Está en la página 1de 4

Civilizaciones Maya

Los mayas se desarrollaron en un área geográfica y cultural conocida como Mesoamérica, espacio que albergó durante
siglos el desarrollo de un conjunto de pueblos y civilizaciones, los que aportaron de distintos modos a crear una rica tradición
cultural. Los mayas experimentaron el apogeo de su cultura durante el periodo Clásico mesoamericano. Este desarrollo fue
alcanzado en torno a imponentes centros urbanos, los que fueron construidos, principalmente, en medio de la densa selva..

ORGANIZACIÓN POLITICA

Las rutas comerciales


conectaron las diversas
ciudades produciéndose
intercambios de
productos, viajaron ideas,
saberes y elementos
culturales

Politeísmo
Adoraron a una gran cantidad de dioses a
los que dedicaron ritos y ceremonias
particulares. Algunos de los dioses mayas
fueron Hunab ku, considerado creador del
mundo; Yum Kax dios del maíz y
Astronomía Ritualidad mesoamericana Kukulkán, dios del viento, y de gran
Nace por medio de la observación de los astros relevancia en el mundo maya del periodo
Cada civilización y pueblo de Mesoamérica adoró
y la construcción simbólica del universo. En el Posclásico.
a sus propios dioses, tuvo ritos particulares y
caso de los mayas, sus sacerdotes con el
reveló ciertas preocupaciones sobre el mundo,
apoyo de observatorios astronómicos, lograron
todas ellas tuvieron ciertos rasgos comunes que
determinar, de manera casi exacta, los ciclos Arquitectura y urbanismo
hacen posible hablar de una tradición religiosa
orbitales de la luna, el sol, Venus y,
mesoamericana. Eran politeísta, donde sus Las grandes civilizaciones
probablemente, Marte.
dioses simbolizaban, principalmente, fuerzas de la mesoamericanas se desarrollaron en
naturaleza y fenómenos celestiales, de carácter torno a imponentes ciudades. En ellas se
dualista por la existencia de fuerzas construyeron palacios centros
contrapuestas, con presencia de dioses o diosas astronómicos, templos piramidales,
que protegían y garantizaban la abundancia y canchas de juego, plazas, canales,
otros u otras que causaban la muerte y la puentes y calzadas, entre otros. Para
destrucción, honraban a sus dioses, con diversos efectuar sus construcciones utilizaron con
ritos, entre ellos ceremonias rogativas, juegos maestría la piedra y otros materiales. Las
rituales y entrega de diversas ofrendas. edificaciones más importantes tenían
funciones administrativas, religiosas e
Calendarios incluso funerarias. Destacado es el caso
Los pueblos de la región lograron desarrollar Escritura de las grandes ciudades mayas ubicadas
precisos calendarios gracias a los avances Los pueblos mesoamericanos desarrollaron un en las selvas.
alcanzados en la astronomía y en las complejo sistema de escritura, denominado
matemáticas. Tanto mayas como aztecas escritura glífica. Esta se basó en un sistema de
utilizaron un calendario lunar de 260 días signos (glifos), mediante los cuales se señalaban
divididos en 13 meses de 20 días cada uno y ideas, objetos, lugares y nombre s. Sus escritos
otro solar dividido en 18 meses de 20 días y expresaron temas asociados principalmente a la
cinco días rituales. Estos calendarios eran religión y a la figura de los gobernantes. Los
utilizados para marcar fechas rituales y para escribas escribieron con cinceles en templos y
labores agrícolas. monumentos, y con pinceles en una especie de
Juego de la pelota
Fue un deporte con características rituales
compartido por casi todas las culturas de
Mesoamérica. Se practicaba en canchas en
las que se enfrentaban dos equipos, y
triunfaba el que introducía la pelota de
caucho en un aro, sin tocarla con manos ni
pies. Este fue, en ocasiones, un sustituto
de la guerra, ya que permitía resolver
conflictos de diversas características, como
la posesión de tierra y el control de las
rutas comerciales.

Las ciudades mayas y sus gobiernos


Fueron las poblaciones ubicadas en las selvas
centrales, las que durante el período Clásico
construyeron imponentes ciudades y lograron
notables progresos intelectuales y artísticos.
Organizados en ciudades estados, cada ciudad
maya fue una entidad política independiente, que
contaba con su propio gobierno, normas y
funcionarios. La organización política se basó en
el poder del gobernante supremo de cada
ciudad, conocido como K’uhul Ajaw (“señor
divino”) o Halach Uinic (“hombre verdadero”).
Este tomaba las principales decisiones de
gobierno, comandaba el ejército, dictaba las
leyes, administraba la justicia y organizaba el
comercio. Su cargo era hereditario, era
considerado una divinidad y tenía el cargo de
Supremo Sacerdote. Estaba asesorado por un
Gran Consejo y mediante una serie de
funcionarios mantenía los lazos y obligaciones
de las poblaciones rurales con la ciudad.
Matemática

En Mesoamérica se desarrolló un sistema


numérico vigesimal, es decir, con unidades
numéricas en las que se contaba de 20 en 20.
Los mayas fueron los primeros de la región en
conocer y utilizar el número cero.

ACTIVIDADES

I.- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Realiza un mapa conceptual sobre los mayas


II.- RELIGIÓN Realiza un collage que explique porqué son politeístas
III.- HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS SOCIALES: Crea un crucigrama con la información de las mayas que
tenga 5 palabras verticales y 5 horizontales con instructivo para poder saber que palabra es la que
corresponde

También podría gustarte