Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MONOGRAFIA
“Nutrición Animal”

AUTORES:
-Avalos Alvarado, Jhampier
-Cruz Vásquez, Rudy Lorena
-Guzmán Sánchez, Paula
-Garay Landauro, Ana María
-Huamancondor Canchis, Jhoset
-Lopez Mostacero,Juliet

ASIGNATURA: Metodología del Aprendizaje Universitario


DOCENTE: Ana Isabel Rodríguez Pretell

TRUJILLO-PERU
2023
ÍNDICE

Dedicatoria......................................................................................................................
Agradecimiento...............................................................................................................
Resumen..........................................................................................................................
Introducción
……………………………………………………………………………………………
……………………
Objetivos…………………………………………………………………………………
…………………………………………….
Investigar y Analizar los Nutrientes Esenciales en la Dieta……….
Estudiar los Procesos de Digestión y Metabolismo ………….
Examinar los Tipos de Alimentos y Forrajes Utilizados en la
Nutrición………………………………………………………………………………….
Explorar las Estrategias de Suplementación y Enriquecimiento
Nutricional…………………………………………..
Analizar la Nutrición en Animales de Producción………………………………
Identificar Desafíos y Tendencias Futuras en la Nutrición Animal……………
Evaluar y Comparar los Avances Recientes en la Investigación en
Nutrición………………………………………………………………
Proponer Recomendaciones para Futuras Investigaciones en Nutrición
Animal………………………………………………………………………………
Nutrientes Esenciales en la Dieta
Animal………………………………………………………………………………
Proteínas…………………………………………………………………………….
Carbohidratos………………………………………………………………………..
Grasas (Lípidos)………………………………………………………………………
Vitaminas y Minerales…………………………………………………………………
Agua……………………………………………………………………………………...
Digestión y Metabolismo………………………………………………..
Sistema Digestivo de los Rumiantes……………………………………………….
Sistema Digestivo de los Monogástricos………………………………………….
Procesos Metabólicos………………………………………………………………...
Digestión y Metabolismo de Diferentes Nutrientes………………………………
Enzimas Digestivas……………………………………………………………………
Microbiota
Intestinal……………………………………………………………………………….
Avances Tecnológicos e Investigaciones…………………………………………
Secuenciación de Nueva Generación (NGS)………………………………………
Estudios de Contenido Estomacal en Peces…………………………………….
Influencia de la Nutrición en la Digestión y Metabolismo………………………
Estado Nutricional y Fisiología Digestiva………………………………………….
Alimentos y Forrajes…………………………………………………….
Tipos de alimentos…………………………………………………………………….
Piensos compuestos………………………………………………………………….
Forraje……………………………………………………………………………………
Evaluación de forrajes……………………………………………………………….
Conservación de forrajes…………………………………………………………….
Tecnologías para mejorar la conservación y calidad de los forrajes…………
Opciones Mejoradas de Alimentos y Forrajes…………………………………..
Desarrollo de Varias Opciones de Forraje…………………………………………
Manejo Mejorado de Pastizales……………………………………………………
Utilización de Residuos de Cultivos y Subproductos Agrícolas……………..
Procesamiento y Comercialización…………………………………………………
Tecnologías e Intervenciones………………………………………………………..
Estrategias de Alimentación Específicas………………………………………….
Innovaciones en Manejo Postcosecha…………………………………………….
Diversificación de Fuentes de Forraje……………………………………………..
Procesamiento y Comercialización…………………………………………………
Gestión de Pastizales y Recursos de Pastoreo…………………………………..
Aumento de los Recursos de Pastoreo y de Corte y Acarreo…………………..
Utilización Mejorada de Residuos de Cultivos y Subproductos
Agrícolas………………………………………………………………………………..
Potencial Subexplotado……………………………………………………………..
Diversidad de Plantas y Fitoquímicos en la Nutrición Animal………………..
