Está en la página 1de 5

EN LO PRINCIPAL: RECURSO DE PROTECCIÓN; PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA

DOCUMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA ORDEN DE NO INNOVAR

CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA

RICHARD ALBERTO ALEJANDRO MISLE HENRÍQUEZ, chileno, soltero, trabajador dependiente, cédula
nacional de identidad número XXX, domiciliado en XXX, comuna y ciudad de Valdivia, a Su Señoría
Ilustrísima digo respetuosamente:

Que vengo en interponer recurso de protección, en contra de CAJA DE COMPENSACION DE


ASIGNACION FAMILIAR LOS ANDES, persona jurídica del giro de su denominación, Rol Único
Tributario 81.826.800-9, representada legalmente por su Gerente General don CHRISTIAN RODRIGO
ABELLO PRIETO 6.376.512-0, ambos domiciliados en Calle General Calderón 121, comuna de
Providencia, ciudad de Santiago, con la finalidad de que Vuesta Señoría Ilustrísima adopte las medidas
que considere necesarias para cautelar el legftimo ejercicio de los derechos constitucionales
establecidos en el artfculo 19 Nº24 de la Constitución Política de la República, de cuyo legftimo
ejercicio se me amenaza, priva y perturba a consecuencia del proceder arbitrario e ilegal de la caja de
compensación recurrida, por los antecedentes de hecho y de derecho que a continuación paso a
exponer.

** SERÁ NECESARIO INTERPONERLO ANTE AUTORIDAD REGIONAL COMPETENTE ??


*** es muy ordinario ponerle el descuento ? Quizás si se impugna eso podríamos pasar un juez de
latacoazo

HECHOS

1.- Don Richard Alberto Alejandro Misle Henríquez entró a trabajar a “Distribuidora y comercial
Dimak Ltda”, a fecha 05/10/2020.

2.- A partir del 1/1/2021 comenzó a recibir una serie de descuentos mensuales, bajo la denominación
“Crédito personal Caja Los Andes cuota 1/1”, que se ven reflejados en sus liquidaciones. Descuentos,
los cuales, continúan en la actualidad (Julio de 2022) y que “teme” hacia futuro, sigan ocurriendo
dañando su única fuente de ingresos.

3.- Afirma que jamás ha pedido crédito en dicha caja de compernsación (Los Andes). Que lo único que
recuerda es haber pedido un crédito hace más de 10 años, pero en otra caja de compensación (La
Araucana).

DERECHO

Garantía conculcada

Los hechos narrados con anterioridad, constituyen clara vulneración a los derechos fundamentales
garantizados por el presente recurso. En concreto, vulnera el Art. 19 Nº24, el derecho de propiedad.
Esto por cuanto se vulnera directamente la única fuente de ingresos del recurrente, causandole un
perjuicio consistente en la disminución de su única fuente de ingresos.
Acto ilegal y arbitrario

¿Cómo la entidad recurrida obligó al empleador a realizar un descuento en el sueldo de uno de sus
trabajadores?

La recurrida fundó su accionar en la facultad legal contenida en el artículo 22 de la Ley N° 18.833.


Dicho artículo señala: “Lo adeudado por prestaciones de crédito social a una Caja de Compensación
por un trabajador afiliado, debe ser deducido de la remuneración por la entidad empleadora afiliada,
retenido y remesado a la Caja acreedora , …”. De ahí entonces la obligación para esta “entidad
empleadora afiliada” (en el caso concreto, distribuidora Dimak) de realizar dicho descuento.

Sin embargo, dichos descuentos no tienen asidero en la realidad, pues como queda demostrado, no
existiría documento que demuestre fehacientemente la deuda que les habilita. En consecuencia,
encontrandose la recurrida, fuera del supuesto de hecho previsto en el Art. 22 de la Ley N.º 18.833, su
comportamiento sería ajeno a lo legal (ilegal). Y por ende, dichos descuentos, también son arbitrarios,
por cuanto no obedece a un razonamiento concordante con un imperativo legal, lo que es suficiente
para estimar que tales decisiones fueron adoptadas por un mero capricho de la mencionada recurrida
(arbitrario).

Argumetos recurrente (REQUISITOS RP):


FACTOR ABSTRACTO CONCRETO
Supuesto de hecho abstracto Privación, perturbación o Art. 19 Nº24 CPR
amenaza de un DD.FF de
aquellos garantizados a través
del RP en el Art. 20 CPR
Supuesto de hecho concreto Art. 19 Nº24 CPR Respecto a un sueldo, la
existencia de descuentos por
planilla, en virtud de una
“supuesta deida” de un crédito
social cuyo cobro no se realizó
oportunamente
Acción u omisión ilegal o [OMISIÓN ILEGAL y Omisión ilegal: “no efectuó el
arbitrario ARBITRARIA] cobro por la vía ejecutiva, como
correspondía que se hiciese
atendido el tiempo transcurrido
desde el vencimiento de la
deuda,
lo que habría permitido al
recurrente presentar las
excepciones o defensas
pertinentes, es dable concluir que
la vía utilizada para hacerse de
ese pago, esto es, mediante
descuento de las cuotas desde la
remuneración del actor conforme
a lo prevenido en el artículo 22
de la Ley N° 18.833, forzando de
manera unilateral un beneficio
que la ley prevé para un cobro
oportuno y no de una deuda
respecto de la cual había dado
claras señales de desinterés en su
cobro, por lo que se torna en un
acto ilegal.”

