Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIAS

ñ ú

FECIEN –Feria de Ciencias y sus Tecnologías

INVESTIGACION CIENTIFICA
Sífilis

Integrantes: Daihana Verenisse Báez Martínez


Milagros Lujan Ortiz Céspedes
Katerine Del Pilar Nuñez Castro
Fiorella Abigail González Cubilla
Curso: 1º
Sección: C
Turno: Mañana
Docente: Cintia Oliveira

2023
Asunción – Paraguay

1
INDICE
Portada……………………………………. 1
Índice……………………………………… 2
Introducción……………………………. 3
Preguntas de investigación………… 4
Objetivos………………………………… 5
Hipótesis………………………………… 6
Marco Teórico………………………… 7
Conclusión……………………………… 13
Anexos…………………………………… 14
Bibliografía……………………………… 15

2
INTRODUCCION

“La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una


bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto
a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por
contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la
madre al bebé durante el embarazo.”

3
Preguntas de Investigación.
La prevalencia de esta enfermedad se mantiene alta, a pesar de existir medidas
profilácticas eficientes. Para conocer más la enfermedad debemos plantearnos las
siguientes preguntas…

¿Qué es la sífilis?
¿Que lo provoca?
¿Cómo se presenta?
¿Cuáles son los signos y síntomas?
¿Cuántas etapas tiene?
¿Cuáles son las consecuencias de la sífilis?
¿Estoy en riesgo de contraer?
Estoy embarazada, ¿cómo afecta la sífilis al bebe?
¿Cómo se detecta si tengo sífilis?
¿Hay cura para la sífilis?
¿Puedo contraer de nuevo después de recibir tratamiento?
¿Cómo se previene la sífilis?

4
OBJETIVOS…
La información, la educación y el asesoramiento pueden mejorar la capacidad `para
reconocer los síntomas de la sífilis, con la que aumentaría las probabilidades de que
se recurra a los controles médicos y se aliente a las parejas sexuales a cuidarse más.

5
Hipótesis.
Los aumentos de contagios parecen estar creciendo porque las pruebas rutinarias se
aplazan debido a la escasez de personal y suministros en nuestros hospitales
públicos.
Se están disparando, principalmente en la población joven, a partir de los 15 y 25
años.
4 de cada 100 habitantes (4%), cifra muy alta con relación a los países de la región,
que mantiene un promedio de 1,5 %, como el caso de Brasil.
De las mujeres gestantes solo el 60% sigue tratamiento y las demás traen al mundo a
niños con sífilis congénita.
La incidencia en este caso es de 10 por cada 1.000 nacidos vivos.

6
SIFILIS
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede causar graves
problemas de salud si no se trata. La infección avanza en fases (primaria, secundaria,
latente y terciaria). Cada fase puede producir diferentes signos y síntomas.
¿Cómo se propaga la sífilis?
La sífilis se puede contraer mediante el contacto directo con una llaga de sífilis
durante el sexo vaginal, anal u oral.
La sífilis se puede propagar de madre a hijo durante el embarazo.
No se puede contraer la sífilis a través del contacto casual con cosas tales como:
- el asiento del inodoro
- las manijas de las puertas
- piscinas
- bañeras de hidromasaje o jacuzzi
- tinas o bañeras
- ropa o cubiertos que se compartan
Síntomas
La sífilis se desarrolla por etapas, y los síntomas varían con cada etapa. Sin embargo,
las etapas pueden superponerse y los síntomas no siempre se presentan en el mismo
orden. Se puede estar infectado de sífilis sin notar ningún síntoma durante años.
Fase primaria
Durante la primera fase (primaria) de la sífilis, podría notar una sola llaga o varias
llagas. Las llagas aparecen en el sitio por donde la sífilis entró al cuerpo. Estas llagas
generalmente ocurren dentro, sobre o alrededor de las siguientes partes del cuerpo:
- pene;
- vagina;
- ano;
- recto o
- labios o boca.
Por lo general (aunque no siempre) son firmes, redondas y no duelen. Debido a que
las llagas no duelen, es posible que no las note. Las llagas generalmente duran de 3 a
6 semanas y sanan independientemente de que reciba tratamiento o no. Incluso
después de que esas llagas desaparezcan, usted debe recibir tratamiento. Esto
impedirá que la infección pase a la fase secundaria.

