Está en la página 1de 10

Asignatura:

Docente:

Alumna:
Introducción:
En el presente trabajo analizaremos de forma detallada sobre la importancia que
tiene el comercio internacional para la economía mexicana, guiándonos de el
material visto en clase.
El comercio internacional como nacional tienen importancia puesto que es el
encargado de regular jurídicamente con el movimiento de las mercancías que se
exportan y se importan entro los diferentes países, con el fin de proteger la
economía y la producción nacional.

Acuerdo comercial
Un acuerdo comercial es un pacto o negociación entre dos o mas partes con el
objetivo de armonizar intereses en materia de comercio e incrementar los
intercambios entre partes firmantes. El acuerdo comercial puede ser más o menos
complejo, despendiendo de si los países firmantes deciden o no delegar parte de
su soberanía a un organismo supranacional y someterse a su control en materia de
política económica, incluida la política comercial.
También es un pacto firmado entre dos o mas partes con fines mercantiles y con un
compromiso en común. Tiene un impacto en resultados finales debido a que puede
aportar valor añadido, además de ofrecer mejoras y ciertos privilegios a todos los
integrantes que deciden suscribirse en el compromiso.
Son tratados internacionales por los que un país se compromete a aplicar políticas
menos proteccionistas frente a las exportaciones de otros países y a cambio de los
otros países también se compromete a hacer lo mismo con las exportaciones de
este país. Krugman, P; et, al (2008)
Se considera lo que podría denominarse “un contrato plenamente eficiente”. Prevé
todos los beneficios que es posible derivar del comercio y por lo tanto nunca será
necesario modificarlo, revisarlo, enmendarlo o renegociarlo. El acuerdo representa
un equilibrio establece en el proceso de negociación en nunca es necesario volver
negociar. Shavell, S. (1980)

Tipos de acuerdos comerciales:


De cooperación internacional: se asocian varios estados con el fin de alcanzar
determinados objetivos comunes que responden a sus intereses solidarios, sin que
la acción emprendida, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para
alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de
estado soberano.
De integración internacional: siendo un sistema por el que se unen varios estados
aceptando no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su
ejercicio en una autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus
intereses, y a cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los
procedimientos adecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad
encomendado a la alta autoridad.
Beneficios:
Por su parte los acuerdos comerciales se negocian y se penen en vigencia para
generar beneficios mutuos y de esta forma una mejora en la economía. Existen
diversos beneficios de un acuerdo comercial se tienen que hay una mejora de la
producción nacional en términos de diversificación, innovación y calidad, lo cual
genera oportunidades de empleo; regulación clara para el intercambio lo que
estimula las cadenas internas de producción; aumento del acceso o mercados sin
barreras arancelarias o no arancelarias. La zona de preferencias arancelarias y la
facilitación del comercio que procuran los acuerdos comerciales busca fomentar el
crecimiento económico mediante el aumento del comercio entre países, por medio
de la eliminación total de los gravámenes y otras restricciones. Además, los
acuerdos procuran mejorar la oferta y precios de productos al consumidor, y
promover la producción y el comercio entre países.
Los acuerdos comerciales contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas
a través del acceso del consumidor a productos mas baratos y de mayor calidad,
promoviendo la expansión del empleo, de la oferta, así como el incremento de los
salarios en el sector exportador.

Propósitos:
Cuando se realiza un acuerdo comercial, es imprescindible tener en cuenta el
objetivo del inicio, puesto que esto marcará o definirá el tipo de alianza que busca
tener entre ambas partes. En este sentido las empresas pueden buscar estrechar
sus vínculos con algunos propósitos como: Mejora de ventas, mejora en servicios
de atención al cliente, reducir los costos de inversión, minimizar los costos de
producción, etc.

Importancia:
Son importantes para cualquier economía, debido a que permiten el intercambio de
mercancías, personal, recursos, etc; entre dos o mas países, o empresas, por esta
razón sería necesario definir que son estos tratados.

Tratado comercial:
Cuando un acuerdo comercial se establece entre dos o más países teniendo al
derecho internacional como salvaguarda se habla de un tratado comercial; tiene
como objetivo establecer marcos de colaboración y reducir las políticas
proteccionistas de cada uno de ellos para permitir las exportaciones del otro. En
este sentido, suelen ser acuerdos encaminados a reducir aranceles, equipar las
medidas impositivas o productos de este tercer país, a su vez garantizan ciertos
niveles de protección.

Tratados comerciales mas habituales 2022


Acuerdo preferencial: firman el tratado comercial acuerdan las restricciones
mercantiles entre ellos para que la operación sea beneficiosa para todos las partes.
No suponen la eliminación de todas las barreras y constituyen una excepción a las
políticas de la organización mundial del comercio (OMC).
Acuerdo de libre comercio: permite la eliminación de todas las barreras, pero no
suponen la integración económica definitiva entre los mercados de los países
firmantes.
Unión aduanera: los estados implicados eliminan todas las barreras comerciales
entre ellos y, además, acuerdan adoptar los mismos aranceles con respeto a
terceros países no participantes en el tratado.
Mercados comunes: acuerdos comerciales que permiten la liberación de las
fronteras para productos y para sus factores productivos (personas y capital) entre
los países que lo firman.
Unión económica: como es el caso de la unión europea, supone la total
armonización de las políticas económicas de los países implicados.

