Programacion Cunic

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPLAR PARA LA EDUCACION


SUPERIOR
(UPTZ)

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRIRIAL DEL ZULIA

TRIMESTRE I

SISTEMA DE CÓMPUTO

Integrantes: PNF-Electrónica

Duglas Morillo 30.187.429


Roine Vargas 30.828.709
Kenia Parra 31.282.555
Maryohanny Ortega 31.415.084
Jorgel Ortega 31.340.647
José González 30.941.143
Douglian Zambrano 30.739.035
Dios Lugo 30.977.091
Jimmy Arraiz 24.432.330
Índice

Tema #1- Sistema De Computo

1. Definición de sistema de cómputo y sus elementos.

2. Arquitectura de la Computadora.

3. Componentes del Hardware de la computadora.

4. El software y los elementos de programación.

5. Definiciones básicas asociadas a la programación.

6. Adjunto (JPEG).
INTRODUCCION

Los computadores han traído consigo la tercera revolución a nuestra civilización:


La revolución de la información. El desarrollo y evolución de los sistemas de
cómputo sirve de impulso a otras ciencias.

El costo de estos sistemas disminuye a un ritmo solo comparable al del aumento


en su potencia computacional. Las aplicaciones que antes eran poco factibles se
convierten ahora en prácticas:

Cajeros automáticos, computadores en automóviles, computadores de bolsillo,


proyecto Genoma Humano.

Los buenos programadores siempre están interesados en el desempeño de sus


programas.

 En los años 60´s: Tamaño de la memoria.

 Modelo actual: Esquema jerárquico de la memoria del sistema y naturaleza


paralela de los procesadores (*).

 Construir software competitivo hoy en día implica necesariamente un


conocimiento de la organización de los sistemas de cómputo.
#1. DEFINICION DE SISTEMA
DE CÓMPUTO

El sistema de cómputo se refiere al conjunto de componentes hardware, software


y personas que trabajan juntas para procesar y almacenar datos y llevar a cabo
tareas específicas en una computadora.

El hardware incluye todos los componentes físicos de una computadora, como la


CPU (Unidad Central de Procesamiento), la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta
gráfica, el monitor, el teclado, el mouse, entre otros. Estos componentes trabajan
juntos para realizar operaciones y ejecutar programas.

El software es el conjunto de programas y aplicaciones que se ejecutan en una


computadora, como sistemas operativos, procesadores de texto, navegadores
web, aplicaciones de redes sociales, entre otros. Estos programas son esenciales
para que la computadora realice tareas específicas.

Las personas son también una parte importante del sistema de cómputo. Los
usuarios interactúan con la computadora a través del hardware y el software para
realizar tareas específicas. Además, hay técnicos y especialistas en TI que se
encargan de instalar, mantener y reparar el hardware y software de la
computadora.

En resumen, el sistema de cómputo es el conjunto de componentes físicos,


software y personas que trabajan juntos para procesar y almacenar datos y
realizar tareas específicas en una computadora.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
DE CÓMPUTO

El equipo de cómputo está formado por los siguientes elementos que son
primordiales para que funcione el equipo de cómputo:

1. C.P.U (Unidad Central de Proceso)

2. Monitor.

3. Teclado.

4. Mouse.

5. Impresora.

Estos elementos son los que hacen funcionar a un equipo de cómputo y cabe
mencionar que cada uno de ellos tiene una función específica que optimizaran las
etapas de su funcionamiento, tales son la Entrada, el Proceso y la Salida.

 Un sistema informático consta de 4 elementos:

1. El hardware (CPU, impresora y otros dispositivos periféricos)

2. El sistema operativo

3. Las aplicaciones (programas que realizan tareas y actividades diversas:


procesadores, bases de datos, hojas de cálculo, juegos…)

4. Los usuarios
#2. ARQUITECTURA DE LA COMPUTADORA

La unidad central del proceso es el modelo y la descripción funcional de los


requerimientos e implementaciones del diseño de la computadora.

