Está en la página 1de 23

SECTOR DEL TRANSPORTE

TRANSPORTE FERROVIARIO
Estándar de contabilidad sobre sostenibilidad

Sustainable Industry Classification System® (SICS®) TR-RA

Preparado por
Sustainability Accounting Standards Board

Octubre 2018

INDUSTRY STANDARD | VERSION 2018-10

Expertos de Deloitte Advisory, S.L. revisaron el glosario de traducción. Expertos de KPMG España, incluidos Silvana
Alfaya Bas, Patricia Reverter Guillot, Marta Contreras Hernández, María Teresa Royo Luesma, Javier Ballesteros
Rodríguez, Nayara Fuentes Ruano, Natalia Sánchez Sumelzo, Jerusalém Hernández Velasco y Ramón Pueyo
Viñuales, revisaron la traducción de los Estándares.

© 2018 The SASB Foundation. Todos los derechos reservados. sasb.org


TRANSPORTE FERROVIARIO
Sustainability Accounting Standard

Acerca de SASB
La Fundación SASB fue fundada en 2011 como una organización independiente sin ánimo de lucro dedicada a la fijación
de estándares. La misión de la Fundación SASB es crear y mantener estándares específicos para cada sector que ayuden a
las empresas a divulgar a los inversores información sobre sostenibilidad de relevancia financiera y útil para la toma de
decisiones.

La estructura de gobierno de la Fundación SASB es similar a la adoptada por otros órganos reconocidos
internacionalmente que establecen normas para la divulgación de información a los inversores, como el Consejo de
Normas de Contabilidad Financiera (FASB) o el consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Dicha
estructura incluye una junta directiva (el «Consejo de la Fundación») y consejo para el establecimiento de normas (el
«Consejo de Normas» o «SASB»). El consejo de Normas desarrolla, emite y mantiene las normas SASB. El consejo de la
Fundación supervisa la estrategia, las finanzas y las operaciones de toda la organización, y nombra a los miembros de el
Consejo de Normas.

El Consejo de la Fundación no participa en el establecimiento de normas, pero es responsable de supervisar que el


proceso llevado a cabo por el Consejo de Normas cumpla debidamente los requisitos de la organización. Como se
establece en el Reglamento interno de SASB, las actividades de establecimiento de normas de SASB son transparentes y
siguen un cuidadoso proceso, que incluye minuciosas consultas con empresas, inversores y los expertos pertinentes.

La Fundación SASB se financia a través de diversas fuentes, como las contribuciones de filántropos, empresas y
particulares, así como mediante la venta y la concesión de licencias de publicaciones, material educativo y otros
productos. La Fundación SASB no recibe ninguna financiación del gobierno y no está afiliada a ningún organismo
gubernamental, la FASB, la IASB, o cualquier otro organismo dedicado al establecimiento de estándares de contabilidad
financiera.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARDS BOARD

1045 Sansome Street, Suite 450


San Francisco, CA 94111
415.830.9220
info@sasb.org
sasb.org

La información, el texto y los gráficos de esta publicación (el «Contenido») son propiedad de The SASB Foundation. Todos los derechos
reservados. El Contenido solo puede utilizarse para uso no comercial, informativo o académico, siempre y cuando se mantengan intactos
todos los avisos de derechos de autor y otros avisos de propiedad relacionados con el Contenido y no se realicen modificaciones al
mismo. El Contenido no puede ser difundido, distribuido, reeditado, reproducido o modificado en forma alguna sin el permiso previo por
escrito de The SASB Foundation. Para solicitar el permiso, póngase en contacto con nosotros en info@sasb.org.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 2


Tabla de contenido
Introducción....................................................................................................................................................................4
Objetivo de los estándares SASB..................................................................................................................................4
Resumen de los estándares SASB.................................................................................................................................4
Uso de los estándares..................................................................................................................................................5
Descripción del sector..................................................................................................................................................5

Temas de divulgación sobre sostenibilidad y parámetros de contabilidad...............................................................7


Emisión de gases de efecto invernadero......................................................................................................................9
Calidad del aire.........................................................................................................................................................14
Salud y seguridad de los empleados..........................................................................................................................15
Comportamiento competitivo....................................................................................................................................17
Gestión de accidentes y seguridad.............................................................................................................................19

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 3


INTRODUCCIÓN

Objetivo de los estándares SASB


El uso del término «sostenibilidad» por parte de SASB se refiere a las actividades corporativas que mantienen o mejoran la
capacidad de la empresa para crear valor a largo plazo. La contabilidad sobre sostenibilidad refleja el gobierno y la gestión
de los efectos ambientales y sociales de una empresa derivados de la producción de bienes y servicios, así como el
gobierno y la gestión de los capitales ambientales y sociales necesarios para crear valor a largo plazo. SASB también hace
referencia a la sostenibilidad como «ESG» (siglas en inglés para los factores ambientales, sociales y de gobierno
corporativo), aunque las cuestiones tradicionales de administración interna, como la composición del consejo, no se
incluyen entre las actividades de fijación de normas de la SASB.

Las normas SASB se han creado para identificar un conjunto mínimo de cuestiones de sostenibilidad con mayor
probabilidad de afectar al desempeño operativo o la situación financiera de una empresa típica de un determinado sector,
independientemente de dónde se encuentre. Las normas SASB están concebidas para permitir la comunicación sobre la
actuación de las empresas en cuestiones de sostenibilidad a nivel de cada sector de una forma que resulte rentable y útil
para la toma de decisiones mediante el uso de los mecanismos de divulgación y presentación de informes existentes.