Principios:
Los tratados internacionales se rigen por unos principios que regulan las relaciones
entre los estados y lo que los llevan a cumplir ciertas obligaciones contraídas
después de firmado.
La fe de los estados:
lo más importante negociación jurídica a nivel internacional, es el tratado el cual
constituye un acuerdo de voluntades entre sujetos de la comunidad internacional,
con el objetivo de crear una relación jurídica entre ellos y regida por el derecho
internacional público. Genera el derecho internacional público, al cual está sujeto la
adopción (firma y ratificación) del pacto internacional de derechos civiles y políticos.
Esta ligado con la prohibición del uso del derecho, el cual tiene lugar cuando un
derecho es utilizado de mala fe, es decir cuando esta en contra del ordenamiento
jurídico establecido.
Pacto internacional
Establece que los tratados deben ser cumplidos. Es considerado como el principio
fundamental del derecho internacional. Principio de carácter consuetudinario, sus
innumerables precedentes y la creencia universal de su obligatoriedad, conforma la
base legal, que determina que los contratos internacionales sean obligatorios para
las partes, se dice que es de carácter coercitivo que asegura el cumplimiento de los
compromisos internacionales.
Res inter alios acta.
Es la relación de las partes que se ligan, es decir, el tratado vincula directamente
las partes, aquellos intervinientes en el tienen la obligación de cumplirlo.
Ex consensu advenit vinculum,
La voluntad que se da para el tratado debe ser totalmente ajena a vicios del
consentimiento, no puedo haber por ende4 error, fuerza y dolo; para que estados o
sujetos manifiesten su voluntad o consentimiento, libre de cualquier vicio, para
producir efectos jurídicos y permita la creación, modificación y extinción de derechos
y obligaciones entre los sujetos.
Lus cogens.
Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general no se podrán aplicar hasta no haber una norma ulterior que tenga el mismo
carácter.
Las normas se imponen a todos los sujetos de derecho internacional de forma
obligatoria, tiene carácter de erga omnes y de interés o garantía general para los
estados que se han firmado libremente el tratado.

Importancia:
Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo
plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de
desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores
empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse
en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio
internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas.
La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación
de mercados.

Ventajas y desventajas:

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no
sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su
conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y
no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las
empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores
costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar
certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en
igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso
mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los
países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente,
fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.
Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la
economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el
nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.
Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera
con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad
en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados
mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos
productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas
adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su
reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.
Conclusión:
Como conclusión agrego que un acuerdo es aquella negociación entre dos o más
partes con el objetivo de armonizar intereses en materia de comercio e incrementar
los intercambios y el tratado es el que rige las reglas después de que se haya
acordado el acuerdo puesto que La firma de un tratado comercial ha sido la
estrategia que ha permitido a los países acceder a un mercado internacional con
oportunidades en recursos y en productos que califiquen como originario para el
tratado, a un precio de venta competitivo incluyendo los costos logísticos de la
distribución física internacional.
Así mismo existe la importancia de las aduanas puesto que para la economía
mexicana ayudan a recibir el pago de los impuestos al comercio exterior, crear
estadísticas relacionadas al intercambio comercial de México con otros países,
recauda cuotas compensatorias y observar el cumplimiento de los acuerdos
comerciales establecidos en los tratados de libre comercio. Las aduanas en
México supervisan las etapas del comercio exterior relativas al tránsito de los bienes
y productos en las vías de ingreso al país.
Referencias:

(Acuerdo comercial, 2019)

Acuerdo comercial. (2019, enero 16). El Plural.

https://www.elplural.com/economia/diccionario-financiero/acuerdo-

comercial_209511102

(Dueñas, 2022)

Dueñas, C. M. (2022, noviembre 17). Beneficios de los Tratados

Internacionales de México. Dripcapital.com.

https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/beneficios-tratados-

internacionales

(PDM México - 5.2 Acuerdo de Integración Perú – México, s/f)

PDM México - 5.2 Acuerdo de Integración Perú – México. (s/f). Gob.pe.

Recuperado el 3 de junio de 2023, de https://www.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2

025/PDM/mexico/05_02.html

(¿Qué es el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y en qué

consiste?, 2020)

¿Qué es el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y en

qué consiste? (2020, marzo 2). Shopify.

https://www.shopify.com/es/blog/tlcan-tratado-de-libre-comercio-de-

america-del-norte
(TLC - Colombia México, s/f)

TLC - Colombia México. (s/f). Gov.co. Recuperado el 3 de junio de 2023, de

https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tratado-de-libre-comercio-entre-

los-estados-unidos

(Viernes 12 de noviembre de 2021 DIARIO OFICIAL (Edición Vespertina) 33, s/f)

Viernes 12 de noviembre de 2021 DIARIO OFICIAL (Edición Vespertina)

33. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 3 de junio de 2023, de

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ladua/LAdua_ref19_12nov

21.pdf

(s/f)

(S/f). Oas.org. Recuperado el 3 de junio de 2023, de

https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf

También podría gustarte

  • Informá
    Informá
    Documento3 páginas
    Informá
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 123
    Ingles 123
    Documento2 páginas
    Ingles 123
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Tratado S 12
    Tratado S 12
    Documento6 páginas
    Tratado S 12
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Informatica 1
    Informatica 1
    Documento4 páginas
    Informatica 1
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Informatica
    Informatica
    Documento4 páginas
    Informatica
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Secretaria de Relaciones Exteriores
    Secretaria de Relaciones Exteriores
    Documento2 páginas
    Secretaria de Relaciones Exteriores
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Informatica 123
    Informatica 123
    Documento4 páginas
    Informatica 123
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Ordinario Juan Pablo 2
    Ordinario Juan Pablo 2
    Documento38 páginas
    Ordinario Juan Pablo 2
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Final
    Proyecto Final
    Documento6 páginas
    Proyecto Final
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Exposición
    Exposición
    Documento7 páginas
    Exposición
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 25 07
    Trabajo 25 07
    Documento3 páginas
    Trabajo 25 07
    Juan Plablo Nava Iniestra
    Aún no hay calificaciones