7
Fase secundaria
Durante la fase secundaria, podría tener sarpullido en la piel o llagas en la boca, la
vagina o el ano. Esta fase generalmente comienza con sarpullido en una o más áreas
del cuerpo. El sarpullido puede aparecer cuando la llaga primaria esté sanando o
varias semanas después de que haya sanado. El sarpullido puede aparecer en la
palma de las manos o planta de los pies y verse:
- áspero;
- rojo; o
- marrón rojizo.
Por lo general, no produce picazón y, a veces, es tan leve que no lo notará. Otros
síntomas pueden incluir:

- fiebre;
- inflamación de los ganglios linfáticos;
- dolor de garganta;
- caída del cabello en algunas áreas;
- dolores de cabeza;
- pérdida de peso;
- dolores musculares; y
- fatiga (sentirse muy cansado).
Los síntomas en esta fase desaparecerán, aunque reciba o no tratamiento. Sin el
tratamiento adecuado, la infección progresará a la fase latente y posiblemente a la
fase terciaria de la enfermedad.

Fase latente
La fase latente de la sífilis es un periodo en el que no hay signos ni síntomas visibles.
Sin tratamiento, usted puede seguir teniendo sífilis en el cuerpo por años.

Fase terciaria
En la mayoría de las personas con sífilis sin tratar, la sífilis no progresa a la fase
terciaria. Sin embargo, cuando sí progresa a la fase terciaria, puede afectar muchos
aparatos y sistemas del cuerpo. Estos incluyen el corazón, los vasos sanguíneos, el
cerebro y el sistema nervioso. La sífilis terciaria es muy grave y aparecería entre 10 y
30 años después del comienzo de la infección. En la sífilis terciaria, la enfermedad
daña los órganos internos y puede causar la muerte. Un médico generalmente puede
diagnosticar la sífilis terciaria con la ayuda de múltiples pruebas.

8
Neurosífilis, sífilis ocular y otosífilis

Sin tratamiento, la sífilis puede propagarse al cerebro y al sistema nervioso


(neurosífilis), a los ojos (sífilis ocular) o a los oídos (otosífilis). Esto puede suceder
durante cualquiera de las fases descritas anteriormente.

Los signos y síntomas de la neurosífilis pueden incluir:


- dolor de cabeza intenso;
- debilidad muscular o problemas con los movimientos musculares; y
- cambios en el estado mental (dificultad para concentrarse, confusión,
- cambios en la personalidad) o demencia (dificultad para recordar, pensar o
tomar decisiones).

Los signos y síntomas de la sífilis ocular pueden incluir:


- dolor o enrojecimiento de los ojos; y
- cambios en la vista o incluso ceguera.

Los signos y síntomas de la otosífilis pueden incluir:


- pérdida auditiva;
- pitidos, zumbidos, rugidos o silbidos en los oídos (tinnitus); y
- mareos o vértigo (sentir que usted o su entorno se mueven o giran).

Causas
La causa de la sífilis es una bacteria llamada Treponema pallidum. La vía más común
de transmisión de la sífilis es a través del contacto con la llaga de una persona
infectada durante la actividad sexual. La bacteria entra en el cuerpo a través de cortes
o abrasiones menores en la piel o las membranas mucosas. La sífilis es contagiosa
durante sus etapas primaria y secundaria, y a veces en el periodo latente temprano.

Una vez curada, la sífilis no recurre por sí sola. Sin embargo, puedes volver a
infectarte si tienes contacto con la llaga de sífilis de una persona.

9
Factores de riesgo
Enfrentas un mayor riesgo de adquirir sífilis si haces lo siguiente:

- Participar en relaciones sexuales sin protección


- Tener relaciones sexuales con múltiples parejas
- Eres un hombre que tiene sexo con hombres
- Estás infectado con el VIH, el virus que causa el SIDA

Complicaciones
Sin tratamiento, la sífilis puede causar daños en todo el cuerpo. La sífilis también
aumenta el riesgo de infección por VIH y puede causar problemas durante el
embarazo. El tratamiento puede ayudar a prevenir daños futuros, pero no puede
reparar ni revertir los daños que ya han ocurrido.

Pequeños bultos o tumores


En la etapa avanzada de la sífilis, pueden aparecer protuberancias (goma sifilítica) en
la piel, los huesos, el hígado o cualquier otro órgano. Las gomas sifilíticas suelen
desaparecer después del tratamiento con antibióticos.