Las empresas pueden utilizar las normas SASB para identificar, gestionar y comunicar mejor a los inversores información
sobre sostenibilidad que es relevante financieramente. Al mejorar la transparencia, la gestión de riesgos y el desempeño,
el uso de las normas puede beneficiar a las empresas. Las normas SASB también pueden ayudar a los inversores, ya que
fomentan una presentación de informes cotejable, coherente y relevante financieramente que les permite tomar mejores
decisiones de inversión y de voto.

Resumen de los estándares SASB


SASB ha desarrollado un conjunto de 77 estándares de contabilidad sobre sostenibilidad específicas para cada sector
(«estándares SASB» o «estándares industriales») y que se organizan según el Sustainable Industry Classification System®
(SICS®). Cada estándar SASB describe el sector de que se ocupa, incluido cualquier supuesto sobre el modelo de negocio
predominante y los segmentos industriales incluidos. Los estándares SASB incluyen:

1. Temas de divulgación: conjunto mínimo de temas de divulgación específicos de un sector con una probabilidad
razonable de constituir información importante, además de una breve descripción de la forma en que una buena o una
mala gestión de cada tema puede afectar a la creación de valor.

2. Parámetros de contabilidad: conjunto de factores de contabilidad cuantitativos o cualitativos que permiten medir el
desempeño en cada tema.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 4


3. Protocolos técnicos: cada parámetro de contabilidad va acompañado de un protocolo técnico que proporciona
orientación sobre las definiciones, el alcance, la aplicación, la recopilación y la presentación, aspectos todos ellos
destinados a establecer los criterios adecuados para la verificación externa.

4. Parámetros de actividad: conjunto de factores que cuantifican la escala de los negocios de una empresa y que junto
con los parámetros de contabilidad, sirven para normalizar los datos y facilitar la comparación.

Además, la Guía de aplicación de los estándares SASB establece orientaciones aplicables al uso de todos los estándares
industriales, y se considera parte de los estándares. A menos que en los protocolos técnicos contenidos en los estándares
industriales se especifique lo contrario, las orientaciones de la Guía de aplicación de los estándares SASB es válida para las
definiciones, el alcance, la implementación, la recopilación y la presentación de los parámetros de los estándares
industriales.

El Marco conceptual de SASB establece los conceptos básicos, principios, definiciones y objetivos que constituyen la base
del enfoque del Consejo de Normas para fijar normas de contabilidad sobre sostenibilidad. El Reglamento interno de
SASB se centra en los procesos y las prácticas de gobierno para la definición de normas.

Uso de los estándares


Los estándares SASB están destinadas a ser utilizadas en las comunicaciones a los inversores en relación con las cuestiones
de sostenibilidad que probablemente afecten a la capacidad de las empresas de crear valor a largo plazo. El uso de los
estándares SASB es voluntario. Cada empresa debe determinar qué estándar o estándares son pertinentes para la
compañía, qué temas de divulgación son de relevancia financiera para su negocio y sobre qué parámetros asociados
deben informar teniendo en cuenta los requisitos legales que correspondan1. En general, las empresas deberán usar el
estándar SASB específica para su sector principal, tal y como se identifica en SICS® . No obstante, las empresas con
negocios sustanciales en múltiples sectores SICS® pueden considerar la posibilidad de informar sobre estos estándares
industriales SASB adicionales.

Depende de la empresa determinar los medios por los que la información de SASB se facilita a los inversores. Una ventaja
de utilizar los estándares SASB puede ser la de cumplir la normativa de determinados mercados. Otras comunicaciones a
los inversores que utilizan la información de SASB pueden ser informes de sostenibilidad, informes integrados, sitios web
o informes anuales para los accionistas. No hay garantías de que los estándares SASB aborden todos los riesgos u
oportunidades de sostenibilidad de relevancia financiera particulares del modelo de negocio de una empresa.

Descripción del sector


El sector del transporte ferroviario consta de empresas que proporcionan servicios de transporte de carga por ferrocarril y
servicios auxiliares. Entre las principales actividades figuran el transporte de carga en contenedores y a granel, incluidos los

1
Nota legal: Los estándares SASB no tienen por objeto, y de hecho no pueden, sustituir ningún requisito legal o reglamentario que
pueda ser aplicable a las operaciones de una entidad informante.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 5


bienes de consumo y los productos básicos. Las empresas ferroviarias suelen ser propietarias, mantener y explotar sus
redes ferroviarias, lo que puede requerir importantes gastos de capital. Los Estados Unidos gestionan la red ferroviaria
más larga del mundo, seguidos de cerca por Rusia, China, India, Canadá, Alemania y Francia. El sector presenta
economías de densidad a causa de sus efectos de red, lo que se presta a condiciones de monopolio natural. Junto con los
grandes costes irrecuperables de la infraestructura ferroviaria, esto proporciona una ventaja competitiva a las empresas ya
establecidas en el sector y crea barreras de entrada para las nuevas empresas.

