Está en la página 1de 4

INFORME DE AVANCE

Nombre del estudiante y ID:


Andrew Camilo Rangel ID: 348768
Correo electrónico institucional:
Andrew.rangel.2017@upb.edu.co

Título del proyecto ò del plan de trabajo:


Reducción de consumo, y manejo de emociones en la comunidad terapéutica fortaleza.

Campo de la práctica y tipo de práctica: integrada o proyecto I ó II:


Campo jurídico por proyecto I

Nombre del supervisor:


Luis Carlos Arango

Formular actividades desarrolladas


Nombre de la actividad Reconocimiento de los miembros de la comunidad
terapéutica fortaleza.
Objetivo General Realizar una presentación con los miembros de la
comunidad, para así conocer el grupo y las
respectivas pautas a seguir para la intervención de
actividades a realizar.
Metodología Se realizó una reunión con los integrantes de la
comunidad, para conocer sus respectivas opiniones de
la comunidad, el tiempo que llevan en esta, y lo que
esperan con este proceso de intervención planteado en
el plan de trabajo.
Nombre de la actividad Entrevista de caracterización para los integrantes de
la comunidad
Objetivo General Reconocer e identificar, características propias de
cada integrante de la comunidad.
Metodología Se realizó una entrevista personalizada con cada
integrante de la comunidad, donde el tiempo
implementado fue de una hora con cada PPL.
Donde se hicieron preguntas relacionadas con el SPA
y su respectivo comportamiento después de consumir,
estas sustancias. También se le realizaron preguntas
relacionadas con la comunidad para conocer la
perspectiva de cada PPL, y cómo ellos perciben la
población y los integrantes de esta misma.
Se les presentó un consentimiento informado a cada
PPL, para darles a conocer las actividades a realizar.
Se les Aplicó el instrumento escala de impulsividad
Plutchik a cada PPL perteneciente a la comunidad,
con el fin de indagar las conductas impulsivas de cada
participante.
Actividades satelitales Entrevista psicosocial y aplicación del IVIC

Nombre de la actividad
Objetivos El objetivo de estas dos actividades es conocer las
características de personalidad del interno(a), perfil
delictivo; avances en su proceso de tratamiento
integral, comportamiento individual, social y la
proyección para la vida en libertad y perfil de
seguridad que requiere frente a las medidas
restrictivas.
Metodología Se lleva a cabo primero la aplicación de la entrevista
psicosocial lo cual nos ayuda a recoger datos
personales por parte del PPL, con el fin de conocer
sus conductas y su forma de actuar, después de haber
aplicado esta entrevista se sigue con la aplicación del
instrumento IVIC, el cual consiste en preguntas
deberán ser contestadas con SÍ o NO, y algunas pocas
con VERDAD o FALSO. Son unas preguntas que
indagan sobre situaciones de la vida del PPL a las que
deberá contestar con la verdad. No existen respuestas
buenas o malas, sino simplemente respuestas a las
situaciones de vida que cualquier persona puede
tener.
Con las respuestas suministradas por parte de los PPL
a las preguntas que aquí se formulan y la entrevista
que le realicen, el equipo del INPEC orientará el
tratamiento que usted deberá seguir mientras se
encuentre privado(a) de la libertad en el
establecimiento de reclusión.
La duración aproximada es de 30 a 45 minutos entre
el instrumento psicosocial y de seguridad.
Semanalmente se realizan un total de 3 entrevistas
psicosociales y 3 instrumentos de aplicación del
IVIC. Luego de esto se realizan los conceptos los
cuales son informe que se deben entregar con los
respectivos resultados de la aplicación de la entrevista
y del IVIC. Actualmente se han entregado 18
informes con sus respectivos conceptos.
Actividades satélites
Fichas técnicas
Nombre de la actividad
Objetivo Conocer sobre los datos personales de cada PPL, para
así poder llevar a cabo un respectivo tratamiento y
seguimiento durante su tiempo de condena, en el
establecimiento penitenciario.
Metodología Se empieza a elaborar las fichas técnicas mediante
datos personales que se reciben por parte del PPL
como lo son “a quién llamar en caso de emergencia”
“cuántos hijos tiene” “estado civil” etc. Se suben al
sistema 10 fichas diarias.
Y actualmente se han realizado 10 fichas técnicas, ya
que esta actividad se empezó a trabajar desde el
15/04/2021.

Logros Alcanzados

Se llevó a cabo el respectivo conocimiento de cada uno de los integrantes de la


comunidad terapéutica fortaleza, y con sus respectivas opiniones acerca de la
comunidad y las falencias que estos presentan, se establecieron las actividades que se
realizarán durante el periodo de la práctica.

Dificultades encontradas

El factor tiempo que limita el trabajo con la comunidad, ya que es un día cada semana
que se trabajan con los integrantes de esta, y el respectivo aislamiento que presenta los
PPL, por las visitas que se han venido dando de familiares y cónyuges, en las semanas
del 06/04/2021.

Plan a seguir

Se van a llevar a cabo las diferentes actividades propuestas en el plan de trabajo las
cuales son:

 Aplicación de talleres enfocados en el manejo de emociones


 Búsqueda de nuevos miembros, para el programa de comunidad terapéutica
fortaleza
 Aplicación de talleres enfocados en la mitigación de sustancias psicoactivas, en
los internos de la comunidad
 Evaluación del impacto del programa
Y se llevaran a cabo las distintas actividades satelitales solicitadas, por el centro
penitenciario las cuales son:

 Aplicación de entrevista psicosocial


 Aplicación del instrumento IVIC
 Desarrollo de conceptos, para la elaboración de informes de cada PPL,
solicitado
 Elaboración de fichas técnicas.

Firmas:

______________________________ ___________________________________
Nombre del practicante Nombre del Supervisor

También podría gustarte