Omisión arbitraria:De esta


forma, dichos descuentos,
también resultan ser arbitrarios,
por
cuanto no obedece a un
razonamiento concordante con
un imperativo legal,
lo que
se estima suficiente para estimar
que tales decisiones fueron
adoptadas por un mero capricho
de la mencionada recurrida.
Privación, perturbación o
amenaza
PLAZO RG: 30 d
EXC: Eº Antijuridicidad (en la
medida que se renueva ...

RECURRIDO (INFORME Rdo)

A2) Fundamento legal

En cuanto a la garantía reconocida en el artículo 19 N° 24 de la Constitución Política de la República,


expresan que claramente incluye el derecho de propiedad sobre las remuneraciones devengadas a favor
de don Cristian Torres Calderón, producto de la actividad económica que desarrolla, las que han sido
reducidas, apropiándose de una parte de ellas, de forma arbitraria e ilegal. Añade que sobre las
remuneraciones y los dineros que la conforman tiene derecho de dominio, y que tales remuneraciones
deben ser ingresadas a su patrimonio, motivo por el cual su descuento ilegal y extrajudicial importa una
clara vulneración de dicha norma constitucional.
A3) Sobre la no prescripción y eventual afectación continua en el tiempo

A4) Ausencia de acciones de cobro

Es del caso hacer presente que a la fecha la caja de compensacion demandada, no ha


deducido demanda o accion judicial alguna en mi contra, no habiendo acelerado, hasta
donde tengo conocimiento la obligacion que se pacto en cuotas

A5) La teoría de los actos

"La recurrida actuo de manera caprichosa e injustificada, reviviendo y forzando de manera


unilateral un beneficio que la ley preve para un cobra oportuno y no de una deuda
respecto de la cual habfa dado claras sefiales de desinteres en su cobra, par lo que resulta
antojadiza su actual decision de cobra de la deuda y hace pracedente acoger el recurse de
prateccion". (CS Roi 68.700-2016)

---------------------------------------------

QUINTO: Que, cabe tener en consideración que el artículo 22 de la Ley


N° 18.833, dispone que “Lo adeudado por prestaciones de crédito social a
una Caja de Compensación por un trabajador afiliado, deber ser deducido de
la remuneración por la entidad empleadora afiliada, retenido y remesado a la
Caja acreedora , …”.
Tal disposición legal, tiene por objeto facilitar el pago de acreencias
que puede tener la Caja de Compensación correspondiente, respecto de sus
asociados, pero en ningún caso importa excluirlo de la regulación que existe
sobre los derechos del acreedor y del deudor, entre ellas, las normas de
prescripción correspondientes, establecidas en el artículo 2514 y siguientes
del Código Civil, como modo de extinguir las obligaciones.
SEXTO: Que, en armonía con lo razonado precedentemente y teniendo
especialmente en consideración que la Caja de Compensación 18 de
Septiembre no efectuó el cobro por la vía ejecutiva, como correspondía que
se hiciese atendido el tiempo transcurrido desde el vencimiento de la deuda,
lo que habría permitido al recurrente presentar las excepciones o defensas
pertinentes, es dable concluir que la vía utilizada para hacerse de ese pago,
esto es, mediante descuento de las cuotas desde la remuneración del actor
conforme a lo prevenido en el artículo 22 de la Ley N° 18.833, forzando de
manera unilateral un beneficio que la ley prevé para un cobro oportuno y no
de una deuda respecto de la cual había dado claras señales de desinterés en
su cobro, por lo que se torna en un acto ilegal.
De esta forma, dichos descuentos, también resultan ser arbitrarios, por
cuanto no obedece a un razonamiento concordante con un imperativo legal,
lo que
se estima suficiente para estimar que tales decisiones fueron
adoptadas por un mero capricho de la mencionada recurrida.
SEPTIMO: Que, en consecuencia, los descuentos efectuados de las
remuneraciones de don Cristian Leonel Torres Calderón, en las condiciones
establecidas en el motivo cuarto que antecede, sin duda implica una
vulneración de la garantía constitucional consagrada en el artículo 19 N°24
de la Constitución Política de la República, puesto que tal proceder ha
significado una merma de su patrimonio, puesto que ha sido privado de parte
del dinero que conforma su remuneración mensual. De igual forma se ha
infringido la garantía constitucional Por lo que procede acoger el recurso de protección, respecto de la
cuenta que las recurrentes han señalado haber cesado los cobros cuestionados.

Manifestaron que la doctrina y jurisprudencia, son claras en señalar que


el proceder de las Cajas de Compensación es extemporáneo y sorpresivo, no
aparece revestido de racionalidad y fundamento, pues ni siquiera ha
informado ni mucho menos acreditado, los antecedentes judiciales que
puedan sostener el descuento de una deuda de hace más de 22 años.

También podría gustarte