Nota: el alcance del sector del transporte ferroviario no incluye el transporte ferroviario de pasajeros.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 6


TEMAS DE DIVULGACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD Y PARÁMETROS DE
CONTABILIDAD

Table 1. Temas de divulgación sobre sostenibilidad y parámetros de contabilidad

UNIDAD DE
TEMA PARÁMETRO DE CONTABILIDAD CATEGORÍA CÓDIGO
MEDIDA

Toneladas
Emisiones mundiales brutas de alcance 1 Cuantitativo métricas (t) de TR-RA-110a.1
CO₂-e

Análisis de la estrategia o plan a largo y corto


Emisión de
plazo para gestionar las emisiones de alcance
gases de efecto Debate y
1, objetivos de reducción de emisiones y n/a TR-RA-110a.2
invernadero análisis
análisis de los resultados en relación con esos
objetivos

Combustible total consumido, porcentaje Gigajulios (GJ),


Cuantitativo TR-RA-110a.3
renovable porcentaje (%)

Emisiones a la atmósfera de los siguientes


Toneladas
Calidad del aire contaminantes: (1) NOx (excepto N2O) y (2) Cuantitativo TR-RA-120a.1
métricas (t)
material particulado (PM10)

Salud y (1) Tasa total de incidentes registrables (TRIR),


seguridad de los (2) tasa de mortalidad y (3) tasa de frecuencia Cuantitativo Velocidad TR-RA-320a.1
empleados de cuasi accidentes (NMFR)

Importe total de las pérdidas monetarias como


Comportamient resultado de los procedimientos judiciales Divisa para
Cuantitativo TR-RA-520a.1
o competitivo relacionados con las normas de competencia comunicar
desleal.2

Número de accidentes e incidentes Cuantitativo Número TR-RA-540a.1

Número de (1) emisiones accidentales y (2)


Cuantitativo Número TR-RA-540a.2
emisiones no accidentales (NAR)3
Gestión de
accidentes y Número de defectos por infracción
seguridad recomendados por la Administración Federal Cuantitativo Número TR-RA-540a.3
de Ferrocarriles (FRA)

Frecuencia de las inspecciones internas de la


Cuantitativo Velocidad TR-RA-540a.4
integridad de los ferrocarriles4

Table 2. Parámetros de actividad

UNIDAD DE
PARÁMETRO DE ACTIVIDAD CATEGORÍA CÓDIGO
MEDIDA

Número de cargas transportadas5 Cuantitativo Número TR-RA-000.A

2 Nota sobre TR-RA-520a.1: la entidad describirá brevemente la naturaleza, el contexto y las acciones correctivas adoptadas como
resultado de las pérdidas monetarias.
3
Nota sobre TR-RA-540a.2: la divulgación incluirá un análisis de los procesos y procedimientos de la entidad para gestionar las
emisiones accidentales y no accidentales.
4
Nota sobre TR-RA-540a.4: la divulgación incluirá, cuando sea pertinente, un análisis de las prácticas de mantenimiento de la vía férrea,
las medidas operativas y las tecnologías que implemente la entidad además de las inspecciones.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 7


UNIDAD DE
PARÁMETRO DE ACTIVIDAD CATEGORÍA CÓDIGO
MEDIDA

Número de unidades intermodales transportadas6 Cuantitativo Número TR-RA-000.B

Millas de la vía7 Cuantitativo Miles TR-RA-000.C

Ingresos por tonelada/milla (RTM)8 Cuantitativo RTM TR-RA-000.D

Número de empleados Cuantitativo Número TR-RA-000.E

5
Nota a TR-RA-000.A: el alcance de la divulgación incluirá todas las mercancías contenidas en vagones de carga que la entidad
transportó junto con el envío de la carga (incluida la carga que no esté en contenedores) para sus clientes.
6
Nota para TR-RA-000.B: las unidades intermodales incluirán los contenedores de transporte y los remolques de camiones que puedan
ser transportados en distintos medios de transporte.
7 Nota para TR-RA-000.C: las millas de vía incluirán las millas de las rutas (la extensión total de las rutas disponibles para que los trenes
presten servicio) y tendrán en cuenta las rutas de varias vías, de tal manera que cada milla de ruta que tenga doble vía se calculará
como dos millas de vía.
8
Nota para TR-RA-000.D: una tonelada-milla remunerada (RTM) se define como una tonelada de tráfico remunerado transportada a la
distancia de una milla. Las toneladas-milla remuneradas se calculan multiplicando las millas recorridas en cada tramo por el número de
toneladas de tráfico remunerado transportadas en ese tramo.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 8


Emisión de gases de efecto invernadero
Resumen del tema
El sector del transporte ferroviario genera emisiones principalmente a través de la combustión de diésel en los motores de
las locomotoras. A pesar de que las emisiones son relativamente bajas en comparación con otros sectores del transporte,
la gestión de los combustibles tiene consecuencias para las empresas del sector en lo que respecta a los costes de
explotación y el cumplimiento de la normativa. Los gases de efecto invernadero (GEI), incluido el dióxido de carbono
(CO2), son de particular importancia para los reguladores gubernamentales preocupados por el cambio climático. La
intensificación de la reglamentación de las emisiones contaminantes de las locomotoras y los elevados costes del
combustible proporcionan incentivos a las empresas ferroviarias para que inviertan en mejorar el rendimiento del
combustible para gestionar las emisiones. Esto puede aumentar la eficiencia operativa y repercutir en la estructura de
costes de las empresas ferroviarias, con repercusiones crónicas y graves sobre el valor y la posición competitiva tanto
dentro del sector como en comparación con otros medios de transporte.

Métricas de contabilidad

TR-RA-110a.1. Emisiones mundiales brutas de alcance 1


1 La entidad declarará sus emisiones mundiales brutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 a la atmósfera
de los siete GEI comprendidos en el Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),
hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos (PFC), hexafluoruro de azufre (SF6) y trifluoruro de nitrógeno (NF3).

1.1 Las emisiones de todos los GEI se computarán y divulgarán en toneladas métricas de dióxido de carbono
equivalente (CO2-e), y se calcularán de acuerdo con los valores publicados del potencial de calentamiento
global (PCG) en un horizonte temporal de 100 años. Hasta la fecha, la fuente preferente de los valores de PCG
es el Quinto informe de evaluación (2014) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (GIECC) .

1.2 Las emisiones brutas son los GEI emitidos a la atmósfera antes de contabilizar las compensaciones, créditos u
otros mecanismos similares que hayan reducido o equilibrado las emisiones.

