Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE PRACTICA PREPROFESIONAL I


(en el contexto de la educación no presencial)

I.- DATOS GENERALES

1.1 Nombre del estudiante: Moran Quiroz Danuska Nicole


1.2 Institución: Gobierno Regional de Tumbes
1.3 Responsable de la Institución: lic. Manuel Acosta Aldana
1.4 Fecha de Inicio de PPP: 05 de mayo del 2023
1.5 Fecha de término de PPP: 24 de agosto del 2023

II. Justificación:

En los últimos años, el campo de acción profesional del psicólogo en el entorno social ha partido de las mejoras en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, mediante la aplicación de sus conocimientos como a través de una combinación de pruebas y entrevistas a fin de conocer cuáles son los
problemas que afectan a los trabajadores.

En efecto, los trabajadores se encuentran inmersos en diferentes problemáticas que influyen de manera significativa en su rendimiento laboral y su
desempeño, como son la reincorporación al trabajo presencial en cuanto a la distribución eficaz del tiempo como en la organización para el cumplimiento
de sus actividades. No obstante, la mayor preocupación de los directivos es el manejo inadecuado del desarrollo armónico y equitativo del trabajo,
teniendo como consecuencia la disminución de su desarrollo económico, social y cultural, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio
ambiente y la participación de la comunidad., ya que se ha identificado trabajadores en diversos centros sociales que no comprenden la importancia del
trabajo en equipo teniendo como consecuencias que los objetivos planteados no se llegan a cumplir, pérdida de tiempo y ganancias valiosas tanto para los
sectores sociales como para la comunidad, etc. Asimismo, se puede añadir a ello la prevalencia de un entorno conflictivo, no solo en el trabajo, si no en
el hogar, puesto que ahora la mayor parte de las familias se encuentra reunida en casa y al existir problemas y una inadecuada socialización entre sus
miembros, existen mayores probabilidades de la aparición de conflictos los cuales repercuten sobre el desempeño en el trabajo y el desarrollo íntegro de
su salud emocional. Lo que se evidencia a través de los problemas de conducta que son visibles en muchos trabajadores en horas laborales, lo cual
responde a una necesidad de gran relevancia por atender.

Basado en lo anterior, el presente plan de trabajo está dirigido a los trabajadores del Gobierno Regional de Tumbes, teniendo en cuenta que presentan
diferentes necesidades y/o problemas que intervienen en su desempeño laboral, siendo relevante tomar acciones preventivas con la finalidad de fomentar
y motivar su crecimiento laboral. Enfocándose en el fortalecimiento de las áreas de mayor necesidad de los trabajadores partiendo de los problemas
emocionales y afectivos en relación a su ambiente laboral, también, aumentando lazos de confianza entre compañeros de los diferentes sectores, así como
el fortalecimiento de sus relaciones interpersonales y la adaptación de estas a la reincorporación de trabajo presencial de tal manera que se encuentren
cambios favorables en el área social.

III. Objetivo (s)

GENERALES:
- Contribuir con el desarrollo integral de los trabajadores mediante estrategias de intervención a través de asesoría, consejería, como la
realización de talleres y actividades preventivas promocionales.
-
ESPECIFICOS:
- Brindar atención psicológica a los trabajadores, presencialmente.
- Realizar entrevistas psicológicas con los trabajadores sobre los casos de problema detectados, así como de aquellos que requieran
información u orientación relacionada al problema social, familiar, etc.
- Elaborar informes psicológicos.
- Participar de conferencias organizadas por instituciones de prestigio que contribuyan a la formación profesional.
- Elaborar informes meta cognitivos de los temas revisados en las ponencias.
- Desarrollar charlas psicológicas de acuerdo al diagnóstico situacional.
- Formular y ejecutar acciones de prevención a través de talleres de Desarrollo Personal.
- Elaborar y difundir por plataformas digitales materiales sobre temas psicológicos de interés para la comunidad social.
- Elaborar una monografía incluyendo como tema principal una de las problemáticas más relevantes en los trabajadores.

IV.- Actividades
Eje de intervención: Atención psicológica
Actividades Me Cronograma (semanas)
ta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 16
0 1 2 3 4 5
Atención psicológica (nuevos) 20 5 5 5 5

Seguimiento de casos 15 4 4 4 3
Evaluación y elaboración de 3 2 3 2
10
Informes Psicológicos

Eje de intervención: Capacitaciones


Capacitaciones 10 x x x x x x x x x x x x x x x x
hor
as
Ficha resumen de temas revisados 12 3 3 3 3

Eje de intervención: preventivo-promocional


Campañas 3 1 1 1
 “Aprendiendo a regular
mis emociones”
 “prevencion de salud
mental
 Manejo del estrés laboral
QUEDA PENDIENTE

Charla 10

 “El poder de confiar en 3 3 3 1


ti” La motivación AC
SABADO
 “El arte de relacionarse
con los demás”
Habilidades sociales
LUNES
 “Prevenir antes que
DSNUSKA MORAN QUIROZ
Código estudiante: 213191090
ESTUDIANTE DE PRACTICA PRE PROFESIONAL

También podría gustarte