.com es una empresa de publicidad. Se creé hace 5 afios con un proyecto muy innovador. Desde su creacién hasta nuestros dias la ‘empresa ha seguido una trayectoria concreta. ‘Maria y Luis son dos miembros del equipo de produccién. Luis es de los trabajadores més antiguos, Maria entré hace 3 afios, cuando el equipo ya estaba plenamente cohesionado. Equipo estable En su primer dia de trabajo como miembro del equipo de produccién, Maria dice: “Acabo de entrar a formar parte de un equipo donde todos parecen conocerse muy bien. Parece que Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo todos sean muy conscientes del papel que deben desempefiar”. Este comentario nos revela varios aspectos: © Es.un equipo con un rodaje significativo, © Enel equipo estable, hay unas reglas de comportamiento implicitas muy enraizadas. * Las funciones que debe desempefiar cada miembro estan claras. * Existe un equilibrio entre las demandas y la energia invertida por cada uno de los, miembros. Equipo en expansién “El equipo de produccién, ha sido dotado con una gran suma de dinero para llevar a cabo el nuevo proyecto.” Esta frase nos sugiere que: * Elequipo se propone alcanzar un nuevo objetivo, y pone en juego todos sus recursos personales y materiales. * En este momento se encuentran equipos de nueva creacién o que inician un nuevo proyecto. © Lamayé de energia invertida es energia efectiva, el grupo esté volcado totalmente enel proyecto. + Elequipo en expansién puede serio durante un periodo relativo de tiempo, a partir de ahi se equilibra y da lugar a un Equipo estable o por lo contrario, se desequilibra y se convierte en un Equipo en regresién Equipo en pugna Para llevar a cabo este nuevo proyecto, la direccién de la empresa ha optado por crear un nuevo equipo de trabajo con personal de produccién y personal de marketing, dos departamentos histéricamente enfrentados. Las causas de esta situacién pueden ser diversas: * Desequilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. * Falta de entendimiento entre sus miembros, * Formacién de camarillas con objetivos enfrentados. © Enfrentamientos debidos a tensiones interpersonales. Es necesario buscar la suficiente informacién y elaborar un plan de actuacién para resolver el conflicto Equipo en regresién Por una desestabilizacién del mercado, las demandas externas han bajado en picado, el equipo de produccién refleja una realidad comtin a toda la empresa. En lugar de avanzar en la progresiva complejidad de tareas y proyectos, el equipo retrocede. Las causas pueden estar: 1. Ligadas a las tareas: * Las demandas externas, superan el nivel de esfuerzo que se puede dar por falta de recursos, 0 a la inversa, ‘TRABAJO EN EQUIPO Universidad | caReER Pape peanipoetihd de Navarra | SERVICES * Existe un potencial importante de recursos humanos y poca demanda, consecuenterente puede caerse en la monotonia y en la desmotivacién. Este seria el factor que ha incidido negativamente en el equipo de trabajo de City.com 2. Ligadas a emociones: * El equipo se siente minusvalorado. * Elequipo se siente injustamente tratado. + Elequipo se siente desmoralizado, Valoracién del equipo Aprenda a valorar en qué momento se encuentra su equipo de trabajo, para poder tomar decisiones de cambio en caso necesario, ‘Transforme en preguntas todas las caracteristicas que hemos estado refiriendo a cada equipo. De esta manera podra tener una radiografia del momento de su equipo y podré valorar aquellos aspectos que deben optimizarse. 3. Factores facilitadores y dificultadores 3.1. La importancia de la cohesién Todosauna Es importante que un equipo se sienta cohesionado. Si no existe cohesién, se pueden malgastar muchas energias en tensiones internas y elementos tan importantes del trabajo en ‘equipo como compartir ideas, opiniones, apoyo mutuo no se haran efectivos. ‘A consecuencia de todo esto, es posible que los resultados del proyecto puedan verse negativamente afectados. Caso: éPeligra nuestro proyecto? La empresa Ibdfiez es una empresa de alimentacién infantil que va a sacar un producto innovador al mercado. El grupo que trabaja en este