2 Las emisiones de alcance 1 se definen y se calcularán con arreglo a la metodología contenida en Protocolo de gases
de efecto invernadero: estándares de contabilidad y declaraciones de las empresas (Protocolo de GEI), edición
revisada, marzo de 2004, publicada por el Instituto de Recursos Mundiales y el Consejo Empresarial Mundial para el
Desarrollo Sostenible (WRI/WBCSD).

2.1 Entre las metodologías de cálculo aceptables figuran las que se ajustan al Protocolo de GEI como referencia
básica, pero que proporcionan orientaciones adicionales, como aquellas específicas para el sector o la región.
Los ejemplos incluyen, entre otros, los siguientes:

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 9


2.1.1 Directrices para la presentación de informes sobre los GEI para la industria aeroespacial publicadas por
el Grupo Medioambiental Aeroespacial Internacional (IAEG)

2.1.2 Guía para el inventario de gases de efecto invernadero: emisiones directas de fuentes de combustión
fijas, publicada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)

2.1.3 Programa para el inventario de GEI de la India

2.1.4 ISO 14064-1

2.1.5 Directrices de la industria petrolera para la presentación de informes sobre las emisiones de GEI, 2.ª
edición, 2011, publicado por la Asociación de la Industria Petrolera Internacional para la Conservación
del Medio Ambiente (IPIECA)

2.1.6 Protocolo para la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de
actividades de gestión de residuos, publicado por Entreprises pour l'Environnement (EpE)

2.2 Los datos sobre las emisiones de GEI se computarán y declararán con arreglo al enfoque con el que la entidad
consolide sus datos de información financiera, que en general se ajusta al enfoque de «control financiero»
definido en el Protocolo de GEI, así como en el enfoque proporcionado por el Consejo de Estándares de
Divulgación Climática (CDSB) que se describe en la REQ-07, «Límite organizativo», del Marco CDSB para la
presentación de información sobre el medioambiente, el capital natural y los efectos comerciales asociados
(abril de 2018).

3 La entidad podrá examinar cualquier cambio en sus emisiones con respecto al período del informe anterior, en
particular si el cambio se debió a reducciones de las emisiones, desinversiones, adquisiciones, fusiones, cambios en la
producción o cambios en la metodología de cálculo.

4 En el caso de que la divulgación actual de las emisiones de GEI al CDP u otra entidad (por ejemplo, un programa
nacional de divulgación normativa) difiera en cuanto al alcance y el enfoque de registro utilizado, la entidad podrá
divulgar dichas emisiones. No obstante, la principal divulgación deberá hacerse de acuerdo con las directrices
descritas anteriormente.

5 La entidad puede examinar la metodología de cálculo para su divulgación de las emisiones, como por ejemplo, si los
datos proceden de sistemas de monitorización continua de emisiones (CEMS), de cálculos de ingeniería o de cálculos
de balance de masa.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 10


TR-RA-110a.2. Análisis de la estrategia o plan a largo y corto plazo para gestionar
las emisiones de alcance 1, objetivos de reducción de emisiones y análisis de los
resultados en relación con esos objetivos
1 La entidad examinará su estrategia o plan a largo y corto plazo para gestionar sus emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) de alcance 1.

1.1 Las emisiones de alcance 1 se definen según el Protocolo de gases de efecto invernadero: Un Estándar de
Información y Contabilidad Corporativa (Protocolo de GEI), edición revisada, marzo de 2004, publicada por el
Instituto de Recursos Mundiales y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WRI/WBCSD).

1.2 El alcance de las emisiones de GEI incluye los siete GEI comprendidos en el Protocolo de Kioto: dióxido de
carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos (PFC),
hexafluoruro de azufre (SF6) y trifluoruro de nitrógeno (NF3).

2 La entidad examinará sus objetivos de reducción de emisiones y analizará sus resultados en relación con los mismos,
incluidos los siguientes, cuando corresponda:

2.1 El alcance del objetivo de reducción de emisiones (por ejemplo, el porcentaje de las emisiones totales al que se
aplica el objetivo);

2.2 Si el objetivo es absoluto o basado en la intensidad, y el denominador métrico, si es un objetivo basado en la


intensidad;

2.3 La reducción porcentual respecto del año base, siendo el año base el primer año que sirve de referencia para
evaluar las emisiones con miras a alcanzar el objetivo;

2.4 Los plazos para la actividad de reducción, incluyendo el año de inicio, el año objetivo y el año base;

2.5 El mecanismo o mecanismos para alcanzar el objetivo; y

2.6 Circunstanciasen la que las emisiones del objetivo o del año base se hayan recalculado o podrían recalcularse
retrospectivamente o en las que se haya reajustado el objetivo o el año base.

3 La entidad examinará las actividades e inversiones necesarias para lograr los planes u objetivos, así como los riesgos o
factores limitadores que puedan afectar al logro de los mismos.

3.1 Las actividades y las inversiones correspondientes podrán incluir, entre otras, mejoras operativas (como la
disminución del ralentí, la optimización de los viajes y la maximización de las cargas) y mejoras de la flota
(como nuevos motores, tecnología de optimización del combustible, modificaciones aerodinámicas de la flota
y la actualización de la flota con nuevas locomotoras).

4 La entidad examinará el alcance de sus estrategias, planes u objetivos de reducción; por ejemplo, en cuanto a cómo
afectan a las distintas unidades de negocio, áreas geográficas o fuentes de emisión.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 11


5 La entidad examinará si sus estrategias, planes u objetivos de reducción están relacionados o asociados con
programas o reglamentos de limitación de las emisiones o basados en la presentación de informes sobre las
emisiones (por ejemplo, el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, el comercio con fijación previa de
límites máximos de Quebec, el comercio con fijación previa de límites máximos de California), incluidos los
programas regionales, nacionales, internacionales o sectoriales.

