Está en la página 1de 1

1.

BAJADAS DE CARGAS
 Proceso que explica como una estructura recoge, canaliza y desvía las cargas que
resultan de fuerzas internas y externas hacia los cimientos, las cargas se inician en
la cubierta y cada carga se convierte en fuerza que actúa sobre los miembros
inferiores. También llamada descenso de cargas, flujo de cargas, circulación
descendente de cargas, transmisión de cargas, etc.
 El objetivo de este proceso es establecer un valor de cargas sobre el terreno que nos
permita calcular las dimensiones de la cimentación para cada tramo. Aunque
también es base a este procedimiento podemos diseñar lo que es; vigas, columnas y
muros de carga.
 El diseño detallado de las estructuras incluye la determinación de la forma y
tamaño de los miembros y de sus conexiones y el principal requisito es que las
estructuras deben soportar con seguridad todas las cargas que se les aplique.
Realizar bajadas de cargas es un paso importante del proceso de diseño.
 La bajada de cargas es analizar a detalle algún proyecto (casa, edificio, puente, etc.)
desde los materiales con que se van a construir, pesos volumétricos, tipos de cargas,
dimensiones de los elementos estructurales, hasta llegar al suelo y determinar la
cimentación adecuada con ayuda de un estudio geotécnico.
 Es muy importante saber determinar el peso de los elementos que integran un
sistema constructivo (bajada de carga), ya que este es el paso inicial para la
estimación de la carga que estos sistemas producen. Antes de realizar bajada de
cargas es importante analizar todo el proyecto, para saber cómo están integrados
sus elementos.
 Para determinar las cargas muertas y vivas que actúan sobre un elemento
estructural, es necesario la obtención de las áreas tributarias de los elementos
estructurales. El procedimiento más usual es losa apoyadas perimetralmente,
consiste en trazar por cada una de las esquinas que forman un tablero líneas de 45
grados y cada una de las cargas que actúan en el triangulo o trapecio se aplica sobre
la viga que coincide con el lado correspondiente. Estos cálculos son los iniciales
para obtener las cargas que actúan en cada tramo de viga y a partir de estos valores,
calcular los momentos de empotramiento y reacciones, que a su vez servirán para
analizar los marcos o vigas continuas. Este proceso de transmitir cargas, partiendo
del elemento más simple, como es la losa hasta llegar a la cimentación, a través de
las columnas, de denomina bajadas de cargas.

También podría gustarte