La arquitectura de los computadores es el diseño conceptual y la estructura


operacional fundamental de un sistema de computadoras.

 Hay varios componentes principales la arquitectura del ordenador:

1. CPU: es la unidad central de procesamiento o microprocesador. Esta parte se


encarga de ir ejecutando las diferentes instrucciones de la ISA y los datos que el
software emplea para su ejecución. Es decir, es la encargada de ejecutar los
programas informáticos, incluido el sistema operativo.

2. Bus: se refiere a los componentes que entrelazan partes de la computadora y


pueden ser de varios tipos y características, como el bus de datos, el bus de
direcciones, y el bus de control.

3. Memoria principal: es la memoria RAM, generalmente, donde se guardan los


programas que se van a ejecutar, es decir, los datos e instrucciones necesarios
para un proceso y que serán reclamados por la CPU.

4. E/S: por supuesto, las computadoras también necesitan un sistema de entrada


y salida de la información, es decir, puertos por donde enviar y recibir datos. Esto
es fundamental para el usuario, ya que de lo contrario no podría interactuar con la
computadora.
La arquitectura de los ordenadores es importante en el sentido de que determina
cómo funcionará un ordenador y para qué se puede utilizar. Determina el
rendimiento, el consumo de energía, el tamaño y el coste del ordenador.

#3. COMPONENTES DEL HARDWARE DE LA


COMPUTADORA

El hardware equipo o soporte físico en informática se refiere a las partes físicas,


tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos. Los cables, así como los muebles o cajas, los periféricos de
todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o
soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado
software.

La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro


generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.
Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal (véase figura),
como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el
complementario, como el que realiza funciones específicas.

El hardware principal de un computador se compone de una unidad central de


procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos; una memoria rápida de
trabajo para almacenamiento temporal; una unidad de almacenamiento fija para
mantener software y datos así como extraerlos de ella; uno o varios periféricos de
entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de
salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual, impresa o auditiva)
a los datos procesados.

 Componentes del hardware de la computadora:

1. El hardware interno está conformado principalmente por:

-Placa madre (o motherboard): Es la placa principal de cualquier sistema


informático al que todos los demás dispositivos se conectan, tanto de manera
directa (como los circuitos eléctricos interconectados) como indirecta (a través de
puertos USB u otro tipo de conectores). Cuenta con un software básico llamado
BIOS que le permite realizar y sincronizar sus funciones básicas (como la
transmisión de datos, la administración de la energía eléctrica y el reconocimiento
de la conexión física de otros componentes externos).

-Procesador: Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro


de la computadora que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable
de realizar los cálculos y la comprensión de datos. Hay varios tipos de CPU que se
diferencian, entre otras cosas, por su velocidad para procesar la información. Esa
velocidad se mide en una unidad de frecuencia llamada Hertz (o Hercio en
español) y, cuanto más rápida es la velocidad alcanzada por el procesador, más
rápido será el rendimiento de la computadora. En la actualidad, las dos marcas
principales de CPU son AMD e Intel.

-Memoria interna RAM: Es la memoria que almacena información, de manera


temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento. Su capacidad
de almacenamiento se mide en unidades llamadas gigabytes (GB). A mayor
cantidad de memoria RAM, más rápido puede funcionar la computadora, por
ejemplo, para abrir y usar varios programas a la vez. El contenido de la memoria
RAM se elimina tan pronto se apaga la computadora porque no almacena datos
(archivos, videos, programas, etc.), sino que conserva información sobre las
acciones que se están realizando con esos datos. No almacena el archivo o el
programa en sí, sino la información para ejecutarlo.

-Memoria interna ROM: Es la memoria que almacena información de manera


permanente y que se denomina de “solo lectura”, es decir, el usuario no puede
alterar el contenido una vez que se almacenó esa información, solo puede
instalarlo o desinstalarlo. La memoria ROM almacena todo lo relacionado con
instrucciones o lo que también se denomina BIOS (sistema básico o programa de
arranque) y que comprende las instrucciones de cómo se inicia la máquina o cómo
funcionan los programas, entre otros.

