Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA DE
COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
CURSO
EMPRENDIMIENTO Y
MARKETING DIGITAL

TEMA
EMPRENDIMIENTO Y LA
APTITUD
SESIÓN N° 01 EMPRENDEDORA
DOCENTE:
31/08/2023 Ing. ALFREDO RONCAL GALIANO
CASO DE ÉXITO PERUANO: TOPITOP
https://youtu.be/CVcrF3F1ing?si=AnyJk_WJSNIUVizz
Objetivos de curso:
Tema 1
Conocer y promover el emprendimiento digital
Conocer las herramientas del marketing digital

Método de trabajo:
• Teoría con participación activa
• Trabajo en equipo: grupos de 4 alumnos
• Debates
• Exposiciones
• Los trabajos semanales se subirán a la plataforma
EMPRENDIMIENTO Y LA APTITUD
EMPRENDEDORA

Contenidos de la sesión:
• Emprendimiento
• Informalidad
• Casos de éxito
• Principales problemas de lo emprendedores
EMPRENDIMIENTO Y LA APTITUD
Tema 1 EMPRENDEDORA
Logro de la sesión:
Al término de la sesión el estudiante, será capaz de conocer los
conceptos y casos de emprendimiento, informalidad y la aptitud
emprendedora
EMPRENDIMIENTO Y LA APTITUD
Tema 1 EMPRENDEDORA
1. "El emprendimiento no es para todos".
2. "La mayoría de las startups fracasan en sus primeros años".
3. "El emprendimiento no garantiza la felicidad o el éxito en la vida".
4. "El emprendimiento a menudo requiere trabajar largas horas, sacrificar
tiempo y energía, y asumir un riesgo financiero significativo".
5. "El emprendimiento no es una solución mágica para los problemas
económicos y sociales de una sociedad".
6. "El emprendimiento puede llevar a la competencia desleal y la
explotación de los trabajadores".
7. "El emprendimiento puede fomentar una cultura de individualismo y egoísmo en
lugar de colaboración y cooperación".
Tema 1 EMPRENDIMIENTO

DEFINICIÓN 1:«Cualquier intento de crear nuevos negocios o nuevas empresas,


como, por ejemplo, el autoempleo, la creación de una organización empresarial o la
expansión de un negocio existente, llevado a cabo por un individuo, un equipo de
personas, o un negocio establecido» (GEM, citando Reynolds et al., 2005: 223).
Tema 1 EMPRENDIMIENTO

DEFINCIÓN 2: Actitud o mentalidad que se caracteriza por la disposición a


asumir riesgos, la creatividad, la capacidad de adaptación y la perseverancia ante los
desafíos y obstáculos.
Tema 1 INFORMALIDAD
El sector informal se refiere a las unidades productivas no constituidas en sociedad
que no se encuentran registradas en la administración tributaria. El empleo informal
hace referencia a aquellos empleos que no gozan de beneficios estipulados por ley
como seguridad social, gratificaciones, vacaciones pagadas, etc.
Tema 1
CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR EXITOSO
• Ser un buen comunicador.
• Tener capacidad de negociación.
• Tener una visión estratégica.
• Ser curioso.
• Ser innovador.
• Saber trabajar en equipo.
• Ser organizado.
• Ser empático
• Tener pasión por su trabajo.
• Tener capacidad resolutiva.
• Ser ambicioso.
• Ser tecnológico.
TemaCASOS
1 DE EMPRENDEDORES EXITOS
• CREHANA :Sin lugar a dudas, Crehana
es una de las startups que domina el rubro
de la educación en línea. Esta compañía
brinda más de 1000 cursos digitales en
diversas categorías, desde marketing
hasta talleres de cocina. De acuerdo a
cifras publicadas por BBVA Open
Innovation, en 2021, recaudó USD 70
millones y está próxima a convertirse en
el primer unicornio peruano. En otras
palabras, la primera startup en alcanzar
una valoración de 1000 millones de
dólares antes de salir a bolsa.
TemaCASOS
1 DE EMPRENDEDORES EXITOS
• AJE GROUP: Esta compañía
multinacional de bebidas también figura
entre las empresas peruanas exitosas. AJE
tiene su origen en la región peruana de
Ayacucho. En años anteriores a la creación
de la marca, la zona había sido devastada
por el terrorismo que, además, obligó a la
salida de los principales proveedores de
bebidas.
• Fue así como la familia Añaños supo
reconocer la oportunidad: comenzaron a
producir bebidas gaseosas desde el patio de
su casa para aumentar sus ingresos, bajo la
marca Kola Real. El lanzamiento de esta
marca en 1977 les permitió expandirse por
todo el territorio nacional.
TemaCASOS
1 DE EMPRENDEDORES EXITOS
• INKA COLA: Se trata de una bebida
gaseosa lanzada en 1935 en Lima por el
inmigrante de origen británico Joseph
Robinson Lindley. Él y su familia tenían
una empresa de fabricación y
comercialización de bebidas de sabores.
Tras 25 años de operación, lanzó la bebida
gaseosa Inca Kola como un
«agradecimiento» de su familia al país que
les había acogido. Hoy en día se conoce
como Arca Continental Lindley, una de las
empresas peruanas más exitosas.
TemaCASOS
1 DE EMPRENDEDORES EXITOS
• TOPITOP: Topitop tiene más más de 35
años de historia y es una de las empresas
líderes en venta de ropa en el Perú. Este
emprendimiento fue fundado por Aquilino
Flores y sus hermanos en el año 1983. En la
actualidad, cuenta con 70 locales en todo el
país y al menos 10.000 empleados. El
emprendimiento inicialmente se denominó
Topy Top hasta 2007, año en que los
hermanos Flores cambiaron el nombre de su
empresa a Topitop. Gracias al éxito que
lograron en el mercado peruano en los
últimos años, los hermanos Flores
decidieron ir un paso más allá y exportar su
productos a diferentes países del extranjero,
sobre todo a Estados Unidos y Alemania.
TemaCASOS
1 DE EMPRENDEDORES EXITOS
• ANYPSA: Anypsa Corporation
S.A. es una organización líder en
el mercado de las pinturas de su
país y, por tanto, una de las
empresas peruanas exitosas. Han
pasado ya más de 25 años desde
que los hermanos Torvisco
fundaron esta compañía. Detrás
de esta hazaña se esconde una
historia de sacrificio,
perseverancia y, sobre todo, de
superación.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFRONTAN
Tema 1LOS EMPRENDEDORES PERUANOS
• Falta de capital humano adecuado: La escasez de talento es un fenómeno global y el Perú no es
ajeno a esta situación, por lo que se necesita más talento sobre todo técnico para tener
una startup sostenible y competitiva a niveles internacionales. “El gobierno recientemente ha
promovido un programa para facilitar que startups extranjeras vengan a Perú y eso creemos permitirá
atraer más talento al ecosistema peruano”, anotó.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFRONTAN
Tema 1LOS EMPRENDEDORES PERUANOS
• Falta de financiamiento: El ecosistema de inversión ángel está en franco crecimiento pero aún es
pequeño comparado con la región. Las startups pueden levantar un primer capital semilla pero la
dificultad está en las siguientes rondas donde deben demostrar que son competitivas a nivel regional
para acceder fondos internacionales, ya que en el Perú los fondos de Venture Capital aún son
limitados. “No obstante el gobierno, y en especial la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide),
vienen apoyando un programa para crear fondos de inversión en startups", refirió el especialista.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFRONTAN
Tema 1LOS EMPRENDEDORES PERUANOS
• Expansión regional: El Perú es
un mercado aún en desarrollo y
sobre todo para las startups que
son Business to Consumer (B2C),
lo que las debe obligar a mirar
fuera para expandirse. La
expansión regional requiere de
establecer redes que faciliten el
softlanding(aterrizaje suave) en
nuevos países y estas redes aún
son incipientes para
las startups peruanas.
Desarrollo Práctico

