Está en la página 1de 3

I.E.

DIVINO MAESTRO - 40283

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Grado: 5TO
Profesor: Jhoel Alexander Yana Bolívar
Duración: 90 min
Área: Personal Social

II. TITULO DE LA SESIÓN: “Derecho a la recreación en una visita al Club de Ingenieros”.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencia/capacidad Desempeño Evidencia
Construye su identidad Describe sus emociones en situaciones cotidianas, Ficha de observación
- Autorregula sus reconoce sus causas y consecuencias. Aplica estrategias
emociones. de autorregulación (respiración y relajación al aire libre
como un derecho a la recreación).

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos? Materiales
- Información de internet. •Diversos tipos de textos (Escoger texto libre según
- Imágenes elección).
- Técnicas de ejercicios grupales •Imágenes en a-4
- Debatir respecto a la visita •Plumones, colores, lápiz, hojas bond
•Materiales (papel periódico, concha de mar,
música, micro).

V. Momentos de la sesión:
En grupo de clase:
• Saluda amablemente a los estudiantes y pregunto chicos que tal como les fue el día de ayer.
• El día de hoy nos dirigimos a nuestra visita de trabajo a la playa de Chacra y Mar, como nos
desplazamos en orden dando a conocer nuestras reglas de conducta, y cuidados que debemos
tener al salir de la Institución Educativa Divino Maestro 40283.
• Observemos detenidamente todo el recorrido en el viaje. ¿Cómo será ese lugar? ¿Será interesante?
¿Podremos realizar nuestras actividades al aire libre? ¿’Cómo nos sentiremos?
• Al llegar al club de ingenieros los alumnos por indicación de la docente observan detenidamente el lugar
por un espacio de 5 minutos.
• Seguidamente trabajamos la dinámica: “conociendo mis sentidos”; les hago hacer un círculo,
cierran los ojos y les saco una concha de mar y ellos tiene que decirme que sintieron; cada
uno lo describe y el que más lo explica detalladamente, significa que logro despertar con
mayor detenimiento su atención.
• Seguidamente Uso el material que se ha preparado, invitando a algunos chicos a
comentar brevemente. Pregúntales lo siguiente: ¿qué creen que podríamos hacer para
trabajar alegremente y aprender a la vez?
• Aplicamos la técnica de bote perdido.
• ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Fue interesante? ¿Qué nos enseña esta técnica?
• Comunica el propósito de la sesión.

VI. Desarrollo:
A continuación, organiza grupos de aproximadamente cuatro estudiantes. Se pondrán de acuerdo sobre el
juego o la actividad que presentarán, y elaborarán de modo que puedan realizar la actividad propuesta.
En grupos de 4.
• Los estudiantes de cada grupo expresan sus ideas sobre juegos posibles y los analizan para
ver si estos podrían servir para integrarnos y pasar un buen momento. En los equipos de
trabajo, deliberan sobre cuáles de los juegos cumplen con los siguientes criterios:( orden,
coordinación en grupo, puntaje requerido etc.).
• Luego, todos los estudiantes entonan e imitan a la raposa golosa.
I.E. DIVINO MAESTRO - 40283

• Ellos elaboran, primero, un borrador de los materiales necesarios, la organización y las


instrucciones que se deben seguir. etc. Una vez comprobado que esté todo lo que se
requiere explicar para que la actividad se entienda, se pasa a la ficha y lo explican.
Acompaño a los estudiantes durante este proceso de análisis de lo escrito y los ayudo a
reflexionar sobre los cambios pertinentes para aclarar las ideas.
• Se les recuerda que es importante pensar en todos nuestros compañeros y, si es
necesario, adaptar la actividad para que todos puedan participar.
• Paso por los grupos de trabajo y acompañarlos en el proceso de escritura y revisión.
Ayúdalos a verificar si el texto es comprensible para todos y qué se podría incorporar o
cambiar para mejorarlo. Una vez concluido el trabajo, se propone organizar quién se
encargará de cada aspecto durante la presentación y qué materiales necesitarían.

VII. Cierre:
- Propicia el diálogo entre los estudiantes sobre ¿cómo les fue en el trabajo en grupos para coordinar sus
ideas y la experiencia de producir un texto? ; ¿Qué podríamos mejorar para hacer más efectivo el
trabajo, entre otros aspectos que sean pertinentes a las situaciones observadas?: ¿todos hemos
participado?, ¿hemos mostrado un trato respetuoso con nuestros compañeros y compañeras?, ¿se
cumplió el propósito de la sesión?
- El docente consolida la clase.
- Reconoce y menciona los aspectos positivos del trabajo realizado, además de los logros y los avances
observados.
- Finalmente, organiza con todos los estudiantes el orden y el tiempo de las presentaciones para la
siguiente sesión, de manera que cada grupo alcance a presentar sus propuestas y a participar.

VIII. Reflexiones:
➢ ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
➢ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
➢ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
➢ ¿Cómo se fortaleció el trabajo en grupo?
➢ ¿Se debatió de manera reflexiva?
I.E. DIVINO MAESTRO - 40283

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Capacidad:
- Autorregula sus emociones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Describe sus emociones de Reconoce las causas y
forma clara. consecuencias de sus
emociones.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1. Acosta Rodriguez, Abrahan Jose

2. Baldeon Mauricio, Johanna Prisila

3. Cáceres Quiñonez Cristhofer Landon

4. Chayña Quispe, Nicole Carmen

5. Flores Zambrano, Ashley Mayumi

6. Franco Segueri, Khariana Gissel

7. Hernandez La Cruz, Edwin Santiago

8. Huanca Chambi, Mathias Sebastian

9. Laban Quispe, Joaquin Mateo

10. Linise Toranzo, Dylan Junior

11. Perez Segueri, Jheremy Josue

12. Quille Ramos Criztiano Ronaldo

13. Rivero Rodriguez Shaddai Sarai

14. Rodriguez Rodriguez, Sebastian Jose

15. Salas Condo, Nathan Andre

16. Silva Solórzano Melany Rosihel

17. Suyco Tunque, Emely Alexandra

18. Tejada Nuñez, Alex Fernando Junior

19. Timoteo Muelle, Adelberh Linck

También podría gustarte