Está en la página 1de 7

Autoestima

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la valoración, percepción y aprecio
que una persona tiene de sí misma. Se refleja en la
confianza y el respeto que una persona tiene hacia sus
propias habilidades, apariencia y valía como individuo.
Una autoestima saludable es importante para el
bienestar emocional y la capacidad de afrontar los
desafíos de la vida de manera positiva.
APA
¿Qué es?
La Asociación Americana de Psicología (American Psychological
Association o APA) es una de las organizaciones más influyentes en el
campo de la psicología. Fue fundada en 1892 y tiene su sede en
Washington, D.C. La APA se dedica a promover la psicología como una
ciencia y una profesión, así como a mejorar la salud mental y el bienestar de
las personas.

La APA realiza diversas actividades, como la publicación de investigaciones


y literatura relacionada con la psicología, la elaboración de estándares
éticos para los psicólogos, la promoción de la educación en psicología y la
defensa de los intereses de los psicólogos en cuestiones de política pública.

Uno de los aspectos más conocidos de la APA es su estilo de citación y


formato de escritura, que se utiliza ampliamente en trabajos académicos y
publicaciones en psicología y otras disciplinas. El "Manual de Publicación de
la APA" proporciona pautas detalladas para citar fuentes, estructurar
documentos y presentar resultados de investigación de manera consistente.

En resumen, la APA es una organización líder en el campo de la psicología


que promueve la investigación, la ética y la educación en psicología, y es
conocida por su influente estilo de citación y escritura.
FORMATO APA
¿Qué es?
El formato APA (American Psychological Association) es un conjunto de reglas y
pautas para citar y formatear referencias bibliográficas en trabajos académicos y
científicos. Es ampliamente utilizado en disciplinas como la psicología, la educación,
las ciencias sociales y muchas otras. A continuación, te proporcionaré algunas
pautas básicas del formato APA:

1. Estructura de una referencia bibliográfica:

- Libro: Autor(es). (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Editorial.

- Artículo de revista: Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo. Título de la


revista en cursiva, volumen(número), páginas.

- Sitio web: Autor(es) o entidad responsable. (Año de publicación o actualización).


Título de la página o artículo. URL.

2. Citas dentro del texto: Cuando haces referencia a fuentes en tu texto, debes incluir
el apellido del autor y el año de publicación en paréntesis. Por ejemplo: (Smith,
2020).

3. Lista de referencias: Al final de tu trabajo, debes incluir una lista de todas las
fuentes citadas en orden alfabético. Utiliza una sangría francesa para las entradas y
formato de doble espacio.

4. Citas textuales: Si estás citando directamente el texto de una fuente, debes incluir
las comillas y la página específica. Por ejemplo: "Esto es una cita textual" (Smith,
2020, p. 25).

5. Citas de múltiples autores: Para referencias con varios autores, enuméralos todos
en el orden en que aparecen en la fuente, hasta un máximo de siete. Si hay más de
siete autores, menciona los primeros seis seguidos de "et al.".

6. Títulos: En las referencias, solo la primera letra de la primera palabra del título se
escribe con mayúscula. Si hay un subtítulo, la primera letra de la primera palabra del
subtítulo también se escribe con mayúscula.

Estas son solo algunas de las pautas básicas del formato APA. El manual oficial de
estilo de la APA se actualiza periódicamente, por lo que es importante consultar la
última edición para obtener instrucciones precisas.

También podría gustarte