Problemas neurológicos
La sífilis puede causar una serie de problemas en tu sistema nervioso, incluidos:

- Dolor de cabeza
- Accidente cerebrovascular
- Meningitis
- Pérdida auditiva
- Problemas visuales, incluida la ceguera
- Demencia
- Pérdida de sensibilidad al dolor y a la temperatura
- Disfunción sexual en los hombres
- Incontinencia urinaria
- Problemas cardiovasculares
Pueden incluir dilatación e hinchazón de la aorta, la arteria principal del cuerpo, y de
otros vasos sanguíneos. La sífilis también puede dañar las válvulas cardíacas.

10
Infección por VIH
Los adultos con sífilis de transmisión sexual u otras úlceras genitales tienen un riesgo
estimado de dos a cinco veces mayor de contraer el VIH. Una llaga de sífilis puede
sangrar con facilidad y proporcionar una manera sencilla para que el VIH entre en el
torrente sanguíneo durante la actividad sexual.

Complicaciones en el embarazo y el parto


Si estás embarazada, puedes transmitir la sífilis al bebé por nacer. La sífilis congénita
aumenta considerablemente el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o muerte del
neonato a los pocos días del nacimiento.
Cuándo consultar al médico
Consulta con un médico si tú o tu hijo presentan secreciones, llagas o erupciones
cutáneas inusuales, particularmente si se producen en la zona de la ingle.

Prevención
No existe una vacuna contra la sífilis. Para ayudar a prevenir la propagación de la
sífilis, sigue estas sugerencias:

 Abstenerse o ser monógamo. La única manera segura de evitar la sífilis es


evitar (abstenerse de) tener relaciones sexuales. La siguiente mejor opción es
tener relaciones sexuales mutuamente monógamas, en las que ambas partes
de la pareja solo tienen relaciones sexuales entre sí y ninguna de ellas está
infectada.
 Usar un preservativo de látex. Los preservativos pueden reducir el riesgo de
contraer sífilis, pero solo si estos cubren las llagas de la sífilis.
 Evitar las drogas recreativas. El mal uso del alcohol u otras drogas recreativas
puede inhibir el juicio y derivar en prácticas sexuales inseguras.

Notificación a la pareja y tratamiento preventivo


Si las pruebas muestran que tienes sífilis, debes informar a tus parejas sexuales
(incluidas las parejas actuales y a cualquier otra pareja que hayas tenido en los
últimos tres meses a un año) para que puedan hacerse la prueba. Si están infectadas,
pueden recibir tratamiento.
La notificación oficial y confidencial de la pareja puede ayudar a limitar la propagación
de la sífilis. La práctica también dirige a las personas en riesgo hacia el

11
asesoramiento y tratamiento adecuado. Y como puedes contraer sífilis más de una
vez, la notificación a la pareja reduce el riesgo de reinfección.

Análisis para detección de embarazo


Las personas se pueden infectar con sífilis y no saberlo. En vista de los efectos
mortales que frecuentemente tiene la sífilis en el feto, los funcionarios de salud
recomiendan que todas las mujeres embarazadas se realicen un análisis para
detectar la enfermedad.
¿Hay cura para la sífilis?
Sí, la sífilis se puede curar con los antibióticos correctos recetados por el médico. Sin
embargo, el tratamiento posiblemente no repare el daño que la infección haya
causado.

¿Puedo volver a contraer la sífilis después de recibir tratamiento?


Haber tenido sífilis una vez no lo protege de contraerla de nuevo. Aun después de un
tratamiento eficaz, puede contraer sífilis otra vez. Solo los análisis de laboratorio
pueden confirmar si tiene sífilis. El medico deberá hacerle pruebas de seguimiento
para asegurarse de que el tratamiento haya sido eficaz.

No siempre es evidente cuando una pareja sexual tiene sífilis. Puede ser difícil ver las
llagas de la sífilis que haya en la vagina, el ano, la boca o debajo del prepucio del
pene. Si su pareja o parejas sexuales no se hacen la prueba de detección y tratan la
sífilis, se podría volver a contraerla.

12
CONCLUSION

“El uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el


riesgo de infección. La transmisión materno infantil de la sífilis (sífilis
congénita) es prevenible y puede alcanzarse a través de una detección y
tratamiento tempranos.”

13
ANEXOS

14
BIBLIOGRAFIA

- Ministerio de Salud Pública del Paraguay.


www.mspbs.gov.py
- Clínica Mayo
www.mayoclinic.org
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
www.cdc.gob
- Ultima Hora
www.ultimahora.com

15

También podría gustarte