Está en la página 1de 29

Santa Cruz de la

Sierra
Octubre, 2023
Propuesta de “Tratamiento
de Incentivos Tributarios a
la Exportación de Servicios”
Ian Miranda
Jefe de Investigación Sectorial de CAINCO
Contenido
Propuesta de “Tratamiento de Incentivos
Tributarios a la Exportación de Servicios”
• Introducción
• Antecedentes
• Objetivo
• Justificación legal
• Proyecto de Ley
• Conclusiones
Introducción
Antecedentes
GENERACIÓN DE EMPLEO
TERCER TRIMESTRE 2023

• 2,9 millones de puestos de trabajo.

• 230 mil puestos asociados a servicios de manera


remota.

• Fuente alternativa de generación de empleo,


adaptada al teletrabajo por la pandemia del Covid-19.

• Generadora de empleo de sectores como call-centers


y consultores internacionales.
NECESIDAD DE GENERACIÓN DE
INCENTIVOS
• Los incentivos tributarios son necesarios, para
impulsar la exportación de servicios.

• La Ley No. 843 y la Ley No. 1489 “Ley de desarrollo y


tratamiento impositivo a las exportaciones” no han
contemplado un régimen de beneficio e incentivos
para las exportaciones de servicios y bienes
intangibles”.
NECESIDAD DE GENERACIÓN DE
INCENTIVOS
• Solo las exportaciones de mercancías gozan de
beneficios impositivos con el CEDEIM.

• Se debe reconocer este instrumento para la


exportación de servicios.
DECISIÓN 599 DE LA CAN
• La Comunidad Andina aprobó en 2004 la
“Armonización de aspectos sustanciales y
procedimentales de los impuestos tipo valor
agregado”.

• La decisión prevé un régimen de “Tasa Cero” para la


exportación de servicios.

• Pese a ser una norma supranacional Bolivia no la


aplica.
Objetivo
OBJETIVO DE LA PROPUESTA
• El Proyecto de Ley tiene por objetivo generar
incentivos tributarios para la exportación de servicios
y bienes intangibles.

• Se propone modificar:
o Inciso c) del Artículo 76 de la Ley N.° 843.
o Artículos 1, 3, 4 y 5 de la Ley N.° 1489.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA
• Esta medida es afín a iniciativas legislativas como el
Proyecto de Ley No. 131/2022-2023 “Apoyo a los
Emprendimientos Emergentes”, presentado por el
Presidente de la Cámara de Senadores.
Justificación legal
CPE

Decisión CAN 599 Ley 830

Ley 1489 Ley 2492 PDES


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
• Competencias privativas de:

o Comercio exterior (Art. 298.I.5).

o Creación de impuestos nacionales (Art. 298.I.19).


LEY 2492
• Principio de legalidad (Art. 6.I.1).

• Potestad de la Ley para otorgar y suprimir exenciones,


reducciones o beneficios (Art. 6.I.3).
LEY 843
• Exención del pago del Impuesto a las Transacciones
por la venta de mercaderías al exterior (Art. 76.c)
LEY 1489
• Incentivos tributarios por la exportación de
mercaderías.
PDES 2021-2025
• Promoción de exportaciones con valor agregado.

• Fortalecimiento y desarrollo de capacidades y


potencialidades productivas.
Contenido del
Proyecto de Ley
ARTÍCULO 1.- (OBJETO).
La presente Ley tiene por objeto modificar el inciso c)
del Artículo 76 de la Ley N.° 843 Texto Ordenado y los
Artículos 1, 3, 4 y 5 de la Ley N.° 1489 de 16 de abril de
1993 relativa al Desarrollo y Tratamiento Impositivo a las
Exportaciones.
ARTÍCULO 2.- (MODIFICACIÓN A LA LEY N° 843).

Se modifica el inciso c) del Artículo 76° de la Ley N.° 843 (Texto


Ordenado) con el siguiente texto:

c) Las exportaciones, entendiéndose por tales la actividad


consistente en la venta de mercaderías, bienes intangibles y
servicios efectuadas al exterior por el exportador con sujeción
a los mecanismos establecidos en la normativa reglamentaria
respectiva. Esta exención no alcanza a las actividades conexas
de transporte, eslingaje, estibaje, depósito y toda otra de
similar naturaleza.
ARTÍCULO 3.- (MODIFICACIÓN A LA LEY N.° 1489).

Se modifican los Artículos 1, 3, 4 y 5 de la Ley N.° 1489 de 16 de abril de 1993


relativa al Desarrollo y Tratamiento Impositivo a las Exportaciones, con el
siguiente texto:

ARTÍCULO 1º.- La presente Ley alcanza a todas las mercancías, bienes


intangibles y servicios.
ARTÍCULO 3º.- Se define como exportación definitiva de mercancías y
servicios todo acto por el cual mercancías, bienes intangibles y/o servicios,
son comercializados fuera del territorio aduanero. Las mercaderías que
retornen al territorio aduanero pagarán los derechos arancelarios y se
devolverán los valores actualizados de los beneficios recibidos.
ARTÍCULO 3.- (MODIFICACIÓN A LA LEY N.° 1489).

Se modifican los Artículos 1, 3, 4 y 5 de la Ley N.° 1489 de 16 de abril de 1993


relativa al Desarrollo y Tratamiento Impositivo a las Exportaciones, con el
siguiente texto:

ARTÍCULO 4º.- Se define como exportación temporal de mercancías, bienes


intangibles y servicios todo acto por el cual éstos son remitidos fuera del
territorio aduanero para su eventual retorno a Bolivia, cumpliendo para ello
con los requisitos y reglamentos.
ARTÍCULO 5º.- De igual manera, se considera como exportación a los fines y
alcances de la presente Ley, todo acto por el cual mercancías, bienes
intangibles o servicios producidos o generados fuera de las zonas francas,
y ubicados en el territorio aduanero, son introducidos a una de ellas.
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.
Dentro de un plazo no mayor a 30 días computables a
partir de la promulgación de la presente Ley, el Órgano
Ejecutivo deberá emitir los correspondientes
Reglamentos para la aplicación de lo dispuesto en los
Artículos 2 y 3 precedentes, especialmente en lo que se
refiere a devolución de impuestos y aranceles,
incorporados a los costos y gastos vinculados a la
exportación de bienes intangibles y servicios.
Conclusiones
Reunión con Presidente de la Cámara de Diputados (28/04/23)
Reunión con Presidente de la Cámara de Senadores (14/07/23)
¡Muchas gracias
por su atención!

También podría gustarte