Tigre de Tasmania

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Introducción al tema: Reino animalia

El reino Animalia es el más evolucionado y se divide


en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados.
Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de
alimentación heterótrofa, respiración aeróbica,
reproducción sexual y capacidad de desplazamiento.
Este reino es uno de los más biodiversos y está
compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles,
anfibios, insectos, moluscos y anélidos, entre otros.
Significado:
1- Pluricelulares: Un organismo pluricelular es aquel
que está constituido por dos o más células.
2- Eucariota: Se llama célula eucariota (del vocablo
griego eukaryota, unión de eu “verdadero” y
karyon “nuez, núcleo”) a toda célula que tiene un
núcleo definido (poseen células que tienen
núcleo).
3- Heterótrofa: Un organismo Incapaz de elaborar su
propia materia orgánica a partir de sustancias
inorgánicas, por lo que debe nutrirse de otros
seres vivos.

¿Por qué escogimos este animal?


Es una especie que esta en el olvido debido a su
extinción, es poco común escuchar a personas
hablando o explicando lo maravillosa de esta especie,
con cualidades y características extraordinarias. Una
especie que al igual que muchas fue victima del ser
humano y la pérdida de su hábitat. Decidimos hablar
sobre esta especie en particular para explicar como
sobrevivía, donde habito, en que afecto su perdida al
ecosistema del cual era proveniente y sobre todo ver
su taxonomía. La preservación de una especie es de
suma importancia, es muy importante entender que
cada vez que una especie desaparece se genera un
desequilibrio en su ecosistema, ocasionando la muerte
de otros animales o la superpoblación de otra especie,
lo que hace que el nicho o espacio donde estos seres
interactúan sufra grandes cambios que pueden incluso
afectarnos a nosotros. asi mismo incentivar el cuidado
de la fauna y flora. Somos seres vivos y subsistimos
de otros.
Significados:
1- Nichos: conjunto de factores bióticos y abióticos
que actúan en un organismo y que influyen en su
rendimiento y supervivencia, por tanto, determinan
su rol en su ecosistema.
2- Factores bióticos: son los organismos vivos que
influyen en la forma de un ecosistema. Pueden
referirse a la flora, la funga y la fauna de un lugar
y sus interacciones.
3- Factores abióticos: os factores abióticos o componentes
abióticos son los componentes químicos y físicos sin
vida del medio ambiente que afectan a los organismos
vivos y al funcionamiento de los ecosistemas.
Nombre científico
Thylacinus cynocephalus.
Características
- La medida de los adultos variaba entre 100 y 130
centímetros de largo, 60 cm de alto, tenían un rabo de
entre 50-65cm y pesaban entre 20 y 30 kilos.
- tenía un aspecto que se asemejaba al de un cánido,
aunque en realidad era un marsupial carnívoro que
corría como lobo y tenía una bolsa como un canguro. Su
pelaje era color marrón con rayas oscuras.
- Presentaban orejas redondeadas y erectas de
aproximadamente 8 centímetros.
- Sus mandíbulas eran potentes con un gran ángulo de
apertura de sus fauces, debido a su carácter
depredador.
- Sus patas posteriores tenían 4 dedos, en vez de 5 como
las delanteras, y las zarpas eran retráctiles.
- Se registraron una serie de ladridos guturales cuando se
disponía a cazar, probablemente para comunicarse con
otros miembros del grupo. También se destacaron sus
gruñidos y silbidos cuando el animal estaba nervioso, e
incluso observaron un bostezo al que le atribuyeron
significado de amenaza.
- Se describió como tímido a la presencia de humanos,
pero algunos ejemplares mostraron más cercanía.
También los aborígenes australianos afirmaron haber
visto a alguno nadar ocasionalmente.
- siempre prefirió vivir en zonas abiertas, no en los
bosques oscuros o en los densos bosques lluviosos
donde la gente asegura que todavía sobrevive.
- El animal merodeaba en una zona comprendida entre 40
y 80 kilómetros de radio en su ambiente natural, pero no
era territorial. Durante el crepúsculo y la noche cazaba,
mientras que en el día se refugiaba en cuevas pequeñas
o troncos de árboles pequeños en zonas de bosque o
cerros.
- A pesar de sus nombres no eran felinos, ni caninos.
Significado:
Marsupial: Se dice de los mamíferos cuyas hembras dan
a luz prematuramente e incuban a sus crías en la bolsa
ventral en donde están las mamas.
ESPECIE
THYLACINUS CYNOCEPHALUS
El tilacino, también conocido como lobo de Tasmania, lobo
marsupial, tigre de Tasmania o tilacín, fue un marsupial
carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia,
Tasmania y Nueva Guinea y se cree se extinguio en el siglo
XX. La primera descripción científica detallada fue realizada
por el supervisor general suplente de Tasmania, George
Harris, en 1808. El descubrimiento de que los marsupiales
australianos eran fundamentalmente diferentes de los
géneros de mamíferos conocidos condujo a la
implementación del método de clasificación actual. No existe
una coherencia total entre las distintas descripciones
anatómicas del tilacino, hecho explicable debido a que los
datos existentes se limitan a los escasos ejemplares
conservados, el registro fósil, restos de piel y de esqueletos,
fotografías, películas en blanco y negro del animal en
cautiverio, y crónicas de trabajos de campo.
Muchos colonos europeos hicieron comparaciones directas
con la hiena, debido a su postura y a su comportamiento
general. Su pelaje pardo amarillento tenía entre trece y
veintiuna rayas negras distintivas en la espalda, el torso y la
base de la cola, que le ganaron el apodo de "tigre". Las rayas
estaban más marcadas en los ejemplares jóvenes y se
decoloraban a medida que el animal envejecía. Una de las
rayas se extendía por la parte exterior de los muslos traseros.
Su pelaje era espeso y suave, de hasta quince milímetros de
longitud; en los animales jóvenes la punta de la cola tenía una
cresta.