proyecto estd formado por cinco miembros en dos departamentos distintos. La tensién entre ambos departamentos es un hecho evidente. Los miembros de uno y otro se identifican més con fa pertenencia a su respectivo departamento que con la pertenencia a la organizacién en su conjunto. El equipo de trabajo se empieza a resentir, los conflictos son frecuentes, no se respetan opiniones. Teresa, la coordinadora, sospecha incluso que algtin miembro se esté guardando informacién para obstaculizar el trabajo de los demds. iNos identificamos con la meta que perseguimos? El primer y fundamental elemento sera que todos los miembros coincidan en el objetivo que hay que conseguir. 10 ‘TRABAJO EN EQUIPO Universidad | caReER Frapecanipotihd de Navarra | SERVICES Crear un producto adecuado y lanzarlo con éxito al mercado. Pero hay que asumir que el consecuente éxito o fracaso no deberé recaer sobre el departamento de marketing o el departamento de investigacién, sino sobre la organizacién en su conjunto. iConfiamos mutuamente? La confianza es un aspecto fundamental en cualquier relacién humana. La confianza implica: * Una expectativa: Confiamos en que la otra persona actuaré de cierta manera, tal como queda establecido en un compromiso previo. * Un riesgo: Confiar implica asumir el riesgo de que la otra persona no cumpla con el ‘compromiso establecido. * Una actitud de sinceridad y cooperacién: El grado de confianza hacia el otro seré directamente proporcional al grado de sinceridad y cooperacién que exista, y a la inversa, dExiste comunicacién? Una actitud que favorezca la comunicacién es una premisa fundamental en el trabajo en equipo. Mas allé de nuestras mejores o peores dotes como comunicadores, lo importante es que mantengamos la actitud de querer comunicar. A la hora de comunicar, se deberd tener en cuenta: + Elementos como la escucha activa, el respeto y la igualdad en las opiniones son esenciales. * Cuando hay comunicacién, los individuos sienten que estén compartiendo ideas, ‘opiniones, puntos de vista, ilusiones, proyectos, sentimientos, conocimientos, experiencias, momentos... Esto optimiza la identificacién con el equipo y, a la vez, favorece la motivacién individual En nuestro caso serd relevante que los miembros del grupo asuman esta actitud desde el primer momento. Este hecho aliviaré indudablemente cualquier tensién. iHemos adquirido un compromiso? Podemos definir el compromiso como el grado de implicacién que una persona puede poner fen juego a favor de los objetivos del grupo. El compromiso implica que cada miembro del grupo invierte elementos de si mismo en el trabajo conjunto, unos més tangibles que otros esfuerzo, tiempo, ideas, iniciativas, afectividad... 4Cémo resolvemos los conflictos? Distintos puntos de vista que pueden tener un componente positive hacen madurar y avanzar al grupo, pero a la vez pueden dificultar su funcionamiento. La manera como el grupo resuelve los posibles conflictos tiene una gran importancia en el logro de la cohesién del grupo. un Universidad | caREER 7 eee EN EQUIPO. de Navarra | SeRvICes trabajo en equipo Sin duda alguna, en el caso de la empresa Ibdfez, este aspecto deberd ser trabajado prematuramente en el equipo. Recaerd en la figura del coordinador recoger a informacién necesaria para poder resolver de forma exitosa el conflicto establecido entre los miembros de ambos grupos. Algunas actitudes que ayudan a cohesionar 1. Dedicar tiempo a hablar y escuchar ala gente, interesindose por asuntos personales: éCémo te han ido las vacaciones? éCémo te encuentras?... 2. Aportar y compartir elementos que optimicen el ambiente fisico de trabajo en general y no sélo nuestro espacio individual: plantas, pinturas, fotografias. 3. Organizar eventos sociales y velar por la participacién de todos, no sélo de unos pocos. 4, Asegurarse de que las noticias que afectan al equipo llegan a todos los miembros; el correo electrénico es una herramienta eficaz. 5. Esté atento a cambios de actitud en sus comparieros e intente averiguar a qué son debidos. 3.2, Factores que dificultan el trabajo en equipo

También podría gustarte