6 La divulgación de estrategias, planes u objetivos de reducción se limitará a las actividades que estuvieran en curso
(activas) o que hubieran concluido durante el período del informe.

TR-RA-110a.3. Combustible total consumido, porcentaje renovable


1 La entidad divulgará la cantidad total de combustible consumido procedente de todas las fuentes, como una cifra
conjunta y en gigajulios (GJ).

1.1 La metodología de cálculo del combustible consumido se basará en el combustible real consumido, no en los
parámetros de proyecto.

1.2 Las metodologías de cálculo aceptables para el combustible consumido incluyen, entre otras, las metodologías
basadas en:

1.2.1 La suma de las compras de combustible realizadas durante el período del informe al inventario inicial al
comienzo del período del informe, menos cualquier inventario de combustible al final del período del
informe

1.2.2 Seguimiento del combustible consumido por los vehículos

1.2.3 Seguimiento de los gastos de combustible

2 La entidad divulgará el porcentaje del combustible consumido que sea combustible renovable.

2.1 El combustible renovable se define en el Estándar de combustibles renovables de los Estados Unidos (parte
80.1401, CFR 40, EE. UU.) como el combustible que cumple con todos los siguientes requisitos:

2.1.1 Producido a partir de biomasa renovable.

2.1.2 Utilizado para reemplazar o reducir la cantidad de combustible fósil presente en un combustible de
transporte, para calefacción o pesado.

2.1.3 Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de su ciclo de vida que sean al menos un 20 %
menores que las emisiones de GEI del ciclo de vida de referencia, a menos que el combustible esté
exento de este requisito según lo indicado en la parte 80.1403 de la norma CFR 40 de los Estados
Unidos.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 12


2.2 El alcance del combustible renovable incluye el combustible que reúne los requisitos de los Números de
Identificación Renovables (RIN) según lo indicado en el Estándar de combustibles renovables de los Estados
Unidos.

2.3 El porcentaje se calculará como la cantidad de combustible renovable consumido (en GJ) dividida entre la
cantidad total de combustible consumido (en GJ).

3 El alcance de la divulgación solo incluye el combustible consumido directamente por la entidad.

4 Para calcular el consumo de energía de los combustibles, la entidad utilizará los poderes caloríficos superiores (PCS),
también conocidos como potencias caloríficas brutas (PCB), que se miden directamente o se toman del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el Departamento de Energía de los Estados Unidos o la
Agencia de Información Energética de los Estados Unidos.

5 La entidad aplicará factores de conversión de forma coherente para todos los datos comunicados en el marco de esta
divulgación, como la utilización de los poderes caloríficos superiores (PCS) para determinar el uso de combustibles
(incluidos los biocombustibles).

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 13


Calidad del aire
Resumen del tema
Las operaciones ferroviarias emiten varios tipos de contaminantes atmosféricos que están regulados por las leyes
nacionales e internacionales, incluidos los contaminantes atmosféricos peligrosos (CAP), los contaminantes criterio
atmosféricos (CCA) y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos contaminantes tienden a ejercer impactos
ambientales y sanitarios localizados. Por ejemplo, los motores de las locomotoras que están al ralentí en las estaciones
ferroviarias pueden ser una preocupación para la salud de las poblaciones humanas cercanas, ya que se sabe que los CAP
como el benceno son carcinógenos para los humanos, mientras que los óxidos de nitrógeno (NOx) son un importante
componente de la niebla tóxica y la lluvia ácida. Al mismo tiempo, el combustible supone un coste significativo para el
sector. Las compañías ferroviarias que implementan mejoras en el rendimiento del combustible y gestionan las emisiones
podrán ver los impactos en sus costes tanto a corto como a largo plazo.

Métricas de contabilidad

TR-RA-120a.1. Emisiones a la atmósfera de los siguientes contaminantes: (1) NO x


(excepto N2O) y (2) material particulado (PM10)
1 La entidad declarará sus emisiones de contaminantes atmosféricos, en toneladas métricas por contaminante, que se
liberan a la atmósfera.

1.1 El alcance de la divulgación incluye los contaminantes atmosféricos asociados a las emisiones atmosféricas
directas de la entidad resultantes de todas sus actividades y fuentes de emisión, incluidos, entre otras, las
fuentes fijas y móviles, las instalaciones de producción, los edificios de oficinas y las flotas de transporte.

2 La entidad divulgará sus emisiones de (1) óxidos de nitrógeno (NOx), registradas como NOx.

2.1 El alcance de los NOX incluirá NO y NO2, pero no incluirá N2O.

3 La entidad divulgará sus emisiones de (2) material particulado de 10 micrómetros o menos de diámetro (PM10),
registradas como PM10.

3.1 El PM10 se define, según el título 40, sección 51.100 del Código de Regulaciones Federales de los Estados
Unidos (CFR), como cualquier partícula pequeña, sólida o líquida, con un diámetro aerodinámico inferior o
igual a 10 micrómetros nominales.

