Está en la página 1de 3

Consulta sobre la Real Academia Española

Andrès Molina valencia

Instituciòn Educativa Concejo De Medellìn

11-2

Medellìn, Colombia

30 de Enero de 2023
La Real Academia Española (RAE) fue creada en 1713 por iniciativa de
Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, con el propósito
de “fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor
propiedad, elegancia y pureza”. O lo que es lo mismo, establecer los
criterios de propiedad y corrección, para contribuir al esplendor del
lenguaje. El rey Felipe V aprobó su constitución un año más tarde y la
otorgó su amparo. De hecho, la sede oficial, que fue inaugurada en
1894, se construyó en unos terrenos del Buen Retiro cedidos por la
Casa Real.

Desde entonces, la RAE se ha adaptado a los nuevos tiempos,


afrontando la misión de velar porque los cambios producidos en el
lenguaje hablado no rompan la unidad del idioma mantenida en todo el
ámbito hispánico. Una labor que llevan a cabo sus miembros, entre
ellos, los 46 académicos de número que ocupan, de manera vitalicia, los
sillones identificados con las letras del alfabeto mayúsculas y
minúsculas. Los elegidos suelen ser historiadores, escritores, filólogos,
investigadores, periodistas y profesionales que han demostrado su
dominio de la lengua en sus correspondientes facetas.

En la tarea de desarrollar la norma común del español, junto a la RAE


también colaboran las 21 Academias de la Lengua Española de América
y Filipinas. Todas ellas integran la Asociación de Academias de la
Lengua Española. El resultado se materializa en las distintas obras
publicadas por la Academia: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.

Desde el año 2003, además, la RAE concede los Premios Real


Academia Española para fomentar los estudios y trabajos que
contribuyen a mejorar el conocimiento de la lengua y literaturas
españolas.
De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente
de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como
este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de
establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de
contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e
impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español,
divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios
que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y
procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en
América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Así mismo, la RAE,
«como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española,
mantendrá especial relación con las academias correspondientes y
asociadas».

La Academia consta de cuarenta y seis académicos de número,


elegidos por la institución «entre las personas que considere más
dignas, en votación secreta y, como mínimo, por mayoría absoluta de
votos», según queda fijado en los artículos octavo y décimo de los
estatutos vigentes.

También podría gustarte