-Placa de video: También conocida como “tarjeta gráfica” es un dispositivo de


hardware interno que se conecta a la placa madre y permite que la computadora
muestre imágenes en el monitor. Requiere de la instalación de un software para
que le indique a la computadora cómo usar esa placa de video. El usuario puede
modificar la configuración de la imagen proyectada en el monitor, por ejemplo, la
calidad (mayor o menor definición), el tamaño, entre otros.

-Placa de sonido: Es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la


placa madre y se clasifica según los canales que utiliza, por ejemplo, estéreo,
cuadrafónico (sonido envolvente), MIDI (conector de uso profesional), entre otros.
La función principal de la placa es permitir a la computadora reproducir sonidos
(música, voz o cualquier señal de audio) a través de altavoces o auriculares.
También recibe sonidos del usuario a través de la conexión de un micrófono.
-Dispositivo de almacenamiento secundario: Es la memoria que almacena
datos de manera permanente (o hasta que el usuario los elimine), como
documentos, planillas, imágenes, videos, audios, copias de seguridad de los
archivos, entre otros. Son datos almacenados que la computadora no necesita de
manera inmediata o rápida para su funcionamiento, sino que es el usuario el que
los utiliza de manera directa. Existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento
secundario: interno (la unidad de disco duro) y externo (disco duro externo, tarjeta
de memoria, pendrive, CD ROM, etc.).

2. El hardware externo de una computadora está conformado principalmente por:

-Dispositivos de entrada: Son piezas que reciben datos sin procesar y que la
computadora puede procesar a través del correspondiente software. Se dividen en
dos categorías: dispositivos de entrada manual, que deben ser operados por el
usuario (teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono, etc.) y dispositivos de entrada
automática, que accionan el ingreso de información por su cuenta, de manera
independiente del usuario (lector de banda magnética, reconocimiento de
caracteres de tinta magnética, lector de PIN y chip, lector de código de barras,
etc.).

-Dispositivos de salida: Son piezas que envían hacia afuera los datos
procesados por la computadora. Hay dos tipos: de salida temporal (como el
monitor, que actualiza constantemente la imagen de salida en la pantalla) y de
salida permanente (como la impresora, que reproduce información sobre un papel
que perdura como una copia impresa).
-Dispositivos periféricos: Son la mayoría de los dispositivos de entrada y de
salida que se consideran componentes de hardware externos “no esenciales”
porque la computadora puede funcionar sin ellos. Por ejemplo, parlantes, cámara
web, teclado, micrófono, impresora, escáner, mouse, joystick, entre otros.

-Hardware principal de una computadora personal:

1. Monitor.

2. Placa principal.

3. Microprocesador (CPU) y zócalo.

4. Un módulo de RAM y tres ranuras.

5. Tarjetas y ranuras de expansión.

6. Fuente de alimentación.

7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD).

8. Unidad de disco duro o unidad de estado sólido.

9. Teclado.

10. Ratón.
#4. EL SOFTWARE Y LOS LENGUAJES DE
PROGRAMACION

Designa a todo componente intangible (y no físico) que forma parte de


dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas y que permite su
funcionamiento.

El software está compuesto por un conjunto de aplicaciones y programas


diseñados para cumplir diversas funciones dentro de un sistema. Además, está
formado por la información del usuario y los datos procesados.

Los programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física
de un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir.

