Está en la página 1de 11

Yacimientos epitermales

de baja sulfuracion
PAULINA MUÑIZ FLETES
EDGAR HUGO LUNA ,
Epitermales de baja sulfuración

• Los depósitos epitermales de baja sulfuración ocurren a manera


de vetas polimetálicas que se forman hasta 1.5 kilómetros de
profundidad y a una temperatura entre 200°C a 280°C, además,
ocurren afines con centros volcánicos en el continente y se
consideran importantes para la extracción de oro (Au) y plata (Ag).
• También varios de estos depósitos suelen tener concentraciones
importantes de plomo (Pb), zinc (Zn) y a veces cobre (Cu) como
minerales de sulfuro.
Propiedades y características generales.

• Las vetas y la mineralización pueden ser continuos a lo largo de


fallas geológicas de hasta un par de kilómetros, pero, aunque las
vetas pueden encontrarse a más de 1 km de profundidad, el mineral
económico solo se desarrolla en intervalos verticales restringidos de
aproximadamente 500 m, y en algunos casos solo hasta 200 m.
• Sin embargo, se estima que las profundidades de mineralización
están entre 200 y 700 metros aproximadamente debajo del nivel
freático, o raramente hasta 1.5 km de profundidad.
La mineralización también puede ocurrir en pipas de brechas,
con minerales de mena en los clastos o en la matriz de brecha.

1. Metales económicos: Au, Ag y en menor cantidad Pb, Zn y Cu.

2. Profundidad: Típicamente 1 Km y hasta 1.5 km.

3. Temperatura de formación: 200°C a 280°C (minerales de mena).

4. Rocas asociadas: Flujos de lava de composición intermedia a félsica (andesitas, dacitas, riolitas,
riodacitas) y rocas piroclásticas.
5. Ambiente geológico: Zonas de subducción, arcos volcánicos (mayormente continentales),
cercanos a centros o estructuras volcánicas (en la periferia).

6. Control estructural: Muy marcado, asociado con fallas geológicas y tectonismo regional.

7. Alteraciones hidrotermales: Argílica,


silicificación, propilítica y argílica
avanzada (steam heated)

8. Minerales de ganga: cuarzo, calcedonia, carbonatos (calcita y rodocrosita), adularia,


illita, y a veces barita.
9. Minerales metálicos base: Pirita, esfalerita, marcasita, galena, electrum, oro
(sulfosales de Ag, arsenopirita, argentita, calcopirita, tetraedrita) y telururos a
veces son abundantes.

10. Asociación geoquímica: Au, Ag, As, Sb, Hg, Zn, Pb, Se, K, Ag/Au

11. Forma de los depósitos: Vetas que rellenan espacios y stockworks.


Ambiente geológico y rocas asociadas

• Los depósitos epitermales de


baja sulfuracion ocurren
asociados en bordes
convergentes de placas
tectónicas en arcos
volcánicos continentales y
océanos incluidos
• Este comienza con la Nota
formación de depósitos tipo
porfiaos de cobre

Caption
Intrusiones en la corteza y a centros
volcánicos
Los depósitos epitermales de baja
sulfuración están alojados en una
variedad de tipos de rocas y, por lo
general, se encuentran a distancias
mayores (2–10 km) de los centros
volcánicos a diferencia de los depósitos
de alta sulfuración que están muy cerca.

Estos depósitos están alojados en rocas


volcánicas sub-aéreas que ocurren
alrededor de las estructuras volcánicas (a
unos 10km), y las secuencias típicas de
rocas de caja son secuencias de flujos de
lava de composición intermedia a félsica
y rocas piroclásticas.
En este video reforzara lo dicho hasta ahora y es una pequeña introducción a lo siguiente .
Control estructural

En los depósitos epitermales de baja


sulfuración el control estructural es bien
marcado, de tal manera que las vetas
mineralizadas ocurren en redes
interconectadas o enjambres de vetas
pequeñas a grandes (hasta 10 m de espesor),
en donde la mineralización está en las vetas
y en las paredes adyacentes,
hidrotermalmente alteradas de la roca caja.

Las vetas suelen tener orientaciones


subparalelas y, por ejemplo, están alojadas a
lo largo de un conjunto de fallas que son más
extensas que los centros volcánicos afines.
Textura de la andecita

Las andesitas presentan textura porfírica,


porfírica seriada y excepcionalmente
glomeroporfírica. En la mayoría de los
casos la pasta es felsítica a microfelsítica,
está compuesta por agregados
anhedrales de feldespato potásico,
plagioclasa y cuarzo. Los minerales
esenciales que las constituyen, en orden
decreciente de abundancia, son:
plagioclasa, sanidina y anfíbol alterado.
Los minerales accesorios, en orden
decreciente de abundancia, son:
minerales opacos, apatita, titanita,
biotita y circón

También podría gustarte