4 La entidad puede examinar la metodología de cálculo para su divulgación de las emisiones, como por ejemplo, si los
datos proceden de sistemas de monitorización continua de emisiones (CEMS), de cálculos de ingeniería o de cálculos
de balance de masa.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 14


Salud y seguridad de los empleados
Resumen del tema
El transporte de mercancías por ferrocarril está asociado al riesgo de accidentes y a la emisión involuntaria de materiales
peligrosos. Estos pueden perjudicar la salud y el bienestar de los empleados, así como tener repercusiones financieras
negativas en las empresas, como la reducción de la productividad, el aumento de la rotación de los empleados y el
incremento de los costes de los seguros. Es probable que las compañías ferroviarias se vean afectadas por accidentes y, en
algunos casos, la mala salud también podría provocar accidentes. Una fuerza laboral saludable, una fuerte cultura de la
seguridad, un método exhaustivo y sistemático de control de la seguridad, los programas de gestión de riesgos (incluida la
preparación y la respuesta ante las emergencias) y la integridad operativa en todos los niveles de una empresa pueden
contribuir a reducir la probabilidad y la magnitud de los accidentes ferroviarios.

Métricas de contabilidad

TR-RA-320a.1. (1) Tasa total de incidentes registrables (TRIR), (2) tasa de


mortalidad y (3) tasa de frecuencia de cuasi accidentes (NMFR)
1 La entidad declarará su tasa total de incidentes registrables (TRIR) para las lesiones y enfermedades relacionadas con
el trabajo.

1.1 Una lesión o enfermedad se considera un incidente registrable si provoca cualquiera de los siguientes
acontecimientos: fallecimiento, días de ausencia laboral, trabajo restringido o traslado a otro trabajo,
tratamiento médico posterior a los primeros auxilios o pérdida de la consciencia. Además, una lesión o
enfermedad importante diagnosticada por un médico u otro profesional de sanitario autorizado también se
considerará un incidente registrable, aunque no provoque un fallecimiento, días de ausencia laboral, trabajo
restringido o traslado de trabajo, tratamiento médico posterior a los primeros auxilios o pérdida de la
consciencia. Esta definición se deriva de la norma estadounidense 29 CFR 1904.7.

1.2 La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) proporciona recursos
adicionales para determinar si las lesiones o enfermedades se consideran incidentes registrables en su guía
para los formularios OSHA 300, 300A y 301.

2 La entidad declarará su tasa de mortalidad para fallecimientos relacionados con el trabajo.

3 La entidad declarará su tasa de frecuencia de cuasi accidentes (NMFR) para los cuasi-accidentes relacionados con el
trabajo.

3.1 Un cuasi accidente se define como un incidente no planificado en el que no se produjeron daños materiales o
ambientales ni lesiones personales, pero en el que los daños o las lesiones personales podrían haberse
producido fácilmente de no ser por un ligero cambio circunstancial.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 15


3.2 El Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU. (NSC) proporciona orientación sobre cómo implementar la
presentación de informes sobre cuasi accidentes, como en «Sistemas de información de cuasi accidentes».

3.3 La entidad puede revelar su proceso de clasificación, identificación y notificación de incidentes.

4 Las tasas se calcularán como: (recuento estadístico × 200 000) / horas trabajadas

4.1 La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) proporciona una guía adicional para el cálculo
de las tasas en «Cómo calcular la tasa de incidencia de una empresa para la gestión de la seguridad» y
«Calculadora de la tasa de incidencia y herramienta de comparación».

5 El alcance de la divulgación incluye únicamente los incidentes relacionados con el trabajo.

5.1 La guía de OSHA para los formularios 300, 300A y 301 proporciona orientación para determinar si un
incidente está relacionado con el trabajo, así como definiciones para las exenciones de incidentes que ocurren
en el entorno laboral pero que no están relacionados con el trabajo.

6 El alcance de la divulgación incluye a todos los empleados, independientemente de la ubicación y el tipo de empleo,
como los empleados a tiempo completo, a tiempo parcial, directos, por contrato, ejecutivos, mano de obra,
asalariados, por hora y temporales.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 16


Comportamiento competitivo
Resumen del tema
La consolidación del sector y las denuncias previas de prácticas de competencia desleal de los transportistas cautivos,
entre otras razones, crean presión sobre la inmunidad antimonopolio concedida a los ferrocarriles en algunas regiones.
Algunos de los cambios de política propuestos podrían generar costes considerables o impedir que se invirtiera en el
sector. Es probable que las empresas ferroviarias que operan en los límites de las tarifas permitidas en las zonas en que
podrían tener una posición dominante en el mercado, o las que no cumplen los reglamentos sobre tarifas razonables, se
enfrenten a un mayor escrutinio reglamentario. Las multas o sanciones correspondientes podrían afectar negativamente a
la tasación de una empresa al aumentar su coste de capital. En un entorno de creciente preocupación por la posición
dominante y las prácticas de fijación de precios de las empresas ferroviarias, les conviene seguir garantizando la
competitividad de los precios y la transparencia en la fijación de las tarifas, por lo que conseguirán al mismo tiempo que
sus inversiones generen una rentabilidad adecuada.

Métricas de contabilidad

TR-RA-520a.1. Importe total de las pérdidas monetarias como resultado de los


procedimientos judiciales relacionados con las normas de competencia desleal.
1 La entidad divulgará el importe total de las pérdidas monetarias en que haya incurrido durante el período del informe
como resultado de los procedimientos judiciales relacionados con los reglamentos en materia de competencia
desleal, como los relacionados con la aplicación de las leyes y reglamentos sobre la fijación de precios, el
comportamiento antimonopolio (por ejemplo, los contratos de exclusividad), el uso indebido de patentes o los
efectos de red, así como la agrupación de servicios y productos para limitar la competencia.

2 Los procedimientos judiciales incluirán cualquier proceso legal en el que la entidad haya estado involucrada, ya sea
ante un tribunal, un regulador, un mediador, o de cualquier otro modo.