GENERO
Thylacinus es un género extinto de marsupiales carnívoros. El
último representante reciente del género, el lobo marsupial,
se extinguió en 1936. Como esta, las demás especies del
género vivían en tiempos prehistóricos en Australia.

FAMILIA
Los tilacínidos (Thylacinidae) fueron una familia de
marsupiales carnívoros del orden Dasyuromorphia propios de
la fauna australiana. Con un rango fósil que comprende el
intervalo Oligoceno - Holoceno, su representante más
reciente, es Thylacinus cynocephalus, el tilacín o lobo
marsupial. Se trata de animales poliprotodontos con una
fórmula dentaria
ORDEN
Los dasiuromorfos (Dasyuromorphia) son un orden de
mamíferos marsupiales endémicos del continente australiano.

El orden contiene cuatro familias: una con una sola especie


viva (el numbat), dos con solo especies extinguidas
(incluyendo el tilacino y el Malleodectes), y una, la
Dasyuridae, con 73 especies existentes. Tan variada como los
nichos ecológicos que ocupan, es el aspecto y las
características anatómicas de los animales clasificados en el
orden, presentando solo algunos rasgos comunes a todas las
especies como son el poseer un marsupio escasamente
desarrollado que, en algunas especies solo es evidente en
épocas de cría, el no presentar fenómenos de sindactilia y
una fórmula dentaria poliprotodonta.

CLASE
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales
vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que
poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que
alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la
excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas). Se
trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de
un antepasado común que se remonta probablemente a
finales del Triásico, hace más de 200 millones de años.
Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye a los mal
llamados reptiles mamiferoides, un grupo de sinápsidos que
no eran reptiles ni tampoco mamíferos, aunque estaban más
relacionados con estos últimos que con los primeros.
SUBCLASE
Los marsupiales (Marsupialia) son una infraclase de
mamíferos metaterios. Se caracterizan por un corto desarrollo
en el útero y completar gran parte del crecimiento agarrados
a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o
marsupio. Existen unas doscientas setenta especies actuales,
unas setenta en América y aproximadamente doscientas en
Australia. En algunas especies el marsupio es muy pequeño
como para llevar a todas sus crías.

FILUM
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota ‘con
cuerda’) son un filo del reino animal caracterizado por la
presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de
células turgentes,1 tubo neural hueco en posición dorsal,
hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase
del desarrollo embrionario.2 Se conocen casi 65 000 especies
actuales3 (siendo así el tercer filo animal más numeroso,
después de los artrópodos y los moluscos), la mayoría
pertenecientes al subfilo de los vertebrados, de los que casi la
mitad son peces.

DATO INTERESANTE
el tigre de Tasmania fue reduciendo los números de su
población. El último ejemplar se llamó Benjamín, y vivió en
cautiverio hasta su último aliento en Australia. En el marco del
Día Nacional de las Especies Amenazadas, el gobierno de
Australia promovió la memoria histórica de violencia contra
los animales salvajes con el caso de Benjamín. Como el
último ejemplar de tigre de Tasmania existente en el planeta,
el animal pasó el resto de su vida en cautiverio. Finalmente,
murió en 1936, y su especie, con él. Antes de su
fallecimiento, se le tomaron videos analógicos que se
conservan en el acervo del National Film and Sound Archive
of Australia (NFSA), miles de avistamientos no oficiales se
reportaron en los campos australianos. Tanto en la Australia
continental como en Tasmania, los campesinos sugirieron
haber visto ejemplares en libertad en las décadas siguientes.
Sin embargo, estas declaraciones nunca fueron confirmadas
por el Estado ni por la ciencia.

También podría gustarte