Trabajo grupal: 4 alumnos como máximo


Tema: Emprendimiento empresarial
Desarrollar lo siguiente:
1. Escriba 4 cualidades o virtudes de cada integrante
2. Definir 3 emprendimientos y seleccione 1 (El emprendimiento puede ser
sobre cualquier tipo de actividad empresarial)
3. Según las virtudes o cualidades de cada integrante, establecer su labor en la
empresa.
4. Escriba 3 reglas que deben cumplir los integrantes en la empresa
5. Escriba 3 posibilidades de financiamiento para su emprendimiento empresarial
6. El emprendimiento elegido será físico, virtual o ambos, explicar
EMPRENDIMIENTO Y LA APTITUD
EMPRENDEDORA

Cierre
• Logro de la sesión de aprendizaje
• ¿Qué es emprendimiento?
• ¿Qué es informalidad?
• ¿Cuáles son las ventajas del emprendimiento?
EMPRENDIMIENTO Y LA APTITUD
EMPRENDEDORA
Cierre
• Conclusiones
• El pensamiento creativo le permite desarrollar nuevas ideas y conceptos.
Permite que las personas sean innovadoras y busquen diferentes formas de
resolver las dificultades. Logra satisfacer necesidades, obteniendo como
resultado un producto original.
• Crear un entorno adecuado para desarrollar el pensamiento creativo es el
primer paso para generar el clima adecuado que invite a la creación de ideas.
Sin embargo, el docente debe estimularlo a través de diferentes prácticas
pedagógicas dentro de un ambiente de respeto, ayuda, confianza y
cooperación
Referencias Bibliográficas

• Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research.
Academy of
management review, 25(1), 217-226.
• Drucker, P. (1985). Innovation and entrepreneurship: Practice and principles. Harper & Row.
• Aulet, B. (2013). Disciplined entrepreneurship: 24 steps to a successful startup. John Wiley &
Sons.
• Chircu, A. M., & Kauffman, R. J. (2000). Limits to value in electronic commerce-related IT
investments. Journal of Management Information Systems, 17(2), 59-80.
• Del Giudice, M., Della Peruta, M. R., & Maggioni, V. (2019). Digital entrepreneurship:
definitions, typologies and research themes. Journal of Business Research, 99, 365-371.
• Han, H., Lee, S. Y., & Yoo, Y. (2018). Entrepreneurial opportunities in the digital age. Journal
of Business
Research, 86, 157-165.
• Shane, S., & Cable, D. (2002). Network ties, reputation, and the financing of new ventures.
Management Science, 48(3), 364-381.
Gracias

También podría gustarte