3 Las pérdidas incluirán todas las obligaciones monetarias para con la parte contraria o para con otros (ya sea como
resultado de un acuerdo o veredicto después de un juicio o de otro proceso), incluidas las multas y otras
responsabilidades monetarias contraídas durante el período del informe como resultado de acciones civiles (por
ejemplo, resoluciones o acuerdos civiles), procedimientos administrativos (por ejemplo, sanciones, devoluciones o
indemnizaciones) y acciones penales (por ejemplo, sentencias, sanciones o indemnizaciones penales) iniciados por
cualquier entidad (por ejemplo, gubernamental, empresarial o individual).

4 El alcance de las pérdidas monetarias excluirá los honorarios y gastos legales y de otro tipo en los que hubiera
incurrido la entidad para su defensa.

5 El alcance de la divulgación incluirá, entre otros, los procedimientos judiciales relacionados con la aplicación de los
reglamentos pertinentes de la industria, tales como:

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 17


5.1 Artículos 101 a 109 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

5.2 Ley relativa a la Prohibición de Monopolios Privados y para el Mantenimiento de un Comercio Justo de Japón

5.3 Ley Antimonopolio Clayton de los Estados Unidos de 1914

5.4 Ley de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. de 1914

5.5 Ley Antimonopolio Sherman de los Estados Unidos de 1890

6 El alcance de la divulgación incluirá, entre otros, los procedimientos judiciales relacionados con la aplicación de los
reglamentos pertinentes de la industria promulgados por las autoridades reguladoras regionales, nacionales, estatales
y locales, tales como:

6.1 Comisión de Comercio Justo de Japón

6.2 Comisión Federal de Comercio de EE. UU.

Nota sobre TR-RA-520a.1

1 La entidad describirá brevemente la naturaleza (por ejemplo, la declaración de culpabilidad, el acuerdo de


enjuiciamiento diferido o el acuerdo de no enjuiciamiento) y el contexto (por ejemplo, la fijación de precios, el uso
indebido de patentes o el antimonopolio) de todas las pérdidas monetarias resultantes de los procedimientos
judiciales.

2 La entidad describirá las acciones correctivas que haya aplicado como resultado de los procedimientos judiciales.
Estas acciones podrán incluir, entre otros aspectos, cambios operativos específicos, la gestión, los procesos, los
productos, los socios comerciales, la formación o la tecnología.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 18


Gestión de accidentes y seguridad
Resumen del tema
Los accidentes ferroviarios y las emisiones involuntarias de materiales peligrosos pueden tener repercusiones en el
medioambiente y las comunidades situadas a lo largo de las vías férreas, así como repercusiones financieras en las propias
empresas. Las normas de seguridad cada vez más estrictas y la posibilidad de que se generen importantes costes después
de los accidentes graves constituyen un incentivo para que las empresas gestionen sus resultados en materia de seguridad
mediante un sólido sistema de gestión de la seguridad. Además, la pérdida de confianza de los consumidores después de
esos acontecimientos puede dar lugar a la disminución de los ingresos y dañar potencialmente la licencia social de una
empresa para operar, por lo que se incrementaría su coste de capital.

Métricas de contabilidad

TR-RA-540a.1. Número de accidentes e incidentes


1 La entidad divulgará el número total de accidentes e incidentes en los que estuvo involucrada.

1.1 Un accidente o incidente se define, de acuerdo con la Administración Federal de Ferrocarriles de los Estados
Unidos (FRA) en el título 49, sección 225.5, del CFR, como uno o más de los siguientes:

1.1.1 Cualquier impacto ocurrido en los cruces entre el equipo situado en la vía férrea y un usuario de la
carretera

1.1.2 Cualquier colisión, descarrilamiento, incendio u otros acontecimientos que impliquen el uso de equipos
de ferrocarril que provoque daños notificables por encima de los umbrales establecidos en el título 49,
sección 225.5, del CFR

1.1.3 Otros incidentes o situaciones que provoquen la muerte de o lesiones a cualquier persona, o que
provoquen una enfermedad profesional de un empleado ferroviario

1.2 En los Estados Unidos, el alcance de los accidentes e incidentes incluye los acontecimientos que se deberán
notificar a la FRA, conforme al título 49, sección 225.5, del CFR:

TR-RA-540a.2. Número de (1) emisiones accidentales y (2) emisiones no


accidentales (NAR)
1 La entidad divulgará (1) el número total de emisiones accidentales de material peligroso.

1.1 El material peligroso se define, de acuerdo con el título 49, sección 171.8 del CFR estadounidense, como una
sustancia o material que el Ministro de Transportes ha determinado capaz de constituir un riesgo excesivo para

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 19


la salud, la seguridad y la propiedad cuando se transporta en el curso de una actividad comercial y que ha
designado como peligroso en virtud de la sección 5103 de la Ley Federal de Transporte de Materiales
Peligrosos (HMTA) (título 49, sección 5103, del Código de los Estados Unidos [U.S.C]).

1.2 La gama de materiales peligrosos incluye: las sustancias peligrosas, los residuos peligrosos, los contaminantes
marinos, los materiales de temperatura elevada, los materiales catalogados como peligrosos en la Tabla de
Materiales Peligrosos (título 49, sección 172.101, del CFR) y los materiales que cumplen los criterios de
definición de las clases y divisiones de las mercancías peligrosas en el título 49, sección 173, del CFR.

1.3 Una emisión accidental se define como la emisión de un material peligroso que deberá ser notificada a los
organismos reguladores o gubernamentales.

2 La entidad divulgará (2) el número total de emisiones no accidentales (NAR) de material peligroso.

2.1 Según la Asociación de Ferrocarriles de los Estados Unidos (AAR), una NAR se define como la emisión
involuntaria de un material peligroso durante el transporte, incluida la carga y descarga en posesión del
ferrocarril, que no se produzca por descarrilamiento, colisión ni otros accidentes ferroviarios.