Diversidad de Plantas y Fitoquímicos……………………………………………..
Teoría de Diseño Innovador…………………………………………………………
Diseño de Pastizales y Gestión del Pastoreo……………………………………...
Herramientas Innovadoras para la Gestión de Pastizales………………………
Desarrollo y Prueba de Soluciones Basadas en Alimentos…………………….
Transformación de Sistemas Agrícolas y Alimentarios…………………………
Principios y Acciones de Sostenibilidad…………………………………………..
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN)………………………………………
Uso de Insectos como Fuente de Proteínas………………………………………
Innovaciones Tecnológicas y Prácticas Sostenibles……………………………
Contribuciones Ambientales Positivas…………………………………………….
Suplementación y Enriquecimiento Nutricional…………………………………
Suplementación Nutricional………………………………………………………
Fortificación de Alimentos………………………………………………………..
Enriquecimiento de Alimentos…………………………………………………….
Adición de Vitaminas, Minerales y Otros Nutrientes……………………………….
Ventajas de estas Estrategias…………………………………………………………
Suplementación Nutricional………………………………………………………….
Beneficios………………………………………………………………………………
Desafíos………………………………………………………………………………….
Enriquecimiento Nutricional:…………………………………………………………..
Beneficios…………………………………………………………………………………
Desafíos………………………………………………………………………………….
Impacto Ambiental Positivo…………………………………………………………….
Nutrición de Animales de Producción………………………………………………….
Importancia de la Nutrición en la Producción Animal…………………………………
Eficiencia de Producción y Requerimientos Nutricionales……………………………
Formulación de Dietas Óptimas………………………………………………………...
Costo de la Alimentación………………………………………………………………..
Suplementación de Minerales y Vitaminas…………………………………………….
Estrategias de Alimentación……………………………………………………………..
Uso de Aditivos Alimentarios……………………………………………………………
Silos y Micro inoculación………………………………………………………………...
Nutrigenómica……………………………………………………………………………
Tecnologías Basadas en la Edición del Genoma……………………………………….
Aditivos Alimentarios Naturales………………………………………………………..
Optimización de los Recursos Alimentarios y Prácticas Alimenticias
Innovadoras………………………………………………………………………………
Desafíos y Tendencias Futuras en Nutrición Animal………………………………….
Resistencia Antimicrobiana y Huella de Carbono……………………………………..
Innovaciones Tecnológicas………………………………………………………………
Seguridad y Calidad Alimentaria……………………………………………………….
Reducción de Costos y Sostenibilidad…………………………………………………..
Impacto de la Pandemia…………………………………………………………………
Desafíos Globales………………………………………………………………………...
Tecnologías Emergentes…………………………………………………………………
Objetivos Múltiples en la Ciencia Animal………………………………………………
Cambio Climático………………………………………………………………………..
Eficiencia en la Producción de Proteínas Animales……………………………………
Demanda Global de Proteína de Alimentación…………………………………………
Resultados y discusión…………………………………………………………………..
Resultados………………………………………………………………………………...
Nutrientes Esenciales en la Dieta Animal……………………………………………….
Digestión y Metabolismo en Animales………………………………………………….
Alimentos y Forrajes……………………………………………………………………..
Discusión…………………………………………………………………………………
Suplementación y Enriquecimiento Nutricional………………………………………
Nutrición de Animales de Producción…………………………………………………
Desafíos y Tendencias Futuras en Nutrición Animal…………………………………...
Análisis Crítico…………………………………………………………………………...
Comparación con la Literatura Existente………………………………………………
Implicaciones Prácticas y Recomendaciones…………………………………………..
Conclusiones……………………………………………………………………………..
Recapitulación de Puntos Clave…………………………………………………………
Conclusiones Alcanzadas………………………………………………………………..
Recomendaciones para Futuras Investigaciones………………………………………
Referencias Bibliográficas……………………………………………………………….

También podría gustarte