Está en la página 1de 3

¿Qué era la teoría de Millikan?

Durante la década de 1890, la teoría de que la electricidad era transportada por una
unidad minúscula, el electrón, ganó aceptación. En 1910 Robert Millikan logró
determinar con precisión la magnitud de la carga del electrón.

Millikan fue un personaje clave en el desarrollo de la física Si hay que calificarlo


como físico, habría que destacar su faceta como físico experimental y los
numerosos descubrimientos trascendentales que llevó a cabo,
fundamentalmente en electricidad, óptica y física molecular. Su primer gran
éxito fue la determinación de la carga del electrón, utilizando el “método de la
caída de la gota de aceite”.

¿como lo hizo?
Utilizando un atomizador formaba gotas de aceite, algunas de las cuales caían
por un pequeño agujero en una región de campo eléctrico uniforme creado
por dos placas paralelas cargadas. Mediante un microscopio se podía observar
una determinada gota y conocer su masa midiendo la velocidad límite de
caída. Gracias a la irradiación con rayos X se cargaba la gota, y ajustando el
campo eléctrico se conseguía que permaneciera en reposo, en equilibrio
estático, cuando la fuerza eléctrica era igual y opuesta a la gravitatoria. Millikan,
haciendo una tarea larga y tediosa que implicó un conjunto de investigaciones
colaterales, repitió el experimento numerosas veces y concluyó que los
resultados obtenidos podían ser explicados si existía una carga elemental única
y las cargas identificadas eran múltiplos enteros de este número.

También podría gustarte