2.1.1 Las NAR serían las fugas, las salpicaduras y otras emisiones procedentes de las válvulas, los accesorios y
los revestimientos de depósitos mal cerrados o defectuosos.

2.1.2 Las NAR incluyen la purga de gases no atmosféricos desde los dispositivos de descarga de seguridad.

2.1.3 Las NAR excluyen la purga normal de seguridad de gases atmosféricos como el dióxido de carbono y el
nitrógeno.

3 Cuando sea pertinente, la entidad podrá proporcionar un desglose de los derrames y emisiones por tipo, por
ejemplo: a) hidrocarburos y b) sustancias peligrosas.

Nota sobre TR-RA-540a.2

1 La entidad analizará sus procesos y procedimientos para gestionar las emisiones no accidentales y las emisiones
accidentales.

1.1 Entre los procesos y procedimientos correspondientes figuran, entre otros, la utilización de sistemas de
gestión, como el Sistema de Gestión de la Atención Responsable (RCMS) del Consejo Estadounidense de
Química (ACC), la utilización de tecnologías de seguridad, la formación de los empleados, la aplicación de
límites a los turnos de trabajo y los incentivos de pago por llegada segura.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 20


TR-RA-540a.3. Número de defectos por infracción recomendados por la
Administración Federal de Ferrocarriles (FRA)
1 La entidad divulgará el número de defectos por infracción recomendados establecidos por la Administración Federal
de Ferrocarriles de los Estados Unidos (FRA) o de las inspecciones o auditorías estatales.

1.1 El alcance de la divulgación incluirá, entre otros aspectos, los defectos por infracción de cualquier cuestión
relacionada con la seguridad, como los relativos a:

1.1.1 La notificación de accidentes

1.1.2 La seguridad de la señalización de los cruces según el grado de protección

1.1.3 Los reglamentos sobre materiales peligrosos

1.1.4 La higiene industrial (por ejemplo, el ruido en el lugar de trabajo)

1.1.5 La potencia y el equipamiento motrices (por ejemplo, la seguridad de los vagones de carga, la
seguridad de las locomotoras y la seguridad de la maquinaria del transporte de pasajeros)

1.1.6 Las prácticas durante las operaciones ferroviarias (por ejemplo, el consumo de alcohol y drogas, las
leyes sobre el horario de los servicios, las comunicaciones y las prácticas operativas)

1.1.7 La seguridad del sistema de señalización

1.1.8 La seguridad de las vías férreas

1.2 El alcance de la divulgación incluirá, entre otros aspectos, los defectos por infracción que dieron y no dieron
lugar a sanciones civiles.

TR-RA-540a.4. Frecuencia de las inspecciones internas de la integridad de los


ferrocarriles
1 La entidad divulgará la frecuencia con la que realiza las inspecciones de sus vías.

1.1 La frecuencia de las inspecciones de las vías se indicará con el número de inspecciones semanales, ponderado
por el número de millas de la vía principal en las que se hayan realizado las inspecciones.

1.1.1 La frecuencia se calculará sumando todas las vías: (inspecciones semanales × millas de vía en las que se
realizaron) / (total de millas de la vía principal)

1.2 El alcance de la divulgación incluirá, entre otros aspectos: la vía principal exceptuada, la vía principal de las
clases 1, 2 y 3 y las inspecciones de la vía principal de las clases 4 y 5.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 21


1.3 El alcance de la divulgación excluirá las vías que no sean la vía principal.

2 La entidad podrá analizar la frecuencia de sus inspecciones relacionadas con los siguientes requisitos de la
Administración Federal de Ferrocarriles de los Estados Unidos (FRA):

2.1 Si la vía ha transportado trenes de pasajeros o más de 10 millones de toneladas brutas de tráfico durante el
año natural anterior, la FRA exige inspecciones dos veces a la semana, con un intervalo de al menos un día
natural entre las inspecciones.

2.2 Si la vía se utiliza menos de una vez a la semana, la FRA exige inspecciones semanales con un intervalo de al
menos tres días naturales entre las inspecciones, o una inspección antes de cada uso.

Nota sobre TR-RA-540a.4

1 Cuando proceda, la entidad analizará las prácticas de mantenimiento de los ferrocarriles, las medidas operativas y las
tecnologías que esta implemente además de las inspecciones.

1.1 Las prácticas pertinentes que se deberán analizar incluirán, entre otros aspectos, la utilización de sistemas de
gestión, el uso de tecnologías de seguridad y la formación de los empleados.

1.2 Entre las medidas pertinentes que se han de analizar figuran la optimización del diseño de los vagones
cisterna, la adición de aparatos de control, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta en caso de
emergencia mediante el intercambio de la información importante con las comunidades, la adopción de
medidas de apoyo a la formación y la aplicación de protocolos de intervención de ayuda mutua.

1.3 Entre las tecnologías correspondientes que se analizarán se encuentran la tecnología de control positivo de los
trenes (PTC), los detectores de borde de caminos, los controladores del perfil de las ruedas, los detectores
acústicos, los vagones de control de la geometría de las vías, la rectificación adelantada de las vías para reducir
la fatiga de los rieles, las técnicas mejoradas de lubricación de las vías y el control electrónico de los frenos
neumáticos.

SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARD | TRANSPORTE FERROVIARIO | 22


SUSTAINABILITY ACCOUNTING STANDARDS BOARD
1045 Sansome Street, Suite 450
San Francisco, CA 94111
415.830.9220
info@sasb.org

sasb.org

También podría gustarte