-El software se clasifican según su función en:

-Softwares de sistema: Programas que dan al usuario la capacidad de


relacionarse con el sistema, para ejercer control sobre el hardware. Se encargara
del buen funcionamiento de todos los componentes de la computadora. Ej:
windows, linux, controladores, android

-Softwares de programación: Programas diseñados como herramientas que le


permiten a un programador desarrollar programas informáticos. Se valen de
técnicas y un lenguaje de programación específico. Por ejemplo: compiladores,
Microsoft visual basic, visual studio code
-Softwares de aplicación: Programas diseñados para realizar una o más tareas
específicas a la vez, pueden ser automáticos o asistidos. Es decr, Programas de
aplicación generalmente instalados por usuario con proposito general o especifico.
Por ejemplo: propósito general:ofimática, específicos: sistema educativos,
médicos. También videojuegos y telecomunicaciones.

-Software libre: El software libre es un software en el que los usuarios pueden


acceder a su código fuente para estudiarlo, copiarlo o modificarlo, se le puede
estudiar, conocer su funcionamiento y modificar en caso de creerlo necesario, se
pueden distribuir copias, puede ser mejorado por cualquier usuario.Son ejemplos
de softwares libres el sistema operativo GNU o el procesador de textos de Open
Office

Elementos de programación del software.

Qué lenguajes son usados en el desarrollo de software?

Los lenguajes de programación para el desarrollo del software son 5.

-Java:

Java es un lenguaje de programación de propósito general diseñado para


funcionar en una variedad de plataformas. Por ejemplo, es un lenguaje de
codificación popular para Internet, porque diferentes tipos de dispositivos acceden
a las páginas web.
-Python:

Es un lenguaje de programación orientado a objetos de alto nivel, lo que lo


convierte en una excelente opción para el desarrollo web y de aplicaciones . Este
tipo de código se usa comúnmente para desarrollar sitios web y aplicaciones web.

-PHP:

Este lenguaje se usa para construir más del 80% de los sitios web en Internet,
incluidos Facebook y Yahoo.

-C#:

Fue creado por Microsoft y comenzó a ser conocido a partir del año 2000. “Es
más adecuado para aplicaciones en Windows, Android e iOS, ya que necesita la
ayuda del producto del entorno de desarrollo integrado, Microsoft Visual C++. C#
se usa en el back-end de varios sitios web populares como Bing, Dell, Visual
Studio y MarketWatch”.

C y C++:

C es conocido por ser la raíz de otros lenguajes de programación eficientes y


populares como C#, Java y JavaScript.

Tanto C como C++ se consideran lenguajes de alto rendimiento. Como tales, se


utilizan ampliamente en el desarrollo de aplicaciones en las que el rendimiento es
un tema crítico, como aplicaciones cliente/servidor, productos comerciales como
Firefox y Adobe, y videojuegos”.
#5. DEFINICIONES BASICAS ASOCIADAS A LA
PROGRAMACION

La programación se define como el proceso de crear, probar, depurar, compilar y


mantener un programa de computadora, todo ello mediante sentencias lógicas
escritas en un lenguaje humano y que después será traducido a un lenguaje que
la computadora pueda procesar.

La programación suele ser regida por comando es una instrucción u orden que el
usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comando o desde
una llamada de programación. Puede ser interno o externo suele admitir
parámetros o argumentos de entrada, lo que permite modificar su comportamiento
predeterminado. Suelen indicarse tras una barra “/” O un guion simple “-“ o doble
“—“.
#6.ADJUNTO (JPEG)
CONCLUSION
Se debe determinar si el proyecto es factible técnicamente, operativamente,
económicamente y financieramente. Después de efectuar todos los pasos de los
temas anteriores y debe responder preguntas con la factibilidad del sistema.

Donde se lleva que la computación y la informática. A pesar de estar ligados por


las computadoras ambas tienen diferencia a la hora de utilizar el sistema. En si un
centro de cómputo brinda un servicio de calidad para atender a las personas
haciendo practicas más sencillas.

El procesamiento se lleva a cabo con la utilización de ordenadores que están


equipados con el hardware y el software necesarios para cumplir con dicha tareas.
BIBLIOGRAFIAS
-Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.

-Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de


datos, Ed. Mc Graw-Hill.
-H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall,
México, 1995.

-Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft Corporation.


Reservados todos los derechos.

También podría gustarte