Está en la página 1de 5

INTEGRANTES:

Campos Effio, Mario

Orrillo Mateo, Brayan

Zulueta Vigo, Diego


FACTORES FACTOR DETALLE MUY NEGATIVO NEGATIV POSITIVO MUY POSITIVO
O
Las políticas aduaneras y las restricciones a la
Regulaciones de
importación de textiles pueden afectar
Importación y
Exportación
significativamente a la empresa de venta de ropa X
en Perú, ya que gran parte de la ropa se importa.
Cambios en las leyes laborales, como el salario
mínimo y las regulaciones de trabajo, pueden
POLÍTICOS – LEGALES
Regulaciones
Laborales influir en los costos laborales y la gestión del X
personal de la empresa.
Cambios en las tasas de impuestos, incluyendo el
IGV (Impuesto General a las Ventas), pueden
Impuestos y
Tarifas afectar los márgenes de beneficio y los precios de X
venta al público.
Tasa de La salud general de la economía peruana y su tasa
Crecimiento
Económico
de crecimiento pueden influir en la capacidad de
los consumidores para gastar en ropa.
X
La inflación puede afectar los costos de operación
ECONÓMICOS Inflación y los precios de venta al público, lo que puede
impactar la rentabilidad de la empresa.
X
Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden
Tipo de Cambio influir en los costos de importación de la ropa y,
por lo tanto, en los precios de venta.
X
SOCIALES Tendencias de Cambios en las preferencias de moda y en el estilo
Moda y Estilo de de vida de los consumidores peruanos pueden
Vida influir en la demanda de ciertos tipos de ropa.
X
Demografía Factores como la edad, el género y la composición
familiar de la población pueden influir en la X
segmentación del mercado y las estrategias de
marketing.
Conciencia Social La creciente conciencia social y ambiental en Perú
y Sostenibilidad puede afectar las preferencias de los
consumidores hacia productos sostenibles y
éticos, lo que podría influir en las decisiones de
X
compra de ropa.
Adopción de La penetración de internet y la adopción de
Compras en compras en línea en Perú pueden influir en la
Línea: estrategia de ventas de la empresa, incluyendo la
necesidad de desarrollar una fuerte presencia en
X
línea.
Tecnología de La implementación de tecnologías avanzadas en la
TECNOLÓGICOS Producción producción de ropa, como la automatización y la
impresión digital, puede influir en la eficiencia y la X
calidad de los productos.
Competencia en La competencia en línea, tanto de empresas
Línea nacionales como internacionales, puede afectar la
posición de la empresa en el mercado y sus X
estrategias de precios.
Sostenibilidad de La demanda de ropa producida de manera
Materiales sostenible y con materiales ecológicos está en
aumento. La empresa debe considerar la
adopción de prácticas y materiales más amigables
con el medio ambiente.
Regulaciones Cambios en las regulaciones ambientales
ECOLÓGICOS Ambientales relacionadas con la producción y el manejo de
residuos pueden afectar las operaciones y los X
costos de la empresa.
Conciencia del Los consumidores cada vez son más conscientes
Consumidor de las prácticas ecológicas y buscan productos y
marcas que sean respetuosos con el medio X
ambiente.
Legales Regulaciones Este factor es negativo, por que hay distintos
Laborales: cambios de leyes laborales, En [13] las
Decreto Supremo
Nº 003-2022-TR.
regulaciones laborales imponen costos laborales
mas altos como sueldos mínimos, horas extras,
X
beneficio para los empleados.
Derechos de autor Este factor es positivo, Por que le da un valor
y propiedad agregado al producto, En [14] Los productos con
intelectual: diseños originales y únicos pueden tener un
Decreto Supremo mayor valor en el mercado, lo que permite a la X
Nº 053-2017-PCM tienda establecer precios más altos y aumentar
sus márgenes de beneficio.
Regulaciones de Este factor es positivo; por que protege la
Importación y industrial local, En [15] Las regulaciones de
Exportación: importación pueden proteger a la industria textil y
Decreto de confección local al imponer aranceles y X
Legislativo N° restricciones a la importación de productos
1053 extranjeros.
REFERENCIAS

[1]. C. Jorge, “Marketing social y su incidencia en el comportamiento del consumidor”, Rev. Venez. Gerencia,,
vol. 26, n.º 95, 2021. Accedido el 17 de septiembre de 2023. [En línea].
Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29069613023

[13] J. M. Lasierra Esteban, “Regulación/desregulación laboral: una reflexión teórica”, Cuad. Econ.,
vol. 38, n.º 77, pp. 609–630, julio de 2019. Accedido el 18 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible:
https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v38n77.71984
[14x]A. Luque González, “ELEMENTOS QUE FAVORECEN LA PRODUCCIÓN TEXTIL TRANSNACIONAL Y
RELACIÓN CON SU RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”, Cuad. Latinoam. Adm., vol. 14, n.º 26,
julio de 2019. Accedido el 18 de octubre de 2023. [En línea].
Disponible: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v14i26.2610
[15]A. Tejeda Villanueva, M. Blanco Jiménez y S. Guerra Moya, “Factores que impulsan las
importaciones de las empresas de alimentos procesados, mejorando su competitividad”, Investig.
Adm., pp. 1–16, julio de 2019. Accedido el 18 de octubre de 2023. [En línea].
Disponible: https://doi.org/10.35426/iav48n124.02

También podría gustarte