Está en la página 1de 5

TIC 1º BACHILLERATO

TÉRMINOS SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA:

1. ¿Qué son Hackers?

Persona con un gran nivel de conocimientos informáticos.Este factor le permite acceder y


modificar sistemas y dispositivos.Los hacker pueden dañar el sistema, sustraer información
confidencial, ejecutar delitos etc.

● Tipos de hackers según su conducta

Hacer ético - Emplea sus conocimientos para ayudar a otros usuarios realizando pruebas
informáticas, crean entornos seguros dentro de una red. También pueden encontrar errores
dentro de un sistema

Hacker Malicioso - Este entra en sistemas en los que no esta autorizado para hacer
modificación y robar informacíon y perjudicar a terceros

2. ¿Qué son los Virus?

Aplicacion o codigo malintencionado que se aplica para ejecutar actividades destructivas en un


dispositivo o red local.Estos pueden robar los archivos, robar datos, interrumpir servicios y
cualquier otra acción codificada

● Gusanos

Es un tipo de malware en el que el gusano hace copias de sí mismo y propaga a otros usuarios

● Troyanos

Software malicioso que se disfraza para engañar y ocular la verdadera función.Toman el control
del dispositivo filtran los datos y lo eliminan a terceros

3. ¿Qué son las extensiones de los archivos?

Es un sufijo que aparece separado del nombre del archivo que le indica al sistema el tipo de
archivo que se trata. EJ: (.exe .mp3)

4. ¿Para qué sirven las extensiones de los archivos?

Sirven para que el ordenador pueda leer la información codificada del archivo y asignar el
programa correcto para abrirlo
TIC 1º BACHILLERATO

5. ¿Qué se debe hacer para ver las extensiones de los archivos?

Se debe cambiar la terminación de un archivo para que cambie el tipo de archivo

6. ¿Cuál es la página del Ministerio de Industria que informa al usuario tanto de los últimos
virus como de utilidades de descarga gratuitos, entre otras cosas?

INCIBE, la cual trabaja para afianzar la confianza digital y elevar la ciberseguridad

7. Spyware

Software Malicioso diseñado para espiar la actividad en internet y recopilar datos personales sin
su conocimiento.Este los transmite a terceros sin que el usuario tenga conocimiento sobre
ello.Este controla el uso de internet, los sitios web visitados y muestra anuncios en ventanas
emergentes

8. Dirección Ip

Identificación que posibilita los dispositivos informáticos conectarse entre si ya que un equipo
tiene una dirección ip dinámica pero no cuenta con un número fijo.
El Internet Protocol (IP) se compone por 4 conjuntos de números separados por puntos cada
conjunto puede tener valores entre 0 y 255

9. Protocolos:

● http

Significa hypertext transfer protocol y se encarga de hacer posible el envio y la recepción de


información desde un servidor hacia el cliente.Se establecen un intercambio de peticiones y
respuestas entre uno y otro.

● https

Es una versión segura de http en la cual se comunican los clientes y servidores web, a
diferencia de que los darso entre el cliente y el servidor están cifrados

10. Spam

Son todos los correos electrónicos no solicitados que recibe una persona los cuales suelen ser
publicidades de toda clase de productos y servicios
Los que hacen spam compran bases de datos con miles de direcciones de correo electrónico
para enviar publicidad.
El spam tambien se puede realizar a través de un sms o llamadas telefónicas, las cuales te
solicitan rellenar datos personales por lo que no se puede confiar
TIC 1º BACHILLERATO

11. Phising

Son envios de correo electrónico que aparentan ser de confianza pero que pretenden robar
información confidencial.Se suelen hacer pasar por un banco o una empresa para engañar al
usuario y que invita a la víctima a introducir datos personales

12. Sexting

Consiste en enviar contenido erotico de forma voluntaria a través de fotos, mensajes, audios y
videos estos se realizan entre personas y se suele usar para ligar con personas anónimas

13. Malware

Programa malicioso que intenta infiltrase a través del ordenador causando daños y robando
datos.Suelen engañar al cliente a través de las descargas

14. Grooming o ciberengaño

Practica en la que un adulto se hacen pasar por un joven por internet y intenta contactar con los
jóvenes.Estos suelen generar depresión en las víctimas tras ser engañados por el adulto.

15. Ciberbullying o ciberacoso

Es el uso de la tecnología digital para acosar a otros a través de las redes sociales.También se
puede usar para intimidar y amenazar a los jóvenes

16. Firewall. Qué es y como funciona.

Dispositivo de seguridad de red que monitoriza el trafico entrante y saliente y decide si permitir o
bloquear según un conjunto de restricciones de seguridad

17. Redes peer to peer

Es un tipo de conexión entre ordenadores que permite compartir archivos o informacion sin
necesidad de intermediarios
Por ejemplo google, gracias al servicio del correo electrónico nos permite enviar y recibir correos
TIC 1º BACHILLERATO

18. BUSCA UNA NOTICIA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD EN LA RED, que sea
actual (últimos dos meses)

● Fecha 24 de agosto de 2023

● Medio en el que está publicado y enlace: La cerca

https://www.lacerca.com/noticias/toledo/omic-pide-seguridad-internet-inicio-nuevo-curso-escolar-
677457-1.html

● Resumen

La OMIC pide extremar la seguridad de internet ante el inicio


del nuevo curso
El 11% de consultas y reclamaciones están relacionadas con las compras online

La Oficina Municipal de Información al Consumidor ha pedido incrementar la seguridad en internet.Como


los padres o alumnos realizan sus compras de material escolar por internet es necesario tomar
precauciones para evitar estafas o fraudes

La OMIC ha realizado campañas de sensibilización en los colegios a lo largo del año repartiendo folletos
explicativos con recomendaciones para los usuarios.
Durante el año pasado se difundió información a los alumnos de primero y segundo de la eso ya que es
cuando se inicia con mayor frecuencia a las redes sociales.Por lo que se llego a informar el año pasado a
3500 alumnos en toledo

Ana isabel de la fuente destaca que hay varias consideraciones que nos pueden indicar si una red es
segura o no.Por ejemplo el http(s) que hace referencia a que la pagina es segura o el candado cerrado.

La OMIC tambien advierte de que no se deben facilitar datos personales y no esta obligado el usuario a
cumplimentar toda aquella información que se demanda tambien pide precaución con las contraseñas
poco seguras y de la repetición de la misma en todas las plataformas ya que tendrían acceso a todo en
caso de adivinarla

Habla sobre evitar la conexión a redes wifi públicas ya que otras personas podrían tener acceso a
información confidencial y por último denunciar los hechos lo antes posible para que otros no se vean
perjudicados

● Opinión personal sobre la noticia

Yo creo que es importante informar sobre la seguridad en internet pero la gente tiene la libertad
de entrar en las paginas que quiera o meter datos personales.Al fin y al cabo, cada uno es
consciente de sus acciones y de las consecuencias.

● “Pantallazo”
TIC 1º BACHILLERATO

También podría gustarte